Página inicialCategoriasPeríodos

Página inicialCategoriasPeríodos




  • Informações diversas - Idade Média

    La diócesis medieval en el norte hispánico: construcción social, implantación jurisdiccional y conflictividad territorial

    La construcción de la diócesis como marco de actuación de la autoridad episcopal ha ganado un creciente protagonismo en la historiografía medieval. Desligado de una evolución natural y pacífica, la delimitación de este espacio se ha interpretado dentro un complejo cuadro de relaciones sociopolíticas que dificultaron su implantación jurisdiccional y derivaron en importantes manifestaciones de conflictividad territorial. Este seminario pretende contribuir al estudio de esas tres formas de aproximación al estudio de la diócesis medieval para los ejemplos hispánicos de Burgos y León.

    Ler o anúncio

  • Montevidéu

    Colóquio - Época Contemporânea

    ¡La Nueva Canción da la vuelta al mundo! Conexiones, transferencias y apropiaciones

    A mediados de la década de 1960, surgió y se extendió a lo largo de toda América Latina un movimiento que —bajo los rótulos compartidos de nueva canción, canto nuevo, nueva trova, nuevo cancionero, canto popular y canción de autor, entre otros — tuvo como objetivo reinventar la canción  popular de raíz folclórica. Bajo el contexto de la Guerra fría, numerosos músicos provenientes de diferentes dominios del arte y de áreas culturales heterogéneas se nutrieron de la discusión acerca del antiimperialismo, el internacionalismo, el indigenismo, el socialismo, la recuperación de tradiciones populares, y la difusión de un arte pedagógico. Al incorporar estas reflexiones en la propia práctica del folclor, los músicos transformaron la nueva canción en una respuesta artística  a los problemas globales.

    Ler o anúncio

  • La Plata

    Chamada de trabalhos - Época Contemporânea

    Religião e gênero na América Latina

    Perspectivas teórico-metodológicas para pesquisa

    Este dossiê convida pesquisadoras e pesquisadores a apresentarem trabalhos que discutam os desafios teórico-metodológicos que se colocam diante de novas perguntas de pesquisa para lidar com as interfaces entre religião e gênero nos países do continente, tendo em vista as mudanças no campo social e religioso nas últimas décadas. São bem-vindos trabalhos produzidos a partir de diferentes áreas do conhecimento das ciências sociais e humanas, bem como áreas e estudos que se encontram na interseção dessas temáticas. Nos propomos a estimular também a reflexão sobre os desafios éticos que se colocam às pesquisadoras e aos pesquisadores diante dos novos modelos teórico-metodológicos empregados em nossa região e para além dela.

    Ler o anúncio

  • Nájera

    Chamada de trabalhos - História

    Economic policies and strategies in the Medieval Atlantic city

    Nájera. 17th International Meetings of the Middle Ages

    International Meetings of the Middle Ages in Nájera have been proposed as an international congress in the field of study and dissemination of Medieval History since 2003. The theme for this year’s meetings is Economic policies and strategies in the Medieval Atlantic City. Atlantic city, arose in the Middle Ages, was based on a series of key factors -such as the geographical features, infrastructures and very dynamic societies-, but also because urban policies adopted, in those peripheral cities due to its geographical location, some common and different characteristics from the cities of the interior of the continent, whose economic policies and strategies we are proposing to analyze in this conference.

    Ler o anúncio

  • Palma de Maiorca

    Curso de verão - Idade Média

    Edad Media: historia y ficción. Frailes, monjas, brujas y bibliotecas

    40 años de ‘El nombre de la rosa’ de Umberto Eco

    Partiendo del 40 aniversario de una novela histórica de referencia (`El nombre de la rosa', del semiólogo y filósofo Umberto Eco), el presente curso dibuja un abanico multidisciplinar, en torno a la pròpia narración y a algunas de las cuestiones esenciales que se deslizan en el relato: la vida monástica, la filosofía medieval, los espacios en que se refugió el saber y el latín como su lengua de transmisión, las diferencias económicas en el ámbito del clero o la represión de personas o colectivos disidentes, como los herejes, las brujas y los judíos. El ámbito balear proporciona un signo de distinción en la figura de Ramon Llull. La propuesta, que combina rigor y amenidad, nos permite asomarnos a personajes legendarios o literarios ligados a la misma temática. Hemos querido, además, integrar la mirada de género en el conjunto del programa y en una ponencia específica.

    Ler o anúncio

  • Madrid

    Chamada de trabalhos - Época Contemporânea

    Cinéma, image et politique : le dilemme des avant-gardes dans l’entre-deux-guerres (1918-1936)

    Dans ce dossier pour la revue d’histoire contemporaine Hispania Nova (université Carlos III de Madrid), nous nous proposons d’explorer la relation entre la crise du système libéral qui succède à la Grande Guerre et l’utilisation de l’art et de l’image comme moyen de communication politique ; il s’agira d’étudier comment le langage cinématographique a pu refléter les transformations politiques, sociales et économiques de l’entre-deux-guerres dans les pays industrialisés.

    Ler o anúncio

  • Valladolid

    Chamada de trabalhos - Época Contemporânea

    Birds of passage. A review of the migrations and exiles of the twentieth century in terms of gender

    IIºCongreso Internacional Territorios de la Memoria: Lucha y resistencia(s) feministas. Caminando hacia la igualdad

    A partir de una reflexión sobre el papel y las especificidades de las mujeres en contextos migratorios, y dentro de las aportaciones de los estudios de género, la historia transnacional y comparada y la interacción entre historia, ciencias políticas y sociología aplicada a los movimientos migratorios, esta mesa-taller se propone analizar los exilios y migraciones del siglo XX español y su relación con tipos de agencias y resistencias femeninas.

    Ler o anúncio

  • Rennes

    Chamada de trabalhos - Américas

    Amérique centrale : espace, cartographies et représentations

    Amerika n° 20

    L’espace centre-américain révèle constamment sa complexité, c’est pourquoi une première question guide la réflexion de cet appel, à savoir : de quelle manière et avec quels outils pouvons-nous penser les espaces centre-américains contemporains, leur histoire et leur configuration ? Michel Foucault se demande dans sa conférence « Des espaces autres » dans quelle mesure l’époque contemporaine serait probablement celle de l’espace à la différence du XIXe siècle et son obsession avec le temps. Ce tournant géographique nous permet de penser les faits humains et sociaux à partir d’un endroit déterminé et par conséquent la façon dont cet espace est analysé, imaginé ou recréé.

    Ler o anúncio

  • Santiago de Compostela

    Chamada de trabalhos - História

    The Medieval Eschatology

    Eschatology is one of the central components of medieval Christian culture. The end of the world, the Last Judgment, salvation, Messianism, the Antichrist, the Apocalypticism and millenarianism are inescapable elements in what we may generally describe as "Medieval eschatology". It is the intention of the International Conference "The Medieval Eschatology" to provide a venue for reflecting on these as well as other eschatological issues that may be proposed. This can be done analytically or descriptively from both a practical and theoretical approach.

    Ler o anúncio

  • Cidade do México

    Colóquio - Antropologia

    Exvoto. El voto como objeto: concepción, exposición, patrimonialización

    Longtemps cantonnées à l’étude de ses formes picturales, les recherches sur l’ex-voto ont été renouvelées à l’aube du XXIsiècle révélant dans le même mouvement la complexité de sa définition. Objet d’un vœu, objet d’une promesse, l’ex-voto se caractérise par sa variabilité formelle et usuelle, qui brouille son identification. Il est alors essentiel de se tourner vers les spécialistes de sa fabrication pour considérer les conditions de son élaboration dans une temporalité complexe qui va de l’imploration du divin au dépôt de la chose promise. Quelle que soit la religion au sein de laquelle il prend forme, l’ex-voto est replacé dans un lieu de culte, et la question de son exposition devient centrale. Objet connecteur entre le profane et le sacré, sa valeur se transforme au gré de ses circulations et selon le lieu où il est présenté. De son exhibition dévotionnelle à son exposition patrimoniale, l’ex-voto nous permettra de nous interroger lors de ce colloque sur les interrelations qu’il construit entre : religion et esthétique, dévotion et patrimonialisation, culture populaire et culture savante.

    Ler o anúncio

  • Madrid

    Chamada de trabalhos - Idade Média

    (In)materialité dans l'art médiéval

    XIV journées Complutenses d'art médiéval

    Les XIVe journées Complutenses d'art médiéval proposent d'aborder la question de la matérialité comme facteur essentiel de la production artistique, ainsi que la poétique de l'immatérialité et la dimension intangible de l'expérience esthétique au cours du Moyen Âge. Les propositions de communication autour des thèmes suivants sont bienvenues : conditions matérielles de la création artistique ; pratiques et moyens sous-estimés ; utilisations poétiques et sémantiques du matériel et de l'immatériel ; histoire culturelle des matériaux ; sensorialité et immatérialité ; « transmatérialité » et « transmédialité ».

    Ler o anúncio

  • Valência

    Colóquio - História

    Imagined Identities and Communities in the Late Middle Ages

    On December 9 and 10 of this year, the “Cultures i Societats de l'Edat Mitjana” (CiSEM) research group, led by Dr. Antoni Furió, professor of medieval history at the University of Valencia, will hold a conference with the title: Imagined Identities and Imagined Communities in the Late Middle Ages.  Far from being strictly contemporary creations, nations, the most elaborated product of imagined communities, had their relevance throughout the medieval centuries. The most recent historiography has tried to establish the mechanisms that contributed to building this type of imaginary in which, according to some anthropologists, sociologists and political scientists, collective identities are taking an increasingly prominent role in international geopolitics. For this reason, this process is presented as a great opportunity to discuss the most recent historiographical contributions, and to try to shed more light on a transcendental historical phenomenon on the evolution of human societies.

    Ler o anúncio

  • Salamanca

    Chamada de trabalhos - Sociologia

    La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre

    En el contexto del 120º aniversario del nacimiento del sociólogo pernambucano, Gilberto Freyre, el Centro de Estudios Brasileños organiza el congreso internacional de ciencias sociales y humanas “La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre”. El congreso hace un llamamiento a la investigación de las hipótesis ibéricas de Casa-Grande y Senzala y de la posterior formulación de la hispanotropicología.

    Ler o anúncio

  • Madrid

    Chamada de trabalhos - História

    Migravit a seculo. Muerte y poder de príncipes en la Europa Medieval

    El objetivo del coloquio es el análisis de la muerte como instrumento de poder por parte de las élites (los “príncipes”) medievales, desde los miembros de la realeza o la jerarquía eclesiástica hasta la aristocracia militar o el patriciado urbano. Dado el carácter multidisciplinar escogido, el acercamiento que ofrezcan los ponentes pueden ser de muy diverso tipo, y por tanto también los enfoques de acercamiento; desde perspectivas generales hasta casos particulares, que permitan la comparación en el tiempo y el espacio, pero también establecer la necesaria interrelación desde los diferentes campos de análisis. Por la misma razón, el elenco de ponentes contempla, junto a los miembros del equipo de investigación de MIGRAVIT-SEPULTUS que organiza el coloquio, la presencia de otras relevantes figuras del panorama científico europeo en sus respectivos campos, desde la historia general a la historia del arte, la musicología o la biología, para poder poner en común con ellos los resultados más relevantes de las investigaciones realizadas a lo largo de los tres último años.

    Ler o anúncio

  • Paris

    Chamada de trabalhos - História

    Género y mujeres en la historia, cultura y política de la región andina siglos XIX y XX

    Congreso AHILA 2020

    La relevancia actual de los movimientos de mujeres y demandas en torno a sus derechos sociales, políticos, legales y reproductivos han marcado un derrotero multívoco en los debates contemporáneos de las sociedades de la región andina. Varias propuestas de sectores sociales vinculados a la lucha histórica de los movimientos de mujeres han puesto sobre el mesa la necesidad de reflexionar sobre cómo las demandas femeninas han llegado y situado en la palestra pública actual. Asimismo, la búsqueda de pasados históricos y de genealogías feministas que disputan discursos y perspectivas en la opinión pública evidencian la necesidad de fomentar análisis y producciones científicas sobre las demandas políticas y sociales de los movimientos de mujeres a través del tiempo. Ante este horizonte, nos planteamos desde la producción académica establecer correspondencias y desafíos con contribuciones críticas que han buscado visibilizar las historias, luchas y contribuciones de las mujeres en la vida social.

    Ler o anúncio

  • Madrid

    Chamada de trabalhos - Europa

    Rethinking the Canon: Models, Categories and Prestige in Spanish Mediaeval Art

    13th Complutense Conference on Mediaeval Art

    ¿Qué criterios han de guiar la selección del Arte Medieval? ¿Siguen siendo válidas las valoraciones que conformaron la historia del arte medieval en los siglos XIX y XX? ¿Se ha revisado el canon para hacerlo acorde a los intereses, métodos y perspectivas de la nueva historia del arte entrado el siglo XXI? Y, no menos importante, ¿de qué modo podemos conocer el aprecio y el prestigio de que gozaron las obras en el momento en que fueron creadas?

     

    Ler o anúncio

  • Tunes

    Jornadas - História

    Túnez y el Mediterráneo en la Edad Moderna: Identidades, conflictos y representaciones

    Homenaje a Slimane Mostafa Zbiss y Mikel de Epalza

    La historia y la geografía demuestran el importante rol que tuvo Túnez en el Mediterráneo y cómo esto influyó en la creación de su identidad. Su localización en el centro del Mare Nostrum le dio un papel importante, ya sea en periodos de paz o de guerra. En la Edad Media y el comienzo de los tiempos modernos, bajo los hafsíes, Túnez controlaba el comercio subsahariano con Europa y los bienes de los comerciantes del este con los mercados occidentales. Los hafsíes también mantuvieron buenas relaciones diplomáticas con Venecia y los reyes de Aragón... En tiempos de conflicto, en el siglo XVI, Túnez fue un lugar estratégico para los imperios otomano e hispánico.

    Ler o anúncio

  • Paris

    Informações diversas - Representações

    Rencontre avec l'écrivain Pablo Landeo et présentation de son roman en quechua « Aqupampa »

    L'association Amériques de l'INALCO en partenariat avec l'ambassade du Pérou en France proposent une rencontre avec l'écrivain Pablo Landeo Muñoz et la présentation de son roman en quechua Aqupampa. Carlos Amézaga, ministre conseiller à l’ambassade du Pérou, prononcera un discours d’ouverture. La présentation du roman sera faite par César Itier (INALCO). Elle sera suivie d’un dialogue avec l’auteur Pablo Landeo Muñoz et d’une lecture d’extraits du roman (surtitrés en français). Cette rencontre sera clôturée par un concert de musique andine proposé par le groupe Paris Andes.

    Ler o anúncio

  • Chamada de trabalhos - Américas

    Spaces, territories and imagination in films about or from the past

    Call for papers for the thematic issue “Spaces, Territories and Imagination in Films about or from the Past”. The articles selected for the issue should contribute to the debates and reflections over space, territories and the way they are conceptualized and imagined in films that represent the past or historical films. This thematic issuewill be published in Nuevo Mundo Mundos Nuevos Journal and is coordinated by Paz Escobar (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Argentina) and Claudia Bossay (ICEI, Universidad de Chile, Chile).

    Ler o anúncio

  • Chamada de trabalhos - Pré-história, Antiguidade

    Migración y Ciudadanía: Perspectivas Antiguas sobre un Tema Actual

    IX Jornadas Filológicas

    Las IX Jornadas Filológicas son organizadas por tres universidades establecidas en la ciudad de Bogotá, Colombia. Se trata del principal evento de estudios clásicos en nuestro país, el cual, sin embargo, ha contado siempre con invitados internacionales reconocidos por su contribución al desarrollo de este campo disciplinar. Esta novena edición de las Jornadas estará dedicada al tema de la migración y la ciudadanía en el mundo antiguo y tendrá como propósito último establecer paralelos fructíferos y formular propuestas aplicables a las problemáticas actuales suscitadas a partir de los flujos migratorios y las políticas que toman los Estados para enfrentarlos.  

    Ler o anúncio

RSS Filtros selecionados

  • Períodos

    Suprimir este filtro
  • Espanhol

    Suprimir este filtro

Escolher um filtro

Eventos

    Línguas

    • Espanhol

    Línguas secundárias

    Anos

    Tipos

    Locais

    Pesquisar OpenEdition Search

    Você sera redirecionado para OpenEdition Search