Accueil
Trier
-
Valladolid
Appel à contribution - Époque contemporaine
Birds of passage. A review of the migrations and exiles of the twentieth century in terms of gender
IIºCongreso Internacional Territorios de la Memoria: Lucha y resistencia(s) feministas. Caminando hacia la igualdad
A partir de una reflexión sobre el papel y las especificidades de las mujeres en contextos migratorios, y dentro de las aportaciones de los estudios de género, la historia transnacional y comparada y la interacción entre historia, ciencias políticas y sociología aplicada a los movimientos migratorios, esta mesa-taller se propone analizar los exilios y migraciones del siglo XX español y su relación con tipos de agencias y resistencias femeninas.
-
Salamanque
Appel à contribution - Sociologie
La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre
En el contexto del 120º aniversario del nacimiento del sociólogo pernambucano, Gilberto Freyre, el Centro de Estudios Brasileños organiza el congreso internacional de ciencias sociales y humanas “La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre”. El congreso hace un llamamiento a la investigación de las hipótesis ibéricas de Casa-Grande y Senzala y de la posterior formulación de la hispanotropicología.
-
Paris
Appel à contribution - Histoire
Género y mujeres en la historia, cultura y política de la región andina siglos XIX y XX
Congreso AHILA 2020
La relevancia actual de los movimientos de mujeres y demandas en torno a sus derechos sociales, políticos, legales y reproductivos han marcado un derrotero multívoco en los debates contemporáneos de las sociedades de la región andina. Varias propuestas de sectores sociales vinculados a la lucha histórica de los movimientos de mujeres han puesto sobre el mesa la necesidad de reflexionar sobre cómo las demandas femeninas han llegado y situado en la palestra pública actual. Asimismo, la búsqueda de pasados históricos y de genealogías feministas que disputan discursos y perspectivas en la opinión pública evidencian la necesidad de fomentar análisis y producciones científicas sobre las demandas políticas y sociales de los movimientos de mujeres a través del tiempo. Ante este horizonte, nos planteamos desde la producción académica establecer correspondencias y desafíos con contribuciones críticas que han buscado visibilizar las historias, luchas y contribuciones de las mujeres en la vida social.
-
Paris
Appel à contribution - Histoire
De l’époque de la Conquête et de la colonisation jusqu’à nos jours, les liens sociaux ont été extraordinairement intenses, complexes et conflictuels en Amérique ibérique. Il est possible d’explorer le langage social de la solidarité et de la désunion, et de se demander comment, depuis la fin du XIXe siècle, les sciences sociales et la psychologie sociale ont oscillé entre discours, enquêtes et conceptualisations selon une tentative toujours renouvelée de rendre compte des spécificités, des pathologies et des adaptations de sociétés de plus en plus diversifiées. En tant qu’élément substantiel du lien social, la mémoire collective peut être abordée selon une perspective historiographique qui explore la diversité de ses motifs et de ses manifestations tout au long des cinq derniers siècles.
-
Santa Cruz de Ténérife
Património cultural e arquivos de família nos arquipélagos da Macaronésia
Na última década varias linhas de investigação em história e arquivística, têm promovido novas perspetivas de investigação sobre a construção dos arquivos e das fontes históricas. Estas novas correntes, no campo da arquivística histórica e da epistemologia da história, colocam a questão da revalorização dos arquivos de família, não só como repositórios de fontes documentais alternativas aos arquivos institucionais da Igreja e do Estado, mas também como objetos de estudo em si mesmos, devido ao contexto específico de criação e transmissão do arquivo familiar construído à margem dos espaços oficiais do poder político-institucional coevo. Isto faz dos arquivos de família um património comum cujo valor transcende a sua dimensão histórica envolvendo a toda a sociedade, uma vez que resultam especialmente interessantes como expressão de identidades, memórias e discursos históricos plurais. Precisamente porque integram um património cultural comum, a proposta que fazemos é a de aprofundar o conhecimento dos arquivos de família dos arquipélagos da Macaronésia.
-
Paris
Les supports de la contestation féministe en Espagne (années 1960-1990)
Stratégies de création et de diffusion en période de reconfiguration politique
Cette journée a pour objectif d'offir un espace de réflexion collective sur les différents supports matériels, durables ou éphémères qui furent mobilisés depuis différentes sphères pour questionner l'ordre de genre et sur leur capacité à générer des discours féministes. Centrée sur une période qui court depuis la fin des années 1960 jusqu'au début des années 1990, cette journée nous permettra en outre de questionner la chronologie traditionnelle du mouvement féministe espagnol. Nous nous intéresserons particulièrement aux arts visuels (photographie, bande dessinée, cinéma et performance) et aux espaces d'expression alternatifs qui surgissent à la fin de la dictature (radios libres, poésie lesbienne) dont la contribution au développement d'un discours féministe critique n'a été que peu étudiée.
-
Madrid
La présence de l’absence. Histoire, mémoire, post-mémoire
Europe-Amérique latine, XXe-XXIe siècle
L’histoire, en tant que discipline, requiert le passé à partir du présent, alors même que l’opérativité de la mémoire signifie l’irruption du passé dans le contemporain. L’absence se fait alors présence dans cette différence phénoménologique, même si ce n’est pas à cela que l’historiographie en tant que discipline de savoir a réagi d’emblée. Cette école thématique a pour objectif d’approfondir l’étude des liens et des différences entre histoire et mémoire afin d’ouvrir de nouvelles perspectives qui nous permettent de réfléchir sur l’activité de l’historien dans des sociétés démocratiques, où le passé n’est plus l’apanage des historiens.
-
Las Palmas de Gran Canaria
Appel à contribution - Histoire
V colloque international de la governance des ports atlantiques (XIVe-XXIe siècles)
El objetivo del coloquio es estudiar los puertos desde un punto de vista holístico. Por un lado, se pretende analizar los puertos en tanto que materia de estudio con entidad propia y factor de modernización cultural, socioeconómica, política y tecnológica del área donde se insertan. Por otro, se propone abordar las conexiones entre los puertos atlánticos, los cuales han facilitado los intercambios de mercancías, personas, agentes biológicos o corrientes culturales a través del Océano.
-
Hambourg
Discursos conservadores en el mundo ibérico, siglos XIX y XX
El coloquio sobre “Discursos conservadores en el mundo ibérico, siglos XIX y XX” reúne a reconocidos especialistas internacionales en la historia de las ideas y de los movimientos conservadores, para fomentar la discusión sobre similitudes y diferencias de los diversos discursos conservadores en América Latina, España y Portugal. El evento enfocará cuatro aspectos: la formación y el desarrollo de los discursos conservadores, su relación con el catolicismo, su carácter, a menudo, elitista y su orientación anticomunista.
-
Madrid
Appel à contribution - Histoire
Utopian Imaginaries: Past, Present and Future
By announcing this international conference on Utopian Imaginaries we aim to establish a link between the past and the present in which the former may help to understand the sense and the importance of utopia in the modern world and, at the same time, inspire the development of new utopian perspectives. We wish to open a space for critical dialogue in which the work of researchers intersects with the presentation of utopian proposals and experiences by social activists. Thus, the call is directed both to researchers interested in utopian imaginaries from the perspective of History and other social and human sciences, and to the spokespeople of movements and experiences who claim a utopian horizon in any country.
-
Nanterre | Saint-Denis
Appel à contribution - Histoire
Pouvoirs, identités, résistances dans les arts visuels chiliens du XIXe au XXIe siècle
Le nouveau colloque que nous proposons se situe dans la continuité des colloques célébrés en 2011 et 2013, puisqu’il envisage de mettre en perspective l’histoire contemporaine et les arts visuels chiliens en étendant la période jusqu’au temps présent. Ainsi, le colloque se propose de reprendre des concepts analysés lors de deux rencontres précédentes en les interrogeant, cette fois, du point de vue de la création et des arts visuels chiliens.
-
Séville
Appel à contribution - Amériques
Familias y redes sociales : etnicidad, movilidad y marginalidad en el mundo atlántico
La familia como institución socio-cultural se halla en proceso de crisis, situación que viene acarreando desde tiempos pretéritos y que la convierten en objeto de estudio no solo histórico sino también antropológico, sociológico, demográfico, jurídico y económico. Procesos de perpetuidad y cambio forman parte de una realidad compleja y polifacética. Analizar la movilidad social, étnica, económica y geográfica de los individuos y de sus grupos domésticos nos introduce en un intrincado universo de sentimientos, conflictos, anhelos y realidades. Este encuentro académico pretende analizar la realidad familiar desde múltiples ópticas con el objetivo de comprender la heterogeneidad social americana e indagar en conductas y comportamientos culturalmente difundidos y aceptados, pero también acercarse a la transgresión de los modelos establecidos. Amancebamiento, concubinato, barraganía ilegitimidad, violencia doméstica, procesos de movilidad socio-étnica, movimientos migratorios y redes clientelares dan muestra de un mosaico socio-cultural digno de ser indagado.
-
Paris
Appel à contribution - Représentations
Protections versus Societies. Latin America in the 19th and 20th Centuries
The symposium “Protections versus Societies” invites researchers of history and the social sciences to collaboratively reflect on the history of social protection in Latin America and its contemporary manifestations. The objective will be to deepen our understanding of the debates concerning the history of social protection and reforms of social security, debates which have gained a new depth and urgency over the last decades, originating in regional policies of free trade and agendas of privatization of public health, education, and social security.We want to explore how these and older transformations, present from the 19th century onwards, played a critical part in the process of modifying the way societies were constructed and thought in Latin America. The 19th century mutual societies with their associative function would be one example, as well as the later precarization of public social security arrangements and its impact on the proliferation of the so called “Societies of Risk”. This makes the study of the performative dimension of social protection paramount, with regards to how it led to the extinction, conservation and transformation of different types of societies.
-
Madrid
Monarquías ibéricas en perspectiva comparada (siglos XVI-XVIII)
La dimensión imperial de las monarquías ibéricas viene siendo objeto de un creciente interés historiográfico. Son numerosos los estudios que señalan la naturaleza global de las redes de ambos imperios. En su dimensión comercial, estas se han analizado en profundidad en los últimos años y, articulado con las mismas, se ha estudiado igualmente el tráfico de esclavos. Las experiencias sociales y culturales que tuvieron lugar en los contextos imperiales vienen adquiriendo cada vez mayor relevancia en los trabajos recientes. No obstante, siguen siendo escasos los estudios que analicen ambos imperios de forma comparada.
-
Barcelone
Art, hybridation et circulation au temps des empires en Amérique (XIIIe-XVIIe siècle)
El siglo XVI representó una época de grandes cambios y transformaciones que marcaron la vida política y económica del Viejo Mundo. Los europeos impulsaron una empresa mundial del saber que contribuyó a la creación de nuevas culturas y nuevos saberes, adaptadas a las circunstancias particulares de la interacción, que fueron reelaboradas por las poblaciones nativas bajo la influencia de las tradiciones locales. Uno de los ámbitos en los que puede apreciarse esta “mezcla” es en el campo artístico, donde la influencia de los motivos indígenas es incuestionable. En estas jornadas, se cuestionarán las formas híbridas que se producieron en el campo del arte con el contacto entre los imperios americanos e peninsulares así como la circulación de objetos, personas y saberes entre ambos lados del Atlántico. Tampoco se olvidarán las influencias del arte americano sobre Europa.
-
Appel à contribution - Histoire
Herramientas de la construcción del Estado en Europa y América latina
Congreso Tradición y modernidad en el mundo iberoamericano
El objetivo de este simposio es analizar las herramientas que se pusieron en práctica en los diferentes países para su construcción, ya sea una perspectiva individual o comparada, tanto en Europa, como en América latina. Se espera así profundizar en el conocimiento de cómo y por qué fueron implementados determinados instrumentos para la creación del aparato estatal en ambos espacios, cuáles fueron los puntos comunes y diferencias, y cuál fue el grado de éxito de los modelos aplicados y las consecuencias que de su palicación se derivaron en los diferentes países.
-
La Havane
La construcción de la identidad antillana (siglos XIX-XXI)
Marcadores del tiempo en las Antillas
El seminario se estructurará a partir de ejes temáticos-temporales para buscar aquellos procesos, acontecimientos y períodos que supusieron un antes y un después en la evolución de las sociedades antillanas. El objetivo es traspasar las fronteras más conocidas que marcaron las rupturas y las continuidades, y adentrarnos en distintos aspectos y procesos, a nivel económico, cultural, social y político, que fueron marcadores del tiempo. Se trata de ofrecer visiones transversales de la historia a partir de las miradas desde distintas disciplinas: historia social, historia política, historia económica, historia cultural, arte y literatura. En estos estudios tiene una importancia particular el marco comparativo como forma de trascender las historias nacionales y analizar dinámicas más amplias que afectarona la región.
-
Madrid
Servidores del rey, creadores de opinión
Biografías y dinámicas políticas en la monarquía española (1665-1830)
Las reformas que reforzaron el papel del soberano como patrón y vértice de la estructura administrativa y que propiciaron su entrada en espacios de poder en los que hasta entonces no había estado presente, también provocaron una creciente personalización de los lazos políticos no incompatible con la pervivencia de las redes clientelares. Esto generó una creciente tensión que, en ocasiones, se manifestó bajo los rasgos de una opinión pública minoritaria, pero organizada, a la cual el propio Estado absoluto había proporcionado las armas, al favorecer los medios propicios para que estas surgieran, ya fuera apoyando las publicaciones de nuevo tipo o patrocinando foros de discusión. El presente coloquio tiene por objeto abordar esta problemática desde ópticas complementarias en las que confluyen temas y metodologías compartidas por la historia política, la historia social y la historia cultural, dando cabida a un amplio rango de fuentes.
-
Barcelone
Ego-documentos y religiosidad durante la edad moderna
El análisis de los ego-documentos o “documents de fur privé”, tales como cartas, dietarios, relaciones de viaje,… ha experimentado un importante desarrollo durante los últimos años. Se conoce ya un vasto repertorio en muchas partes de Europa, que no cesa de ampliarse. Profundizando en el debate sobre las potencialidad de estos documentos como fuentes para el conocimiento histórico, se plantea ahora su uso para el estudio de la religión y de la religiosidad. ¿Qué nos pueden decir sobre la práctica religiosa y las creencias de la población de la Edad Moderna? ¿Qué retrato aparece en ellas de la vida del clero? Los escritos de mujeres, ¿ponen de manifiesto una religiosidad diferente de la masculina? ¿Son fuentes válidas para el estudio de las experiencias espirituales, o la lentitud en la emergencia de un yo subjetivo en la escritura nos impide llegar al conocimiento de este aspecto íntimo? … -
Monterey Park
Sur a sur. Les grandes métropoles du monde, cent ans de transition
Ce colloque a réuni des spécialistes de plusieurs régions du monde, avec la finalité de réfléchir sur les transitions qui ont caractérisé les métropoles d'Amérique Centrale, tout au long de ce siècle, ainsi que le Moyen-Orient et l'Asie. Le colloque s'est passé au Colegio Civil Centro Cultural Universitario, dans la ville de Monterrey, Nuevo Leon, au Mexique.
Choisir un filtre
Événements
- Passés (24)
format événement
Langues
- Espagnol
Langues secondaires
Années
- 2004 (1)
- 2006 (1)
- 2010 (3)
- 2012 (1)
- 2013 (1)
- 2014 (6)
- 2015 (2)
- 2016 (1)
- 2017 (3)
- 2018 (1)
- 2019 (3)
- 2020 (1)
Catégories
- Sociétés (24)
- Sociologie (7)
- Étude des genres (3)
- Sociologie urbaine (1)
- Ethnologie, anthropologie (2)
- Études urbaines (2)
- Géographie (6)
- Histoire
- Histoire économique (1)
- Histoire urbaine (1)
- Histoire des femmes (3)
- Histoire sociale (8)
- Économie (1)
- Études du politique (5)
- Droit (2)
- Sociologie (7)
- Esprit et Langage (7)
- Pensée (3)
- Religions (1)
- Langage (1)
- Littératures (1)
- Représentations (6)
- Périodes (24)
- Préhistoire et Antiquité (1)
- Histoire grecque (1)
- Histoire romaine (1)
- Moyen Âge (2)
- Haut Moyen Âge (1)
- Bas Moyen Âge (1)
- Époque moderne (11)
- Époque contemporaine
- XIXe siècle (3)
- XXe siècle (9)
- XXIe siècle (1)
- Préhistoire et Antiquité (1)
- Espaces (16)
- Amériques (12)
- Amérique latine (10)
- Europe (6)
- Amériques (12)
Lieux
- Europe (19)
- Amérique du Nord (2)
- Amérique du Sud (2)
