Inicio

Inicio




  • La Plata

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Religión y género en América Latina

    Perspectiva teórico-metodológicas para la investigación

    Este dossier invita a investigadores e investigadoras a presentar trabajos que discutan los desafíos y límites teóricos y metodológicos que enfrentan las nuevas preguntas de investigación para abordar las interfaces entre religión y género en los países del continente, considerando los cambios en el campo social y religioso en las últimas décadas. Acogemos trabajos producidos desde diferentes áreas del conocimiento en ciencias sociales y humanas, así como áreas y estudios que se encuentran en la intersección de estos temas. Proponemos estimular la reflexión sobre los desafíos éticos que enfrentan los/las investigadores/as frente a los nuevos modelos teóricos y metodológicos empleados en nuestra región y más allá.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Cine, imagen y política: la encrucijada de la vanguardia en el periodo de entreguerras (1918-1936)

    En este dossier para la revista de Historia contemporánea Hispania Nova (Universidad Carlos III de Madrid), nos proponemos explorar la relación entre la crisis del sistema liberal que sucede a la Gran Guerra y la utilización del arte y de la imagen como medios de comunicación política, observando cómo el lenguaje cinematográfico refleja las transformaciones políticas, sociales y económicas del periodo de entreguerras en los países industrializados.

    Leer el anuncio

  • Rennes

    Convocatoria de ponencias - Américas

    America central: espacio, cartografias y representaciones

    Amerika nr. 20

    L’espace centre-américain révèle constamment sa complexité, c’est pourquoi une première question guide la réflexion de cet appel, à savoir : de quelle manière et avec quels outils pouvons-nous penser les espaces centre-américains contemporains, leur histoire et leur configuration ? Michel Foucault se demande dans sa conférence « Des espaces autres » dans quelle mesure l’époque contemporaine serait probablement celle de l’espace à la différence du XIXe siècle et son obsession avec le temps. Ce tournant géographique nous permet de penser les faits humains et sociaux à partir d’un endroit déterminé et par conséquent la façon dont cet espace est analysé, imaginé ou recréé.

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Coloquio - Etnología, antropología

    Exvoto. El voto como objeto: concepción, exposición, patrimonialización

    Durante mucho tiempo limitada al estudio de sus formas pictóricas, la investigación sobre el exvoto se renovó en los albores del siglo XXI, revelando en el mismo movimiento la complejidad de su definición. Objeto de un voto, objeto de una promesa, el exvoto se caracteriza por su variabilidad formal y usual, que dificulta su identificación. Por lo tanto es esencial recurrir a los especialistas de su fabricación para considerar las condiciones de su elaboración en una compleja temporalidad que va desde la súplica de lo divino hasta el depósito de lo prometido. Cualquiera que sea la religión en la que se forme, el exvoto está depositado a un lugar de culto, y la cuestión de su exposición se vuelve central. Objeto conector entre lo profano y lo sagrado, su valor se transforma según sus circulaciones y según el lugar donde se presenta. Desde su exposición devocional a su exposición patrimonial, el exvoto nos permitirá interrogarnos en este coloquio sobre las interrelaciones que construye entre religión y estética, devoción y patrimonialización, cultura popular y cultura culta.

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Representaciones

    Contemporary American Fiction in the Face of Technical Innovation

    Cette conférence se propose d'interroger les relations de la fiction américaine aux innovations qui ont marqué les premières décennies du XXIe siècle : internet, médias sociaux, objets et environnements intelligents, intelligence artificielle, nanotechnologies, ingénierie génétique et autres biotechnologies, transhumanisme. Ces innovations techniques redéfinissent la manière dont nous habitons notre monde, interagissons les uns avec les autres et appréhendons l'humain dans son rapport de plus en plus étroit à la machine, non plus, comme autrefois, soigné ou réparé, mais désormais augmenté ou remplacé. Qu'en est-il alors de nos pratiques artistiques et culturelles ? Ces avancées récentes modifient-ils la langue et la littérature ?

    Leer el anuncio

  • Nanterre

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Picturing Tomorrow: Future-directed Imagination in American Art

    Comment comprenons-nous le concept d’avenir ? Est-il inévitable et formé par une longue séquence d’événements et occurrences accidentelles interconnectées ? Ou le concevons-nous comme quelque chose déterminé par nos actions et nos décisions présentes ? Est-il une pure potentialité, la promesse d’un monde radicalement différent et tout à la fois inimaginable ? Ou est-il considéré comme à jamais inaccessible, définissant notre expérience du présent comme un état perpétuel du sursis et de l’éphémère ?

    Leer el anuncio

  • París

    Informaciónes varias - Representaciones

    Encuentro con el escritor Pablo Landeo y presentación de su novela en quechua “Aqupampa”

    La asociación Amériques del INALCO en colaboración con la Embajada del Perú en Francia organizan un encuentro con el escritor Pablo Landeo Muñoz y la presentación de su novela en quechua Aqupampa. Carlos Amézaga, Ministro de la Embajada del Perú en Francia abrirá el encuentro. La presentación de la novela estará a cargo del investigador César Itier (INALCO) y estará acompañada de un diálogo con el autor Pablo Landeo Muñoz y una lectura de fragmentos de la novela (subtitulados en francés). El grupo de música andina Paris Andes ofrecerá un concierto de clausura. 

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Jornada de estudio - Estudios políticos

    Populismos y neopopulismos en el mundo atlántico (Europa - América latina)

    Definiciones y conceptos a la luz de la evolución política de las últimas décadas

    Actualmente estamos viendo como en  una gran parte del mundo se está produciendo la aparición de nuevas formas políticas que, a falta de un mejor concepto, se denominan «populismos» o «neopulismos». Al tomarse como ejemplos la elección de Donald Trump en Estados Unidos o Jair Bolsonaro en Brasil, así como los regímenes de Vladimir Putin, Victor Orban, la Liga Norte y el Movimiento de las Cinco Estrellas, se puede observar como esta evolución ha sufrido una deformación patológica de una forma política que previamente habría existido en una forma «originalmente pura»: la democracia liberal. En este contexto, en el que los conceptos sólo se utilizan para alimentar la invectiva, nos parece importante reunir a investigadores de diferentes disciplinas y procedencias para favorecer los análisis comparativos o los intercambios que promuevan las perspectivas comparativas.

    Leer el anuncio

  • Nantes

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Une discipline indisciplinée: défis à venir pour les études des cultures populaires

    This call for paper is for a workshop which it itself included in this year's international symposium of the AFEA (Franch Association of American Studies) which will happen in Nantes, France from May 22 nd to the 24th. This year's main theme of the conference is "discipline/indiscipline." (event for which you can find more information here: http://www.afea.fr/-2019-AFEA-Conference-Discplines-Indiscipline-.html) This workshop intends to address and explore further this binary dichotomy through the prism of cultural studies, interrogating more precisely if the emergence of pop cultural studies is truly something to advocate for. Communications can tackle this issue from a more theoretical standpoint, but they can also deal with more precise case studies which would illustrate how pop culture and cultural studies are both defying disciplinary classifications. Communications can be either in French or in English.

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Miradas mexicanas sobre Francia y Estados Unidos (1821-1950)

    ¿Qué revelan sobre Ellos y Nosotros los epistolarios, diarios intimos, memorias y otros documentos olvidados?

    El coloquio propone invertir la mirada para tratar de la visión compartida por los viajeros mexicanos sobre el otro mundo, Francia y Estados Unidos, países visitados por innumerables figuras políticas e intelectuales, además de  testigos anónimos, desde la Independencia de México hasta mediados del siglo XX. Se tratará de descifrar aquellos testimonios mexicanos de naturaleza privada e íntima (epistolarios, memorias, diarios…) sin excluir las crónicas y documentos publicados en la prensa mexicana sobre los mundos francés y estadounidense entre 1821 y 1950.

    Leer el anuncio

  • São Paulo

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    La presse francophone dans les Amériques

    La culture et la langue françaises ont joué un rôle important dans le monde, tout particulièrement dans la presse du XIXe siècle, phénomène qui s’étend jusqu’au milieu du XXe siècle et s’est développée grâce à l’expansion des moyens techniques de production et de communication, permettant la circulation des modèles de presse et des sujets traités, ainsi que la constitution d’imaginaires mondialisés. Ce congrès est ainsi consacré à rassembler des chercheurs dédiés à l’étude de la presse périodique francophone dans les Amériques du XIXe et début du XXe siècle, comme journaux, revues et almanachs.

    Leer el anuncio

  • Niza

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Connecting Mediterranean and Atlantic History

    2nd meeting of the Atlantic Italies Network

    The Atlantic Italies Network – a developing network of scholars working on economic entanglements and related cultural phenomena that emerged between Italian-speaking territories and the Atlantic world from the fifteenth to the nineteenth century – aims at examining connections related to European states without colonies as well as their links to sub-Saharan Africa and the Americas and at contributing to current attempts to analyse early modern Italian territories in their global contexts. The second meeting of the network will particularly appreciate papers involving economic dimensions related to shipping, trade and economic interconnections, but we welcome all proposals contributing to our overall perspective.

    Leer el anuncio

  • Belo Horizonte

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Pensar las derechas En América Latina en el siglo XX

    Este coloquio da continuidad a los dos anteriores realizados en Francia (2014) y en Argentina (2016) en los cuales se fue constituyendo una comunidad de investigación centrada en el estudio de las identidades, ideas, prácticas y discursos de figuras y grupos de derecha de América Latina. Establecer límites precisos al concepto “derecha” es un trabajo arduo, debido a la heterogeneidad y pluralidad de los grupos que históricamente han integrado ese campo, que está marcado por la presencia de diferentes tradiciones políticas. Es fundamental pensar que las fronteras del campo derechista pueden ser móviles, sobre todo al atender a la historicidad del fenómeno y los cambios provocados por la acción del tiempo. No intentaremos proponer definiciones canónicas, sino solamente pensar los marcos generales de un campo con pleno relevancia histórica y actualidad, y cuyos límites y características básicas están en discusión.

    Leer el anuncio

  • Montevideo

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Ducasse Maldoror Lautréamont / Mayo del 68 / Erotismo Sexualidad

    Cuando el siglo XIX llegaba a su primera mitad, el Río de la Plata se convirtió en un sofisticado tablero en que jugaban su partida las poblaciones criollas de toda la cuenca, los inmigrantes venidos de variados horizontes, los Estados europeos monárquicos, las fuerzas liberales bonapartistas que se les oponían, la Iglesia, los círculos ilustrados anticlericales, los Estados americanos nacientes. En este espacio de encuentro, conflicto y superposición de idiomas e idearios, en Montevideo nace Isidore Ducasse, alias conde de Lautréamont, autor de Los cantos de Maldoror, obra que resultó ser reescritura de una tradición y materia de un porvenir, abierta hasta hoy a reinterpretaciones, recreaciones, versiones, traducciones y traslaciones.

    Leer el anuncio

  • Río de Janeiro

    Convocatoria de ponencias - Historia

    The foreign language press: between identity and otherness

    3rd Transfopress Brasil conference

    La troisième rencontre Transfopress Brasil est un congrès international ouvert aux travaux sur la presse étrangère publiée au Brésil, qui aura lieu à la Fondation Casa de Rui Barbosa, à Rio de Janiero, Brésil, en 13 et 14 november 2017.

    Leer el anuncio

  • Mons

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Au cœur de la Grande Guerre

    L'individu au croisement du civil et du militaire

    Le thème des journées d’étude est davantage une ligne conductrice, une piste de réflexion qu’un sujet délimité. Il nous amène à nous questionner sur la manière dont l’individu, soldat, civil de l’arrière ou occupé, intègre et concilie la dimension militaire d’un côté, qu’il s’agisse de son expérience au front ou de la présence de soldats allemands dans les rues de son village, et la dimension civile de l’autre. Au-delà donc d’une rencontre entre le « monde » civil et le « monde » militaire, qui seraient deux sphères séparées, il convient de penser l’individu comme étant au croisement des deux dimensions, qui le construiraient de manière conjointe.

    Leer el anuncio

  • Reims

    Convocatoria de ponencias - Historia

    The circulation of popular culture between Ireland and the USA (18th-21st centuries)

    Dans le système de culture mondialisée qui caractérise les sociétés contemporaines, l'organisation d'un colloque international invite à concentrer l’attention sur un cas d’étude, la circulation des diverses formes de culture populaire entre Irlande et États-Unis. L’ancienneté, la constance et de l’intensité des échanges culturels entre les deux nations sont en effet largement antérieurs à la mondialisation culturelle ultra-contemporaine. Cette singularité inscrite dans la longue durée permet de mettre en perspective les phénomènes contemporains tout en les interrogeant.

    Leer el anuncio

  • Berlín

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Art history for artists: interactions between scholarly discourse and artistic practice in the 19th century

    The conference seeks to examine the shaping of art history as a discipline during the 19th century in relation to artistic training and exchanges between artists and scholars. The development of art history has been associated with an array of socio-political and economic factors such as the formation of a bourgeois public, the politics of national identity and state legitimacy or the needs of an expanding art market. This conference aspires to explore yet another, less studied dimension: the extent to which the historical study of art was also rooted in an intention to inform contemporary artistic production.

    Leer el anuncio

  • Rennes

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Intelectuales y medios de comunicación en los espacios hispanófono y lusófono (s.XIX-XXI)

    Homenaje a Marie-Claude Chaput

    El Congreso, en homenaje a Marie-Claude Chaput, ex presidenta de la asociación Pilar (Prensa, Impresos, Lectura en el Área Románica) y antigua docente-investigadora de Rennes 2, está dedicado al lugar y papel desempeñados por los intelectuales en los medios de comunicación, dentro de los mundos hispanófono y lusófono, desde una perspectiva pluridisciplinar: histórica, política, económica, cultural y linguística.

    Leer el anuncio

  • Pessac

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Viajes, exilios y migraciones en la literatura latinoamericana del siglo XXI

    15 años de escritura migrante 2000-2015

    ¿Cómo, y a través de qué estrategias discursivas, se representan las migraciones internas y externas en la literatura contemporánea latinoamericana? ¿De qué manera se exploran, en lengua española, los fenómenos de desplazamiento? ¿Cómo se construyen literariamente las identidades en movimiento? ¿Cómo se retrata al migrante y al viajero? Entre los escritores latinoamericanos cuya obra y práctica cultural corresponden a los fines de este Congreso, mencionaremos, a modo de ejemplo, a Jorge Benavides, Tomás González, Wendy Guerra, Carla Guelfenbein, Eduardo Lalo, Guadalupe Nettel, Juan Carlos Méndez Guédez, Andrés Neuman, Edmundo Paz Soldán, Hebe Uhart, Leonardo Valencia.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Français

    Eliminar este filtro
  • Américas

    Eliminar este filtro
  • Época contemporánea

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search