InicioCategoríasEspaciosAméricasAmérica Latina

InicioCategoríasEspaciosAméricasAmérica Latina




  • Montevideo

    Coloquio - Época contemporánea

    ¡La Nueva Canción da la vuelta al mundo! Conexiones, transferencias y apropiaciones

    A mediados de la década de 1960, surgió y se extendió a lo largo de toda América Latina un movimiento que —bajo los rótulos compartidos de nueva canción, canto nuevo, nueva trova, nuevo cancionero, canto popular y canción de autor, entre otros — tuvo como objetivo reinventar la canción  popular de raíz folclórica. Bajo el contexto de la Guerra fría, numerosos músicos provenientes de diferentes dominios del arte y de áreas culturales heterogéneas se nutrieron de la discusión acerca del antiimperialismo, el internacionalismo, el indigenismo, el socialismo, la recuperación de tradiciones populares, y la difusión de un arte pedagógico. Al incorporar estas reflexiones en la propia práctica del folclor, los músicos transformaron la nueva canción en una respuesta artística  a los problemas globales.

    Leer el anuncio

  • La Plata

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Religión y género en América Latina

    Perspectiva teórico-metodológicas para la investigación

    Este dossier invita a investigadores e investigadoras a presentar trabajos que discutan los desafíos y límites teóricos y metodológicos que enfrentan las nuevas preguntas de investigación para abordar las interfaces entre religión y género en los países del continente, considerando los cambios en el campo social y religioso en las últimas décadas. Acogemos trabajos producidos desde diferentes áreas del conocimiento en ciencias sociales y humanas, así como áreas y estudios que se encuentran en la intersección de estos temas. Proponemos estimular la reflexión sobre los desafíos éticos que enfrentan los/las investigadores/as frente a los nuevos modelos teóricos y metodológicos empleados en nuestra región y más allá.

    Leer el anuncio

  • Rennes

    Convocatoria de ponencias - Américas

    America central: espacio, cartografias y representaciones

    Amerika nr. 20

    L’espace centre-américain révèle constamment sa complexité, c’est pourquoi une première question guide la réflexion de cet appel, à savoir : de quelle manière et avec quels outils pouvons-nous penser les espaces centre-américains contemporains, leur histoire et leur configuration ? Michel Foucault se demande dans sa conférence « Des espaces autres » dans quelle mesure l’époque contemporaine serait probablement celle de l’espace à la différence du XIXe siècle et son obsession avec le temps. Ce tournant géographique nous permet de penser les faits humains et sociaux à partir d’un endroit déterminé et par conséquent la façon dont cet espace est analysé, imaginé ou recréé.

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Coloquio - Etnología, antropología

    Exvoto. El voto como objeto: concepción, exposición, patrimonialización

    Durante mucho tiempo limitada al estudio de sus formas pictóricas, la investigación sobre el exvoto se renovó en los albores del siglo XXI, revelando en el mismo movimiento la complejidad de su definición. Objeto de un voto, objeto de una promesa, el exvoto se caracteriza por su variabilidad formal y usual, que dificulta su identificación. Por lo tanto es esencial recurrir a los especialistas de su fabricación para considerar las condiciones de su elaboración en una compleja temporalidad que va desde la súplica de lo divino hasta el depósito de lo prometido. Cualquiera que sea la religión en la que se forme, el exvoto está depositado a un lugar de culto, y la cuestión de su exposición se vuelve central. Objeto conector entre lo profano y lo sagrado, su valor se transforma según sus circulaciones y según el lugar donde se presenta. Desde su exposición devocional a su exposición patrimonial, el exvoto nos permitirá interrogarnos en este coloquio sobre las interrelaciones que construye entre religión y estética, devoción y patrimonialización, cultura popular y cultura culta.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Regiones y Desarrollo Sustentable — número 41

    La Revista Regiones y Desarrollo Sustentable del Colegio de Tlaxcala, A.C., es una revista semestral, fundada en el 2001, que busca contribuir a la promoción de un desarrollo regional con equidad y sustentabilidad en diferentes latitudes. En fecha reciente, ingresó al Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología como Revista en Desarrollo. También se encuentra indexada en cinco sistemas internacionales, lo que garantiza la calidad académica y visibilidad de la revista. Por este medio les invitamos a enviar propuestas de artículos científicos, estados del arte, ensayos y/o reseñas, para ser consideradas para publicación en el número 41.

    Leer el anuncio

  • Aubervilliers

    Informaciónes varias - Representaciones

    De las representaciones históricas a las autorepresentaciones contemporáneas. La imagen y el rol del indígena en las prácticas artísticas amazónicas en el Perú (1868-2019)

    Conferencia sobre el arte amazónico en el Perú que repasa su proceso histórico, desde las primeras representaciones de la Amazonía y su población llevadas a cabo por expedicionarios europeos (finales del siglo XIX e inicios del siglo XX), pasando por los cambios que ocurren en el imaginario amazónico desde las propuestas de los artistas a lo largo del siglo XX hasta la producción contemporánea de los artistas indígenas amazónicos.

    Leer el anuncio

  • Salamanca

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre

    En el contexto del 120º aniversario del nacimiento del sociólogo pernambucano, Gilberto Freyre, el Centro de Estudios Brasileños organiza el congreso internacional de ciencias sociales y humanas “La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre”. El congreso hace un llamamiento a la investigación de las hipótesis ibéricas de Casa-Grande y Senzala y de la posterior formulación de la hispanotropicología.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Género y mujeres en la historia, cultura y política de la región andina siglos XIX y XX

    Congreso AHILA 2020

    La relevancia actual de los movimientos de mujeres y demandas en torno a sus derechos sociales, políticos, legales y reproductivos han marcado un derrotero multívoco en los debates contemporáneos de las sociedades de la región andina. Varias propuestas de sectores sociales vinculados a la lucha histórica de los movimientos de mujeres han puesto sobre el mesa la necesidad de reflexionar sobre cómo las demandas femeninas han llegado y situado en la palestra pública actual. Asimismo, la búsqueda de pasados históricos y de genealogías feministas que disputan discursos y perspectivas en la opinión pública evidencian la necesidad de fomentar análisis y producciones científicas sobre las demandas políticas y sociales de los movimientos de mujeres a través del tiempo. Ante este horizonte, nos planteamos desde la producción académica establecer correspondencias y desafíos con contribuciones críticas que han buscado visibilizar las historias, luchas y contribuciones de las mujeres en la vida social.

    Leer el anuncio

  • París

    Informaciónes varias - Representaciones

    Encuentro con el escritor Pablo Landeo y presentación de su novela en quechua “Aqupampa”

    La asociación Amériques del INALCO en colaboración con la Embajada del Perú en Francia organizan un encuentro con el escritor Pablo Landeo Muñoz y la presentación de su novela en quechua Aqupampa. Carlos Amézaga, Ministro de la Embajada del Perú en Francia abrirá el encuentro. La presentación de la novela estará a cargo del investigador César Itier (INALCO) y estará acompañada de un diálogo con el autor Pablo Landeo Muñoz y una lectura de fragmentos de la novela (subtitulados en francés). El grupo de música andina Paris Andes ofrecerá un concierto de clausura. 

    Leer el anuncio

  • Concepción

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Derechos de los pueblos y educacion

    Intersecciòn de opresiones y luchas por la liberaciòn en las periferias

    En este número de la revista nuestrAmérica nos proponemos reflexionar en torno a los derechos de los pueblos, desde una perspectiva interseccional articulada a diversas opresiones : el imperialismo, la clase, el racismo, el patriarcado, entre otras.

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Miradas mexicanas sobre Francia y Estados Unidos (1821-1950)

    ¿Qué revelan sobre Ellos y Nosotros los epistolarios, diarios intimos, memorias y otros documentos olvidados?

    El coloquio propone invertir la mirada para tratar de la visión compartida por los viajeros mexicanos sobre el otro mundo, Francia y Estados Unidos, países visitados por innumerables figuras políticas e intelectuales, además de  testigos anónimos, desde la Independencia de México hasta mediados del siglo XX. Se tratará de descifrar aquellos testimonios mexicanos de naturaleza privada e íntima (epistolarios, memorias, diarios…) sin excluir las crónicas y documentos publicados en la prensa mexicana sobre los mundos francés y estadounidense entre 1821 y 1950.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    La filosofía Argentina

    Aportes críticos sobre la construcción de un campo académico en el sur global

    Los editores de Monograma: Revista Iberoamericana de Cultura y Pensamiento, impulsada por la Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas (FIBICC) y la Bergische Universität Wuppertal, invitan a enviar artículos para su tercer número (Noviembre de 2018) sobre el tema “La filosofía argentina: Aportes críticos sobre la construcción de un campo académico en el sur global”.

    Leer el anuncio

  • Atenas

    Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    Ecos y resplandores helenos en la literatura hispana. Siglos XVI-XXXI. Teatro

    En su segunda edición, el congreso internacional Ecos y resplandores helenos en la literatura hispana. Siglos XVI-XXI se concentrará en el teatro. El proyecto nace con la necesidad de recordar lo mucho que ha aportado la Hélade tanto en la literatura española como en la hispanoamericana, deudoras ambas de la tradición clásica, no sólo desde la intrínseca unidad que se crea entre mito y literatura, sino desde la filosofía clásica y la producción poética y narrativa en general. 

    Leer el anuncio

  • Tunez

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Dirāsāt Hispānicas. Revista tunecina de estudios hispánicos

    Número 5 – 2018

    Revista electrónica y de libre acceso con una periodicidad anual, Dirāsāt Hispānicas es un espacio de estudio, debate y reflexión que abarca las áreas geográficas de España, Magreb y América Latina. Con vistas a promover el diálogo multidisciplinar desde una perspectiva hispánica, sus páginas están abiertas a trabajos originales de historia, lengua y literatura, redactados en español, en francés y en inglés.

    Leer el anuncio

  • Montevideo

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Ducasse Maldoror Lautréamont / Mayo del 68 / Erotismo Sexualidad

    Cuando el siglo XIX llegaba a su primera mitad, el Río de la Plata se convirtió en un sofisticado tablero en que jugaban su partida las poblaciones criollas de toda la cuenca, los inmigrantes venidos de variados horizontes, los Estados europeos monárquicos, las fuerzas liberales bonapartistas que se les oponían, la Iglesia, los círculos ilustrados anticlericales, los Estados americanos nacientes. En este espacio de encuentro, conflicto y superposición de idiomas e idearios, en Montevideo nace Isidore Ducasse, alias conde de Lautréamont, autor de Los cantos de Maldoror, obra que resultó ser reescritura de una tradición y materia de un porvenir, abierta hasta hoy a reinterpretaciones, recreaciones, versiones, traducciones y traslaciones.

    Leer el anuncio

  • Barcelona

    Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Subalternidad y vida cotidiana en las ciudades andinas: aproximaciones desde antropología e historia

    Panel en el congreso LASA (Latin American Studies Association) 2018

    Nuestra propuesta de sesión para Latin American Studies Association (LASA) 2018 se propone crear un espacio de contacto y diálogo entre investigaciones que aborden desde una perspectiva etnográfico-antropológica o micro-histórica las realidades urbanas en el área andina, evidenciando cómo el estudio de la vida cotidiana, de las prácticas de memoria popular, y las lógicas de creación de subjetividades subalternas permiten considerar de manera diferente el fenómeno urbano, a través de sus múltiples variaciones. 

    Leer el anuncio

  • Pessac

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Homenaje a Bernard Lavallé y 100 años de Manuel Gonzalez Prada

    IX congreso internacional de peruanistas en el extranjero

    El noveno congreso internacional de peruanistas en el extranjero se celebrará los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2018 en Burdeos (Francia), en la université  Bordeaux-Montaigne en el marco del proyecto «Escrituras migrantes: América Latina-Francia». Las propuestas correspondientes a los temarios podrán tomar perspectivas disciplinarias variadas desde la historia, la etnología, la literatura, la historia del arte, la sociología, etc.

    Leer el anuncio

  • Morelia

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Conectando los saberes de las Bibliotecas, Archivos, Museos y Galerías para la Preservación Digital

    II Congreso Internacional de Archivos Digitales

    La preservación digital es un tema que atañe a bibliotecas, archivos, museos y galerías y que hasta ahora se ha trabajado de forma aislada. Se han buscado soluciones parciales y fragmentarias, sin embargo, cada vez es más evidente la necesidad de emprender proyectos de colaboración para crear estrategias, investigaciones y plataformas digitales que sean comunes para colecciones librarias, impresas, sonoras, audiovisuales y fotográficas. No es posible seguir manteniendo silos digitales, es necesario que las instituciones de la memoria se comuniquen y diseñen las estrategias a través de las cuales se garantice la permanencia de los contenidos a largo plazo. Bajo estas consideraciones se llevará a cabo el II congreso internacional de archivos digitales. Conectando los saberes de bibliotecas, archivos, museos y galerías para la preservación digital.

    Leer el anuncio

  • Lima | Madrid

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Espacios y lugares de los conflictos

    Jornadas de los jóvenes americanistas, JJA 2017

    Las Jornadas de los jóvenes americanistas es un evento organizado por y para universitarios que se encuentran en el inicio de su carrera de investigación, con el fin de proponer un espacio de discusión interdisciplinaria e internacional, abierto a las diferentes disciplinas y metodologías de las Ciencias Sociales y Humanas. Las octavas JJA, Espacios y lugares de los conflictos, se desarrollarán en forma simultánea en Lima, los días 3, 4 y 5 de julio de 2017, y en Madrid, los días 3 y 4 de julio de 2017. Esta edición será una oportunidad para establecer nuevos puentes de reflexión científica y de colaboración entre América Latina y Europa.

    Leer el anuncio

  • Tunez

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Dirāsāt Hispānicas. Revista tunecina de estudios hispánicos

    Número 4 – 2017

    Revista electrónica y de libre acceso con una periodicidad anual, Dirāsāt Hispānicas es un espacio de estudio, debate y reflexión que abarca las áreas geográficas de España, Magreb y América Latina. Con vistas a promover el diálogo multidisciplinar desde una perspectiva hispánica, sus páginas están abiertas a trabajos originales de historia, lengua y literatura, redactados en español, en francés y en inglés.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • América Latina

    Eliminar este filtro
  • Espagnol

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    • Espagnol

    Idiomas secundarios

    Años

    Tipos

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search