Accueil

Accueil




  • Appel à contribution - Ethnologie, anthropologie

    Musées et patrimoine à l’ère post-Covid : l’empreinte du COVID et la construction de l’avenir

    Revue Her&Mus. Heritage and Museography

    À travers des études de cas et des études empiriques, ce numéro de Her&Mus est une invitation à évaluer les propositions qui ont été développées tout au long de 2020 depuis le début de la pandémie, incluant les pratiques qui ont fonctionné tout comme celles qui n’ont pas fonctionné. Il s’agit d’un appel à la réflexion sur la durabilité et la viabilité future des musées et des installations patrimoniales dans une époque post-COVID.

    Lire l'annonce

  • La Plata

    Appel à contribution - Histoire

    Diálogos culturales y transfronterizos. El exilio gallego en Argentina

    BOA. Boletín de Arte N°22

    Boletín de Arte convoca a enviar trabajos sobre el tema “Diálogos culturales y transfronterizos. El exilio gallego en Argentina”. La creación artística de los exiliados gallegos en Argentina es el tema clave de este monográfico que gira en torno al devenir del patrimonio en el destierro. Aunque la guerra civil española forzó el éxodo de una amplia generación, sin embargo, permitió la construcción de nuevas redes culturales yel surgimiento deun proceso de inmersión y aculturación. Cómo se llevó a cabo el desarrollo sociocultural de los recién llegados, qué volumen de obra de estos intelectuales forman parte de las colecciones, los museos y los espacios públicos de Argentina, cuál es el estado de conservación y qué iniciativas se han emprendido para su recuperación, son las líneas que se proponen en esta publicación. Asimismo, interesa conocer el puente de intercambio que existió con la Galicia del interior y quehizo posible la puesta en marcha de proyectos artísticos y culturales al otro lado del Océano Atlántico.

    Lire l'annonce

  • La Plata

    Appel à contribution - Histoire

    «Boletín de Arte» - convocatoria permanente

    A través de su convocatoria permanente, el Boletín de Arte (BOA) invita a enviar artículos para el Nro 21, a publicarse en Abril de 2021. BOA es una publicación electrónica, anual y arbitrada, con alcance nacional e internacional, editada por el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) de la Facultad de Artes (FDA) de la UNLP. BOA publica artículos originales e inéditos en los que se expongan avances y resultados de investigaciones sobre la historia del arte, los estudios visuales y las artes comparadas. La revista está dirigida a profesionales, investigadores, docentes, becarios y estudiantes de posgrado y se edita en español, inglés, francés y portugués.

    Lire l'annonce

  • Saint-Jacques-de-Compostelle

    Appel à contribution - Histoire

    The Medieval Eschatology

    Eschatology is one of the central components of medieval Christian culture. The end of the world, the Last Judgment, salvation, Messianism, the Antichrist, the Apocalypticism and millenarianism are inescapable elements in what we may generally describe as "Medieval eschatology". It is the intention of the International Conference "The Medieval Eschatology" to provide a venue for reflecting on these as well as other eschatological issues that may be proposed. This can be done analytically or descriptively from both a practical and theoretical approach.

    Lire l'annonce

  • Madrid

    Appel à contribution - Moyen Âge

    (In)materialité dans l'art médiéval

    XIV journées Complutenses d'art médiéval

    Les XIVe journées Complutenses d'art médiéval proposent d'aborder la question de la matérialité comme facteur essentiel de la production artistique, ainsi que la poétique de l'immatérialité et la dimension intangible de l'expérience esthétique au cours du Moyen Âge. Les propositions de communication autour des thèmes suivants sont bienvenues : conditions matérielles de la création artistique ; pratiques et moyens sous-estimés ; utilisations poétiques et sémantiques du matériel et de l'immatériel ; histoire culturelle des matériaux ; sensorialité et immatérialité ; « transmatérialité » et « transmédialité ».

    Lire l'annonce

  • Valence

    Colloque - Histoire

    Imagined Identities and Communities in the Late Middle Ages

    On December 9 and 10 of this year, the “Cultures i Societats de l'Edat Mitjana” (CiSEM) research group, led by Dr. Antoni Furió, professor of medieval history at the University of Valencia, will hold a conference with the title: Imagined Identities and Imagined Communities in the Late Middle Ages.  Far from being strictly contemporary creations, nations, the most elaborated product of imagined communities, had their relevance throughout the medieval centuries. The most recent historiography has tried to establish the mechanisms that contributed to building this type of imaginary in which, according to some anthropologists, sociologists and political scientists, collective identities are taking an increasingly prominent role in international geopolitics. For this reason, this process is presented as a great opportunity to discuss the most recent historiographical contributions, and to try to shed more light on a transcendental historical phenomenon on the evolution of human societies.

    Lire l'annonce

  • Salamanque

    Appel à contribution - Amériques

    Estudios Brasileños journal no. 14 – Varia section

    Revista de Estudios Brasileños é uma publicação semestral e de formato eletrônico, resultado da colaboração acadêmica entre a Universidade de Salamanca (USAL) e a Universidade de São Paulo (USP). O objetivo da revista é a publicação de estudos originais sobre todos os diversos aspectos que configuram a identidade do Brasil, com conteúdos nas áreas de Humanidades, Ciências Sociais e Jurídicas.

    Lire l'annonce

  • Salamanque

    Appel à contribution - Sociologie

    La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre

    En el contexto del 120º aniversario del nacimiento del sociólogo pernambucano, Gilberto Freyre, el Centro de Estudios Brasileños organiza el congreso internacional de ciencias sociales y humanas “La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre”. El congreso hace un llamamiento a la investigación de las hipótesis ibéricas de Casa-Grande y Senzala y de la posterior formulación de la hispanotropicología.

    Lire l'annonce

  • Madrid

    Appel à contribution - Histoire

    Migravit a seculo. Muerte y poder de príncipes en la Europa Medieval

    El objetivo del coloquio es el análisis de la muerte como instrumento de poder por parte de las élites (los “príncipes”) medievales, desde los miembros de la realeza o la jerarquía eclesiástica hasta la aristocracia militar o el patriciado urbano. Dado el carácter multidisciplinar escogido, el acercamiento que ofrezcan los ponentes pueden ser de muy diverso tipo, y por tanto también los enfoques de acercamiento; desde perspectivas generales hasta casos particulares, que permitan la comparación en el tiempo y el espacio, pero también establecer la necesaria interrelación desde los diferentes campos de análisis. Por la misma razón, el elenco de ponentes contempla, junto a los miembros del equipo de investigación de MIGRAVIT-SEPULTUS que organiza el coloquio, la presencia de otras relevantes figuras del panorama científico europeo en sus respectivos campos, desde la historia general a la historia del arte, la musicología o la biología, para poder poner en común con ellos los resultados más relevantes de las investigaciones realizadas a lo largo de los tres último años.

    Lire l'annonce

  • Paris

    Appel à contribution - Histoire

    Género y mujeres en la historia, cultura y política de la región andina siglos XIX y XX

    Congreso AHILA 2020

    La relevancia actual de los movimientos de mujeres y demandas en torno a sus derechos sociales, políticos, legales y reproductivos han marcado un derrotero multívoco en los debates contemporáneos de las sociedades de la región andina. Varias propuestas de sectores sociales vinculados a la lucha histórica de los movimientos de mujeres han puesto sobre el mesa la necesidad de reflexionar sobre cómo las demandas femeninas han llegado y situado en la palestra pública actual. Asimismo, la búsqueda de pasados históricos y de genealogías feministas que disputan discursos y perspectivas en la opinión pública evidencian la necesidad de fomentar análisis y producciones científicas sobre las demandas políticas y sociales de los movimientos de mujeres a través del tiempo. Ante este horizonte, nos planteamos desde la producción académica establecer correspondencias y desafíos con contribuciones críticas que han buscado visibilizar las historias, luchas y contribuciones de las mujeres en la vida social.

    Lire l'annonce

  • Appel à contribution - Amériques

    Spaces, territories and imagination in films about or from the past

    Call for papers for the thematic issue “Spaces, Territories and Imagination in Films about or from the Past”. The articles selected for the issue should contribute to the debates and reflections over space, territories and the way they are conceptualized and imagined in films that represent the past or historical films. This thematic issuewill be published in Nuevo Mundo Mundos Nuevos Journal and is coordinated by Paz Escobar (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Argentina) and Claudia Bossay (ICEI, Universidad de Chile, Chile).

    Lire l'annonce

  • Paris

    Journée d'étude - Époque moderne

    Los agentes de la censura en la España de los siglos XVI y XVII

    Lejos de la visión caricaturesca que se suele tener de la figura del censor, este puede desempeñar un papel político, religioso o cultural muy sutil. Su actividad resulta tanto más compleja cuanto que suele obrar en tiempos turbios, en los que los criterios de censura no solo van cambiando sino que dejan entrever conflictos entre fines políticos, intereses económicos y tutela religiosa. Esta jornada, dedicada al estudio de los diferentes actores que, en la España de la Contrarreforma, se han prestado a operaciones de censura, se interesa tanto por los censores que trabajaban en un contexto oficial e institucional como por los que actuaban de manera extra-oficial y más o menos oficiosa (calificadores del Santo Oficio, órdenes religiosas, autores de aprobaciones, teóricos de la censura, editores, traductores, adaptadores, bibliotecarios y los propios autores y artistas).

    Lire l'annonce

  • Córdoba

    Appel à contribution - Pensée

    Arte / literatura / diseño / tecnologías

    II conversatorio internacional sobre tecnoestética y sensorium contemporáneo

    Uno de los principales propósitos del conversatorio es acercar a investigadores y estudiantes los debates y problemáticas que tienen lugar en el campo de la literatura y el arte digital desde una perspectiva analítica, crítica y reflexiva, orientando el pensamiento hacia el ámbito específico de la producción artificial de sensibilidades, con el objetivo de afianzar el crecimiento y el desarrollo de un área de estudios aún incipiente.

    Lire l'annonce

  • Oviedo

    Journée d'étude - Europe

    Transferencias culturales España-Francia

    La jornada internacional pretende promover una reflexión general sobre las transferencias culturales entre España y Francia durante la época contemporánea. Desde diferentes perspectivas y campos (Historia, Arte, Sociología, Antropología, Estudios Literarios, Filología…) se planteará en primer lugar un estado de la cuestión y, a continuación, se propiciará un debate interdisciplinar que enriquezca nuestro conocimiento sobre las relaciones culturales entre estos países vecinos.

    Lire l'annonce

  • León

    Appel à contribution - Histoire

    Monde hispanique : culture, art et société

    Premier congrès international de jeunes chercheurs à l'université de León

    Le Ier congrès international de jeunes chercheurs à l'université de León invite tous les jeunes chercheurs (tous ceux qui n’ont pas obtenu leur thèse au moment du Congrès) qui travaillent sous les lignes thématiques suivantes : le monde hispanique et l'analyse des sources ; société, religion et monarchie hispanique ; création et parrainage artistique ; les manifestations textuelles orales et écrites.

    Lire l'annonce

  • Barcelone

    Colloque - Histoire

    Art, hybridation et circulation au temps des empires en Amérique (XIIIe-XVIIe siècle)

    El siglo XVI representó una época de grandes cambios y transformaciones que marcaron la vida política y económica del Viejo Mundo. Los europeos impulsaron una empresa mundial del saber que contribuyó a la creación de nuevas culturas y nuevos saberes, adaptadas a las circunstancias particulares de la interacción, que fueron reelaboradas por las poblaciones nativas bajo la influencia de las tradiciones locales. Uno de los ámbitos en los que puede apreciarse esta “mezcla” es en el campo artístico, donde la influencia de los motivos indígenas es incuestionable. En estas jornadas, se cuestionarán las formas híbridas que se producieron en el campo del arte con el contacto entre los imperios americanos e peninsulares así como la circulación de objetos, personas y saberes entre ambos lados del Atlántico. Tampoco se olvidarán las influencias del arte americano sobre Europa.

    Lire l'annonce

  • San Millán de la Cogolla

    Colloque - Histoire

    Recovering the cartulary

    The digital edition of the Becerro Galicano of San Millán de la Cogolla

    Le cartulaire dit Becerro Galicano du monastère de San Millán de la Cogolla est une source fondamentale pour l’histoire sociale, linguistique, politique et culturelle de l’Espagne chrétienne des IXe-XIIe siècles. À l’occasion de la mise en ligne de l’édition électronique du Becerro Galicano, une rencontre internationale d’historiens et de philologues aura lieu à San Millán. La discussion aura pour objet les changements subis par certains aspects essentiels de la production du savoir historique. Le colloque prêtera bien entendu une attention particulière au renouveau des études sur les cartulaires, mais il veut aussi proposer un ensemble de réflexions plus générales sur les sources et sur leur emploi dans la construction de l’histoire et de la philologie. L’organisation du colloque propose des bourses de séjour aux étudiants et aux jeunes chercheurs.

     

    Lire l'annonce

  • Mexico

    Appel à contribution - Représentations

    Exilios y migraciones en la construcción de la memoria musical de México, Iberoamérica y el Caribe

    El objetivo del coloquio es proponer un espacio de reflexión y debate en torno a las dinámicas recíprocas de transformación que se establecen en el medio cultural-musical receptor con la llegada de los exiliados. La discusión partirá del análisis de estos procesos en el ámbito de la composición e interpretación, la elaboración de trabajos musicológicos y críticos, la enseñanza, la difusión y la creación o desarrollo de espacios para la música.

    Lire l'annonce

  • Champs-sur-Marne

    Cycle de conférences - Époque contemporaine

    Le cinéma mexicain de Luis Buñuel

    Lo que esta exposición propone es un recorrido por las peculiaridades y los valores más destacados del guión que Luis Buñuel escribió junto a Eduardo Ugarte para la película Ensayo de un crimen, resultado de la muy libre adaptación de la novela homónima de Rodolfo Usigli.

    Lire l'annonce

  • Alcalá de Henares

    Appel à contribution - Histoire

    La ciudad de las palabras. Opinión pública y espacio urbano en la Edad Moderna

    IX congreso internacional de historia de la cultura escrita

    Análisis de distintos modos de expresar la palabra, oral y escrita, en las ciudades europeas e hispanoamericanas de los siglos XVI y XVII, atendiendo expresamente a las manifestaciones de las mismas más encaminadas a la configuración de espacios y formas de opinión e información pública. De ahí que las tres mesas temáticas que conforman esta 9ª edición del Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita, de la Universidad de Alcalá, se ocupen respectivamente de la dimensión del teatro en esa perspectiva, de la circulación de avisos y novedades en el marco del comercio de noticias que se desarrolla entonces, y finalmente de la función política desempeñada por panfletos y libelos. El estudio integrado de esas manifestaciones hizo de las ciudades de la Edad Moderna un escenario privilegiado para la inserción de la voz y la escritura en el espacio público.

    Lire l'annonce

RSS Filtres sélectionnés

  • Espagnol

    Supprimer ce filtre
  • Sociétés

    Supprimer ce filtre
  • Histoire culturelle

    Supprimer ce filtre

Choisir un filtre

Événements

format événement

    Langues

    • Espagnol

    Langues secondaires

    Années

    Catégories

    Lieux

    Rechercher dans OpenEdition Search

    Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search