Inicio
18 Eventos
- 1
Organizar
-
Guadalajara
Convocatoria de ponencias - Educación
Revista «Verbum et Lingua»
El número 18 de Verbum et Lingua publicará artículos de investigación y de reflexión en torno a la Enseñanza Situada. Se esperan artículos que presenten las diferentes prácticas pedagógicas emergentes en la enseñanza de lenguas: experiencial, práctica reflexiva,proyectos situados, aprendizaje basado en problemas, etc. Este paradigma exige nuevos retos para la escuela, para los docentes y para los aprendientes. ¿Qué consecuencias tiene esta propuesta pedagógica para los docentes tanto en su formación como en su praxis? ¿Qué consecuencias tiene para el que aprende?
-
Guadalajara
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
« Verbum et Lingua » – numéro consacré à Peter Handke
El número 17 de la revista Verbum et Lingua publicará contribuciones sobre el Nobel de Literatura (2019) de origen austriaco Peter Handke. Se esperan trabajos sobre toda su obra: desde la muy temprana de tipo experimental y su fase intermedia en la que regresa a las formas tradicionales de la narrativa épica y los modelos literarios de una clara influencia filosófica. En la última parte de su obra destaca una amplia poetología de la narrativa que vincula todos los textos entre sí. Entre los principales temas de su obra predominan la realidad de la guerra, la relación entre imagen y escritura, texto y cine, el desarrollo social y mediático de la modernidad.
-
Ciudad de México
Convocatoria de ponencias - Américas
Pensar las derechas en América Latina
IV Coloquio Internacional
El IV Coloquio Pensar las derechas en América latina tendrá lugar el 6, 7 y 8 de octubre de 2020 en la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México). Da continuidad a los coloquios desarrollados en Francia (2014), Argentina (2016) y Brasil (2018) en los que se ha consolidado una comunidad académica internacional centrada en el estudio de las derechas en América Latina. En esta red han confluido académicxs de diversas latitudes y disciplinas y dicha diversidad de actores individuales y colectivos, haciendo uso de diversas herramientas de análisis como tradiciones y culturas políticas, representaciones, imaginarios, identidades, redes, sensibilidades y memorias, ha permitido consolidar un campo de estudio centrado en un fenómeno de gran presencia en la actualidad de la región.
-
Ciudad de México
Miradas mexicanas sobre Francia y los Estados Unidos, 1821-1950
Le colloque programmé vise à analyser les représentations des voyageurs mexicains sur l'autre monde, la France et les États-Unis, pays visités par d'innombrables personnalités politiques et intellectuelles, ainsi que par des témoins anonymes, depuis l'indépendance du Mexique au milieu du XXe siècle. Nous tenterons de déchiffrer ces témoignages mexicains à caractère privé et intime (épistolaires, mémoires, journaux intimes...) sans exclure les chroniques et documents publiés dans la presse sur le monde français et américain entre 1821 et 1950. Comment ces voyageurs, touristes cosmopolites, exilés politiques, artistes en herbe, diplomates ont-ils transcrit leur vision de l'autre, français ou américain ?
-
Ciudad de México
Jornada de estudio - Etnología, antropología
Ex-voto : perspectives internationales
Des experts internationaux se réunissent pour commenter la particularité de l'objet votif. L'ex-voto peut être défini comme un remerciement que les croyants font à une divinité, mais les pratiques dévotionnelles révèlent une complexité dans l'usage du votif. Des chercheurs travaillant en France, au Japon, au Moyen Orient et au Mexique proposent d'interroger et d'expliquer cette matérialité qu'impose l'ex-voto. Durant ce symposium, seront analysés l'amplitude votive, les modalités de l'écriture du voeu, les créations actuelles qui perpétuent et subvertissent la tradition iconographique et thématique, ainsi que les diverses perspectives pour la conservation et la valorisation de l'ex-voto.
-
Ciudad de México
Convocatoria de ponencias - Américas
Miradas mexicanas sobre Francia y Estados Unidos (1821-1950)
¿Qué revelan sobre Ellos y Nosotros los epistolarios, diarios intimos, memorias y otros documentos olvidados?
El coloquio propone invertir la mirada para tratar de la visión compartida por los viajeros mexicanos sobre el otro mundo, Francia y Estados Unidos, países visitados por innumerables figuras políticas e intelectuales, además de testigos anónimos, desde la Independencia de México hasta mediados del siglo XX. Se tratará de descifrar aquellos testimonios mexicanos de naturaleza privada e íntima (epistolarios, memorias, diarios…) sin excluir las crónicas y documentos publicados en la prensa mexicana sobre los mundos francés y estadounidense entre 1821 y 1950.
-
San Luis Potosí | Lieja
Seminario - Etnología, antropología
Les enfants et la parenté : Une « simple » question d’apprentissage ?
Les apports de l’anthropologie de l’enfance
Ce séminaire constitue un lieu d’échanges entre chercheurs débutants et confirmés à partir de leurs terrains ethnographiques reposant sur l’observation participante menée au quotidien. Pour cette IXe édition, intitulée, « Les enfants et la parenté : Une “simple” question d’apprentissage ? », nous souhaitons confronter différentes approches mises en œuvre à partir de la thématique spécifique de la parenté, et d’en discuter l’intérêt dans le champ de l’anthropologie de l’enfance et des enfants.
-
San Luis Potosí | Lieja
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Les enfants et la parenté : Une « simple » question d’apprentissage ?
Les apports de l’anthropologie de l’enfance
Ce séminaire constitue un lieu d’échanges entre chercheurs débutants et confirmés à partir de leurs terrains ethnographiques reposant sur l’observation participante menée au quotidien. Pour cette IXe édition, intitulée, « Les enfants et la parenté : Une “simple” question d’apprentissage ? », nous souhaitons confronter différentes approches mises en œuvre à partir de la thématique spécifique de la parenté, et d’en discuter l’intérêt dans le champ de l’anthropologie de l’enfance et des enfants.
-
Ciudad de México
Convocatoria de ponencias - Historia
Il s'agit de prolonger à México la rencontre de Leuwen (Eurho, septembre 2017, Transferts culturaux et alimentaires, Europe-Amérique, XVIe-XXe siècle) en posant cette fois-ci la question des transferts techniques et technologiques qui ont pu avoir lieu entre les deux continents, notamment pour transformer les rapports productifs dans les campagnes. Ces rencontres s'inscrivent dans le programme du Groupent de recherche international du CNRS, Agriculutre, Alimentation, Approvisionnement (GDRI-AAA).
-
Ciudad de México
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Intervenciones. Cine – arte – política
Revista “La región central”, vol. 1 no. 1
Con esta primera llamada para artículos pretendemos abrir una conversación alrededor de la idea de intervención: intervenciones recíprocas entre el cine y el arte contemporáneo, pero también intervenciones sobre lo social que sirvan para pensar la dimensión política de la práctica artística en la actualidad. Planteamos un número monográfico que atienda a la dimensión política de las relaciones entre el cine y el arte contemporáneo, y que interrogue no solo su carácter textual o sus marcos fenomenológicos, sino también su capacidad de intervención crítica sobre lo social y sus poéticas de producción.
-
Madrid | Ciudad de México
Convocatoria de ponencias - Américas
Jornadas de los Jóvenes Americanistas 2018
¿Puede la violencia extrema que sufre América Latina en la actualidad ser un observatorio privilegiado de los fenómenos de violencia en función de distintas escalas temporales y espaciales? La «violencia de retribución» (Beik, 2007) de los subalternos que reclaman justicia puede oponerse a la «violencia legítima» del Estado (Weber, 1998 [1971]), a la «violencia simbólica» (Bourdieu, 2012) de las instituciones, o incluso a la violencia estructural de la opresión de clase, de género o de raza. El objetivo será proponer un acercamiento interdisciplinar al estudio de la violencia – tan a menudo considerada desde disciplinas acotadas – e identificar aquellas problemáticas que permitan pensar la interconexión de diferentes niveles o escalas de análisis.
-
San Luis Potosí | Lieja
Coloquio - Etnología, antropología
La restitución etnográfica y los niños. Dispositivos, procesos y posturas
Octava edición de el seminario de metodología «Los aportes de la antropología de la infancia»
La noción de restitución es aquí entendida en un sentido amplio. Esta designa tanto un dispositivo concebido desde el inicio del trabajo de campo y que se dirige a compartir los frutos del trabajo realizado con los actores; designa también los intercambios cotidianos, aparentemente anodinos, los “favores” hechos por el antropólogo durante y después del trabajo de campo o aún, los intercambios materiales e inmateriales entre unos y otros. Si la dimensión política de la restitución es inevitable, la reflexión sobre este tema no puede limitarse a ella. Se trata de descomponer, a partir de experiencias de trabajo de campo etnográfico en las cuales están implicados los niños, lo que constituye la restitución, sus diferentes formas, sus temporalidades y sus efectos a lo largo del tiempo, al mismo tiempo entre los actores como en el antropólogo.
-
San Luis Potosí | Lieja
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
La restitución etnográfica y los niños. dispositivos, procesos y posturas
Seminario de metodología Los aportes de la antropología de la infancia (VIII)
La noción de restitución es aquí entendida en un sentido amplio. Esta designa tanto un dispositivo concebido desde el inicio del trabajo de campo y que se dirige a compartir los frutos del trabajo realizado con los actores; designa también los intercambios cotidianos, aparentemente anodinos, los “favores” hechos por el antropólogo durante y después del trabajo de campo o aún, los intercambios materiales e inmateriales entre unos y otros. Si la dimensión política de la restitución es inevitable, la reflexión sobre este tema no puede limitarse a ella. Se trata de descomponer, a partir de experiencias de trabajo de campo etnográfico en las cuales están implicados los niños, lo que constituye la restitución, sus diferentes formas, sus temporalidades y sus efectos a lo largo del tiempo, al mismo tiempo entre los actores como en el antropólogo.
-
Morelia
Convocatoria de ponencias - Américas
Conectando los saberes de las Bibliotecas, Archivos, Museos y Galerías para la Preservación Digital
II Congreso Internacional de Archivos Digitales
La preservación digital es un tema que atañe a bibliotecas, archivos, museos y galerías y que hasta ahora se ha trabajado de forma aislada. Se han buscado soluciones parciales y fragmentarias, sin embargo, cada vez es más evidente la necesidad de emprender proyectos de colaboración para crear estrategias, investigaciones y plataformas digitales que sean comunes para colecciones librarias, impresas, sonoras, audiovisuales y fotográficas. No es posible seguir manteniendo silos digitales, es necesario que las instituciones de la memoria se comuniquen y diseñen las estrategias a través de las cuales se garantice la permanencia de los contenidos a largo plazo. Bajo estas consideraciones se llevará a cabo el II congreso internacional de archivos digitales. Conectando los saberes de bibliotecas, archivos, museos y galerías para la preservación digital.
-
Ciudad de México
América Latina y la primera guerra mundial
Una historia conectada
Aunque la Primera Guerra Mundial se ha identificado como un momento clave en la historia contemporánea de Europa y los Estados Unidos, éste no fue el caso para América Latina, en donde el primer conflicto total de la historia, sólo dio lugar a escasos trabajos exploratorios. A partir de una reflexión sobre las nociones de beligerancia, movilización y sobre la percepción del conflicto desde América Latina y su impacto en la vida política y económica interna de los países del continente, el propósito del coloquio es reevaluar la importancia que los años de 1914 a 1918 tuvieron en la historia contemporánea de América Latina. En esta coyuntura particular, se hará hincapié en las diversas experiencias del conflicto y en las múltiples conexiones que relacionan a los países de América Latina entre ellos, y con Europa.
-
Tijuana
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Journées des Jeunes Américanistes 2014 - École thématique CNRS
Cette école thématique vise à former et à mettre en discussion les apports des études environnementales américaines au champ des sciences humaines et sociales en France, du point de vue des innovations méthodologiques, conceptuelles et épistémologiques. L’interdisciplinarité réunit les outils fondamentaux de ces journées, en proposant un dialogue qui mobilise toutes les sciences sociales. Les participations des étudiants américanistes et latino-américanistes seront privilégiées. Lors de cette nouvelle édition, les jeunes chercheurs seront invités à discuter leurs travaux dans le cadre d’ateliers méthodologiques proposés par des experts invités. C’est grâce au travail de l’UMI EGlobes du CNRS que cette année les JJA se tiendront dans le cadre d’un dispositif d’école thématique du CNRS.
-
Ciudad de México
Conservateurs et contre-révolution dans l'espace euro-américain (XIXe-XXIe siècle)
La circulation des personnes
Las transferencias, circulares e influencias, entre Europa y América Latina, en ambos sentidos, han sido abordadas habitualmente por la historiografía política con una marcada focalización hacia los fenómenos revolucionarios, progresistas o de izquierdas. Por contra, no conocemos suficientemente lo que ocurrió en el terreno de los conservadores o los contrarrevolucionarios - para el siglo XX podríamos utilizar el término derechas -. Este proyecto se propone explorar este rico, aunque poco visitado y transitado, campo de trabajo a partir de una auténtica interdisciplinareidad, que permita el intercambio entre historiadores y antropólogos, sociólogos, especialistas de la ciencia política, filólogos y economistas, y, asimismo, de un estudio de los vaivenes entre los dos continentes, sin sobrevalorar la línea Europa-América.
-
Ciudad de México
Beca, premio y empleo - Américas
Aides à la mobilité 2013-2014 du Centre d'études mexicaines et centraméricaines
Le Centre d'études mexicaines et centraméricaines (UMIFRE 16 – MAE-CNRS) propose plusieurs aides à la mobilité d'une durée variable allant de trois à neuf mois. Aides au terrain destinées aux étudiants de Master 2 recherche candidats à un doctorat et aux doctorants inscrits en thèse dans l'une des disciplines relevant des sciences humaines et sociales ou des sciences de la vie, ces aides seront réparties sur une période allant du 1er septembre 2013 au 31 août 2014.
18 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (18)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (14)
- Sociología (4)
- Etnología, antropología (8)
- Estudios de las ciencias (1)
- Estudios urbanos (3)
- Geografía (4)
- Historia (7)
- Historia rural (1)
- Historia social (2)
- Economía (2)
- Estudios políticos (7)
- Pensamiento y Lenguaje (9)
- Pensamiento (3)
- Filosofía (1)
- Historia intelectual (1)
- Ciencias cognitivas (1)
- Religiones (1)
- Lenguaje (2)
- Lingüística (2)
- Literaturas (1)
- Información (2)
- Representaciones (4)
- Historia cultural (2)
- Historia del Arte (2)
- Patrimonio (1)
- Estudios visuales (1)
- Arquitectura (1)
- Educación (1)
- Epistemología y métodos (5)
- Pensamiento (3)
- Épocas (7)
- Espacios (7)
- Américas (7)
- Estados Unidos (2)
- América Latina (5)
- Europa (1)
- Francia (1)
- Américas (7)
Lugares
- El viejo continente (5)
- América del Norte
- el país azteca
- Distrito Federal (10)
- Baja California (1)
- San Luis Potosí (4)
- Morelia (1)
- Guadalajara (2)
- el país azteca