Inicio

Inicio




  • Roda de Isábena

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Encuentro internacional de epigrafía medieval

    El Encuentro internacional de epigrafía medieval organizado del 15 al 19 de septiembre de 2021 en Roda de Isábena (Aragón) publica una llamada a participación destinada a los jóvenes investigadores que trabajan sobre las inscripciones de la Edad Media. Los candidatos seleccionados están invitados a presentar su tema de investigación en el marco de un seminario internacional de tres días reunido para favorecer el diálogo, y el intercambio de ideas y métodos en el campo de la epigrafía medieval.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Animal y nobleza en la península Ibérica y en América Latina (Edad Media, Siglo de Oro)

    La journée d'étude se propose d'explorer, à travers un large éventail de sources et d’animaux, les relations qui unissent noblesse et animal au Moyen Âge et à l'époque moderne, dans les mondes hispaniques et lusophones. Les réflexions se situeront à la croisée de deux axes d'étude principaux ; celui de la noblesse par l'animal, d'une part, qui fait de l’animal l'un des éléments identifiants et identitaires indispensables à une certaine ostentation aristocratique. Le deuxième axe de réflexion sera celui de la noblesse de l’animal. Mise en lumière par une branche novatrice de la recherche, elle prend en considération l’animal non plus seulement comme compagnon de l’homme mais comme un individu à part entière qui possède sa propre identité et sa propre noblesse.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Le Prince et l’Église dans l’Europe de la Renaissance

    Les actes princiers comme sources de l’histoire ecclésiastique

    La historia religiosa del Renacimiento ha tenido un gran interés entre los historiadores durante las últimas décadas, siendo utilizadas para su estudio fuentes documentales muy diversas : registros/procesos de instituciones eclesiásticas, instancias judiciales y municipales, registros notariales, correspondencia de príncipes y sus representantes, correspondencias de ciudades, de burgueses y de teólogos, diarios/memorias de personas contemporáneas, tratados de teología, etc.

    Leer el anuncio

  • Bielle

    Escuela temática - Estudios políticos

    Escrituras del poder

    Taller doctoral. Las culturas políticas en la Península Ibérica y en el Magreb (siglos VIII-XV)

    Les universités de Bordeaux, Pau et Toulouse, avec la collaboration de la Casa de Velázquez, organisent un séminaire de formation avancé qui propose un examen croisé et pluridisciplinaire des cultures politiques dans la péninsule Ibérique et au Maghreb au Moyen Âge. La session 2018 de l’atelier propose d’étudier la culture et l’expérience politiques au prisme de l’écrit, des écritures du pouvoir. Les renouvellements historiographiques récents permettront d’interroger l’acte d’écrire en le replaçant dans un contexte spécifique, de soupeser le gouvernement et l’administration par l’écrit, le poids de l’écrit dans la culture politique. Les écritures du pouvoir seront envisagées dans toute leur diversité.

    Leer el anuncio

  • Poitiers

    Coloquio - Historia

    Formulas in Medieval Culture

    IVe édition

    Pour sa quatrième édition, le colloque a pour but de rassembler des médiévistes issus de toutes disciplines pour réfléchir à une dimension essentielle des discours et modes de représentations médiévaux : l’usage de formes régulières et reconnaissables partagées par une communauté, les formules.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Coloquio - Historia

    La implantación de nuevos fenómenos religiosos en la Península Ibérica (siglos III-XI)

    Aceptaciones, rechazos y compromisos

    La Península Ibérica tiene la particularidad de haber sido el terreno de encuentros entre diferentes culturas y, de esta manera, de haber sido el teatro de contactos entre diversos sistemas religiosos, particularmente durante la Antigüedad y la Edad Media. De la misma manera que la realidad del mito de la convivencia entre las tres religiones monoteístas después del 711 ha sido largamente cuestionada gracias a un estudio preciso de las fuentes, la implantación sucesiva de nuevas religiones parece merecer un nuevo examen. 

    Leer el anuncio

  • Valenciennes

    Convocatoria de ponencias - Religiones

    Rencontres religieuses : entre coexistence et cohabitation

    Dans la continuité du colloque international, « Pouvoir, expressions et représentations », organisé au sein du Calhiste en 2015, le colloque international Rencontres religieuses : entre coexistence et cohabitation invite les chercheurs américains et espagnols, et des sphères culturelles qui leur sont proches, à se pencher sur les notions de laïcité, de religion, et sur les rapports que celles-ci peuvent entretenir avec les institutions politiques ou spirituelles. Nous aborderons également les notions de cohabitation et de coexistence, aussi bien d’un point de vue diachronique que synchronique, en prêtant une attention particulière aux arguments et aux contextes qui rendent possibles ces rencontres ou qui, au contraire, provoquent des confrontations entre les différents points de vue.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Edad Media

    Art et production textile dans la Méditerranée médiévale

    Arte y producción textil en el Mediterráneo medieval

    Ce congrès a pour objectif d’analyser la production textile médiévale à travers une approche transversale, en se concentrant sur la Méditerranée en tant qu’espace de confluences qui ont donné lieu à une production variée avec des liens communs. La rencontre propose de revoir les hypothèses sur la production, la fonctionnalité et la circulation de ces objets de luxe, le collectionnisme et les enjeux de la conservation de ces œuvres.

    Leer el anuncio

  • Granada

    Coloquio - Europa

    Toponimia, entnonimia y antroponimia medievales

    Onomástica amazigh y de la Península Ibérica

    El segundo Foro Euro Amazigh de investigación está dedicado a la onomástica medieval como patrimonio inmaterial a conservar y a estudiar. Patrimonio necesario para entender la historia, la cultura y la identidad de los territorios y los grupos humanos establecidos en la Península Ibérica y en el Norte de África y la interrelación entre ellos. 

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Coloquio - Edad Media

    La construcción del discurso teórico en la Edad Media

    Theorica 5. Pensar la traducción en la Edad Media

    El programa científico “Theorica - La construction du discours théorique au Moyen Âge”, iniciado en 2012, procura matizar el prejuicio según el cual la Edad Media sería un tiempo asistemático y, por lo tanto, inapto para toda forma de teorización. Para esta quinta sesión, el tema elegido es el de los discursos acerca de la traducción, para cuestionar la manera en que la Edad Media sintió la necesidad de teorizar la traducción. No se trata aquí de aplicar los métodos propios de la traductología contemporánea a los textos medievales sino más bien de cuestionar la mirada de los propios teóricos o prácticos medievales sobre su labor, para destacar las distintas concepciones acerca de las traducciones que se opusieron a finales de la Edad Media. 

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Revista Digital de Iconografía Medieval

    Si desea hacernos llegar su trabajo para publicación en la revista, debe enviarlo por correo electrónico a la dirección irgonzal@ucm.es. Los textos se remitirán en formato Word en castellano, inglés o francés, y las ilustraciones en un formato de uso habitual (JPG, GIF, TIFF, BMP) junto a un listado que contenga la información destinada al pie de foto, garantizando la correcta identificación de cada imagen.

    Leer el anuncio

  • Evora

    Coloquio - Edad Media

    Comunicación política y diplomacia en la Baja Edad Media

    El Encuentro se pretende realizar un estado de la cuestión de la historia de la diplomacia medieval, una temática en proceso de renovación metodológica. Para ello pondremos nuestra atención en aspectos como las nuevas tendencias historiográficas, la gran diversidad de fuentes disponibles (literatura, archivos, correspondencia...), la sociología de los protagonistas (eclesiásticos, nobles, letrados, mercaderes...) y los diversos contextos en los que se ejerció la diplomacia (papado, reinos, ciudades...).

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Coloquio - Historia

    Cartas de mujeres en la Europa medieval (siglos XI-XV)

    Espejo del alma e instrumento de comunicación y de acción política, la carta es un objeto de estudio que viene suscitando el interés de los investigadores desde hace unos años. La correspondencia de las mujeres sigue siendo, no obstante, un sendero poco recorrido, y salvando algunos trabajos parciales dedicados a la producción epistolar de algunas reinas, princesas o damas nobles, se dispone hasta la fecha de pocos estudios de conjunto. Las cartas de mujeres contienen sin embargo valiosas informaciones acerca de su vida, sus aspiraciones y su papel en la sociedad. Dedicadas a la documentación y a las cartas fictivas que se encuentran en los textos historiográficos y la literatura, las comunicaciones presentadas en este congreso examinarán las especifidades de este tipo de escritos.

    Leer el anuncio

  • Castelo de Vide

    Convocatoria de ponencias - Historia

    El papel de las pequeñas ciudades en la construcción de la Europa Medieval

    El objetivo de las Jornadas Internacionales de Edad Media es promover un área de los estudios urbanos, que de forma recurrente pero discontinua, aparece en la investigación histórica, geográfica, sociológica y antropológica siempre integrada en los temas que han sido considerados como poco atractivos o precarios. Precarios, porque cada vez que han sido abordados a escala comparativa, colisionaban con las definiciones variables del atributo que los designa. Poco atractivas, en la medida en que no es capaz de satisfacer los abordajes científicos que intentan capturar procesos de desarrollo determinantes. Conjugando varias áreas científicas, este coloquio pretende contribuir a rescatar del anonimato a las pequeñas ciudades de una Europa medieval que cada vez se percibe más "en movimiento".  

    Leer el anuncio

  • Lorient

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Puertos nuevos, puertos pioneros (siglos XIV-XXI)

    Le champ d'étude du colloque peut concerner la création d'un port, l'ampliation à grande échelle d'un port existant, la transformation rapide d'un petit port en grand port, l'installation d'un port transitoire pour des raisons économiques ou militaires. L'analyse englobera les ports commerciaux et les ports militaires, et en bonne logique les ports mixtes. Le terme de port atlantique se rapporte à sa localisation sur l'océan atlantique et ses prolongements en Manche et mer du Nord et en mer des Caraïbes, aux façades européenne, africaine et américaine, aux ports européens métropolitains, aux ports africains et américains en situation coloniale et après les indépendances.

    Leer el anuncio

  • Nancy

    Convocatoria de ponencias - Edad Media

    Fuera de España: posteridad y difusión del corpus Aliento en Europa y el Mediterráneo

    6to Coloquio Internacional ALIENTO

    Los coloquios anteriores ALIENTO se centraron en los corpus sapienciales medievales en la Península ibérica, en los corpus antiguos fuentes de los corpus medievales, la relación entre proverbio y literatura sapiencial en la Edad Media, en las cuestiones de traducción y de contexto. El 6to coloquio examinará la posteridad de los textos sapienciales (del corpus Aliento expandido, en árabe, hebreo, latín, castellano y catalán) a partir de la Península Ibérica y su proyección en Europa y en el Mediterráneo hasta la época contemporánea.

    Leer el anuncio

  • Reims | Valencia

    Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    Boecio a través del tiempo

    La recepción de su obra y su influencia en las letras europeas desde la Edad Media hasta hoy

    Gracias a la colaboración de especialistas en las diversas ciencias humanas, nos proponemos destacar aspectos desconocidos o parcialmente explorados de la obra de este gran clásico de la Antigüedad, figura ejemplar del eclecticismo científico, que contribuyó con su obra a la universalización del saber. Prestaremos una particular atención a la forma en que reciben el legado cultural y científico de Boecio los autores europeos en sus propias producciones, para hacerlo fructificar según las sensibilidades, las inquietudes y las aspiraciones propias de cada contexto y de cada época.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Jornada de estudio - Edad Media

    Dos religiones bajo el mismo techo

    La historia de las familias pluriconfesionales en la edad media en la peninsula ibérica

    Estas jornadas de estudio abordan cuestiones relativas a familias pluriconfesionales. No obstante, los trabajos consagrados a grupos religiosos en las sociedades multiconfesionales que enfrentan estas « comunidades », presentadas como bloques monolíticos, la historia tiene el deber de actualizar la vivencia singular de cada individuo. El estudio de las minorías no se puede reducir a lo colectivo, a lo general. Si el historiador representa a menudo una época, un lugar mediante cuadros sinópticos, tendremos aquí la ocasión de interrogarnos sobre las distintas estrategias discursivas. El grupo religioso de pertenencia de los individuos puede constituir un todo, pero no olvidemos que las familias y los individuos forman las partes.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Jornada de estudio - Edad Media

    Animalia. Representaciones y roles de los animales en la Edad Media

    Ce séminaire multidisciplinaire organisé par le groupe «La imagen medieval: espacio, forma y contenido» et le projet MAD (Medieval Animal Data-Network) est conçu pour mettre en discussion les rôles et représentations – tant textuelles qu'iconographiques – des animaux au Moyen Âge à travers la présentation de quatre études de cas.

    Leer el anuncio

  • Valencia

    Coloquio - Edad Media

    Abastecer y financiar la corte

    Las relaciones económicas entre las cortes ibéricas y las sociedades urbanas a finales de la Edad Media

    Ce colloque international organisé les 27-28 novembre 2014 à l'Universitat de València par Alexandra Beauchamp (U. Limoges, EA 4270-CRIHAM), Antoni Furió (U. València), la Casa de Velázquez (EHEHI, Madrid) et l'Universitat de València, se propose d’examiner les relations entre la cour et la cité qui l’héberge, entre les cours royales ou nobiliaires d’une part, et les citadins d’autre part, en terme d’approvisionnement et de financement, dans la Péninsule ibérique, aux deux derniers siècles du Moyen Âge. Il s'agit de mieux cerner les conditions économiques nécessaires pour que la cour puisse s’installer dans une ville, l’impact de la présence des cours sur la vie économique urbaine, la contribution des villes au train de vie fastueux des cours, ainsi que la concurrence ou les antagonismes au niveau économique, si ils existent, entre le monde curial et le monde urbain, ou entre les différentes villes.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Français

    Eliminar este filtro
  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Edad Media

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    • Français

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search