Página inicial

Página inicial




  • Genebra

    Bolsa de estudo, prémios e ofertas de emprego - Antropologia

    Postes de doctorant·e·s pour le projet de recherche “Gangs, Gangsters, and Ganglands: Towards a Global Comparative Ethnography” (GANGS)

    The project “Gangs, Gangsters, and Ganglands: Towards a Global Comparative Ethnography” (GANGS) aims to develop a systematic comparative investigation of global gang dynamics, to better understand why they emerge, how they evolve over time, whether they are associated with particular urban configurations, how and why individuals join gangs, and what impact this has on their potential futures. It draws on ethnographic research carried out in Nicaragua, South Africa, and France, adopting an explicitly tripartite focus on “Gangs”, “Gangsters”, and “Ganglands” in order to better explore the interplay between group, individual, and contextual factors. The first will consider the organisational dynamics of gangs, the second will focus on individual gang members and their trajectories before, during, and after their involvement in a gang, while the third will reflect on the contexts within which gangs emerge and evolve.

    Ler o anúncio

  • Cidade do México

    Chamada de trabalhos - Américas

    Regards mexicains sur la France et les États-Unis (1821-1950)

    Que révèlent les lettres, les journaux intimes, les mémoires et autres auto-documents oubliés ?

    Le projet du colloque sera d'examiner le regard sur l'Autre, français ou états-uniens de la part de voyageurs mexicains, politiques, intellectuels et anonymes pouur la période 1821-1950 sur la base d'écrits du for intérieur : correspondances, journaux intimes, mémoires, sans exclure les chroniques et les documents publiés dans la presse mexicaine sur la France et les États-Unis de la période considérée.

    Ler o anúncio

  • Morelia

    Chamada de trabalhos - Américas

    Pour connecter les savoirs des bibliothèques, centres d’archives, musées et galeries d’ art pour la conservation numérique

    Deuxième congrès international d’archives numériques

    La preservación digital es un tema que atañe a bibliotecas, archivos, museos y galerías y que hasta ahora se ha trabajado de forma aislada. Se han buscado soluciones parciales y fragmentarias, sin embargo, cada vez es más evidente la necesidad de emprender proyectos de colaboración para crear estrategias, investigaciones y plataformas digitales que sean comunes para colecciones librarias, impresas, sonoras, audiovisuales y fotográficas. No es posible seguir manteniendo silos digitales, es necesario que las instituciones de la memoria se comuniquen y diseñen las estrategias a través de las cuales se garantice la permanencia de los contenidos a largo plazo. Bajo estas consideraciones se llevará a cabo el II congreso internacional de archivos digitales. Conectando los saberes de bibliotecas, archivos, museos y galerías para la preservación digital.

    Ler o anúncio

  • Medellín

    Chamada de trabalhos - Linguagem

    Estudos da Tradução no Brasil

    Os Estudos acadêmicos brasileiros no âmbito dos Estudos da Tradução, tem-se caracterizado nas últimas décadas por uma intensa produção bibliográfica, tanto teórico-acadêmica quanto de traduções. Além disso, as pesquisas nos Estudos da Tradução no Brasil têm assumido um caráter sempre mais transdisciplinar com contribuições advindas da Antropologia, da Crítica Genética, da História Social e Política, da Sociologia, entre outras disciplinas. Convidamos todos os tradutores e os pesquisadores brasileiros, que atuam nesses âmbitos de reflexão e produção, a enviarem seus trabalhos para este número temático da nossa revista voltado aos Estudos da Tradução no Brasil.

    Ler o anúncio

  • Cidade do México

    Colóquio - Américas

    Circulation internationale des connaissances

    Enjeux académiques et scientifiques dans les pays en développement

    Este Coloquio Internacional pretende reunir en México, lugar emblemático de encuentros de ideas y situado en el cruce de las Américas, a investigadores de todas las disciplinas y los invita a que presenten trabajos sobre la circulación internacional de saberes entre los países del norte (industrializados) y los del sur (en desarrollo). Con esos propósitos, busca abrir un espacio de diálogo para dar cuenta de cómo se tejen las colaboraciones internacionales entre lugares distantes y distintos, por su posición geográfica, su lengua, su historia y sus ubicaciones en un universo de producción científica globalizado. Entre las temáticas atendidas, sobresaldrá en particular la manera en que estas relaciones se inscriben en las tradiciones de cooperación disciplinaria, algunas consolidadas desde hace más de un siglo, o rompen con ellas. Asimismo, nos interesará establecer las formas en que las prioridades de la cooperación internacional en investigación han sido influenciadas por los procedimientos de garantía de calidad, aplicados desde hace casi dos décadas, y por la homogeneización creciente de los valores y parametros científicos, auspiciada desde hace unos quince años, por los organismos rectores en los campos científicos nacionales. En esta perspectiva, analizaremos las continuidades y las fracturas que en diversas disciplinas han caracterizado las cooperaciones intelectuales, cuyas modalidades de ejercicio oscilan entre la reciprocidad y la dependencia.

    Ler o anúncio

RSS Filtros selecionados

  • Francês

    Suprimir este filtro
  • América Latina

    Suprimir este filtro
  • Epistemologia e métodos

    Suprimir este filtro
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search