Inicio
Organizar
-
Nájera
Convocatoria de ponencias - Historia
Políticas y estrategias económicas en la ciudad Medieval Atlántica
Nájera. XVII Encuentros Internacionales del Medievo
Los Encuentros Internacionales del Medievo de Nájera se vienen planteando como un congreso internacional en el ámbito de estudio y difusión de la Historia Medieval desde su creación en el año 2003. La ciudad atlántica, surgida en la Edad Media, se fundamentó sobre una serie de factores, tales como las condiciones geográficas, las infraestructuras y unas sociedades muy dinámicas, pero también a que, en los centros portuarios atlánticos, en su mayor parte periféricos por su ubicación, las políticas urbanas adoptaron unas características comunes y distintas de las ciudades del interior del continente, cuyas estrategias económicas nos proponemos analizar en este congreso.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Cine, imagen y política: la encrucijada de la vanguardia en el periodo de entreguerras (1918-1936)
En este dossier para la revista de Historia contemporánea Hispania Nova (Universidad Carlos III de Madrid), nos proponemos explorar la relación entre la crisis del sistema liberal que sucede a la Gran Guerra y la utilización del arte y de la imagen como medios de comunicación política, observando cómo el lenguaje cinematográfico refleja las transformaciones políticas, sociales y económicas del periodo de entreguerras en los países industrializados.
-
Valladolid
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
IIºCongreso Internacional Territorios de la Memoria: Lucha y resistencia(s) feministas. Caminando hacia la igualdad
A partir de una reflexión sobre el papel y las especificidades de las mujeres en contextos migratorios, y dentro de las aportaciones de los estudios de género, la historia transnacional y comparada y la interacción entre historia, ciencias políticas y sociología aplicada a los movimientos migratorios, esta mesa-taller se propone analizar los exilios y migraciones del siglo XX español y su relación con tipos de agencias y resistencias femeninas.
-
Valencia
Imagined Identities and Communities in the Late Middle Ages
On December 9 and 10 of this year, the “Cultures i Societats de l'Edat Mitjana” (CiSEM) research group, led by Dr. Antoni Furió, professor of medieval history at the University of Valencia, will hold a conference with the title: Imagined Identities and Imagined Communities in the Late Middle Ages. Far from being strictly contemporary creations, nations, the most elaborated product of imagined communities, had their relevance throughout the medieval centuries. The most recent historiography has tried to establish the mechanisms that contributed to building this type of imaginary in which, according to some anthropologists, sociologists and political scientists, collective identities are taking an increasingly prominent role in international geopolitics. For this reason, this process is presented as a great opportunity to discuss the most recent historiographical contributions, and to try to shed more light on a transcendental historical phenomenon on the evolution of human societies.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Europa
Repensando el canon. Modelos, categorías y prestigio en el arte medieval hispano
XIII Jornadas Complutenses de Arte Medieval
¿Qué criterios han de guiar la selección del Arte Medieval? ¿Siguen siendo válidas las valoraciones que conformaron la historia del arte medieval en los siglos XIX y XX? ¿Se ha revisado el canon para hacerlo acorde a los intereses, métodos y perspectivas de la nueva historia del arte entrado el siglo XXI? Y, no menos importante, ¿de qué modo podemos conocer el aprecio y el prestigio de que gozaron las obras en el momento en que fueron creadas?
-
Madrid
Jornada de estudio - Estudios políticos
Populismos y neopopulismos en el mundo atlántico (Europa - América latina)
Definiciones y conceptos a la luz de la evolución política de las últimas décadas
Actualmente estamos viendo como en una gran parte del mundo se está produciendo la aparición de nuevas formas políticas que, a falta de un mejor concepto, se denominan «populismos» o «neopulismos». Al tomarse como ejemplos la elección de Donald Trump en Estados Unidos o Jair Bolsonaro en Brasil, así como los regímenes de Vladimir Putin, Victor Orban, la Liga Norte y el Movimiento de las Cinco Estrellas, se puede observar como esta evolución ha sufrido una deformación patológica de una forma política que previamente habría existido en una forma «originalmente pura»: la democracia liberal. En este contexto, en el que los conceptos sólo se utilizan para alimentar la invectiva, nos parece importante reunir a investigadores de diferentes disciplinas y procedencias para favorecer los análisis comparativos o los intercambios que promuevan las perspectivas comparativas.
-
París
Los soportes de la protesta feminista en España (años 1960-1990)
Estrategias de creación y de difusión en tiempos de reconfiguración política
Esta jornada pretende ofrecer un espacio para interrogarse colectivamente sobre los diferentes « soportes » materiales, duraderos o efímeros, que fueron movilizados desde distintas esferas para cuestionar el orden de género así como sobre su capacidad para generar discursos feministas. Enfocada en un periodo que corre desde el final de los años sesenta hasta el principio de los noventa, también pretende cuestionar la cronología tradicional del movimiento feminista en España. Nos centraremos especialmente en las artes visuales (fotografía, cómic, cine y performance) así como en los espacios de expresión alternativos que se van gestando con el final de la dictadura, durante la transición y en el postfranquismo (radios libres, poesía lesbiana) cuya contribución al desarrollo de un discurso feminista crítico aún ha sido poco estudiada.
-
Montevideo
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Ducasse Maldoror Lautréamont / Mayo del 68 / Erotismo Sexualidad
Cuando el siglo XIX llegaba a su primera mitad, el Río de la Plata se convirtió en un sofisticado tablero en que jugaban su partida las poblaciones criollas de toda la cuenca, los inmigrantes venidos de variados horizontes, los Estados europeos monárquicos, las fuerzas liberales bonapartistas que se les oponían, la Iglesia, los círculos ilustrados anticlericales, los Estados americanos nacientes. En este espacio de encuentro, conflicto y superposición de idiomas e idearios, en Montevideo nace Isidore Ducasse, alias conde de Lautréamont, autor de Los cantos de Maldoror, obra que resultó ser reescritura de una tradición y materia de un porvenir, abierta hasta hoy a reinterpretaciones, recreaciones, versiones, traducciones y traslaciones.
-
Pessac
Convocatoria de ponencias - Américas
Homenaje a Bernard Lavallé y 100 años de Manuel Gonzalez Prada
IX congreso internacional de peruanistas en el extranjero
El noveno congreso internacional de peruanistas en el extranjero se celebrará los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2018 en Burdeos (Francia), en la université Bordeaux-Montaigne en el marco del proyecto «Escrituras migrantes: América Latina-Francia». Las propuestas correspondientes a los temarios podrán tomar perspectivas disciplinarias variadas desde la historia, la etnología, la literatura, la historia del arte, la sociología, etc.
-
Madrid
Les métiers de l'alimentation en Méditerranée occidentale
Pratiques culinaires et traditions alimentaires (Antiquité - Temps Modernes)
L’alimentation occupe une place majeure dans les activités des communautés, qu’elles soient l’œuvre de professionnels ou qu’elles s’insèrent dans le cadre domestique. Cette importance se traduit par la multiplicité et la diversité des processus et des savoir-faire de production, de transformation et de commercialisation des aliments. Les variations spatiales ou temporelles, séparant la production de la consommation, conduisent à interroger les modalités de ravitaillement et de commercialisation des denrées, ainsi que la saisonnalité des produits.
-
Lavapiés
Convocatoria de ponencias - Europa
500 años de Utopía: lecturas de Tomás Moro
Quinientos años después de la primera edición del libro de Tomás Moro (Libro del estado ideal de una república en la nueva isla de Utopía, 1516), el término Utopía y el género al que dio lugar siguen entre nosotros, reflejando las esperanzas y las contradicciones de la modernidad. Es un buen momento para revisar colectivamente la recepción y el impacto que ha tenido en todos los ámbitos la obra cumbre de Moro: para reflexionar y debatir sobre la utopía de entonces, la utopía de ahora y la utopía futura. Convocamos para ello un congreso que pretendemos que sea trasnacional y trasdisciplinar, en el que examinemos las lecturas que ha tenido la Utopía de Moro a través de la interrelación de diferentes saberes.
-
Madrid
Los bronces ibéricos: una historia por contar
En torno a la toréutica ibérica
El objetivo de este coloquio es la puesta al día y debate crítico del estudio sobre los bronces de la Cultura Ibérica (siglos VI al I a.C.), como línea de trabajo que inició y potenció el profesor francés Gérard Nicolini. Dicho investigador ha centrado gran parte de su investigación en el estudio de los numerosos exvotos ibéricos procedentes de los santuarios de Sierra Morena y de Murcia. Asimismo, fue director de las excavaciones en alguno de estos espacios, como en el santuario de Castellar, en colaboración con la Universidad de Jaén.
-
Rennes
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Intelectuales y medios de comunicación en los espacios hispanófono y lusófono (s.XIX-XXI)
Homenaje a Marie-Claude Chaput
El Congreso, en homenaje a Marie-Claude Chaput, ex presidenta de la asociación Pilar (Prensa, Impresos, Lectura en el Área Románica) y antigua docente-investigadora de Rennes 2, está dedicado al lugar y papel desempeñados por los intelectuales en los medios de comunicación, dentro de los mundos hispanófono y lusófono, desde una perspectiva pluridisciplinar: histórica, política, económica, cultural y linguística.
-
Pessac
Convocatoria de ponencias - Américas
Viajes, exilios y migraciones en la literatura latinoamericana del siglo XXI
15 años de escritura migrante 2000-2015
¿Cómo, y a través de qué estrategias discursivas, se representan las migraciones internas y externas en la literatura contemporánea latinoamericana? ¿De qué manera se exploran, en lengua española, los fenómenos de desplazamiento? ¿Cómo se construyen literariamente las identidades en movimiento? ¿Cómo se retrata al migrante y al viajero? Entre los escritores latinoamericanos cuya obra y práctica cultural corresponden a los fines de este Congreso, mencionaremos, a modo de ejemplo, a Jorge Benavides, Tomás González, Wendy Guerra, Carla Guelfenbein, Eduardo Lalo, Guadalupe Nettel, Juan Carlos Méndez Guédez, Andrés Neuman, Edmundo Paz Soldán, Hebe Uhart, Leonardo Valencia.
-
León
Convocatoria de ponencias - Historia
Mundo hispánico: cultura, arte y sociedad
I congreso internacional de jóvenes investigadores Universidad de León
El I Congreso internacional de jóvenes investigadores Universidad de León desea invitar a todos aquellos investigadores no doctores a participar con sus propuestas dentro de cualquiera de las secciones o líneas de investigación en las que se ha decidido organizar el congreso, y que se corresponden ampliamente con las disciplinas humanísticas: historia, historia del arte, información y documentación, arqueología, antropología, geografía, filosofía, filología, lingüística y música, todas ellas relacionadas con el mundo hispánico.
-
Barcelona
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
Manuel de Pedrolo, against oblivion
Manuel de Pedrolo, contra el olvido
Para promover la investigación y al mismo tiempo homenajear la figura del escritor, se crea una llamada a comunicaciones para las Jornadas Manuel de Pedrolo que ocurirán el 15 y 16 de mayo 2014 en Barcelona. La fecha límite para presentar propuestas es el 1 de abril de 2014.
-
Boulogne-sur-Mer
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Fronteras, límites, intercambios en la creación poética y narrativa de Raúl Zurita
Desde “Áreas verdes” (1975) hasta la actualidad
Este coloquio internacional, el primero consagrado a la obra de Raúl Zurita, organizado con motivo del 40° aniversario de la publicación de “Áreas verdes” y de los 65 años del poeta, se propone estudiar las fronteras, los límites y los intercambios en la creación poética y narrativa de Raúl Zurita (a lo largo de estos 40 años de producción y a través de sus diferentes obras), siendo estos términos y conceptos polisémicos.
-
París
Jornada de estudio - Información
Las fuentes en la prensa: verdades, rumores y mentiras
Centrada en el tema de las fuentes, nuestra propuesta para los dos años (2012/2013) quedaría orientada mediante las siguientes pistas de estudio que, como caracteriza a nuestra asociación, pueden inscribirse en el ámbito hispano de los dos lados del Atlántico : relación entre periodismo y fuentes en una perspectiva diacrónica ; información y opinión pública ; escrituras y géneros periodísticos ; lenguajes para crear, narrar e inventar.
-
Madrid
Coloquio - Prehistoria y Antigüedad
Graecia Capta. La visión romana de la cultura griega
III encuentro hispano colombiano de estudios de la antigüedad
El objetivo del III Encuentro Hispano Colombiano de Estudios de la Antigüedad es crear un espacio donde la reflexión gire en torno a la transmisión de las distintas prácticas intelectuales griegas en Roma, la pervivencia de la cultura y el pensamiento griego bajo la dominación romana, así como la reflexión acerca de la teoría de la traducción de la terminología filosófica griega al latín.
-
Nájera
Los grupos populares en la ciudad medieval europea
Los X Encuentros Internacionales del medievo de Nájera estñan dedicados al estudio de los grupos populares o no privilegiados de las ciudades medievales europeas. Las comunicaciones se centrarán en el análisis de estos grupos desde cinco ejes temáticos: la terminología de los grupos populares urbanos: común, pueblo, comunidad, universidad, etc. ; los niveles de fortuna ; la movilidad social y geográfica ; el trabajo y la identidad social ; la participación política ; revueltas y protestas populares urbanas.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (23)
formato del evento
Idiomas
- Espagnol
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (15)
- Sociología (2)
- Etnología, antropología (1)
- Estudios urbanos (1)
- Geografía (2)
- Historia (11)
- Historia rural (1)
- Historia urbana (3)
- Historia de las mujeres (2)
- Historia social (3)
- Economía (1)
- Estudios políticos (3)
- Derecho (1)
- Pensamiento y Lenguaje (15)
- Pensamiento (5)
- Filosofía (2)
- Historia intelectual (2)
- Religiones (1)
- Lenguaje (9)
- Lingüística (2)
- Literaturas (7)
- Información (3)
- Representaciones (13)
- Historia cultural (6)
- Historia del Arte (3)
- Patrimonio (3)
- Estudios visuales (2)
- Identidades culturales (1)
- Arquitectura (1)
- Epistemología y métodos (4)
- Pensamiento (5)
- Épocas (19)
- Prehistoria y Antigüedad (2)
- Historia griega (1)
- Historia romana (1)
- Edad Media (8)
- Alta Edad Media (2)
- Baja Edad Media (3)
- Época moderna (2)
- siglo XVI (1)
- siglo XVII (1)
- siglo XVIII (1)
- Época contemporánea (9)
- Prehistoria y Antigüedad (2)
- Espacios (23)
- Américas (8)
- América Latina (6)
- Europa
- Francia (2)
- Islas británicas (1)
- Mediterráneo (1)
- Países bálticos y escandinavos (1)
- Península ibérica (13)
- Américas (8)
Lugares
- El viejo continente (22)
- América del Sud (1)