InicioCategoríasPensamiento y LenguajeInformaciónHistoria y sociología de los medios
6 Eventos
- 1
Organizar
-
Ciudad de México
Convocatoria de ponencias - Américas
Miradas mexicanas sobre Francia y Estados Unidos (1821-1950)
¿Qué revelan sobre Ellos y Nosotros los epistolarios, diarios intimos, memorias y otros documentos olvidados?
El coloquio propone invertir la mirada para tratar de la visión compartida por los viajeros mexicanos sobre el otro mundo, Francia y Estados Unidos, países visitados por innumerables figuras políticas e intelectuales, además de testigos anónimos, desde la Independencia de México hasta mediados del siglo XX. Se tratará de descifrar aquellos testimonios mexicanos de naturaleza privada e íntima (epistolarios, memorias, diarios…) sin excluir las crónicas y documentos publicados en la prensa mexicana sobre los mundos francés y estadounidense entre 1821 y 1950.
-
Córdoba
Convocatoria de ponencias - Pensamiento
Arte / literatura / diseño / tecnologías
II conversatorio internacional sobre tecnoestética y sensorium contemporáneo
Uno de los principales propósitos del conversatorio es acercar a investigadores y estudiantes los debates y problemáticas que tienen lugar en el campo de la literatura y el arte digital desde una perspectiva analítica, crítica y reflexiva, orientando el pensamiento hacia el ámbito específico de la producción artificial de sensibilidades, con el objetivo de afianzar el crecimiento y el desarrollo de un área de estudios aún incipiente.
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
La próxima jornada de estudios de PILAR (Prensa, Impresos, Lectura en el Área Románica) se dedicará a la lectura y al lector. La lectura experimenta un cambio profundo con la emergencia de las nuevas tecnologías y consecuentemente el lector cambia en su relación con el texto escrito. ¿Los cambios técnicos actuales serán un peligro para el impreso? Con la emergencia de la radio, ya se anunció el fin del libro y del periódico.
-
Rennes
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Intelectuales y medios de comunicación en los espacios hispanófono y lusófono (s.XIX-XXI)
Homenaje a Marie-Claude Chaput
El Congreso, en homenaje a Marie-Claude Chaput, ex presidenta de la asociación Pilar (Prensa, Impresos, Lectura en el Área Románica) y antigua docente-investigadora de Rennes 2, está dedicado al lugar y papel desempeñados por los intelectuales en los medios de comunicación, dentro de los mundos hispanófono y lusófono, desde una perspectiva pluridisciplinar: histórica, política, económica, cultural y linguística.
-
Málaga
Convocatoria de ponencias - Historia
Pensar el estatuto del acontecimiento
Jornadas de estudio internacional de PILAR (Presse, imprimés, lecture dans l’aire romane)
Proponemos una reflexión sobre el estatuto del acontecimiento, su historicidad. ¿Cómo un hecho, un suceso, se convierte en un acontecimiento histórico? ¿Qué valor se le da a un suceso? ¿Qué se publica o no, sabiendo que lo que no se publica no existe? Así lo declara el periodista y escritor argentino Tomás Eloy Martínez: “Sólo lo escrito permanece; aquello que no ha sido narrado no existe, y lo que ha sido escrito se convierte en verdad.” El acontecimiento perturba, choca, conlleva consecuencias inesperadas y el periodista se convierte en un narrador de acontecimientos, historias actuales con una preocupación central, la verdad. Esta reflexión lleva a interrogar la relación entre pasado, presente y futuro, en otras palabras, examinar la historicidad del acontecimiento. ¿Cuáles son las modalidades de circulación, de difusión y de transmisión del acontecimiento?
-
Valladolid
Escritura y reescritura de una crónica monástica hispánica: la Primera Crónica Anónima de Sahagún
Este coloquio se propone profundizar en el conocimiento de este relato. ¿Cómo se gestó? ¿Nos encontramos ante una crónica de inicios del siglo XII o una elaboración bajomedieval? ¿Se redactó originalmente en latín o en castellano? ¿Se reescribió o interpoló un texto primitivo? ¿Cuál es su relación con el archivo del monasterio, con las tradiciones orales o recuerdos? ¿Cual es el papel del autor-testigo del relato? ¿Cómo se inserta en la “memoria histórica” que se elabora en el monasterio?¿Cómo se mezclan la realidad y la ficción? ¿Cómo se organiza y estructura el relato? ¿Qué papel juegan sus protagonistas individuales y colectivos? ¿Cómo ve el autor a los distintos reyes? ¿Cuál es el papel de la comunidad monástica? ¿Y el de los burgueses? ¿Y el del rey de Aragón y sus caballeros? ¿Qué pretende cada uno de ellos? No se trata de reconstruir la realidad de los acontecimientos, sino la lógica interna del texto y su tensión con dicha realidad.
6 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (6)
formato del evento
Idiomas
- Espagnol
Idiomas secundarios
Años
Tipos
- Convocatoria de ponencias (5)
- Coloquio (1)
Lugares
- El viejo continente (4)
- América del Norte (1)
- América del Sud (1)