Home
Sort
-
Scholarship, prize and job offer - Asia
Prêmio de Publicações ICAS (Convenção Internacional de Acadêmicos da Ásia) sobre Ásia
Em 2004, a Convenção Internacional de Acadêmicos da Ásia (ICAS) inaugurou o Prêmio de Publicações ICAS. Concedida a cada dois anos, esta premiação tem por objetivo dar visibilidade internacional a publicações acadêmicas dedicadas ao estudo sobre Ásia, aumentando assim sua projeção internacional e reconhecendo publicações de excelência no campo. Desde 2017, o IBP passou a incluir os seguintes idiomas: chinês, francês, alemão, japonês e coreano. A partir de 2019, acrescentou espanhol, português, russo e japonês aos idiomas em que a premiação pode ser concedidas. Podem ser submetidas obras monográficas ou coletâneas publicadas entre outubro de 2018 e janeiro de 2021, nas áreas de Ciências Humanas e Sociais. Não são premiáveis: traduções de originais em outras línguas, além de livros de referência, antologias, obras de ficção, poesia, livros de viagem, autobiografias, memórias, panfletos, livros escolares, catálogos de exibição.
-
Regiones y Desarrollo Sustentable — número 41
La Revista Regiones y Desarrollo Sustentable del Colegio de Tlaxcala, A.C., es una revista semestral, fundada en el 2001, que busca contribuir a la promoción de un desarrollo regional con equidad y sustentabilidad en diferentes latitudes. En fecha reciente, ingresó al Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología como Revista en Desarrollo. También se encuentra indexada en cinco sistemas internacionales, lo que garantiza la calidad académica y visibilidad de la revista. Por este medio les invitamos a enviar propuestas de artículos científicos, estados del arte, ensayos y/o reseñas, para ser consideradas para publicación en el número 41.
-
Fort-de-France
Memories in the Caribbean and Latin American Areas: between Tradition, Modernity and Transmodernity
1920-2020: a century of capitalism
Les mémoires et traditions dans la Caraïbe et dans l’Amérique latine ont toujours fait l’objet de discussions houleuses, ont toujours déchaîné des convulsions, tant elles ont été affectées par des processus d’amnésies et d’assimilation, portés directement par le colonialisme, le positivisme, l’impérialisme, la globalisation, le néo-colonialisme. 2020, année cruciale pour les pays occidentaux ou occidentalisés, nous offre la possibilité de questionner le modèle capitaliste, soit l’apport de l’occidentalisation à l’édification sociale des peuples, à savoir s’il est l’unique système économique, le seul modèle politique obligé, permettant d’envisager le progrès, l’évolution, le modernisme dans nos régions.
-
Tunis
Túnez y el Mediterráneo en la Edad Moderna: Identidades, conflictos y representaciones
Homenaje a Slimane Mostafa Zbiss y Mikel de Epalza
La historia y la geografía demuestran el importante rol que tuvo Túnez en el Mediterráneo y cómo esto influyó en la creación de su identidad. Su localización en el centro del Mare Nostrum le dio un papel importante, ya sea en periodos de paz o de guerra. En la Edad Media y el comienzo de los tiempos modernos, bajo los hafsíes, Túnez controlaba el comercio subsahariano con Europa y los bienes de los comerciantes del este con los mercados occidentales. Los hafsíes también mantuvieron buenas relaciones diplomáticas con Venecia y los reyes de Aragón... En tiempos de conflicto, en el siglo XVI, Túnez fue un lugar estratégico para los imperios otomano e hispánico.
-
Madrid
Study days - Political studies
Populism and neopopulism in the Atlantic world (Europe and Latin America)
Definitions and concepts in the light of the political evolutions of recent decades
Nous assistons aujourd'hui dans une grande partie du monde à l'émergence de nouvelles formes du politique qui, faute de mieux, sont appelées « populismes » ou « néopopulismes ». Que l'on s'intéresse à l'élection de Donald Trump aux États-Unis ou celle de Jair Bolsonaro au Brésil, ou aux régimes de Vladimir Poutine, Victor Orban, la Ligue du Nord et du mouvement Cinq Etoiles, cette évolution politique a très souvent été envisagée comme une déformation pathologique d'une forme politique qui aurait existé sous une forme « originellement pure » : la démocratie libérale. Dans ce contexte où les concepts ne servent plus qu'à nourrir l'invective, il nous a paru important de réunir des chercheuses et chercheurs de différentes disciplines et horizons afin de privilégier des analyses comparatives ou des échanges favorisant les perspectives comparatives.
-
Concepción
Derechos de los pueblos y educacion
Intersecciòn de opresiones y luchas por la liberaciòn en las periferias
En este número de la revista nuestrAmérica nos proponemos reflexionar en torno a los derechos de los pueblos, desde una perspectiva interseccional articulada a diversas opresiones : el imperialismo, la clase, el racismo, el patriarcado, entre otras.
-
Salamanca
Regímenes iliberales: retos y reconfiguraciones para las democracias
Revue « América latina hoy »
Anunciamos el lanzamiento de la convocatoria de artículos sobre «Regímenes iliberales: retos y reconfiguraciones para las democracias» que constituirán el número 82 de América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales. Este volumen pretende reunir artículos originales (no publicados ni en evaluación en otra revista científica) que aborden de manera multidisciplinar y analítica los modos del ejercicio de poder en democracias iliberales del continente latinoamericano y las lógicas de incremento de sus dinámicas.
-
Lima | Madrid
Espacios y lugares de los conflictos
Jornadas de los jóvenes americanistas, JJA 2017
Las Jornadas de los jóvenes americanistas es un evento organizado por y para universitarios que se encuentran en el inicio de su carrera de investigación, con el fin de proponer un espacio de discusión interdisciplinaria e internacional, abierto a las diferentes disciplinas y metodologías de las Ciencias Sociales y Humanas. Las octavas JJA, Espacios y lugares de los conflictos, se desarrollarán en forma simultánea en Lima, los días 3, 4 y 5 de julio de 2017, y en Madrid, los días 3 y 4 de julio de 2017. Esta edición será una oportunidad para establecer nuevos puentes de reflexión científica y de colaboración entre América Latina y Europa.
-
Bogotá
Perspectivas antiguas sobre un tema actual
Numerous armed conflicts around the world make that peace be a longing for millions. In the case of Colombia, peace has been sought for more than 60 years of an internal conflict that seems to be coming to an end, thanks to the final agreement that the Colombian government and the FARC-EP reached to ‘end the armed conflict and build a stable and lasting peace
-
Oviedo
Transferencias culturales España-Francia
La jornada internacional pretende promover una reflexión general sobre las transferencias culturales entre España y Francia durante la época contemporánea. Desde diferentes perspectivas y campos (Historia, Arte, Sociología, Antropología, Estudios Literarios, Filología…) se planteará en primer lugar un estado de la cuestión y, a continuación, se propiciará un debate interdisciplinar que enriquezca nuestro conocimiento sobre las relaciones culturales entre estos países vecinos.
-
Hamburg
Conference, symposium - History
Discursos conservadores en el mundo ibérico, siglos XIX y XX
El coloquio sobre “Discursos conservadores en el mundo ibérico, siglos XIX y XX” reúne a reconocidos especialistas internacionales en la historia de las ideas y de los movimientos conservadores, para fomentar la discusión sobre similitudes y diferencias de los diversos discursos conservadores en América Latina, España y Portugal. El evento enfocará cuatro aspectos: la formación y el desarrollo de los discursos conservadores, su relación con el catolicismo, su carácter, a menudo, elitista y su orientación anticomunista.
-
Lavapiés
500 years of Utopia - readings of Thomas Moore
Quinientos años después de la primera edición del libro de Tomás Moro (Libro del estado ideal de una república en la nueva isla de Utopía, 1516), el término Utopía y el género al que dio lugar siguen entre nosotros, reflejando las esperanzas y las contradicciones de la modernidad. Es un buen momento para revisar colectivamente la recepción y el impacto que ha tenido en todos los ámbitos la obra cumbre de Moro: para reflexionar y debatir sobre la utopía de entonces, la utopía de ahora y la utopía futura. Convocamos para ello un congreso que pretendemos que sea trasnacional y trasdisciplinar, en el que examinemos las lecturas que ha tenido la Utopía de Moro a través de la interrelación de diferentes saberes.
-
Bogotá
Call for papers - Urban studies
Cities and conflicts in Latin America: yesterday, today and tomorrow
Territorios, the journal of urban and regional studies - No 36, 1st semester 2017
La revue Territorios convoque des chercheurs nationaux et internationaux pour la réalisation d'un numéro thématique sur le thème « Villes et conflits en Amérique latine : hier, aujourd'hui et demain ». La revue accepte des articles présentant des réflexions générales ou des études de cas relatives à des villes latino-américaines et construites depuis les différentes disciplines des sciences sociales.
-
Conflictos territoriales y movilizaciones campesinas en el campo latinoamericano
Revista Eutopia n°8
Los conflictos territoriales en las áreas rurales latinoamericanas aparecen tanto numerosos como violentos. En un contexto de liberalización económica, su aumento refleja la vulnerabilidad de los agricultores familiares, el creciente poder de los actores privados y la tolerancia de los Estados hacia el capital extranjero. De hecho, la apropiación de tierras por las empresas agroindustriales, los grandes proyectos de ordenamiento para el control de los recursos hídricos y el aumento de la actividad minera provocan una profunda transformación del medio rural caracterizada por una mutación rápida del paisaje, una proletarización cada vez más importante de los campesinos y una agravación de los fenómenos de degradación ambiental.
-
Seville
Familias y redes sociales : etnicidad, movilidad y marginalidad en el mundo atlántico
La familia como institución socio-cultural se halla en proceso de crisis, situación que viene acarreando desde tiempos pretéritos y que la convierten en objeto de estudio no solo histórico sino también antropológico, sociológico, demográfico, jurídico y económico. Procesos de perpetuidad y cambio forman parte de una realidad compleja y polifacética. Analizar la movilidad social, étnica, económica y geográfica de los individuos y de sus grupos domésticos nos introduce en un intrincado universo de sentimientos, conflictos, anhelos y realidades. Este encuentro académico pretende analizar la realidad familiar desde múltiples ópticas con el objetivo de comprender la heterogeneidad social americana e indagar en conductas y comportamientos culturalmente difundidos y aceptados, pero también acercarse a la transgresión de los modelos establecidos. Amancebamiento, concubinato, barraganía ilegitimidad, violencia doméstica, procesos de movilidad socio-étnica, movimientos migratorios y redes clientelares dan muestra de un mosaico socio-cultural digno de ser indagado.
-
Bogotá
Conference, symposium - America
Nacionalismos y educación en los países andinos: entre Identidad y Ciudadanía
Este Coloquio internacional es organizado por el Instituto de las Américas (IDA), la Universidad Nacional de Colombia, el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA, UMIFRE 17 CNRS-MAEDI) y la embajada de Francia en Colombia. El Coloquio se llevará a cabo el 5 y 6 de junio del 2014, en el Salón Oval del Edificio de Postgrado de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.
-
Paris
Call for papers - Representation
Protections versus Societies. Latin America in the 19th and 20th Centuries
The symposium “Protections versus Societies” invites researchers of history and the social sciences to collaboratively reflect on the history of social protection in Latin America and its contemporary manifestations. The objective will be to deepen our understanding of the debates concerning the history of social protection and reforms of social security, debates which have gained a new depth and urgency over the last decades, originating in regional policies of free trade and agendas of privatization of public health, education, and social security.We want to explore how these and older transformations, present from the 19th century onwards, played a critical part in the process of modifying the way societies were constructed and thought in Latin America. The 19th century mutual societies with their associative function would be one example, as well as the later precarization of public social security arrangements and its impact on the proliferation of the so called “Societies of Risk”. This makes the study of the performative dimension of social protection paramount, with regards to how it led to the extinction, conservation and transformation of different types of societies.
-
Lima
Call for papers - Political studies
Clase, género y construcción de la paz en el Perú: 1964-2014
Nombrar, investigar o repensar a grupos como el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL) y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) supone un peligro para el investigador: ser llamado "terrorista" es común en un medio donde el discurso oficial y el discurso académico han confluido para dar una versión única. Todo aquello que pueda contradecir lo anterior es tratado simplemente de "monstruoso", sobre todo en un país donde los grupos armados siguen siendo un tema tabú. Perú es un país que no ha cerrado sus heridas, y las ONGS sobre la memoria no necesariamente ayudan a entender a plenitud el proceso histórico del Perú, más bien lo confunden, jerarquizan historias y esconden vivencias.
Este coloquio se presenta como la oportunidad de descubrir y visibilizar historias que quedaron ocultas, con el fin de cuestionar la manera en que se escribe y se vive el pasado y presente del Perú. Nos interesaremos en la manera en que el PCP-SL, el MRTA, y las organizaciones afines a ambas, han pensado la articulación entre relaciones sociales de sexo y de clase (al interior del grupo y para con la sociedad civil), en función del orden social y económico existente, y de la necesidad que tuvieron sus integrantes de forjarse una identidad política colectiva para transformar la sociedad y construir un Estado alternativo.
-
Lima
Call for papers - Urban studies
El derecho a la ciudad en América Latina
Lo político de las políticas urbanas
El Grupo de Trabajo “El Derecho a la Ciudad en América Latina” (GT-DC), reconocido por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), se ha conformado con el propósito de discutir y reflexionar sobre los contenidos teóricos y las experiencias desarrolladas en torno a esta temática de gran actualidad en la región de América Latina y el Caribe. Después de un primer evento que se realizó en febrero de 2014 en la Ciudad de México, el GT-DC lanza la convocatoria a estudiantes de posgrado, docentes, investigadores, gestores públicos y público en general a participar ya sea como ponente, asistente o ambos, en el segundo seminario que tendrá lugar en la ciudad de Lima los 21 y 22 de agosto de 2014.
-
Herramientas de la construcción del Estado en Europa y América latina
Congreso Tradición y modernidad en el mundo iberoamericano
El objetivo de este simposio es analizar las herramientas que se pusieron en práctica en los diferentes países para su construcción, ya sea una perspectiva individual o comparada, tanto en Europa, como en América latina. Se espera así profundizar en el conocimiento de cómo y por qué fueron implementados determinados instrumentos para la creación del aparato estatal en ambos espacios, cuáles fueron los puntos comunes y diferencias, y cuál fue el grado de éxito de los modelos aplicados y las consecuencias que de su palicación se derivaron en los diferentes países.
Choose a filter
Events
- Past (30)
event format
Languages
- Spanish
Secondary languages
- French (10)
- English (9)
- Portuguese (2)
Years
- 2008 (1)
- 2009 (2)
- 2010 (2)
- 2013 (4)
- 2014 (7)
- 2015 (1)
- 2016 (3)
- 2017 (3)
- 2018 (1)
- 2019 (3)
- 2020 (2)
- 2021 (1)
Subjects
- Society (30)
- Sociology (11)
- Gender studies (1)
- Urban sociology (2)
- Sociology of culture (2)
- Criminology (1)
- Ethnology, anthropology (8)
- Urban studies (4)
- Geography (8)
- History (16)
- Economic history (1)
- Urban history (4)
- Social history (3)
- Economy (3)
- Political studies
- Law (5)
- Legal history (3)
- Sociology of law (1)
- Sociology (11)
- Mind and language (11)
- Thought (4)
- Philosophy (2)
- Intellectual history (1)
- Religion (2)
- Language (3)
- Linguistics (1)
- Literature (3)
- Representation (6)
- Cultural history (1)
- History of art (1)
- Cultural identities (1)
- Education (1)
- Epistemology and methodology (1)
- Thought (4)
- Periods (13)
- Prehistory and Antiquity (1)
- Greek history (1)
- Roman history (1)
- Middle Ages (2)
- Early modern (4)
- Sixteenth century (1)
- Seventeenth century (2)
- Eighteenth century (2)
- Modern (7)
- Nineteenth century (2)
- Twentieth century (2)
- Twenty-first century (1)
- Prehistory and Antiquity (1)
- Zones and regions
- America (23)
- Latin America (15)
- Asia (1)
- Europe (10)
- America (23)
Places
- Africa (1)
- Europe (13)
- North America (4)
- South America (8)