Startseite
18 Veranstaltungen
- 1
Sortieren
-
La Plata
Beitragsaufruf - Neuere und Zeitgeschichte
Religion et genre en Amérique latine
Perspectives théoriques et méthodologiques pour la recherche
Ce dossier invite les chercheurs et chercheuses à présenter des articles qui discutent des défis et des limites théoriques et méthodologiques auxquels sont confrontées les nouvelles questions de recherche pour aborder les interfaces entre religion et genre dans les pays du continent, en considérant les changements dans le domaine social et religieux des dernières décennies. Nous accueillons des travaux issus de différents domaines de connaissances en sciences sociales et humaines, ainsi que des domaines d’études qui se situent à l'intersection de ces thèmes. Nous proposons de stimuler la réflexion sur les défis éthiques auxquels sont confrontés les chercheurs face aux nouveaux modèles théoriques et méthodologiques utilisés dans notre région et au-delà.
-
Salamanca
La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre
En el contexto del 120º aniversario del nacimiento del sociólogo pernambucano, Gilberto Freyre, el Centro de Estudios Brasileños organiza el congreso internacional de ciencias sociales y humanas “La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre”. El congreso hace un llamamiento a la investigación de las hipótesis ibéricas de Casa-Grande y Senzala y de la posterior formulación de la hispanotropicología.
-
Paris
Género y mujeres en la historia, cultura y política de la región andina siglos XIX y XX
Congreso AHILA 2020
La relevancia actual de los movimientos de mujeres y demandas en torno a sus derechos sociales, políticos, legales y reproductivos han marcado un derrotero multívoco en los debates contemporáneos de las sociedades de la región andina. Varias propuestas de sectores sociales vinculados a la lucha histórica de los movimientos de mujeres han puesto sobre el mesa la necesidad de reflexionar sobre cómo las demandas femeninas han llegado y situado en la palestra pública actual. Asimismo, la búsqueda de pasados históricos y de genealogías feministas que disputan discursos y perspectivas en la opinión pública evidencian la necesidad de fomentar análisis y producciones científicas sobre las demandas políticas y sociales de los movimientos de mujeres a través del tiempo. Ante este horizonte, nos planteamos desde la producción académica establecer correspondencias y desafíos con contribuciones críticas que han buscado visibilizar las historias, luchas y contribuciones de las mujeres en la vida social.
-
Barcelona
Beitragsaufruf - Ethnologie, Anthropologie
Subalternidad y vida cotidiana en las ciudades andinas: aproximaciones desde antropología e historia
Panel en el congreso LASA (Latin American Studies Association) 2018
Nuestra propuesta de sesión para Latin American Studies Association (LASA) 2018 se propone crear un espacio de contacto y diálogo entre investigaciones que aborden desde una perspectiva etnográfico-antropológica o micro-histórica las realidades urbanas en el área andina, evidenciando cómo el estudio de la vida cotidiana, de las prácticas de memoria popular, y las lógicas de creación de subjetividades subalternas permiten considerar de manera diferente el fenómeno urbano, a través de sus múltiples variaciones.
-
Lima | Madrid
Espacios y lugares de los conflictos
Jornadas de los jóvenes americanistas, JJA 2017
Las Jornadas de los jóvenes americanistas es un evento organizado por y para universitarios que se encuentran en el inicio de su carrera de investigación, con el fin de proponer un espacio de discusión interdisciplinaria e internacional, abierto a las diferentes disciplinas y metodologías de las Ciencias Sociales y Humanas. Las octavas JJA, Espacios y lugares de los conflictos, se desarrollarán en forma simultánea en Lima, los días 3, 4 y 5 de julio de 2017, y en Madrid, los días 3 y 4 de julio de 2017. Esta edición será una oportunidad para establecer nuevos puentes de reflexión científica y de colaboración entre América Latina y Europa.
-
Bogotá
Beitragsaufruf - Städteforschung
Villes et conflits en Amérique latine : hier, aujourd'hui et demain
Territorios : Revue d'études urbaines et régionales - No 36, 1er semestre 2017
La revue Territorios convoque des chercheurs nationaux et internationaux pour la réalisation d'un numéro thématique sur le thème « Villes et conflits en Amérique latine : hier, aujourd'hui et demain ». La revue accepte des articles présentant des réflexions générales ou des études de cas relatives à des villes latino-américaines et construites depuis les différentes disciplines des sciences sociales.
-
Sevilla
Familias y redes sociales : etnicidad, movilidad y marginalidad en el mundo atlántico
La familia como institución socio-cultural se halla en proceso de crisis, situación que viene acarreando desde tiempos pretéritos y que la convierten en objeto de estudio no solo histórico sino también antropológico, sociológico, demográfico, jurídico y económico. Procesos de perpetuidad y cambio forman parte de una realidad compleja y polifacética. Analizar la movilidad social, étnica, económica y geográfica de los individuos y de sus grupos domésticos nos introduce en un intrincado universo de sentimientos, conflictos, anhelos y realidades. Este encuentro académico pretende analizar la realidad familiar desde múltiples ópticas con el objetivo de comprender la heterogeneidad social americana e indagar en conductas y comportamientos culturalmente difundidos y aceptados, pero también acercarse a la transgresión de los modelos establecidos. Amancebamiento, concubinato, barraganía ilegitimidad, violencia doméstica, procesos de movilidad socio-étnica, movimientos migratorios y redes clientelares dan muestra de un mosaico socio-cultural digno de ser indagado.
-
Lima
Beitragsaufruf - Politikwissenschaften
Clase, género y construcción de la paz en el Perú: 1964-2014
Nombrar, investigar o repensar a grupos como el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL) y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) supone un peligro para el investigador: ser llamado "terrorista" es común en un medio donde el discurso oficial y el discurso académico han confluido para dar una versión única. Todo aquello que pueda contradecir lo anterior es tratado simplemente de "monstruoso", sobre todo en un país donde los grupos armados siguen siendo un tema tabú. Perú es un país que no ha cerrado sus heridas, y las ONGS sobre la memoria no necesariamente ayudan a entender a plenitud el proceso histórico del Perú, más bien lo confunden, jerarquizan historias y esconden vivencias.
Este coloquio se presenta como la oportunidad de descubrir y visibilizar historias que quedaron ocultas, con el fin de cuestionar la manera en que se escribe y se vive el pasado y presente del Perú. Nos interesaremos en la manera en que el PCP-SL, el MRTA, y las organizaciones afines a ambas, han pensado la articulación entre relaciones sociales de sexo y de clase (al interior del grupo y para con la sociedad civil), en función del orden social y económico existente, y de la necesidad que tuvieron sus integrantes de forjarse una identidad política colectiva para transformar la sociedad y construir un Estado alternativo.
-
Lima
Beitragsaufruf - Städteforschung
El derecho a la ciudad en América Latina
Lo político de las políticas urbanas
El Grupo de Trabajo “El Derecho a la Ciudad en América Latina” (GT-DC), reconocido por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), se ha conformado con el propósito de discutir y reflexionar sobre los contenidos teóricos y las experiencias desarrolladas en torno a esta temática de gran actualidad en la región de América Latina y el Caribe. Después de un primer evento que se realizó en febrero de 2014 en la Ciudad de México, el GT-DC lanza la convocatoria a estudiantes de posgrado, docentes, investigadores, gestores públicos y público en general a participar ya sea como ponente, asistente o ambos, en el segundo seminario que tendrá lugar en la ciudad de Lima los 21 y 22 de agosto de 2014.
-
Medellín
Beitragsaufruf - Sprachwissenschaften
Os Estudos acadêmicos brasileiros no âmbito dos Estudos da Tradução, tem-se caracterizado nas últimas décadas por uma intensa produção bibliográfica, tanto teórico-acadêmica quanto de traduções. Além disso, as pesquisas nos Estudos da Tradução no Brasil têm assumido um caráter sempre mais transdisciplinar com contribuições advindas da Antropologia, da Crítica Genética, da História Social e Política, da Sociologia, entre outras disciplinas. Convidamos todos os tradutores e os pesquisadores brasileiros, que atuam nesses âmbitos de reflexão e produção, a enviarem seus trabalhos para este número temático da nossa revista voltado aos Estudos da Tradução no Brasil.
-
Quetzaltenango
Organización comunitaria, organización territorial frente a los riesgos socionaturales
El coloquio propone de hacer una evaluación de los estudios interdisciplinariossobre esta problemática compleja de la gestión territorial y comunitaria de los riesgos socionaturales. Geógrafos, antropólogos, sociólogos, historiadores, psicólogos o politólogos pueden someter proposiciones de comunicación.
-
Mexiko-Stadt
Exilios y migraciones en la construcción de la memoria musical de México, Iberoamérica y el Caribe
El objetivo del coloquio es proponer un espacio de reflexión y debate en torno a las dinámicas recíprocas de transformación que se establecen en el medio cultural-musical receptor con la llegada de los exiliados. La discusión partirá del análisis de estos procesos en el ámbito de la composición e interpretación, la elaboración de trabajos musicológicos y críticos, la enseñanza, la difusión y la creación o desarrollo de espacios para la música. -
La Paz
El trabajo en el cruce de las dinámicas familiares en las sociedades andino amazónicas
En el marco de su programa de investigación "Familia, género y movilidades en las sociedades andinas" y de la Universidad de Todos los Sabes (UTLS), el Instituto Francés de Estudios Andinos organiza del 29 al 31 de octubre de 2012 en La Paz un coloquio internacional titulado "el trabajo en el cruce de las dinámicas familiares en las sociedades andino amazónicas", con el apoyo de la cooperación regional para los países andinos, de la embajada de Francia en Bolivia y del Museo de Etnografía y Folklore. -
Mexiko-Stadt
Circulation internationale des connaissances
Enjeux académiques et scientifiques dans les pays en développement
Este Coloquio Internacional pretende reunir en México, lugar emblemático de encuentros de ideas y situado en el cruce de las Américas, a investigadores de todas las disciplinas y los invita a que presenten trabajos sobre la circulación internacional de saberes entre los países del norte (industrializados) y los del sur (en desarrollo). Con esos propósitos, busca abrir un espacio de diálogo para dar cuenta de cómo se tejen las colaboraciones internacionales entre lugares distantes y distintos, por su posición geográfica, su lengua, su historia y sus ubicaciones en un universo de producción científica globalizado. Entre las temáticas atendidas, sobresaldrá en particular la manera en que estas relaciones se inscriben en las tradiciones de cooperación disciplinaria, algunas consolidadas desde hace más de un siglo, o rompen con ellas. Asimismo, nos interesará establecer las formas en que las prioridades de la cooperación internacional en investigación han sido influenciadas por los procedimientos de garantía de calidad, aplicados desde hace casi dos décadas, y por la homogeneización creciente de los valores y parametros científicos, auspiciada desde hace unos quince años, por los organismos rectores en los campos científicos nacionales. En esta perspectiva, analizaremos las continuidades y las fracturas que en diversas disciplinas han caracterizado las cooperaciones intelectuales, cuyas modalidades de ejercicio oscilan entre la reciprocidad y la dependencia. -
Porto Alegre
El 7e congreso del CEISAL (Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina)sucederá en Porto (Portugal), del 12 al 15 de junio de 2013. En el marco de este congreso organizamos un simposio sobre el tema: « Hacer frente a los riesgos naturales y ambientales en los espacios rurales y urbanos latinoamericanos: características y factores de mutación de las vulnerabilidades sociales ». Se tratará, entre otros, de comparar las características de las vulnerabilidades sociales en las zonas rurales y en las zonas urbanas. Se pondrá especial atención en las ponencias que traten la relación vulnerabilidad y agua. -
Monterey Park
Sur a sur. Les grandes métropoles du monde, cent ans de transition
Ce colloque a réuni des spécialistes de plusieurs régions du monde, avec la finalité de réfléchir sur les transitions qui ont caractérisé les métropoles d'Amérique Centrale, tout au long de ce siècle, ainsi que le Moyen-Orient et l'Asie. Le colloque s'est passé au Colegio Civil Centro Cultural Universitario, dans la ville de Monterrey, Nuevo Leon, au Mexique. -
Mexiko-Stadt
Identités de genre en transformation en Amérique latine
Apports européens et nord-américains (XIX-XXe siècles)
Les pratiques féministes et les luttes des femmes en Amérique latine ont été, depuis le XIXe siècle et jusqu’à aujourd’hui, influencées, à différents degrés, par les mouvements féministes européeens et nord-américains, en essayant de transmettre des discours et des pratiques sans écho réel auprès de la majorité des femmes latino-américaines. L’objectif de ce symposium sera de montrer comment ces idées et ces mouvements d’importation ont généré, au sein de groupes de femmes dans les classes populaires, dans le secteur urbain ou rural, d’autres formes de pratiques féministes qui contribuent à construire de nouvelles représentations, locales et originales dans un monde globalisé.
18 Veranstaltungen
- 1
Filter auswählen
Veranstaltungen
- Vergangene Termine (18)
Sprachen
- Spanisch
Sekundäre Sprachen
- Französisch (8)
- Englisch (4)
- Portugiesisch (2)
Jahre
Kategorien
- Gesellschaft (18)
- Soziologie
- Genderstudies (5)
- urbane Soziologie (4)
- Kultursoziologie (1)
- Kriminologie (1)
- Ethnologie, Anthropologie (11)
- Studien zur Wissenschaft (1)
- Städteforschung (6)
- Geographie (10)
- Geschichte (11)
- Stadtgeschichte (4)
- Geschichte der Frauen (1)
- Sozialgeschichte (1)
- Ökonomie (1)
- Politikwissenschaften (6)
- Soziologie
- Erkenntnis (6)
- Zeitraum (8)
- Frühe Neuzeit (1)
- Neuere und Zeitgeschichte (8)
- 20. Jahrhundert (3)
- Frühe Neuzeit (1)
- Geographiscer Raum (18)
- Amerika (18)
- Südamerika
- Amerika (18)
Orte
- Europa (5)
- Nordamerika (6)
- Südamerika (8)