Inicio
Organizar
-
Centenarios de 1921: América central, México, Perú
A cien años de las conmemoraciones que se organizaron en América Central,México y Perú, para celebrar los primeros centenarios de sus independencias, se pretende reflexionar sobre los nacionalismos identitarios que en ellas se expresaron, así como sobre las modalidades y los usos políticos de dichos festejos. Esas puestas en escena con desfiles, música, inauguraciones, exposiciones, competencias deportivas y recepciones a las que acudieron numerosas delegaciones extranjeras invitadas, marcaron cada historia nacional oficial. El evento pretende interrogar y comparar estos sentidos conmemorativos para esclarecer lo que estaba en juego, en ese año 1921, conel propósito también, de arrojar una menor comprensión de los festejos que se anuncian en este año 2021.
-
Santiago de Compostela
Convocatoria de ponencias - Historia
XIX Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas, «Los caminos de América»
Está abierto el plazo para la propuesta de ponencias al Simposio 29. «Redes transnacionales e intercambios culturales e intelectuales en torno a la Revolución cubana (1959-1990)», a celebrarse dentro del marco del XIX Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas (Santiago de Compostela, 14 - 16 de junio de 2021).
-
Informaciónes varias - Edad Media
La construcción de la diócesis como marco de actuación de la autoridad episcopal ha ganado un creciente protagonismo en la historiografía medieval. Desligado de una evolución natural y pacífica, la delimitación de este espacio se ha interpretado dentro un complejo cuadro de relaciones sociopolíticas que dificultaron su implantación jurisdiccional y derivaron en importantes manifestaciones de conflictividad territorial. Este seminario pretende contribuir al estudio de esas tres formas de aproximación al estudio de la diócesis medieval para los ejemplos hispánicos de Burgos y León.
-
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Museos y patrimonio en la era dC: la huella del COVID y el futuro por reconstruir
Revista Her&Mus. Heritage and Museography
A través de casos de estudio y estudios empíricos, el presente número de Her&Mus. Heritage and Museography es una llamada a la valoración de estas propuestas que se han ido desarrollando a lo largo del 2020 desde que empezara la pandemia, abarcando tanto aquellas prácticas que han funcionado como aquellas que no, e incluyendo la reflexión sobre la sostenibilidad y viabilidad futura de los museos y equipamientos patrimoniales después de la pandemia.
-
Montevideo
Coloquio - Época contemporánea
¡La Nueva Canción da la vuelta al mundo! Conexiones, transferencias y apropiaciones
A mediados de la década de 1960, surgió y se extendió a lo largo de toda América Latina un movimiento que —bajo los rótulos compartidos de nueva canción, canto nuevo, nueva trova, nuevo cancionero, canto popular y canción de autor, entre otros — tuvo como objetivo reinventar la canción popular de raíz folclórica. Bajo el contexto de la Guerra fría, numerosos músicos provenientes de diferentes dominios del arte y de áreas culturales heterogéneas se nutrieron de la discusión acerca del antiimperialismo, el internacionalismo, el indigenismo, el socialismo, la recuperación de tradiciones populares, y la difusión de un arte pedagógico. Al incorporar estas reflexiones en la propia práctica del folclor, los músicos transformaron la nueva canción en una respuesta artística a los problemas globales.
-
La Plata
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Religión y género en América Latina
Perspectiva teórico-metodológicas para la investigación
Este dossier invita a investigadores e investigadoras a presentar trabajos que discutan los desafíos y límites teóricos y metodológicos que enfrentan las nuevas preguntas de investigación para abordar las interfaces entre religión y género en los países del continente, considerando los cambios en el campo social y religioso en las últimas décadas. Acogemos trabajos producidos desde diferentes áreas del conocimiento en ciencias sociales y humanas, así como áreas y estudios que se encuentran en la intersección de estos temas. Proponemos estimular la reflexión sobre los desafíos éticos que enfrentan los/las investigadores/as frente a los nuevos modelos teóricos y metodológicos empleados en nuestra región y más allá.
-
Temuco
Convocatoria de ponencias - Américas
Tercera edición jornada doctoral Franco-américa austral y ciclo de formación doctoral
El Instituto Francés de Chile, la Cátedra de Racismo y Migraciones Contemporáneas de la Universidad de Chile y el Polo Cono Sur del Institut des Amériques se asocian para organizar para el primer semestre 2021 un ciclo de seminarios doctorales cuya finalidad es la tercera edición de la Jornada Doctoral Franco-América Austral, que tendrá lugar en Temuco, Chile, el 22 de junio de 2021. Este año, la convocatoria se dirige a jóvenes investigadores de doctorado en todas las áreas disciplinarias quienes trabajan sobre el tema de las Migraciones contemporáneas en América Latina. Esa misma temática tendrá un enfoque sobre tres ejes que son el racismo, las fronteras y violencias, las políticas migratorias.
-
La Plata
Convocatoria de ponencias - Historia
Diálogos culturales y transfronterizos. El exilio gallego en Argentina
BOA. Boletín de Arte N°22
Boletín de Arte convoca a enviar trabajos sobre el tema “Diálogos culturales y transfronterizos. El exilio gallego en Argentina”. La creación artística de los exiliados gallegos en Argentina es el tema clave de este monográfico que gira en torno al devenir del patrimonio en el destierro. Aunque la guerra civil española forzó el éxodo de una amplia generación, sin embargo, permitió la construcción de nuevas redes culturales yel surgimiento deun proceso de inmersión y aculturación. Cómo se llevó a cabo el desarrollo sociocultural de los recién llegados, qué volumen de obra de estos intelectuales forman parte de las colecciones, los museos y los espacios públicos de Argentina, cuál es el estado de conservación y qué iniciativas se han emprendido para su recuperación, son las líneas que se proponen en esta publicación. Asimismo, interesa conocer el puente de intercambio que existió con la Galicia del interior y quehizo posible la puesta en marcha de proyectos artísticos y culturales al otro lado del Océano Atlántico.
-
Salamanca
Didáctica de la comunicación oral en la enseñanza infantil y primaria
Transferencia de conocimiento escuela-universidad
La didáctica de la lengua oral es tradicionalmente deficitaria en las aulas españolas y es la eterna asignatura pendiente que aparece en los programas educativos desde hace décadas pero que no acaba de resolverse en la práctica. Los libros de texto, que son un instrumento referencial de la didáctica en las aulas de Primaria, constatan la anterior afirmación dando una prioridad muy superior a los ejercicios de comprensión y expresión escrita y con un desarrollo mínimo de las escasas actividades orales que plantean. Con este proyecto queremos diagnosticar la situación real de la enseñanza de la comunicación oral en las aulas de Educación Infantil y Primaria contando con la necesaria participación de maestros que nos cuenten su experiencia docente en esta materia.
-
Burgos
Convocatoria de ponencias - Historia
Building the medieval diocese. Strategies, agents and instruments
The Gregorian Reform led to a reframing of the role of bishops and diocesan institutions that cemented their power and ultimately permitted the construction of the great Gothic cathedrals of Europe. To mark the 800th anniversary of the Cathedral of Burgos, we propose to explore the dynamics, strategies, institutions and personnel behind the construction of the medieval diocese leading to the building of the temples we admire today. Our focus will be on the period 1150-1250, culminating as it does in the construction of the Cathedral of Burgos, but we welcome papers on other parts of Europe and set in other medieval periods that explore the following themes related to the emergence of the mature medieval diocese.
-
Guadalajara
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
« Verbum et Lingua » – numéro consacré à Peter Handke
El número 17 de la revista Verbum et Lingua publicará contribuciones sobre el Nobel de Literatura (2019) de origen austriaco Peter Handke. Se esperan trabajos sobre toda su obra: desde la muy temprana de tipo experimental y su fase intermedia en la que regresa a las formas tradicionales de la narrativa épica y los modelos literarios de una clara influencia filosófica. En la última parte de su obra destaca una amplia poetología de la narrativa que vincula todos los textos entre sí. Entre los principales temas de su obra predominan la realidad de la guerra, la relación entre imagen y escritura, texto y cine, el desarrollo social y mediático de la modernidad.
-
Ciclo de conferencias - Estudios urbanos
Los modos de vida urbanos en el 2050
Ciclo de conferencias de la red Habitar las ciudades del futuro
La Red Internacional habitar las ciudades del futuro les invita a su ciclo de conferencias entre octubre y diciembre 2020 con traducción. Una serie de 9 conferensistas de alto nivel aportarán puntos de vista, análisis, interpretaciones sobre «Los modos de vida urbanos en el 2050».
-
Nájera
Convocatoria de ponencias - Historia
Políticas y estrategias económicas en la ciudad Medieval Atlántica
Nájera. XVII Encuentros Internacionales del Medievo
Los Encuentros Internacionales del Medievo de Nájera se vienen planteando como un congreso internacional en el ámbito de estudio y difusión de la Historia Medieval desde su creación en el año 2003. La ciudad atlántica, surgida en la Edad Media, se fundamentó sobre una serie de factores, tales como las condiciones geográficas, las infraestructuras y unas sociedades muy dinámicas, pero también a que, en los centros portuarios atlánticos, en su mayor parte periféricos por su ubicación, las políticas urbanas adoptaron unas características comunes y distintas de las ciudades del interior del continente, cuyas estrategias económicas nos proponemos analizar en este congreso.
-
Tolosa
Convocatoria de ponencias - Representaciones
El otro y consideración al otro en literatura y poesía de movimientos migratorios en Centroamerica
Poesia y literatura sobre migración en cada país del istmo centroamericano
Marie-Christine Seguin invita a contribuir a la parte reflexiva adosada a un muestrario de antología de poemas centroamericanos que tratan de la migración ya seleccionados. Este parte reflexiva debe tratar de la migración con el tema del sujeto migrante, de la consideración al otro en literatura y poesía a partir de un país dentro de los 7 países cabidos por este trabajo en la zona istmíca (Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá).
-
La Plata
Convocatoria de ponencias - Historia
«Boletín de Arte» - convocatoria permanente
A través de su convocatoria permanente, el Boletín de Arte (BOA) invita a enviar artículos para el Nro 21, a publicarse en Abril de 2021. BOA es una publicación electrónica, anual y arbitrada, con alcance nacional e internacional, editada por el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) de la Facultad de Artes (FDA) de la UNLP. BOA publica artículos originales e inéditos en los que se expongan avances y resultados de investigaciones sobre la historia del arte, los estudios visuales y las artes comparadas. La revista está dirigida a profesionales, investigadores, docentes, becarios y estudiantes de posgrado y se edita en español, inglés, francés y portugués.
-
Premio de Publicaciones ICAS (Convención Internacional de Académicos de Asia) sobre Asia
En 2004, la Convención Internacional de Académicos de Asia (ICAS) inauguró su Premio de Publicaciones. Otorgado cada dos años, este premio tiene como objetivo dar visibilidad internacional a las publicaciones académicas dedicadas al estudio de Asia, aumentando así su perfil internacional y reconociendo las publicaciones de excelencia en el campo. Desde 2017, IBP comenzó a incluir los siguientes idiomas: chino, francés, alemán, japonés y coreano. A partir de 2019, agregó español, portugués, ruso y japonés a los idiomas en los que se puede otorgar el premio. Se pueden presentar trabajos monográficos o compilaciones publicados entre octubre de 2018 y enero de 2021, en las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales. No se aceptan: traducciones de originales en otros idiomas, además de libros de referencia, antologías, obras de ficción, poesía, libros de viajes, autobiografías, recuerdos, panfletos, libros escolares, catálogos de exposiciones.
-
Bogotá
Convocatoria de ponencias - Educación
Enseñanza y aprendizaje de lenguas clásicas
Número monográfico : "Forma y Funcion"
Con el fin de abrir un espacio de circulación de ideas y de intercambio de experiencias y de avances en la investigación, convocamos a los especialistas en el área de los Estudios Clásicos a postular sus artículos a la Revista Forma y Función, para ser incluidos en un número monográfico que versará sobre la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas clásicas. Estamos convencidos de que la divulgación y la socialización de las experiencias e investigaciones adelantadas en esta línea de trabajo pueden contribuir a enriquecer y a renovar los procesos y las dinámicas pedagógicos, en un momento donde el uso de las nuevas tecnologías y la búsqueda de estrategias eficientes y motivantes en la formación humanística resulta urgente y necesaria.
-
Palma
Ciclo de conferencias - Derecho
La temporalidad en la función pública: el funcionario interino en la encrucijada
La temporalidad en la Función Pública es uno de los principales problemas a los que se enfrentan hoy en día las Administraciones Públicas en España. El uso y abuso de los funcionarios interinos exige respuestas que trascienden lo jurídico, pues precisan ser abordadas también política y socialmente. El curso analiza el régimen jurídico de los funcionarios interinos, partiendo de las circunstancias que amparan su nombramiento y abordando las reacciones a los abusos, como las posibles transformaciones en indefinidas de las relaciones temporales o los procesos de estabilización y consolidación.
-
Ibiza Town
Desarrollo de la inteligencia emocional en los ámbitos educativo, social y laboral
Este curso explora las aplicaciones de la teoría de la inteligencia emocional a diferentes ámbitos de la vida (personal, social, educativo y laboral). Las personas con inteligencia emocional pueden relacionarse con los demás con compasión y empatía, tienen habilidades sociales bien desarrolladas y utilizan su conciencia emocional para autorregular sus comportamientos. Como señalaba Miguel de Unamuno: “Siente el pensamiento, piensa el sentimiento”.
-
Palma
La sexualidad humana es uno de los principales determinantes de la salud y el bienestar de las personas. La educación o más probablemente su falta influye decisivamente en cómo se manifiesta esa capacidad a lo largo de la vida. La prevención de problemas sexuales a través de la educación sexual es fundamental y constituye uno de los principales medios para atajarlos.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (217)
formato del evento
Idiomas
- Espagnol
Idiomas secundarios
Años
- 2004 (5)
- 2005 (5)
- 2006 (5)
- 2007 (4)
- 2008 (2)
- 2009 (4)
- 2010 (7)
- 2011 (8)
- 2012 (12)
- 2013 (20)
- 2014 (20)
- 2015 (7)
- 2016 (14)
- 2017 (22)
- 2018 (15)
- 2019 (21)
- 2020 (39)
- 2021 (8)
Categorías
- Sociedad (156)
- Sociología (44)
- Sociología del trabajo (3)
- Estudios de género (9)
- Sociología urbana (8)
- Sociología de la salud (1)
- Sociología de la cultura (10)
- Sociología económica (3)
- Criminología (1)
- Etnología, antropología (40)
- Estudios de las ciencias (7)
- Estudios urbanos (16)
- Geografía (27)
- Historia (90)
- Historia económica (4)
- Historia rural (3)
- Historia urbana (11)
- Historia de las mujeres (3)
- Historia social (23)
- Economía (8)
- Estudios políticos (40)
- Derecho (12)
- Sociología (44)
- Pensamiento y Lenguaje (106)
- Pensamiento (25)
- Filosofía (8)
- Historia intelectual (8)
- Religiones (9)
- Psiquismo (6)
- Psicoanálisis (2)
- Psicología (3)
- Lenguaje (35)
- Lingüística (10)
- Literaturas (30)
- Información (12)
- Representaciones (63)
- Historia cultural (29)
- Historia del Arte (18)
- Patrimonio (8)
- Estudios visuales (9)
- Identidades culturales (17)
- Arquitectura (3)
- Educación (11)
- Epistemología y métodos (22)
- Pensamiento (25)
- Épocas (103)
- Prehistoria y Antigüedad (7)
- Historia griega (6)
- Historia romana (6)
- Edad Media (34)
- Alta Edad Media (7)
- Baja Edad Media (7)
- Época moderna (28)
- siglo XVI (8)
- siglo XVII (7)
- siglo XVIII (6)
- Época contemporánea (62)
- siglo XIX (8)
- siglo XX (26)
- siglo XXI (13)
- Prospectivas (1)
- Prehistoria y Antigüedad (7)
- Espacios (119)
- Américas (83)
- Estados Unidos (2)
- Canadá (1)
- América Latina (55)
- Asia (2)
- Europa (53)
- Europa central y oriental (1)
- Francia (3)
- Islas británicas (1)
- Mediterráneo (5)
- Países bálticos y escandinavos (1)
- Península ibérica (30)
- Américas (83)
Lugares
- África (4)
- El viejo continente (133)
- América del Norte (24)
- América del Sud (36)