Home
Sort
-
Montevideo
Conference, symposium - Modern
¡La Nueva Canción da la vuelta al mundo! Conexiones, transferencias y apropiaciones
A mediados de la década de 1960, surgió y se extendió a lo largo de toda América Latina un movimiento que —bajo los rótulos compartidos de nueva canción, canto nuevo, nueva trova, nuevo cancionero, canto popular y canción de autor, entre otros — tuvo como objetivo reinventar la canción popular de raíz folclórica. Bajo el contexto de la Guerra fría, numerosos músicos provenientes de diferentes dominios del arte y de áreas culturales heterogéneas se nutrieron de la discusión acerca del antiimperialismo, el internacionalismo, el indigenismo, el socialismo, la recuperación de tradiciones populares, y la difusión de un arte pedagógico. Al incorporar estas reflexiones en la propia práctica del folclor, los músicos transformaron la nueva canción en una respuesta artística a los problemas globales.
-
Scholarship, prize and job offer - Asia
Prêmio de Publicações ICAS (Convenção Internacional de Acadêmicos da Ásia) sobre Ásia
Em 2004, a Convenção Internacional de Acadêmicos da Ásia (ICAS) inaugurou o Prêmio de Publicações ICAS. Concedida a cada dois anos, esta premiação tem por objetivo dar visibilidade internacional a publicações acadêmicas dedicadas ao estudo sobre Ásia, aumentando assim sua projeção internacional e reconhecendo publicações de excelência no campo. Desde 2017, o IBP passou a incluir os seguintes idiomas: chinês, francês, alemão, japonês e coreano. A partir de 2019, acrescentou espanhol, português, russo e japonês aos idiomas em que a premiação pode ser concedidas. Podem ser submetidas obras monográficas ou coletâneas publicadas entre outubro de 2018 e janeiro de 2021, nas áreas de Ciências Humanas e Sociais. Não são premiáveis: traduções de originais em outras línguas, além de livros de referência, antologias, obras de ficção, poesia, livros de viagem, autobiografias, memórias, panfletos, livros escolares, catálogos de exibição.
-
Madrid
Image, Cinema & Politics: the Avant-Garde Dilemma in the Interwar Period (1918-1936)
In this publication we would like to explore the relation between the post-1918 crisis of the liberal system and the use of art and image as political media including its nationalist, gender and class discourses since they reflect the political and economic transformations of the post-war years. Art and cinema allow us to observe processes such as accelerated urbanisation, electrification and the automobile revolution, the incorporation of women into the waged- labour market or class struggles, all of which fed the insecurity and anxiety of industrialised societies which sought shelter in growing protectionism and corporatism.
-
Valencia
Conference, symposium - History
Imagined Identities and Communities in the Late Middle Ages
On December 9 and 10 of this year, the “Cultures i Societats de l'Edat Mitjana” (CiSEM) research group, led by Dr. Antoni Furió, professor of medieval history at the University of Valencia, will hold a conference with the title: Imagined Identities and Imagined Communities in the Late Middle Ages. Far from being strictly contemporary creations, nations, the most elaborated product of imagined communities, had their relevance throughout the medieval centuries. The most recent historiography has tried to establish the mechanisms that contributed to building this type of imaginary in which, according to some anthropologists, sociologists and political scientists, collective identities are taking an increasingly prominent role in international geopolitics. For this reason, this process is presented as a great opportunity to discuss the most recent historiographical contributions, and to try to shed more light on a transcendental historical phenomenon on the evolution of human societies.
-
Aubervilliers
Miscellaneous information - Representation
Conferencia sobre el arte amazónico en el Perú que repasa su proceso histórico, desde las primeras representaciones de la Amazonía y su población llevadas a cabo por expedicionarios europeos (finales del siglo XIX e inicios del siglo XX), pasando por los cambios que ocurren en el imaginario amazónico desde las propuestas de los artistas a lo largo del siglo XX hasta la producción contemporánea de los artistas indígenas amazónicos.
-
Salamanca
Estudios Brasileños journal no. 14 – Varia section
A Revista de Estudios Brasileños é uma publicação semestral e de formato eletrônico, resultado da colaboração acadêmica entre a Universidade de Salamanca (USAL) e a Universidade de São Paulo (USP). O objetivo da revista é a publicação de estudos originais sobre todos os diversos aspectos que configuram a identidade do Brasil, com conteúdos nas áreas de Humanidades, Ciências Sociais e Jurídicas.
-
Salamanca
La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre
En el contexto del 120º aniversario del nacimiento del sociólogo pernambucano, Gilberto Freyre, el Centro de Estudios Brasileños organiza el congreso internacional de ciencias sociales y humanas “La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre”. El congreso hace un llamamiento a la investigación de las hipótesis ibéricas de Casa-Grande y Senzala y de la posterior formulación de la hispanotropicología.
-
Madrid
Migravit a seculo. Muerte y poder de príncipes en la Europa Medieval
El objetivo del coloquio es el análisis de la muerte como instrumento de poder por parte de las élites (los “príncipes”) medievales, desde los miembros de la realeza o la jerarquía eclesiástica hasta la aristocracia militar o el patriciado urbano. Dado el carácter multidisciplinar escogido, el acercamiento que ofrezcan los ponentes pueden ser de muy diverso tipo, y por tanto también los enfoques de acercamiento; desde perspectivas generales hasta casos particulares, que permitan la comparación en el tiempo y el espacio, pero también establecer la necesaria interrelación desde los diferentes campos de análisis. Por la misma razón, el elenco de ponentes contempla, junto a los miembros del equipo de investigación de MIGRAVIT-SEPULTUS que organiza el coloquio, la presencia de otras relevantes figuras del panorama científico europeo en sus respectivos campos, desde la historia general a la historia del arte, la musicología o la biología, para poder poner en común con ellos los resultados más relevantes de las investigaciones realizadas a lo largo de los tres último años.
-
Paris
Género y mujeres en la historia, cultura y política de la región andina siglos XIX y XX
Congreso AHILA 2020
La relevancia actual de los movimientos de mujeres y demandas en torno a sus derechos sociales, políticos, legales y reproductivos han marcado un derrotero multívoco en los debates contemporáneos de las sociedades de la región andina. Varias propuestas de sectores sociales vinculados a la lucha histórica de los movimientos de mujeres han puesto sobre el mesa la necesidad de reflexionar sobre cómo las demandas femeninas han llegado y situado en la palestra pública actual. Asimismo, la búsqueda de pasados históricos y de genealogías feministas que disputan discursos y perspectivas en la opinión pública evidencian la necesidad de fomentar análisis y producciones científicas sobre las demandas políticas y sociales de los movimientos de mujeres a través del tiempo. Ante este horizonte, nos planteamos desde la producción académica establecer correspondencias y desafíos con contribuciones críticas que han buscado visibilizar las historias, luchas y contribuciones de las mujeres en la vida social.
-
Madrid
Rethinking the Canon: Models, Categories and Prestige in Spanish Mediaeval Art
13th Complutense Conference on Mediaeval Art
¿Qué criterios han de guiar la selección del Arte Medieval? ¿Siguen siendo válidas las valoraciones que conformaron la historia del arte medieval en los siglos XIX y XX? ¿Se ha revisado el canon para hacerlo acorde a los intereses, métodos y perspectivas de la nueva historia del arte entrado el siglo XXI? Y, no menos importante, ¿de qué modo podemos conocer el aprecio y el prestigio de que gozaron las obras en el momento en que fueron creadas?
-
Paris
Miscellaneous information - Representation
Meeting with the writer Pablo Landeo and the presentation of his Quechua language novel "Aqupampa"
L'association Amériques de l'INALCO en partenariat avec l'ambassade du Pérou en France proposent une rencontre avec l'écrivain Pablo Landeo Muñoz et la présentation de son roman en quechua Aqupampa. Carlos Amézaga, ministre conseiller à l’ambassade du Pérou, prononcera un discours d’ouverture. La présentation du roman sera faite par César Itier (INALCO). Elle sera suivie d’un dialogue avec l’auteur Pablo Landeo Muñoz et d’une lecture d’extraits du roman (surtitrés en français). Cette rencontre sera clôturée par un concert de musique andine proposé par le groupe Paris Andes.
-
Spaces, territories and imagination in films about or from the past
Call for papers for the thematic issue “Spaces, Territories and Imagination in Films about or from the Past”. The articles selected for the issue should contribute to the debates and reflections over space, territories and the way they are conceptualized and imagined in films that represent the past or historical films. This thematic issuewill be published in Nuevo Mundo Mundos Nuevos Journal and is coordinated by Paz Escobar (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Argentina) and Claudia Bossay (ICEI, Universidad de Chile, Chile).
-
Mexico City
Mexican perspectives of France and the United States (1821-1950)
What forgotten letters, personal journals, memoires and other self-penned documents reveal?
Le projet du colloque sera d'examiner le regard sur l'Autre, français ou états-uniens de la part de voyageurs mexicains, politiques, intellectuels et anonymes pouur la période 1821-1950 sur la base d'écrits du for intérieur : correspondances, journaux intimes, mémoires, sans exclure les chroniques et les documents publiés dans la presse mexicaine sur la France et les États-Unis de la période considérée.
-
Paris
Los agentes de la censura en la España de los siglos XVI y XVII
Lejos de la visión caricaturesca que se suele tener de la figura del censor, este puede desempeñar un papel político, religioso o cultural muy sutil. Su actividad resulta tanto más compleja cuanto que suele obrar en tiempos turbios, en los que los criterios de censura no solo van cambiando sino que dejan entrever conflictos entre fines políticos, intereses económicos y tutela religiosa. Esta jornada, dedicada al estudio de los diferentes actores que, en la España de la Contrarreforma, se han prestado a operaciones de censura, se interesa tanto por los censores que trabajaban en un contexto oficial e institucional como por los que actuaban de manera extra-oficial y más o menos oficiosa (calificadores del Santo Oficio, órdenes religiosas, autores de aprobaciones, teóricos de la censura, editores, traductores, adaptadores, bibliotecarios y los propios autores y artistas).
-
Santiago de Cali
Memoria y patrimonio documental
Temporada del libro y la lectura tenemos la palabra
El simposio es un espacio propicio de intercambio de conocimientos y experiencias sobre la importancia de la documentación de carácter patrimonial, tanto para la memoria como para la reconstrucción histórica, poniendo en evidencia la necesidad de su preservación y divulgación, donde los archivos y las bibliotecas juegan un papel vital para cumplir dicha misión. Temas de gran importancia, especialmente en un país como Colombia, que inicia una nueva etapa de posconflicto y donde los estudios sobre la memoria y patrimonio son fundamentales en el proceso de construcción del relato emblemático sobre el país.
-
Salamanca
Conference, symposium - Sociology
“Estudos sociais”, painel: 12/59, 56° Congresso Internacional de Americanistas
O eixo temático deste simpósio propõe abordar a dimensão vertical e horizontal da circulação de práticas e conhecimentos entre categorias sociais. Trata-se de articular a inter-relação da perspectiva social com a aproximação espacial das dinâmicas através das quais circulam e às quais estão veiculadas ideias e experiências. A articulação de ambos os aspectos permitiria revelar a complexidade desta relação e refletir sobre os mecanismos teóricos que evidenciam a permeabilidade social entre as práticas, conhecimentos e ideias.
-
Montevideo
Call for papers - Representation
Ducasse Maldoror Lautréamont / Mayo del 68 / Erotismo Sexualidad
Lorsque le XIXe siècle arrivait à sa première moitié, les rives du Rio de la Plata deviennnent le théâtre d’un jeu sophistiqué mené, entre autres, par les populations criollas installées dans le bassin platense, les immigrés récemment arrivés d’horizons divers, les États européens monarchiques, les forces libérales et bonapartistes qui s’y opposent, l’Église, les cercles éclairés anticléricaux, les États américains qui viennent d'être créés. C’est dans cet espace fait de rencontres, de conflits et de mélanges de langues et d’idéaux qu’est né à Montevideo Isidore Ducasse, comte de Lautréamont, auteur d’une œuvre, les Chants de Maldoror, qui s’est révélée être la réécriture d’une tradition et la matière d’un avenir, toujours ouverte à des réinterprétations, à des recréations, à des versions et à des traductions.
-
Pessac
Tribute to Bernard Lavallé. Manuel Gonzalez Prada centenary
9th international Peruvian conference
Le neuvième congrès international des péruvianistes aura lieu les 21, 22 et 23 novembre 2018 à l’université Bordeaux Montaigne dans le cadre du projet « Écritures migrantes : Amérique latine-France ». Les propositions pourront se situer dans différents champs disciplinaires (histoire, ethnologie, littérature, histoire de l’art, sociologie, etc.).
-
Morelia
Connecting libraries, archive centres, musems and art galleries through digital conservation
2nd international digital archiving conference
La preservación digital es un tema que atañe a bibliotecas, archivos, museos y galerías y que hasta ahora se ha trabajado de forma aislada. Se han buscado soluciones parciales y fragmentarias, sin embargo, cada vez es más evidente la necesidad de emprender proyectos de colaboración para crear estrategias, investigaciones y plataformas digitales que sean comunes para colecciones librarias, impresas, sonoras, audiovisuales y fotográficas. No es posible seguir manteniendo silos digitales, es necesario que las instituciones de la memoria se comuniquen y diseñen las estrategias a través de las cuales se garantice la permanencia de los contenidos a largo plazo. Bajo estas consideraciones se llevará a cabo el II congreso internacional de archivos digitales. Conectando los saberes de bibliotecas, archivos, museos y galerías para la preservación digital.
-
Oviedo
Transferencias culturales España-Francia
La jornada internacional pretende promover una reflexión general sobre las transferencias culturales entre España y Francia durante la época contemporánea. Desde diferentes perspectivas y campos (Historia, Arte, Sociología, Antropología, Estudios Literarios, Filología…) se planteará en primer lugar un estado de la cuestión y, a continuación, se propiciará un debate interdisciplinar que enriquezca nuestro conocimiento sobre las relaciones culturales entre estos países vecinos.
Choose a filter
Events
- Past (43)
event format
Languages
- Spanish
Secondary languages
- English (22)
- French (19)
- Portuguese (6)
- Italian (1)
Years
- 2007 (1)
- 2009 (1)
- 2010 (1)
- 2011 (1)
- 2012 (1)
- 2013 (6)
- 2014 (5)
- 2015 (2)
- 2016 (4)
- 2017 (7)
- 2018 (1)
- 2019 (10)
- 2020 (1)
- 2021 (2)
Subjects
- Society (27)
- Sociology (12)
- Gender studies (3)
- Sociology of culture (5)
- Ethnology, anthropology (13)
- Urban studies (1)
- Geography (4)
- History (16)
- Rural history (2)
- Urban history (1)
- Women's history (1)
- Social history (4)
- Economy (1)
- Political studies (6)
- Law (1)
- Sociology (12)
- Mind and language (43)
- Thought (7)
- Philosophy (2)
- Intellectual history (3)
- Religion (3)
- Psyche (1)
- Psychoanalysis (1)
- Language (15)
- Linguistics (4)
- Literature (13)
- Information (6)
- Representation
- Cultural history (18)
- History of art (8)
- Heritage (4)
- Visual studies (4)
- Cultural identities (11)
- Architecture (1)
- Epistemology and methodology (9)
- Thought (7)
- Periods (28)
- Middle Ages (7)
- Early modern (3)
- Sixteenth century (1)
- Seventeenth century (1)
- Eighteenth century (1)
- Modern (19)
- Nineteenth century (2)
- Twentieth century (9)
- Twenty-first century (4)
- Zones and regions
- America (28)
- United States (1)
- Latin America (20)
- Asia (1)
- Europe (22)
- America (28)
Places
- Africa (1)
- Europe (28)
- North America (6)
- South America (5)