Home
2 Events
- 1
Sort
-
Paris
Los agentes de la censura en la España de los siglos XVI y XVII
Lejos de la visión caricaturesca que se suele tener de la figura del censor, este puede desempeñar un papel político, religioso o cultural muy sutil. Su actividad resulta tanto más compleja cuanto que suele obrar en tiempos turbios, en los que los criterios de censura no solo van cambiando sino que dejan entrever conflictos entre fines políticos, intereses económicos y tutela religiosa. Esta jornada, dedicada al estudio de los diferentes actores que, en la España de la Contrarreforma, se han prestado a operaciones de censura, se interesa tanto por los censores que trabajaban en un contexto oficial e institucional como por los que actuaban de manera extra-oficial y más o menos oficiosa (calificadores del Santo Oficio, órdenes religiosas, autores de aprobaciones, teóricos de la censura, editores, traductores, adaptadores, bibliotecarios y los propios autores y artistas).
-
Paris
La próxima jornada de estudios de PILAR (Prensa, Impresos, Lectura en el Área Románica) se dedicará a la lectura y al lector. La lectura experimenta un cambio profundo con la emergencia de las nuevas tecnologías y consecuentemente el lector cambia en su relación con el texto escrito. ¿Los cambios técnicos actuales serán un peligro para el impreso? Con la emergencia de la radio, ya se anunció el fin del libro y del periódico.
2 Events
- 1
Choose a filter
Events
- Past (2)
event format
Languages
- Spanish
Secondary languages
- English (1)
Years
Subjects
- Society
- History (2)
- History (2)
- Mind and language (2)
- Language (1)
- Literature (1)
- Information (2)
- History and sociology of the book
- History and sociology of the press (1)
- History and sociology of the media (1)
- Representation (1)
- Cultural history (1)
- Language (1)
- Periods (1)
- Early modern (1)
- Sixteenth century (1)
- Seventeenth century (1)
- Early modern (1)
- Zones and regions (1)
- Europe (1)
Places
- Europe (2)