Home
17 Events
- 1
Sort
-
Tunis
Túnez y el Mediterráneo en la Edad Moderna: Identidades, conflictos y representaciones
Homenaje a Slimane Mostafa Zbiss y Mikel de Epalza
La historia y la geografía demuestran el importante rol que tuvo Túnez en el Mediterráneo y cómo esto influyó en la creación de su identidad. Su localización en el centro del Mare Nostrum le dio un papel importante, ya sea en periodos de paz o de guerra. En la Edad Media y el comienzo de los tiempos modernos, bajo los hafsíes, Túnez controlaba el comercio subsahariano con Europa y los bienes de los comerciantes del este con los mercados occidentales. Los hafsíes también mantuvieron buenas relaciones diplomáticas con Venecia y los reyes de Aragón... En tiempos de conflicto, en el siglo XVI, Túnez fue un lugar estratégico para los imperios otomano e hispánico.
-
Call for papers - Prehistory and Antiquity
Migración y Ciudadanía: Perspectivas Antiguas sobre un Tema Actual
IX Jornadas Filológicas
Las IX Jornadas Filológicas son organizadas por tres universidades establecidas en la ciudad de Bogotá, Colombia. Se trata del principal evento de estudios clásicos en nuestro país, el cual, sin embargo, ha contado siempre con invitados internacionales reconocidos por su contribución al desarrollo de este campo disciplinar. Esta novena edición de las Jornadas estará dedicada al tema de la migración y la ciudadanía en el mundo antiguo y tendrá como propósito último establecer paralelos fructíferos y formular propuestas aplicables a las problemáticas actuales suscitadas a partir de los flujos migratorios y las políticas que toman los Estados para enfrentarlos.
-
Madrid
Study days - Political studies
Populism and neopopulism in the Atlantic world (Europe and Latin America)
Definitions and concepts in the light of the political evolutions of recent decades
Nous assistons aujourd'hui dans une grande partie du monde à l'émergence de nouvelles formes du politique qui, faute de mieux, sont appelées « populismes » ou « néopopulismes ». Que l'on s'intéresse à l'élection de Donald Trump aux États-Unis ou celle de Jair Bolsonaro au Brésil, ou aux régimes de Vladimir Poutine, Victor Orban, la Ligue du Nord et du mouvement Cinq Etoiles, cette évolution politique a très souvent été envisagée comme une déformation pathologique d'une forme politique qui aurait existé sous une forme « originellement pure » : la démocratie libérale. Dans ce contexte où les concepts ne servent plus qu'à nourrir l'invective, il nous a paru important de réunir des chercheuses et chercheurs de différentes disciplines et horizons afin de privilégier des analyses comparatives ou des échanges favorisant les perspectives comparatives.
-
Mexico City
Call for papers - Representation
Intervenciones. Cine – arte – política
Revista “La región central”, vol. 1 no. 1
This first issue of La región central explores the idea of intervention: reciprocal interventions between cinema and contemporary art, but also interventions on the social sphere that may help think the political dimension of contemporary art practices. We propose a monographic issue attending to the political dimension of cinema and contemporary art relations through theoretical and more practical, case oriented critical approaches. We seek to interrogate not just the textual dimensions or phenomenological frames of apprehension of moving images, but also their poetics of production and their potential to critically intervene the social sphere.
-
Seville
Conference, symposium - Early modern
Sedition and revolt in modern european political thought
We wish to bring together international contributors once more in a discussion of the political thought brought about by various uprisings between the end of the Middle Ages and the modern era, whether it be reflections over a particular event, or more general considerations over the causes of sedition and protest movements, the means to prevent or suppress new episodes, and their adverse – or regenerative – effects. This analysis will focus on political writings composed for government use or for a wider audience – memoirs and reports, as well as treatises on the statecraft that proliferated throughout Europe in the modern era and saw wide acceptance. There is a tendency in the current literature to make use of historical examples that are distant in time and place, and a need to consider the possible repercussions of theoretical reflection from experience drawn from recent or contemporary revolts.
-
Bogotá
Perspectivas antiguas sobre un tema actual
Numerous armed conflicts around the world make that peace be a longing for millions. In the case of Colombia, peace has been sought for more than 60 years of an internal conflict that seems to be coming to an end, thanks to the final agreement that the Colombian government and the FARC-EP reached to ‘end the armed conflict and build a stable and lasting peace
-
Hamburg
Conference, symposium - History
Discursos conservadores en el mundo ibérico, siglos XIX y XX
El coloquio sobre “Discursos conservadores en el mundo ibérico, siglos XIX y XX” reúne a reconocidos especialistas internacionales en la historia de las ideas y de los movimientos conservadores, para fomentar la discusión sobre similitudes y diferencias de los diversos discursos conservadores en América Latina, España y Portugal. El evento enfocará cuatro aspectos: la formación y el desarrollo de los discursos conservadores, su relación con el catolicismo, su carácter, a menudo, elitista y su orientación anticomunista.
-
Lavapiés
500 years of Utopia - readings of Thomas Moore
Quinientos años después de la primera edición del libro de Tomás Moro (Libro del estado ideal de una república en la nueva isla de Utopía, 1516), el término Utopía y el género al que dio lugar siguen entre nosotros, reflejando las esperanzas y las contradicciones de la modernidad. Es un buen momento para revisar colectivamente la recepción y el impacto que ha tenido en todos los ámbitos la obra cumbre de Moro: para reflexionar y debatir sobre la utopía de entonces, la utopía de ahora y la utopía futura. Convocamos para ello un congreso que pretendemos que sea trasnacional y trasdisciplinar, en el que examinemos las lecturas que ha tenido la Utopía de Moro a través de la interrelación de diferentes saberes.
-
Madrid
Utopian Imaginaries: Past, Present and Future
By announcing this international conference on Utopian Imaginaries we aim to establish a link between the past and the present in which the former may help to understand the sense and the importance of utopia in the modern world and, at the same time, inspire the development of new utopian perspectives. We wish to open a space for critical dialogue in which the work of researchers intersects with the presentation of utopian proposals and experiences by social activists. Thus, the call is directed both to researchers interested in utopian imaginaries from the perspective of History and other social and human sciences, and to the spokespeople of movements and experiences who claim a utopian horizon in any country.
-
Seville
Familias y redes sociales : etnicidad, movilidad y marginalidad en el mundo atlántico
La familia como institución socio-cultural se halla en proceso de crisis, situación que viene acarreando desde tiempos pretéritos y que la convierten en objeto de estudio no solo histórico sino también antropológico, sociológico, demográfico, jurídico y económico. Procesos de perpetuidad y cambio forman parte de una realidad compleja y polifacética. Analizar la movilidad social, étnica, económica y geográfica de los individuos y de sus grupos domésticos nos introduce en un intrincado universo de sentimientos, conflictos, anhelos y realidades. Este encuentro académico pretende analizar la realidad familiar desde múltiples ópticas con el objetivo de comprender la heterogeneidad social americana e indagar en conductas y comportamientos culturalmente difundidos y aceptados, pero también acercarse a la transgresión de los modelos establecidos. Amancebamiento, concubinato, barraganía ilegitimidad, violencia doméstica, procesos de movilidad socio-étnica, movimientos migratorios y redes clientelares dan muestra de un mosaico socio-cultural digno de ser indagado.
-
Paris
Call for papers - Representation
Protections versus Societies. Latin America in the 19th and 20th Centuries
The symposium “Protections versus Societies” invites researchers of history and the social sciences to collaboratively reflect on the history of social protection in Latin America and its contemporary manifestations. The objective will be to deepen our understanding of the debates concerning the history of social protection and reforms of social security, debates which have gained a new depth and urgency over the last decades, originating in regional policies of free trade and agendas of privatization of public health, education, and social security.We want to explore how these and older transformations, present from the 19th century onwards, played a critical part in the process of modifying the way societies were constructed and thought in Latin America. The 19th century mutual societies with their associative function would be one example, as well as the later precarization of public social security arrangements and its impact on the proliferation of the so called “Societies of Risk”. This makes the study of the performative dimension of social protection paramount, with regards to how it led to the extinction, conservation and transformation of different types of societies.
-
Lima
Call for papers - Political studies
Clase, género y construcción de la paz en el Perú: 1964-2014
Nombrar, investigar o repensar a grupos como el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL) y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) supone un peligro para el investigador: ser llamado "terrorista" es común en un medio donde el discurso oficial y el discurso académico han confluido para dar una versión única. Todo aquello que pueda contradecir lo anterior es tratado simplemente de "monstruoso", sobre todo en un país donde los grupos armados siguen siendo un tema tabú. Perú es un país que no ha cerrado sus heridas, y las ONGS sobre la memoria no necesariamente ayudan a entender a plenitud el proceso histórico del Perú, más bien lo confunden, jerarquizan historias y esconden vivencias.
Este coloquio se presenta como la oportunidad de descubrir y visibilizar historias que quedaron ocultas, con el fin de cuestionar la manera en que se escribe y se vive el pasado y presente del Perú. Nos interesaremos en la manera en que el PCP-SL, el MRTA, y las organizaciones afines a ambas, han pensado la articulación entre relaciones sociales de sexo y de clase (al interior del grupo y para con la sociedad civil), en función del orden social y económico existente, y de la necesidad que tuvieron sus integrantes de forjarse una identidad política colectiva para transformar la sociedad y construir un Estado alternativo.
-
Herramientas de la construcción del Estado en Europa y América latina
Congreso Tradición y modernidad en el mundo iberoamericano
El objetivo de este simposio es analizar las herramientas que se pusieron en práctica en los diferentes países para su construcción, ya sea una perspectiva individual o comparada, tanto en Europa, como en América latina. Se espera así profundizar en el conocimiento de cómo y por qué fueron implementados determinados instrumentos para la creación del aparato estatal en ambos espacios, cuáles fueron los puntos comunes y diferencias, y cuál fue el grado de éxito de los modelos aplicados y las consecuencias que de su palicación se derivaron en los diferentes países.
-
Santander
V Seminario de Investigación de Historia Moderna (SIHMO) 2013-14
Los Tratados de Utrecht-Rastatt (1713-1714), aun asentados en el pasado, supusieron para Europa la modificación de su presente y, en gran medida, configuraron su futuro. El V Seminario de Investigación de Historia Moderna (SIHMO), organizado por el Grupo de Investigación de Historia Moderna de la Universidad de Cantabria, reflexiona en torno a las impacto de la Guerra de Sucesión española y de los acuerdos internacionales de paz alcanzados en Utrecht-Rastatt en el marco jurídico, cultural y político europeo, valorando especialmente sus repercusiones en el largo proceso de construcción europea, que se había comenzado a definir a principios dela Edad Moderna.
-
Nájera
Governance of the european city in the Middle Ages
Nájera. 7th International Meetings of the Middle Ages
Les VIIe rencontres internationales du Moyen Âge à Nájera, organisées par l'Excmo. Ayuntamiento de Nájera et le groupe d'Histoire urbaine de l'université de Cantabrie (Espagne), réuniront des spécialistes des universités d'Espagne, de France, du Royaume Uni, du Portugal, de la Suède, et d'Italie, avec le but d'échanger des idées, des recherches en cours et des méthodes sur le sujet proposé : La gouvernance de la ville européene au Moyen Âge. -
Geneva
70 años del inicio del exilio de 1939
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), con el afán de contribuir a las actividades que se están llevando a cabo en el 2009 con motivo de los setenta años del inicio del exilio de la guerra civil española; han organizado una serie de actos (mesas redondas, conferencias, exposiciones y otras actividades culturales de diverso carácter) en París, Gerona, Ginebra, Buenos Aires, Rosario, Montevideo, México y Madrid. Tanto la SECC como la UNED pretenden enriquecer el conocimiento de determinados aspectos del exilio de 1939; destacar las aportaciones que hicieron los republicanos españoles en los ámbitos de la actividad profesional, la cultura y la ciencia en los países donde se asentaron; fomentar el intercambio de puntos de vista, opiniones e interpretaciones de investigadores procedentes tanto de España como de los países que acogieron a los refugiados y tratar de acercar este tema al mayor número posible de personas, sobre todo a los hijos y nietos de estos exiliados, nacidos ya en esos países, donde, en la mayor parte de los casos, transcurren sus vidas en la actualidad. Estos actos contribuirán a los esfuerzos que se están haciendo para la conservación de la memoria, gracias a la intervención de profesionales procedentes de diferentes ámbitos, junto a protagonistas que son todavía el testimonio vivo de una época que marcó la historia más reciente de España, a la vez que fueron dejando su impronta en los países de Europa y América donde pasaron los largos años de ese exilio. -
Cuenca
Conference, symposium - History
La ciudad ante su identidad. La Península Ibérica en los siglos XIII al XV
La notion d’identité (politique) constitue actuellement l’un des référents intellectuels et explicatifs les plus puissants dans le domaine de la sociologie et des sciences politiques, mais aussi dans le secteur des études historiques. On prétend contribuer, au travers de cette notion, à une connaissance meilleure des formes de positionnement et de relation sociopolitiques des acteurs sociaux, en partant de la construction de leur « moi » (politique) dans leurs divers milieux spatio-personnels d’interaction et des cadres culturels à la base de leurs procédés de développement socio-politique.
17 Events
- 1
Choose a filter
Events
- Past (17)
event format
Languages
- Spanish
Secondary languages
Years
Subjects
- Society (17)
- Sociology (4)
- Gender studies (1)
- Criminology (1)
- Ethnology, anthropology (1)
- Urban studies (1)
- Geography (3)
- History (8)
- Urban history (2)
- Social history (2)
- Political studies
- Law (4)
- Legal history (3)
- Sociology (4)
- Mind and language (8)
- Thought (5)
- Philosophy (2)
- Intellectual history (2)
- Religion (1)
- Language (2)
- Literature (2)
- Representation (4)
- History of art (1)
- Visual studies (1)
- Cultural identities (1)
- Architecture (1)
- Thought (5)
- Periods
- Prehistory and Antiquity (2)
- Greek history (2)
- Roman history (2)
- Middle Ages (2)
- Early modern (6)
- Sixteenth century (2)
- Seventeenth century (3)
- Eighteenth century (2)
- Modern (10)
- Nineteenth century (2)
- Twentieth century (3)
- Twenty-first century (3)
- Prehistory and Antiquity (2)
- Zones and regions (13)
- America (8)
- Latin America (5)
- Europe (9)
- America (8)
Places
- Africa (1)
- Europe (11)
- North America (1)
- South America (2)