Página inicial
18 Eventos
- 1
Organizar
-
Valladolid
Chamada de trabalhos - Época Contemporânea
Birds of passage. A review of the migrations and exiles of the twentieth century in terms of gender
IIºCongreso Internacional Territorios de la Memoria: Lucha y resistencia(s) feministas. Caminando hacia la igualdad
A partir de una reflexión sobre el papel y las especificidades de las mujeres en contextos migratorios, y dentro de las aportaciones de los estudios de género, la historia transnacional y comparada y la interacción entre historia, ciencias políticas y sociología aplicada a los movimientos migratorios, esta mesa-taller se propone analizar los exilios y migraciones del siglo XX español y su relación con tipos de agencias y resistencias femeninas.
-
Chamada de trabalhos - Sociologia
International Conference on Night Studies (ICNS)
The 1st International Conference on Night Studies is an international event that aims to echo frontier research, artistic works and professional practices related to the study of the urban night in multiple contexts around the world. This event aims to be a platform for sharing ongoing or recent research, open a critical and interdisciplinary debate, and boost networking, bringing together academia and society. In parallel with the conference sessions, there will be field excursions, and other activities related to the night in the Portuguese capital.
-
Salamanca
Chamada de trabalhos - Américas
Estudios Brasileños nº 14 – Varia
A Revista de Estudios Brasileños é uma publicação semestral e de formato eletrônico, resultado da colaboração acadêmica entre a Universidade de Salamanca (USAL) e a Universidade de São Paulo (USP). O objetivo da revista é a publicação de estudos originais sobre todos os diversos aspectos que configuram a identidade do Brasil, com conteúdos nas áreas de Humanidades, Ciências Sociais e Jurídicas.
-
Salamanca
Chamada de trabalhos - Sociologia
La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre
En el contexto del 120º aniversario del nacimiento del sociólogo pernambucano, Gilberto Freyre, el Centro de Estudios Brasileños organiza el congreso internacional de ciencias sociales y humanas “La hispanidad y las presencias andalusíes y orientales en la obra de Gilberto Freyre”. El congreso hace un llamamiento a la investigación de las hipótesis ibéricas de Casa-Grande y Senzala y de la posterior formulación de la hispanotropicología.
-
Barcelona
Chamada de trabalhos - Antropologia
Subalternidad y vida cotidiana en las ciudades andinas: aproximaciones desde antropología e historia
Panel en el congreso LASA (Latin American Studies Association) 2018
Nuestra propuesta de sesión para Latin American Studies Association (LASA) 2018 se propone crear un espacio de contacto y diálogo entre investigaciones que aborden desde una perspectiva etnográfico-antropológica o micro-histórica las realidades urbanas en el área andina, evidenciando cómo el estudio de la vida cotidiana, de las prácticas de memoria popular, y las lógicas de creación de subjetividades subalternas permiten considerar de manera diferente el fenómeno urbano, a través de sus múltiples variaciones.
-
Lima | Madrid
Chamada de trabalhos - Américas
Espacios y lugares de los conflictos
Jornadas de los jóvenes americanistas, JJA 2017
Las Jornadas de los jóvenes americanistas es un evento organizado por y para universitarios que se encuentran en el inicio de su carrera de investigación, con el fin de proponer un espacio de discusión interdisciplinaria e internacional, abierto a las diferentes disciplinas y metodologías de las Ciencias Sociales y Humanas. Las octavas JJA, Espacios y lugares de los conflictos, se desarrollarán en forma simultánea en Lima, los días 3, 4 y 5 de julio de 2017, y en Madrid, los días 3 y 4 de julio de 2017. Esta edición será una oportunidad para establecer nuevos puentes de reflexión científica y de colaboración entre América Latina y Europa.
-
Granada
Chamada de trabalhos - Sociologia
Enjeux de la diversité culturelle en Europe et dans le Monde Arabe
L’ère de la numérisation induit la présence d’un bon nombre de défis qui surgissent pour l’acceptation de la pluralité, des différences et la gestion de la diversité culturelle, surtout avec le retour de l’ingrédient culturel au champs de l’action politique, dans un contexte marqué par une culture occupant une place indispensable dans le monde de l’après Guerre Froide. La mondialisation a lancé un élan généralisateur d’un nombre considérable de valeurs, pratiques et expressions culturelles, alors que dans beaucoup de pays arabes et occidentaux on cherche refuge dans la singularité et l’identité culturelle. Au delà, les facteurs culturels ont eu leur impact dans l’élaboration des politiques nationales, régionales et internationales.
-
Bogotá
Chamada de trabalhos - Estudos urbanos
Villes et conflits en Amérique latine : hier, aujourd'hui et demain
Territorios : Revue d'études urbaines et régionales - No 36, 1er semestre 2017
La revue Territorios convoque des chercheurs nationaux et internationaux pour la réalisation d'un numéro thématique sur le thème « Villes et conflits en Amérique latine : hier, aujourd'hui et demain ». La revue accepte des articles présentant des réflexions générales ou des études de cas relatives à des villes latino-américaines et construites depuis les différentes disciplines des sciences sociales.
-
Sevilha
Chamada de trabalhos - Américas
Familias y redes sociales : etnicidad, movilidad y marginalidad en el mundo atlántico
La familia como institución socio-cultural se halla en proceso de crisis, situación que viene acarreando desde tiempos pretéritos y que la convierten en objeto de estudio no solo histórico sino también antropológico, sociológico, demográfico, jurídico y económico. Procesos de perpetuidad y cambio forman parte de una realidad compleja y polifacética. Analizar la movilidad social, étnica, económica y geográfica de los individuos y de sus grupos domésticos nos introduce en un intrincado universo de sentimientos, conflictos, anhelos y realidades. Este encuentro académico pretende analizar la realidad familiar desde múltiples ópticas con el objetivo de comprender la heterogeneidad social americana e indagar en conductas y comportamientos culturalmente difundidos y aceptados, pero también acercarse a la transgresión de los modelos establecidos. Amancebamiento, concubinato, barraganía ilegitimidad, violencia doméstica, procesos de movilidad socio-étnica, movimientos migratorios y redes clientelares dan muestra de un mosaico socio-cultural digno de ser indagado.
-
Paris
Chamada de trabalhos - Educação
Espaces scolaires et éducatifs
Revue Espaces et Sociétés
Les mouvements de massification scolaire constatés dans la plupart des systèmes éducatifs des cinquante dernières années ont considérablement transformé les enjeux liés aux espaces scolaires et éducatifs. On observe une recomposition de ces espaces qui interrogent l’articulation des missions traditionnelles de l’école autour de l’instruction et de la transmission des apprentissages, avec des prises en charge éducatives plus larges qui répondent à de nouvelles problématiques. Ce numéro s'intéresse aux modalités de recomposition des espaces scolaires et éducatifs en rapport avec la prise en charge locale (collectivités locales et territoriales, associations communautaires ou de proximité, mouvements d’éducation populaire…) des problématiques sociales et scolaires qui marquent l'école contemporaine. Dans un contexte concurrentiel où les espaces urbains et scolaires sont de plus en plus hiérarchisés, où les frontières intérieures à l’école se renforcent, où les frontières extérieures sont mouvantes, nous interrogeons les liens entre les ségrégations spatiales, les parcours scolaires et les formes de traitement des nouvelles problématiques éducatives.
-
Paris
Chamada de trabalhos - Representações
Protections versus Societies. Latin America in the 19th and 20th Centuries
The symposium “Protections versus Societies” invites researchers of history and the social sciences to collaboratively reflect on the history of social protection in Latin America and its contemporary manifestations. The objective will be to deepen our understanding of the debates concerning the history of social protection and reforms of social security, debates which have gained a new depth and urgency over the last decades, originating in regional policies of free trade and agendas of privatization of public health, education, and social security.We want to explore how these and older transformations, present from the 19th century onwards, played a critical part in the process of modifying the way societies were constructed and thought in Latin America. The 19th century mutual societies with their associative function would be one example, as well as the later precarization of public social security arrangements and its impact on the proliferation of the so called “Societies of Risk”. This makes the study of the performative dimension of social protection paramount, with regards to how it led to the extinction, conservation and transformation of different types of societies.
-
Lima
Chamada de trabalhos - Estudos urbanos
El derecho a la ciudad en América Latina
Lo político de las políticas urbanas
El Grupo de Trabajo “El Derecho a la Ciudad en América Latina” (GT-DC), reconocido por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), se ha conformado con el propósito de discutir y reflexionar sobre los contenidos teóricos y las experiencias desarrolladas en torno a esta temática de gran actualidad en la región de América Latina y el Caribe. Después de un primer evento que se realizó en febrero de 2014 en la Ciudad de México, el GT-DC lanza la convocatoria a estudiantes de posgrado, docentes, investigadores, gestores públicos y público en general a participar ya sea como ponente, asistente o ambos, en el segundo seminario que tendrá lugar en la ciudad de Lima los 21 y 22 de agosto de 2014.
-
Cidade da Guatemala
Las Jornadas de jóvenes americanistas
Violencias, riesgos y crisis en las Américas
Durante esta nueva edición se invitarán a los jóvenes investigadores para que presenten trabajos sobre las nociones de violencias, riesgos y crisis en su más amplia definición, poniendoen perspectiva las rupturas, las mutaciones y las permanencias. Los conceptos de violencias, riesgos y crisis, ampliamente mediatizados, parecen así definir enparte el reporte al mundo de los sistemas políticos occidentales contemporáneos, en los cuales se integra el continente americano. A partir de un enfoque interdisciplinario, nos concentraremos en poner en relieve los orígenes y los contextos propios al desarrollo de tales conceptos, al interesarnos particularmente en sus formas de producción. Se podrá llevar a cabo igualmente una reflexión sobre la construcción y la evolución de la percepción de estas nociones, proponiendo especialmente una tipología, con el fin de obtener un mejor entendimiento de su papel en la estructuración de las sociedades americanas.
-
Quetzaltenango
Chamada de trabalhos - Geografia
Organización comunitaria, organización territorial frente a los riesgos socionaturales
El coloquio propone de hacer una evaluación de los estudios interdisciplinariossobre esta problemática compleja de la gestión territorial y comunitaria de los riesgos socionaturales. Geógrafos, antropólogos, sociólogos, historiadores, psicólogos o politólogos pueden someter proposiciones de comunicación.
-
Cidade do México
Circulation internationale des connaissances
Enjeux académiques et scientifiques dans les pays en développement
Este Coloquio Internacional pretende reunir en México, lugar emblemático de encuentros de ideas y situado en el cruce de las Américas, a investigadores de todas las disciplinas y los invita a que presenten trabajos sobre la circulación internacional de saberes entre los países del norte (industrializados) y los del sur (en desarrollo). Con esos propósitos, busca abrir un espacio de diálogo para dar cuenta de cómo se tejen las colaboraciones internacionales entre lugares distantes y distintos, por su posición geográfica, su lengua, su historia y sus ubicaciones en un universo de producción científica globalizado. Entre las temáticas atendidas, sobresaldrá en particular la manera en que estas relaciones se inscriben en las tradiciones de cooperación disciplinaria, algunas consolidadas desde hace más de un siglo, o rompen con ellas. Asimismo, nos interesará establecer las formas en que las prioridades de la cooperación internacional en investigación han sido influenciadas por los procedimientos de garantía de calidad, aplicados desde hace casi dos décadas, y por la homogeneización creciente de los valores y parametros científicos, auspiciada desde hace unos quince años, por los organismos rectores en los campos científicos nacionales. En esta perspectiva, analizaremos las continuidades y las fracturas que en diversas disciplinas han caracterizado las cooperaciones intelectuales, cuyas modalidades de ejercicio oscilan entre la reciprocidad y la dependencia. -
Porto Alegre
Chamada de trabalhos - Geografia
El 7e congreso del CEISAL (Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina)sucederá en Porto (Portugal), del 12 al 15 de junio de 2013. En el marco de este congreso organizamos un simposio sobre el tema: « Hacer frente a los riesgos naturales y ambientales en los espacios rurales y urbanos latinoamericanos: características y factores de mutación de las vulnerabilidades sociales ». Se tratará, entre otros, de comparar las características de las vulnerabilidades sociales en las zonas rurales y en las zonas urbanas. Se pondrá especial atención en las ponencias que traten la relación vulnerabilidad y agua. -
Chamada de trabalhos - Sociologia
Entrepreneuriat immigré, institutions et développement
Cette publication s’insère dans une perspective socioéconomique des migrations. Elle aborde spécifiquement les contextes sociaux et institutionnels où se développent les entreprises créées par des immigrés. Le livre sera édité par l’Éditorial Comares et coordonné par Fernando López Castellano, Fernando García-Quero et Mourad Aboussi, chercheurs à l’Université de Grenade (Espagne). L'appel à contributions est ouvert jusqu’au 23 décembre 2011. La langue de publication est l’espagnol. Cependant, il est possible d’envoyer des contributions en français et en anglais aux seules fins d’évaluation. En cas d’acceptation, la traduction à l’espagnol devra être remise au comité de coordination dans les délais indiqués ci-dessous. -
Monterey Park
Sur a sur. Les grandes métropoles du monde, cent ans de transition
Ce colloque a réuni des spécialistes de plusieurs régions du monde, avec la finalité de réfléchir sur les transitions qui ont caractérisé les métropoles d'Amérique Centrale, tout au long de ce siècle, ainsi que le Moyen-Orient et l'Asie. Le colloque s'est passé au Colegio Civil Centro Cultural Universitario, dans la ville de Monterrey, Nuevo Leon, au Mexique.
18 Eventos
- 1
Escolher um filtro
Eventos
- Passados (18)
Línguas
- Espanhol
Línguas secundárias
Anos
Categorias
- Sociedade (18)
- Sociologia
- Antropologia (10)
- Estudos das Ciências (2)
- Estudos urbanos (9)
- Geografia
- História (13)
- História urbana (4)
- História das mulheres (1)
- História social (3)
- Economia (2)
- Ciências políticas (8)
- Direito (1)
- Pensamento, comunicação e arte (5)
- Representações (3)
- Educação (1)
- Epistemologia e métodos (1)
- Períodos (5)
- Época Moderna (1)
- Época Contemporânea (5)
- Século XX (3)
- Época Moderna (1)
- Espaços (13)
- Américas (12)
- América Latina (10)
- Europa (1)
- Iberia (1)
- Américas (12)
Locais
- Europa (9)
- América do Norte (4)
- América do Sul (4)