Inicio
15 Eventos
- 1
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Regiones y Desarrollo Sustentable — número 41
La Revista Regiones y Desarrollo Sustentable del Colegio de Tlaxcala, A.C., es una revista semestral, fundada en el 2001, que busca contribuir a la promoción de un desarrollo regional con equidad y sustentabilidad en diferentes latitudes. En fecha reciente, ingresó al Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología como Revista en Desarrollo. También se encuentra indexada en cinco sistemas internacionales, lo que garantiza la calidad académica y visibilidad de la revista. Por este medio les invitamos a enviar propuestas de artículos científicos, estados del arte, ensayos y/o reseñas, para ser consideradas para publicación en el número 41.
-
Concepción
Convocatoria de ponencias - Américas
Derechos de los pueblos y educacion
Intersecciòn de opresiones y luchas por la liberaciòn en las periferias
En este número de la revista nuestrAmérica nos proponemos reflexionar en torno a los derechos de los pueblos, desde una perspectiva interseccional articulada a diversas opresiones : el imperialismo, la clase, el racismo, el patriarcado, entre otras.
-
Lima | Madrid
Convocatoria de ponencias - Américas
Espacios y lugares de los conflictos
Jornadas de los jóvenes americanistas, JJA 2017
Las Jornadas de los jóvenes americanistas es un evento organizado por y para universitarios que se encuentran en el inicio de su carrera de investigación, con el fin de proponer un espacio de discusión interdisciplinaria e internacional, abierto a las diferentes disciplinas y metodologías de las Ciencias Sociales y Humanas. Las octavas JJA, Espacios y lugares de los conflictos, se desarrollarán en forma simultánea en Lima, los días 3, 4 y 5 de julio de 2017, y en Madrid, los días 3 y 4 de julio de 2017. Esta edición será una oportunidad para establecer nuevos puentes de reflexión científica y de colaboración entre América Latina y Europa.
-
Hamburgo
Discursos conservadores en el mundo ibérico, siglos XIX y XX
El coloquio sobre “Discursos conservadores en el mundo ibérico, siglos XIX y XX” reúne a reconocidos especialistas internacionales en la historia de las ideas y de los movimientos conservadores, para fomentar la discusión sobre similitudes y diferencias de los diversos discursos conservadores en América Latina, España y Portugal. El evento enfocará cuatro aspectos: la formación y el desarrollo de los discursos conservadores, su relación con el catolicismo, su carácter, a menudo, elitista y su orientación anticomunista.
-
Lavapiés
Convocatoria de ponencias - Europa
500 años de Utopía: lecturas de Tomás Moro
Quinientos años después de la primera edición del libro de Tomás Moro (Libro del estado ideal de una república en la nueva isla de Utopía, 1516), el término Utopía y el género al que dio lugar siguen entre nosotros, reflejando las esperanzas y las contradicciones de la modernidad. Es un buen momento para revisar colectivamente la recepción y el impacto que ha tenido en todos los ámbitos la obra cumbre de Moro: para reflexionar y debatir sobre la utopía de entonces, la utopía de ahora y la utopía futura. Convocamos para ello un congreso que pretendemos que sea trasnacional y trasdisciplinar, en el que examinemos las lecturas que ha tenido la Utopía de Moro a través de la interrelación de diferentes saberes.
-
Bogotá
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Ciudades y conflictos en América Latina: ayer, hoy y mañana
Territorios: Revista de estudios urbanos y regionales - No 36 - semestre 1 de 2017
La revista Territorios convoca a investigadores nacionales e internacionales para la realización de un número temático sobre « Ciudades y conflictos en América Latina: ayer, hoy y mañana ». La revista recibirá artículos presentando reflexiones generales o estudios de caso, refiriéndose a ciudades latinoamericanas, y elaborados desde las distintas disciplinas de las ciencias sociales.
-
Convocatoria de ponencias - Geografía
Conflictos territoriales y movilizaciones campesinas en el campo latinoamericano
Revista Eutopia n°8
Los conflictos territoriales en las áreas rurales latinoamericanas aparecen tanto numerosos como violentos. En un contexto de liberalización económica, su aumento refleja la vulnerabilidad de los agricultores familiares, el creciente poder de los actores privados y la tolerancia de los Estados hacia el capital extranjero. De hecho, la apropiación de tierras por las empresas agroindustriales, los grandes proyectos de ordenamiento para el control de los recursos hídricos y el aumento de la actividad minera provocan una profunda transformación del medio rural caracterizada por una mutación rápida del paisaje, una proletarización cada vez más importante de los campesinos y una agravación de los fenómenos de degradación ambiental.
-
Seville
Convocatoria de ponencias - Américas
Familias y redes sociales : etnicidad, movilidad y marginalidad en el mundo atlántico
La familia como institución socio-cultural se halla en proceso de crisis, situación que viene acarreando desde tiempos pretéritos y que la convierten en objeto de estudio no solo histórico sino también antropológico, sociológico, demográfico, jurídico y económico. Procesos de perpetuidad y cambio forman parte de una realidad compleja y polifacética. Analizar la movilidad social, étnica, económica y geográfica de los individuos y de sus grupos domésticos nos introduce en un intrincado universo de sentimientos, conflictos, anhelos y realidades. Este encuentro académico pretende analizar la realidad familiar desde múltiples ópticas con el objetivo de comprender la heterogeneidad social americana e indagar en conductas y comportamientos culturalmente difundidos y aceptados, pero también acercarse a la transgresión de los modelos establecidos. Amancebamiento, concubinato, barraganía ilegitimidad, violencia doméstica, procesos de movilidad socio-étnica, movimientos migratorios y redes clientelares dan muestra de un mosaico socio-cultural digno de ser indagado.
-
Bogotá
Nacionalismos y educación en los países andinos: entre Identidad y Ciudadanía
Este Coloquio internacional es organizado por el Instituto de las Américas (IDA), la Universidad Nacional de Colombia, el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA, UMIFRE 17 CNRS-MAEDI) y la embajada de Francia en Colombia. El Coloquio se llevará a cabo el 5 y 6 de junio del 2014, en el Salón Oval del Edificio de Postgrado de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.
-
Lima
Convocatoria de ponencias - Estudios políticos
Clase, género y construcción de la paz en el Perú: 1964-2014
Nombrar, investigar o repensar a grupos como el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL) y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) supone un peligro para el investigador: ser llamado "terrorista" es común en un medio donde el discurso oficial y el discurso académico han confluido para dar una versión única. Todo aquello que pueda contradecir lo anterior es tratado simplemente de "monstruoso", sobre todo en un país donde los grupos armados siguen siendo un tema tabú. Perú es un país que no ha cerrado sus heridas, y las ONGS sobre la memoria no necesariamente ayudan a entender a plenitud el proceso histórico del Perú, más bien lo confunden, jerarquizan historias y esconden vivencias.
Este coloquio se presenta como la oportunidad de descubrir y visibilizar historias que quedaron ocultas, con el fin de cuestionar la manera en que se escribe y se vive el pasado y presente del Perú. Nos interesaremos en la manera en que el PCP-SL, el MRTA, y las organizaciones afines a ambas, han pensado la articulación entre relaciones sociales de sexo y de clase (al interior del grupo y para con la sociedad civil), en función del orden social y económico existente, y de la necesidad que tuvieron sus integrantes de forjarse una identidad política colectiva para transformar la sociedad y construir un Estado alternativo.
-
Lima
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
El derecho a la ciudad en América Latina
Lo político de las políticas urbanas
El Grupo de Trabajo “El Derecho a la Ciudad en América Latina” (GT-DC), reconocido por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), se ha conformado con el propósito de discutir y reflexionar sobre los contenidos teóricos y las experiencias desarrolladas en torno a esta temática de gran actualidad en la región de América Latina y el Caribe. Después de un primer evento que se realizó en febrero de 2014 en la Ciudad de México, el GT-DC lanza la convocatoria a estudiantes de posgrado, docentes, investigadores, gestores públicos y público en general a participar ya sea como ponente, asistente o ambos, en el segundo seminario que tendrá lugar en la ciudad de Lima los 21 y 22 de agosto de 2014.
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Herramientas de la construcción del Estado en Europa y América latina
Congreso Tradición y modernidad en el mundo iberoamericano
El objetivo de este simposio es analizar las herramientas que se pusieron en práctica en los diferentes países para su construcción, ya sea una perspectiva individual o comparada, tanto en Europa, como en América latina. Se espera así profundizar en el conocimiento de cómo y por qué fueron implementados determinados instrumentos para la creación del aparato estatal en ambos espacios, cuáles fueron los puntos comunes y diferencias, y cuál fue el grado de éxito de los modelos aplicados y las consecuencias que de su palicación se derivaron en los diferentes países.
-
Santiago de Chile
Convocatoria de ponencias - Derecho
Derechos Humanos, Democracia y Sistema Económico: mitos y realidades
Llamada a contribuciones para libro colectivo internacional
La “Red Iberoamericana de Investigadores sobre Ética, Derechos Humanos y Estado de Derecho” RIEDHED invita a la presentación de trabajos para la edición próxima de un libro colectivo internacional que se titulará “Derechos Humanos, Democracia y Sistema Económico: mitos y realidades”. El propósito de este libro consiste en descifrar rigurosamente los tipos de relaciones que se establecen a nivel social, político, jurídico y económico, entre los derechos humanos, la democracia y el sistema económico de libre mercado. Para lograr este objetivo, las propuestas deberán referirse preferentemente a casos específicos en los que se identifiquen las relaciones de tensión, y tal vez de complementariedad, entre los derechos humanos y otras áreas jurídicas específicas (regulaciones económicas, laborales, tributarias, procesales, administrativas, penales, civiles, etc.).
-
Quetzaltenango
Convocatoria de ponencias - Geografía
Organización comunitaria, organización territorial frente a los riesgos socionaturales
El coloquio propone de hacer una evaluación de los estudios interdisciplinariossobre esta problemática compleja de la gestión territorial y comunitaria de los riesgos socionaturales. Geógrafos, antropólogos, sociólogos, historiadores, psicólogos o politólogos pueden someter proposiciones de comunicación.
-
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Proponemos para este número un enfoque interdisciplinario, que pasa por la historia, la sociología, la antropología, la diplomacia, las cuestiones de género y de alteridad, las representaciones estéticas de todo tipo. El periodo histórico sobre el que se concentra este número 8 de Amerika va del siglo XIX hasta la época actual. Todo trabajo que relacione el pasado anterior al siglo XIX, relacionándolo con los periodos más recientes, es bienvenido. Esta reflexión es producto del intercambio y del debate entre la Universidad de Antioquía (Colombia) y de la Université de Rennes 2 (Francia).
15 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (15)
formato del evento
Idiomas
- Espagnol
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (15)
- Sociología (6)
- Estudios de género (1)
- Sociología urbana (2)
- Criminología (1)
- Etnología, antropología (4)
- Estudios urbanos (3)
- Geografía (6)
- Historia (7)
- Historia económica (1)
- Historia urbana (2)
- Historia social (1)
- Economía (2)
- Estudios políticos
- Derecho (1)
- Sociología (6)
- Pensamiento y Lenguaje (5)
- Pensamiento (3)
- Filosofía (2)
- Historia intelectual (1)
- Religiones (1)
- Lenguaje (1)
- Literaturas (1)
- Representaciones (1)
- Educación (1)
- Pensamiento (3)
- Épocas (5)
- Época moderna (2)
- siglo XVI (1)
- siglo XVII (1)
- siglo XVIII (1)
- Época contemporánea (4)
- Época moderna (2)
- Espacios (15)
Lugares
- El viejo continente (4)
- América del Norte (1)
- América del Sud (7)