Inicio
Organizar
-
La Plata
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Religión y género en América Latina
Perspectiva teórico-metodológicas para la investigación
Este dossier invita a investigadores e investigadoras a presentar trabajos que discutan los desafíos y límites teóricos y metodológicos que enfrentan las nuevas preguntas de investigación para abordar las interfaces entre religión y género en los países del continente, considerando los cambios en el campo social y religioso en las últimas décadas. Acogemos trabajos producidos desde diferentes áreas del conocimiento en ciencias sociales y humanas, así como áreas y estudios que se encuentran en la intersección de estos temas. Proponemos estimular la reflexión sobre los desafíos éticos que enfrentan los/las investigadores/as frente a los nuevos modelos teóricos y metodológicos empleados en nuestra región y más allá.
-
Premio de Publicaciones ICAS (Convención Internacional de Académicos de Asia) sobre Asia
En 2004, la Convención Internacional de Académicos de Asia (ICAS) inauguró su Premio de Publicaciones. Otorgado cada dos años, este premio tiene como objetivo dar visibilidad internacional a las publicaciones académicas dedicadas al estudio de Asia, aumentando así su perfil internacional y reconociendo las publicaciones de excelencia en el campo. Desde 2017, IBP comenzó a incluir los siguientes idiomas: chino, francés, alemán, japonés y coreano. A partir de 2019, agregó español, portugués, ruso y japonés a los idiomas en los que se puede otorgar el premio. Se pueden presentar trabajos monográficos o compilaciones publicados entre octubre de 2018 y enero de 2021, en las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales. No se aceptan: traducciones de originales en otros idiomas, además de libros de referencia, antologías, obras de ficción, poesía, libros de viajes, autobiografías, recuerdos, panfletos, libros escolares, catálogos de exposiciones.
-
Fort-de-France
Convocatoria de ponencias - Américas
Memorias en el Caribe y América Latina : entre tradicion, modernidad y transmodernidad
1920-2020: un siglo de capitalismo
Las memorias y tradiciones en el Caribe y en América latina siempre han sido objeto de debates acalorados, siempre han desatado convulsiones, han sido afectadas por procesos de amnesia y asimilación, influenciados directamente por el colonialismo, el positivismo, el imperialismo, la globalización, el neocolonialismo. 2020, se presenta como un año crucial para los países occidentales u occidentalizados, y nos ofrece la posibilidad de cuestionar el modelo capitalista, o el aporte de la occidentalización a la edificación social de los pueblos, es decir, preguntarse si es el único sistema económico, el único y obligado modelo político, que permite contemplar el progreso, la evolución y el modernismo en nuestras regiones.
-
Convocatoria de ponencias - Sociología
International Conference on Night Studies (ICNS)
The 1st International Conference on Night Studies is an international event that aims to echo frontier research, artistic works and professional practices related to the study of the urban night in multiple contexts around the world. This event aims to be a platform for sharing ongoing or recent research, open a critical and interdisciplinary debate, and boost networking, bringing together academia and society. In parallel with the conference sessions, there will be field excursions, and other activities related to the night in the Portuguese capital.
-
Salamanca
Convocatoria de ponencias - Américas
Estudios Brasileños journal no. 14 – Varia section
La Revista de Estudios Brasileños es una publicación semestral y de formato electrónico, resultado de la colaboración académica entre la Universidad de Salamanca(USAL) y la Universidad de São Paulo (USP). El objeto de la revista es la publicación de estudios originales sobre todos los diversos aspectos que configuran la identidad de Brasil, con contenidos en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas. Hasta el 31 de octubre de 2019 está abierto el plazo para la recepción de artículos para la “Sección General”, “Dossier”, “Entrevistas” y “Reseñas” para el número 14 de la REB.
-
Salamanca
Convocatoria de ponencias - Sociología
La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre
En el contexto del 120º aniversario del nacimiento del sociólogo pernambucano, Gilberto Freyre, el Centro de Estudios Brasileños organiza el congreso internacional de ciencias sociales y humanas “La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre”. El congreso hace un llamamiento a la investigación de las hipótesis ibéricas de Casa-Grande y Senzala y de la posterior formulación de la hispanotropicología.
-
Berlín
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Atravesando fronteras: las relaciones culturales latinoamericanas
Simposio Internacional
Este simposio internacional propone abrir un espacio para el análisis y la discusión multidisciplinaria en torno a las relaciones culturales latinoamericanas. “Hibridación”, “mestizaje”, “diversidad cultural”, “aculturación”, “transculturación”, “transferencia cultural”, “diplomacia cultural”, “soft power”, “nation branding”, “histoire croisée” son solo algunos de los conceptos y enfoques desarrollados por las humanidades y ciencias sociales para dar cuenta de procesos complejos que cuentan con una larga historia y mantienen relevancia actual.
-
Barcelona
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Patrimonios alimentarios, turismos y sostenibilidades
V congreso internacional del Observatorio de la alimentación y la fundación Alicia
El patrimonio alimentario, como el «patrimonio» en general, ha sido considerado tanto como una construcción socio-cultural, con capacidad para representar simbólicamente una identidad, como una industria de valores añadidos. Por parte de numerosos gobiernos, estatales o regionales, existe una voluntad de conocer el patrimonio alimentario de las poblaciones con el propósito de proponer políticas de fomento productivo y de iniciar procesos de desarrollo local mediante la valorización de los productos y cocinas locales. Las gastronomías locales forman parte, cada vez más, de los recursos susceptibles de ser explotados por parte de la oferta turística. Turismo y restauración no solamente contribuyen a la valoración de la cocina tradicional y a su posible recuperación si no, también, a su transformación y redefinición, bajo parámetros diversos y, a veces, contradictorios: por un lado, «selección», «reducción» y «simplificación» de aquellos platos y productos considerados representativos; y por otro, «idealización», «replicación» y generalización...
-
Barcelona
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Subalternidad y vida cotidiana en las ciudades andinas: aproximaciones desde antropología e historia
Panel en el congreso LASA (Latin American Studies Association) 2018
Nuestra propuesta de sesión para Latin American Studies Association (LASA) 2018 se propone crear un espacio de contacto y diálogo entre investigaciones que aborden desde una perspectiva etnográfico-antropológica o micro-histórica las realidades urbanas en el área andina, evidenciando cómo el estudio de la vida cotidiana, de las prácticas de memoria popular, y las lógicas de creación de subjetividades subalternas permiten considerar de manera diferente el fenómeno urbano, a través de sus múltiples variaciones.
-
Lima | Madrid
Convocatoria de ponencias - Américas
Espacios y lugares de los conflictos
Jornadas de los jóvenes americanistas, JJA 2017
Las Jornadas de los jóvenes americanistas es un evento organizado por y para universitarios que se encuentran en el inicio de su carrera de investigación, con el fin de proponer un espacio de discusión interdisciplinaria e internacional, abierto a las diferentes disciplinas y metodologías de las Ciencias Sociales y Humanas. Las octavas JJA, Espacios y lugares de los conflictos, se desarrollarán en forma simultánea en Lima, los días 3, 4 y 5 de julio de 2017, y en Madrid, los días 3 y 4 de julio de 2017. Esta edición será una oportunidad para establecer nuevos puentes de reflexión científica y de colaboración entre América Latina y Europa.
-
Oviedo
Transferencias culturales España-Francia
La jornada internacional pretende promover una reflexión general sobre las transferencias culturales entre España y Francia durante la época contemporánea. Desde diferentes perspectivas y campos (Historia, Arte, Sociología, Antropología, Estudios Literarios, Filología…) se planteará en primer lugar un estado de la cuestión y, a continuación, se propiciará un debate interdisciplinar que enriquezca nuestro conocimiento sobre las relaciones culturales entre estos países vecinos.
-
Baires
Coloquio - Etnología, antropología
Pensar las religiosidades desde una perspectiva de género
Alcances, aportes y problematizaciones
Analizar lo social desde una perspectiva género, ineluctablemente implica dar cuenta de la historicidad política y epistemológica del concepto. El género como categoría heurística guarda en su seno el calor de los debates y las luchas feministas, pero también los intentos de su sistematización teórica. De aquí reside la dificultad que el feminismo -en tanto campo de estudios y praxis política- encuentra al analizar y repensar el binomio género y religión.
-
Granada
Convocatoria de ponencias - Sociología
Retos de la diversidad cultural en Europa y el Mundo Árabe
El 16 y 17 de noviembre de 2016 se celebra en Granada (España) el congreso internacional sobre “Retos de la Diversidad Cultural en Europa y el Mundo Árabe”, inscrito en la Cátedra de Estudios de Civilización Islámica y Renovación del Pensamiento Religioso. La era de la globalización conlleva numerosos desafíos para aceptar la pluralidad, las diferencias y la gestión de la diversidad cultural, sobre todo con el regreso del ingrediente cultural al campo de la acción política en un contexto en el cual la cultura ocupa un lugar central en el mundo después de la Guerra Fría.
-
Bogotá
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Ciudades y conflictos en América Latina: ayer, hoy y mañana
Territorios: Revista de estudios urbanos y regionales - No 36 - semestre 1 de 2017
La revista Territorios convoca a investigadores nacionales e internacionales para la realización de un número temático sobre « Ciudades y conflictos en América Latina: ayer, hoy y mañana ». La revista recibirá artículos presentando reflexiones generales o estudios de caso, refiriéndose a ciudades latinoamericanas, y elaborados desde las distintas disciplinas de las ciencias sociales.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Historia
Imaginarios utópicos : pasado, presente y futuro
Con la convocatoria de este Congreso internacional sobre Imaginarios utópicos, nos proponemos establecer un vínculo entre el pasado y el presente, en el que el primero ayude a comprender el sentido y la importancia de la utopía en el mundo moderno, al tiempo que pueda convertirse en elemento de inspiración para el desarrollo de nuevas perspectivas utópicas. Queremos abrir un espacio de diálogo crítico en el que el trabajo de los investigadores se cruce con la presentación de propuestas y experiencias actuales por parte de activistas de movimientos sociales y comunidades utópicas. El llamamiento es, pues, tanto a los investigadores que trabajan sobre imaginarios utópicos desde la historia o desde otras disciplinas de ciencias sociales y humanidades, como a los portavoces de movimientos y experiencias que reclamen en el presente un horizonte utópico en cualquier país del mundo.
-
Medellín
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
Convocatoria Mutatis Mutandis Vol. 7# (1-2014). Editores de este número Martha Pulido, Grupo de Investigación en Traductología - Universidad de Antioquia y Sergio Romanelli Programa de Posgrado en Traducción de la Universidad Federal de Santa Catarina. Los estudios académicos brasileros en el campo de la traductología han demostrado, en las últimas décadas, una intensa producción bibliográfica, que cuenta tanto con textos de carácter teórico como de reflexión y traducciones. La traducción del portugués al español ha ocupado un lugar importante en esta producción. Invitamos a traductores e investigadores en el contexto brasileño a enviar a la revista sus trabajos.
-
Guate
Las Jornadas de jóvenes americanistas
Violencias, riesgos y crisis en las Américas
Durante esta nueva edición se invitarán a los jóvenes investigadores para que presenten trabajos sobre las nociones de violencias, riesgos y crisis en su más amplia definición, poniendoen perspectiva las rupturas, las mutaciones y las permanencias. Los conceptos de violencias, riesgos y crisis, ampliamente mediatizados, parecen así definir enparte el reporte al mundo de los sistemas políticos occidentales contemporáneos, en los cuales se integra el continente americano. A partir de un enfoque interdisciplinario, nos concentraremos en poner en relieve los orígenes y los contextos propios al desarrollo de tales conceptos, al interesarnos particularmente en sus formas de producción. Se podrá llevar a cabo igualmente una reflexión sobre la construcción y la evolución de la percepción de estas nociones, proponiendo especialmente una tipología, con el fin de obtener un mejor entendimiento de su papel en la estructuración de las sociedades americanas.
-
Quetzaltenango
Convocatoria de ponencias - Geografía
Organización comunitaria, organización territorial frente a los riesgos socionaturales
El coloquio propone de hacer una evaluación de los estudios interdisciplinariossobre esta problemática compleja de la gestión territorial y comunitaria de los riesgos socionaturales. Geógrafos, antropólogos, sociólogos, historiadores, psicólogos o politólogos pueden someter proposiciones de comunicación.
-
Guate
Convocatoria de ponencias - Américas
Violencias, Riesgos y Crisis en las Américas. Rupturas, mutaciones y permanencias
Jornadas de Jóvenes Americanistas 2013
Les « Journées des jeunes américanistes (JJA) », organisées par le Centre d’études mexicaines et centraméricaines, le Collège franco-mexicain en sciences sociales, l’Institut français d’Amérique centrale, l’Institut de recherche pour le développement et l’Institut des Amériques, sont une rencontre annuelle qui ouvre un espace de discussion, interaction et construction méthodologique dans un cadre scientifique international. C’est un espace de travail et d’échange adressé aux étudiants qui se trouvent dans leur recherche de thèse de licence, maîtrise et doctorat en sciences sociales.
-
Ciudad de México
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Exilios y migraciones en la construcción de la memoria musical de México, Iberoamérica y el Caribe
El objetivo del coloquio es proponer un espacio de reflexión y debate en torno a las dinámicas recíprocas de transformación que se establecen en el medio cultural-musical receptor con la llegada de los exiliados. La discusión partirá del análisis de estos procesos en el ámbito de la composición e interpretación, la elaboración de trabajos musicológicos y críticos, la enseñanza, la difusión y la creación o desarrollo de espacios para la música.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (24)
formato del evento
Idiomas
- Espagnol
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (24)
- Sociología
- Etnología, antropología
- Estudios de las ciencias (2)
- Estudios urbanos (7)
- Geografía (10)
- Historia (14)
- Historia urbana (2)
- Historia social (3)
- Economía (2)
- Estudios políticos (10)
- Pensamiento y Lenguaje (12)
- Pensamiento (2)
- Religiones (1)
- Lenguaje (2)
- Lingüística (2)
- Literaturas (2)
- Representaciones (11)
- Historia cultural (4)
- Historia del Arte (2)
- Patrimonio (1)
- Identidades culturales (4)
- Epistemología y métodos (2)
- Pensamiento (2)
- Épocas (5)
- Época moderna (1)
- Época contemporánea (5)
- Época moderna (1)
- Espacios (16)
- Américas (14)
- América Latina (11)
- Asia (1)
- Europa (1)
- Américas (14)
Lugares
- El viejo continente (10)
- América del Norte (6)
- América del Sud (7)