Accueil

Accueil




  • Rennes

    Appel à contribution - Amériques

    Amérique centrale : espace, cartographies et représentations

    Amerika n° 20

    L’espace centre-américain révèle constamment sa complexité, c’est pourquoi une première question guide la réflexion de cet appel, à savoir : de quelle manière et avec quels outils pouvons-nous penser les espaces centre-américains contemporains, leur histoire et leur configuration ? Michel Foucault se demande dans sa conférence « Des espaces autres » dans quelle mesure l’époque contemporaine serait probablement celle de l’espace à la différence du XIXe siècle et son obsession avec le temps. Ce tournant géographique nous permet de penser les faits humains et sociaux à partir d’un endroit déterminé et par conséquent la façon dont cet espace est analysé, imaginé ou recréé.

    Lire l'annonce

  • Saint-Jacques-de-Compostelle

    Appel à contribution - Histoire

    The Medieval Eschatology

    Eschatology is one of the central components of medieval Christian culture. The end of the world, the Last Judgment, salvation, Messianism, the Antichrist, the Apocalypticism and millenarianism are inescapable elements in what we may generally describe as "Medieval eschatology". It is the intention of the International Conference "The Medieval Eschatology" to provide a venue for reflecting on these as well as other eschatological issues that may be proposed. This can be done analytically or descriptively from both a practical and theoretical approach.

    Lire l'annonce

  • Paris

    Appel à contribution - Histoire

    Género y mujeres en la historia, cultura y política de la región andina siglos XIX y XX

    Congreso AHILA 2020

    La relevancia actual de los movimientos de mujeres y demandas en torno a sus derechos sociales, políticos, legales y reproductivos han marcado un derrotero multívoco en los debates contemporáneos de las sociedades de la región andina. Varias propuestas de sectores sociales vinculados a la lucha histórica de los movimientos de mujeres han puesto sobre el mesa la necesidad de reflexionar sobre cómo las demandas femeninas han llegado y situado en la palestra pública actual. Asimismo, la búsqueda de pasados históricos y de genealogías feministas que disputan discursos y perspectivas en la opinión pública evidencian la necesidad de fomentar análisis y producciones científicas sobre las demandas políticas y sociales de los movimientos de mujeres a través del tiempo. Ante este horizonte, nos planteamos desde la producción académica establecer correspondencias y desafíos con contribuciones críticas que han buscado visibilizar las historias, luchas y contribuciones de las mujeres en la vida social.

    Lire l'annonce

  • Appel à contribution - Préhistoire et Antiquité

    Migración y Ciudadanía: Perspectivas Antiguas sobre un Tema Actual

    IX Jornadas Filológicas

    Las IX Jornadas Filológicas son organizadas por tres universidades establecidas en la ciudad de Bogotá, Colombia. Se trata del principal evento de estudios clásicos en nuestro país, el cual, sin embargo, ha contado siempre con invitados internacionales reconocidos por su contribución al desarrollo de este campo disciplinar. Esta novena edición de las Jornadas estará dedicada al tema de la migración y la ciudadanía en el mundo antiguo y tendrá como propósito último establecer paralelos fructíferos y formular propuestas aplicables a las problemáticas actuales suscitadas a partir de los flujos migratorios y las políticas que toman los Estados para enfrentarlos.  

    Lire l'annonce

  • Paris

    Journée d'étude - Époque moderne

    Los agentes de la censura en la España de los siglos XVI y XVII

    Lejos de la visión caricaturesca que se suele tener de la figura del censor, este puede desempeñar un papel político, religioso o cultural muy sutil. Su actividad resulta tanto más compleja cuanto que suele obrar en tiempos turbios, en los que los criterios de censura no solo van cambiando sino que dejan entrever conflictos entre fines políticos, intereses económicos y tutela religiosa. Esta jornada, dedicada al estudio de los diferentes actores que, en la España de la Contrarreforma, se han prestado a operaciones de censura, se interesa tanto por los censores que trabajaban en un contexto oficial e institucional como por los que actuaban de manera extra-oficial y más o menos oficiosa (calificadores del Santo Oficio, órdenes religiosas, autores de aprobaciones, teóricos de la censura, editores, traductores, adaptadores, bibliotecarios y los propios autores y artistas).

    Lire l'annonce

  • Madrid

    Colloque - Économie

    Controversia y producción escrita en la España moderna (siglos XVI y XVII)

    El periodo moderno, caracterizado por la puesta en valor del individuo y de su sentido crítico, así como por la renovación de los métodos y vías de acceso al conocimiento y una mayor circulación de las ideas gracias a la imprenta, constituyó un escenario especialmente propicio para el desarrollo de debates y confrontaciones de ideas. De ahí que el análisis de las controversias nacidas de ese particular contexto y de las producciones textuales surgidas de dichas controversias se revele como una perspectiva pertinente y especialmente enriquecedora para profundizar en el conocimiento de esta época de transformación y renovación, no exenta de desavenencias y confrontaciones. Partiendo de este planteamiento, este encuentro pretende reunir contribuciones de especialistas en literatura, lengua, historia, bibliografía y cultura hispánicas que exploren aspectos variados de la producción escrita de los siglos XVI y XVII en relación con alguna de las múltiples perspectivas desde las que la controversia puede abordarse.

    Lire l'annonce

  • Tunis

    Appel à contribution - Amériques

    Dirāsāt Hispānicas. Revista tunecina de estudios hispánicos

    Número 5 – 2018

    Revista electrónica y de libre acceso con una periodicidad anual, Dirāsāt Hispānicas es un espacio de estudio, debate y reflexión que abarca las áreas geográficas de España, Magreb y América Latina. Con vistas a promover el diálogo multidisciplinar desde una perspectiva hispánica, sus páginas están abiertas a trabajos originales de historia, lengua y literatura, redactados en español, en francés y en inglés.

    Lire l'annonce

  • Salamanque

    Colloque - Sociologie

    Una perspectiva conectada de América Latina. La difusión de ideas y de experiencias entre categorías sociales.

    “Estudos sociais”, painel: 12/59, 56° Congresso Internacional de Americanistas

    O eixo temático deste simpósio propõe abordar a dimensão vertical e horizontal da circulação de práticas e conhecimentos entre categorias sociais. Trata-se de articular a inter-relação da perspectiva social com a aproximação espacial das dinâmicas através das quais circulam e às quais estão veiculadas ideias e experiências. A articulação de ambos os aspectos permitiria revelar a complexidade desta relação e refletir sobre os mecanismos teóricos que evidenciam a permeabilidade social entre as práticas, conhecimentos e ideias. 

    Lire l'annonce

  • Córdoba

    Appel à contribution - Pensée

    Arte / literatura / diseño / tecnologías

    II conversatorio internacional sobre tecnoestética y sensorium contemporáneo

    Uno de los principales propósitos del conversatorio es acercar a investigadores y estudiantes los debates y problemáticas que tienen lugar en el campo de la literatura y el arte digital desde una perspectiva analítica, crítica y reflexiva, orientando el pensamiento hacia el ámbito específico de la producción artificial de sensibilidades, con el objetivo de afianzar el crecimiento y el desarrollo de un área de estudios aún incipiente.

    Lire l'annonce

  • Oviedo

    Journée d'étude - Europe

    Transferencias culturales España-Francia

    La jornada internacional pretende promover una reflexión general sobre las transferencias culturales entre España y Francia durante la época contemporánea. Desde diferentes perspectivas y campos (Historia, Arte, Sociología, Antropología, Estudios Literarios, Filología…) se planteará en primer lugar un estado de la cuestión y, a continuación, se propiciará un debate interdisciplinar que enriquezca nuestro conocimiento sobre las relaciones culturales entre estos países vecinos.

    Lire l'annonce

  • Lavapiés

    Appel à contribution - Europe

    500 years of Utopia - readings of Thomas Moore

    Quinientos años después de la primera edición del libro de Tomás Moro (Libro del estado ideal de una república en la nueva isla de Utopía, 1516), el término Utopía y el género al que dio lugar siguen entre nosotros, reflejando las esperanzas y las contradicciones de la modernidad. Es un buen momento para revisar colectivamente la recepción y el impacto que ha tenido en todos los ámbitos la obra cumbre de Moro: para reflexionar y debatir sobre la utopía de entonces, la utopía de ahora y la utopía futura. Convocamos para ello un congreso que pretendemos que sea trasnacional y trasdisciplinar, en el que examinemos las lecturas que ha tenido la Utopía de Moro a través de la interrelación de diferentes saberes.

    Lire l'annonce

  • Pessac

    Appel à contribution - Amériques

    Voyages, exils et migrations dans la littérature latino-américaine du XXIe siècle

    15 années d'écriture migrante 2000-2015

    Quelles sont les  stratégies discursives à l’œuvre dans la représentation des migrations internes et externes ? Comment les déplacements plus ou moins lointains sont-ils transfigurés dans la littérature contemporaine latino-américaine ? Comment sont construites les identités mobiles ? Par quelles voix/es s’expriment les personnages voyageurs ou migrants ? Parmi les nombreux auteurs représentatifs de ces nouvelles orientations qui clôturent le boom et l’étape post-boom, on citera Jorge Benavides, Tomás González, Wendy Guerra, Carla Guelfenbein, Eduardo Lalo, Guadalupe Nettel, Juan Carlos Méndez Guédez, Andrés Neuman, Edmundo Paz Soldán, Hebe Uhart, Leonardo Valencia.

    Lire l'annonce

  • León

    Appel à contribution - Histoire

    Monde hispanique : culture, art et société

    Premier congrès international de jeunes chercheurs à l'université de León

    Le Ier congrès international de jeunes chercheurs à l'université de León invite tous les jeunes chercheurs (tous ceux qui n’ont pas obtenu leur thèse au moment du Congrès) qui travaillent sous les lignes thématiques suivantes : le monde hispanique et l'analyse des sources ; société, religion et monarchie hispanique ; création et parrainage artistique ; les manifestations textuelles orales et écrites.

    Lire l'annonce

  • Valence

    Appel à contribution - Représentations

    Identidades inestables

    Avatares y evoluciones de la subjetividad en las narrativas ibéricas actuales

    ¿Por qué tanto razonar sobre la identidad en las últimas décadas, se pregunta Zygmunt Bauman? Quizá porque, contesta, uno se da cuenta de las cosas cuando éstas ya se han alterado o han dejado de existir. Esta toma de conciencia de un desorden o una ausencia coincide, añade Bauman, con la dislocación epistémica que constituyó el paso de la "era sólida" a una "líquida". Este coloquio internacional se propone debatir en torno a los modos en que se configura la representación de la subjetividad en la narrativa actual y a sus posiciones con respecto a la realidad.

    Lire l'annonce

  • Medellín

    Appel à contribution - Langage

    La traductologie au Brésil

    Os Estudos acadêmicos brasileiros no âmbito dos Estudos da Tradução, tem-se caracterizado nas últimas décadas por uma intensa produção bibliográfica, tanto teórico-acadêmica quanto de traduções. Além disso, as pesquisas nos Estudos da Tradução no Brasil têm assumido um caráter sempre mais transdisciplinar com contribuições advindas da Antropologia, da Crítica Genética, da História Social e Política, da Sociologia, entre outras disciplinas. Convidamos todos os tradutores e os pesquisadores brasileiros, que atuam nesses âmbitos de reflexão e produção, a enviarem seus trabalhos para este número temático da nossa revista voltado aos Estudos da Tradução no Brasil.

    Lire l'annonce

  • Appel à contribution - Langage

    Ciencia, literatura e imaginación: Jules Verne y la aventura del conocimiento

    I Congreso Internacional Verniano

    El Congreso toma como referente la figura de Jules Verne, novelista francés considerado como un hombre adelantado a su época, al poseer una intuición y talento con los que supo presentir y materializar en el campo de la fantasía, muchas de las conquistas que habría de alcanzar la ciencia moderna con el correr de los años. Esta amplia visión del futuro reflejada en muchas de sus novelas, lo hicieron acreedor al calificativo de «escritor visionario», cuya prolífica obra, a pesar del tiempo transcurrido desde su muerte en 1905, se mantiene viva.

     

     

    Lire l'annonce

  • Valladolid

    Journée d'étude - Histoire

    Catena Historiae. Tradición y transmisión en la historiografía cristiana medieval

    A partir de tradiciones creadas y desarrolladas en el mundo clásico, las entidades políticas, las lenguas y las materias historiadas dieron origen en la Edad Media a múltiples corrientes historiográficas, pero dentro de esta diversidad pueden identificarse algunos elementos comunes a todas ellas; entre otros, una voluntad de mantener un vínculo con fuentes y autoridades directa o indirectamente compartidas. Por ello, quizá no sea necesario plantear la dicotomía de si existió en la Edad Media un canon historiográfico o debe hablarse de una pluralidad de cánones. Tal vez sea posible concebir la historiografía en la Cristiandad medieval como única y, al mismo tiempo, plural. El objetivo del presente taller es explorar esta idea tratando de identificar los rasgos que definirían dicho canon, de detectar conexiones entre los textos y de perfilar las diferentes vías de transmisión.

    Lire l'annonce

  • Toulouse

    Colloque - Amériques

    Indépendances, dépendances, interdépendances

    Sixième congrès du CEISAL

    Le Conseil européen de recherche en sciences sociales sur l’Amérique latine (CEISAL) et l’Institut pluridisciplinaire pour les études sur l’Amérique latine à Toulouse (IPEALT) ont l'honneur de vous inviter à participer au sixième congrès du CEISAL, qui se tiendra à Toulouse du 30 juin au 3 juillet 2010, avec le soutien de l’université de Toulouse. Grâce à la thématique Indépendances-Dépendances-Interdépendances, il s’agit de permettre aux chercheurs européens et latino-américains de présenter et de développer les thèmes et les problématiques travaillés dans leurs centres respectifs. En 2010, en effet, seront commémorés les bicentenaires des premiers pas indépendantistes des républiques latino-américaines, ainsi que le centenaire de la Révolution mexicaine.

    Lire l'annonce

RSS Filtres sélectionnés

  • Espagnol

    Supprimer ce filtre
  • Sociétés

    Supprimer ce filtre
  • Littératures

    Supprimer ce filtre

Choisir un filtre

Événements

format événement

    Langues

    • Espagnol

    Langues secondaires

    Années

    Catégories

    Lieux

    Rechercher dans OpenEdition Search

    Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search