Accueil

Accueil




  • La Plata

    Appel à contribution - Histoire

    Diálogos culturales y transfronterizos. El exilio gallego en Argentina

    BOA. Boletín de Arte N°22

    Boletín de Arte convoca a enviar trabajos sobre el tema “Diálogos culturales y transfronterizos. El exilio gallego en Argentina”. La creación artística de los exiliados gallegos en Argentina es el tema clave de este monográfico que gira en torno al devenir del patrimonio en el destierro. Aunque la guerra civil española forzó el éxodo de una amplia generación, sin embargo, permitió la construcción de nuevas redes culturales yel surgimiento deun proceso de inmersión y aculturación. Cómo se llevó a cabo el desarrollo sociocultural de los recién llegados, qué volumen de obra de estos intelectuales forman parte de las colecciones, los museos y los espacios públicos de Argentina, cuál es el estado de conservación y qué iniciativas se han emprendido para su recuperación, son las líneas que se proponen en esta publicación. Asimismo, interesa conocer el puente de intercambio que existió con la Galicia del interior y quehizo posible la puesta en marcha de proyectos artísticos y culturales al otro lado del Océano Atlántico.

    Lire l'annonce

  • La Plata

    Appel à contribution - Histoire

    «Boletín de Arte» - convocatoria permanente

    A través de su convocatoria permanente, el Boletín de Arte (BOA) invita a enviar artículos para el Nro 21, a publicarse en Abril de 2021. BOA es una publicación electrónica, anual y arbitrada, con alcance nacional e internacional, editada por el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) de la Facultad de Artes (FDA) de la UNLP. BOA publica artículos originales e inéditos en los que se expongan avances y resultados de investigaciones sobre la historia del arte, los estudios visuales y las artes comparadas. La revista está dirigida a profesionales, investigadores, docentes, becarios y estudiantes de posgrado y se edita en español, inglés, francés y portugués.

    Lire l'annonce

  • Barcelone

    Appel à contribution - Ethnologie, anthropologie

    Patrimonios alimentarios, turismos y sostenibilidades

    V congreso internacional del Observatorio de la alimentación y la fundación Alicia

    El patrimonio alimentario, como el «patrimonio» en general, ha sido considerado tanto como una construcción socio-cultural, con capacidad para representar simbólicamente una identidad, como una industria de valores añadidos. Por parte de numerosos gobiernos, estatales o regionales, existe una voluntad de conocer el patrimonio alimentario de las poblaciones con el propósito de proponer políticas de fomento productivo y de iniciar procesos de desarrollo local mediante la valorización de los productos y cocinas locales. Las gastronomías locales forman parte, cada vez más, de los recursos susceptibles de ser explotados por parte de la oferta turística. Turismo y restauración no solamente contribuyen a la valoración de la cocina tradicional y a su posible recuperación si no, también, a su transformación y redefinición, bajo parámetros diversos y, a veces, contradictorios: por un lado, «selección», «reducción» y «simplificación» de aquellos platos y productos considerados representativos; y por otro, «idealización», «replicación» y generalización...

    Lire l'annonce

RSS Filtres sélectionnés

  • Espagnol

    Supprimer ce filtre
  • Identités culturelles

    Supprimer ce filtre
  • Patrimoine

    Supprimer ce filtre

Choisir un filtre

Événements

format événement

    Langues

    • Espagnol

    Langues secondaires

    Années

    Catégories

    Lieux

    Rechercher dans OpenEdition Search

    Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search