Inicio

Inicio




  • Ciudad de México

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Intervenciones. Cine – arte – política

    Revista “La región central”, vol. 1 no. 1

    Con esta primera llamada para artículos pretendemos abrir una conversación alrededor de la idea de intervención: intervenciones recíprocas entre el cine y el arte contemporáneo, pero también intervenciones sobre lo social que sirvan para pensar la dimensión política de la práctica artística en la actualidad. Planteamos un número monográfico que atienda a la dimensión política de las relaciones entre el cine y el arte contemporáneo, y que interrogue no solo su carácter textual o sus marcos fenomenológicos, sino también su capacidad de intervención crítica sobre lo social y sus poéticas de producción.

    Leer el anuncio

  • Lavapiés

    Convocatoria de ponencias - Europa

    500 años de Utopía: lecturas de Tomás Moro

    Quinientos años después de la primera edición del libro de Tomás Moro (Libro del estado ideal de una república en la nueva isla de Utopía, 1516), el término Utopía y el género al que dio lugar siguen entre nosotros, reflejando las esperanzas y las contradicciones de la modernidad. Es un buen momento para revisar colectivamente la recepción y el impacto que ha tenido en todos los ámbitos la obra cumbre de Moro: para reflexionar y debatir sobre la utopía de entonces, la utopía de ahora y la utopía futura. Convocamos para ello un congreso que pretendemos que sea trasnacional y trasdisciplinar, en el que examinemos las lecturas que ha tenido la Utopía de Moro a través de la interrelación de diferentes saberes.

    Leer el anuncio

  • Valencia

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Identidades inestables

    Avatares y evoluciones de la subjetividad en las narrativas ibéricas actuales

    ¿Por qué tanto razonar sobre la identidad en las últimas décadas, se pregunta Zygmunt Bauman? Quizá porque, contesta, uno se da cuenta de las cosas cuando éstas ya se han alterado o han dejado de existir. Esta toma de conciencia de un desorden o una ausencia coincide, añade Bauman, con la dislocación epistémica que constituyó el paso de la "era sólida" a una "líquida". Este coloquio internacional se propone debatir en torno a los modos en que se configura la representación de la subjetividad en la narrativa actual y a sus posiciones con respecto a la realidad.

    Leer el anuncio

  • Santiago de Chile

    Convocatoria de ponencias - Derecho

    Derechos Humanos, Democracia y Sistema Económico: mitos y realidades

    Llamada a contribuciones para libro colectivo internacional

    La “Red Iberoamericana de Investigadores sobre Ética, Derechos Humanos y Estado de Derecho” RIEDHED invita a la presentación de trabajos para la edición próxima de un libro colectivo internacional que se titulará “Derechos Humanos, Democracia y Sistema Económico: mitos y realidades”. El propósito de este libro consiste en descifrar rigurosamente los tipos de relaciones que se establecen a nivel social, político, jurídico y económico, entre los derechos humanos, la democracia y el sistema económico de libre mercado. Para lograr este objetivo, las propuestas deberán referirse preferentemente a casos específicos en los que se identifiquen las relaciones de tensión, y tal vez de complementariedad, entre los derechos humanos y otras áreas jurídicas específicas (regulaciones económicas, laborales, tributarias, procesales, administrativas, penales, civiles, etc.).

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Sociedad

    Eliminar este filtro
  • Filosofía

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search