Accueil

Accueil




  • Montevideo

    Colloque - Époque contemporaine

    ¡La Nueva Canción da la vuelta al mundo! Conexiones, transferencias y apropiaciones

    A mediados de la década de 1960, surgió y se extendió a lo largo de toda América Latina un movimiento que —bajo los rótulos compartidos de nueva canción, canto nuevo, nueva trova, nuevo cancionero, canto popular y canción de autor, entre otros — tuvo como objetivo reinventar la canción  popular de raíz folclórica. Bajo el contexto de la Guerra fría, numerosos músicos provenientes de diferentes dominios del arte y de áreas culturales heterogéneas se nutrieron de la discusión acerca del antiimperialismo, el internacionalismo, el indigenismo, el socialismo, la recuperación de tradiciones populares, y la difusión de un arte pedagógico. Al incorporar estas reflexiones en la propia práctica del folclor, los músicos transformaron la nueva canción en una respuesta artística  a los problemas globales.

    Lire l'annonce

  • Madrid

    Appel à contribution - Histoire

    Migravit a seculo. Muerte y poder de príncipes en la Europa Medieval

    El objetivo del coloquio es el análisis de la muerte como instrumento de poder por parte de las élites (los “príncipes”) medievales, desde los miembros de la realeza o la jerarquía eclesiástica hasta la aristocracia militar o el patriciado urbano. Dado el carácter multidisciplinar escogido, el acercamiento que ofrezcan los ponentes pueden ser de muy diverso tipo, y por tanto también los enfoques de acercamiento; desde perspectivas generales hasta casos particulares, que permitan la comparación en el tiempo y el espacio, pero también establecer la necesaria interrelación desde los diferentes campos de análisis. Por la misma razón, el elenco de ponentes contempla, junto a los miembros del equipo de investigación de MIGRAVIT-SEPULTUS que organiza el coloquio, la presencia de otras relevantes figuras del panorama científico europeo en sus respectivos campos, desde la historia general a la historia del arte, la musicología o la biología, para poder poner en común con ellos los resultados más relevantes de las investigaciones realizadas a lo largo de los tres último años.

    Lire l'annonce

  • Paris

    Informations diverses - Représentations

    Rencontre avec l'écrivain Pablo Landeo et présentation de son roman en quechua « Aqupampa »

    L'association Amériques de l'INALCO en partenariat avec l'ambassade du Pérou en France proposent une rencontre avec l'écrivain Pablo Landeo Muñoz et la présentation de son roman en quechua Aqupampa. Carlos Amézaga, ministre conseiller à l’ambassade du Pérou, prononcera un discours d’ouverture. La présentation du roman sera faite par César Itier (INALCO). Elle sera suivie d’un dialogue avec l’auteur Pablo Landeo Muñoz et d’une lecture d’extraits du roman (surtitrés en français). Cette rencontre sera clôturée par un concert de musique andine proposé par le groupe Paris Andes.

    Lire l'annonce

  • Salamanque

    Colloque - Sociologie

    Una perspectiva conectada de América Latina. La difusión de ideas y de experiencias entre categorías sociales.

    “Estudos sociais”, painel: 12/59, 56° Congresso Internacional de Americanistas

    O eixo temático deste simpósio propõe abordar a dimensão vertical e horizontal da circulação de práticas e conhecimentos entre categorias sociais. Trata-se de articular a inter-relação da perspectiva social com a aproximação espacial das dinâmicas através das quais circulam e às quais estão veiculadas ideias e experiências. A articulação de ambos os aspectos permitiria revelar a complexidade desta relação e refletir sobre os mecanismos teóricos que evidenciam a permeabilidade social entre as práticas, conhecimentos e ideias. 

    Lire l'annonce

  • Barcelone

    Colloque - Histoire

    Art, hybridation et circulation au temps des empires en Amérique (XIIIe-XVIIe siècle)

    El siglo XVI representó una época de grandes cambios y transformaciones que marcaron la vida política y económica del Viejo Mundo. Los europeos impulsaron una empresa mundial del saber que contribuyó a la creación de nuevas culturas y nuevos saberes, adaptadas a las circunstancias particulares de la interacción, que fueron reelaboradas por las poblaciones nativas bajo la influencia de las tradiciones locales. Uno de los ámbitos en los que puede apreciarse esta “mezcla” es en el campo artístico, donde la influencia de los motivos indígenas es incuestionable. En estas jornadas, se cuestionarán las formas híbridas que se producieron en el campo del arte con el contacto entre los imperios americanos e peninsulares así como la circulación de objetos, personas y saberes entre ambos lados del Atlántico. Tampoco se olvidarán las influencias del arte americano sobre Europa.

    Lire l'annonce

  • Valence

    Appel à contribution - Représentations

    Identidades inestables

    Avatares y evoluciones de la subjetividad en las narrativas ibéricas actuales

    ¿Por qué tanto razonar sobre la identidad en las últimas décadas, se pregunta Zygmunt Bauman? Quizá porque, contesta, uno se da cuenta de las cosas cuando éstas ya se han alterado o han dejado de existir. Esta toma de conciencia de un desorden o una ausencia coincide, añade Bauman, con la dislocación epistémica que constituyó el paso de la "era sólida" a una "líquida". Este coloquio internacional se propone debatir en torno a los modos en que se configura la representación de la subjetividad en la narrativa actual y a sus posiciones con respecto a la realidad.

    Lire l'annonce

  • Mexico

    Appel à contribution - Représentations

    Exilios y migraciones en la construcción de la memoria musical de México, Iberoamérica y el Caribe

    El objetivo del coloquio es proponer un espacio de reflexión y debate en torno a las dinámicas recíprocas de transformación que se establecen en el medio cultural-musical receptor con la llegada de los exiliados. La discusión partirá del análisis de estos procesos en el ámbito de la composición e interpretación, la elaboración de trabajos musicológicos y críticos, la enseñanza, la difusión y la creación o desarrollo de espacios para la música.

    Lire l'annonce

  • Cuenca

    Colloque - Histoire

    La ciudad ante su identidad. La Península Ibérica en los siglos XIII al XV

    La notion d’identité (politique) constitue actuellement l’un des référents intellectuels et explicatifs les plus puissants dans le domaine de la sociologie et des sciences politiques, mais aussi dans le secteur des études historiques. On prétend contribuer, au travers de cette notion, à une connaissance meilleure des formes de positionnement et de relation sociopolitiques des acteurs sociaux, en partant de la construction de leur « moi » (politique) dans leurs divers milieux spatio-personnels d’interaction et des cadres culturels à la base de leurs procédés de développement socio-politique.

    Lire l'annonce

RSS Filtres sélectionnés

  • Espagnol

    Supprimer ce filtre
  • Identités culturelles

    Supprimer ce filtre
  • Périodes

    Supprimer ce filtre

Choisir un filtre

Événements

format événement

    Langues

    • Espagnol

    Langues secondaires

    Années

    Catégories

    Lieux

    Rechercher dans OpenEdition Search

    Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search