Inicio

Inicio




  • Madrid

    Escuela temática - Historia

    Recrear la historia

    Apropiaciones y usos públicos del pasado

    El taller Recrear la historia pretende analizar estos enfoques historiográficos, políticos, sociales y culturales emergentes en el campo de la historia pública, además de identificar nuevos actores y proponer una cartografía de la renovación de los modos contemporáneos de apropiaciones colectivas del pasado.

    Leer el anuncio

  • Santiago de Compostela

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    La época del espacio. Estado y nuevas perspectivas

    A lo largo de la segunda mitad del siglo XX se produjo una reorientación de la mirada humana y del interés científico, que pasó a observar y a observarse más en el espacio que en el tiempo, como ya había ocurrido anteriormente. En los últimos años, ha crecido enormemente el interés por el estudio de las creaciones artísticas, especialmente literarias, poniendo el foco en la simbología o la relevancia de los lugares. El crecimiento de disciplinas como las mencionadas puede ser percibido a través de su contacto con otras disciplinas emergentes, como las humanidades digitales, también de reciente aparición. La simbiosis entre ellas ha dado lugar a las humanidades espaciales o al deep mapping, entre otras. Sin embargo, más allá de las nuevas metodologías o procedimientos, internet y el desarrollo de la informática también han generado nuevos hábitats, nuevas espacialidades, que nos obligan a reformular el "nido" bachelardiano y el modo en que construimos identidades en el espacio. ¿Cómo han evolucionado estas teorías en los últimos años, qué ha cambiado en nuestra concepción del término o cómo vivimos o nos relacionamos con el territorio?

    Leer el anuncio

  • Barcelona

    Convocatoria de ponencias - Prehistoria y Antigüedad

    El miedo y los traumatismos psicológicos y físicos producidos por los conflictos bélicos en la Antigüedad

    I Jornada de jóvenes investigadores en historia militar en la Antigüedad

    Las guerras, mediante las acciones violentas que conllevan, generan traumatismos físicos y shocks emocionales que tocan de lleno tanto a los actores del conflicto como a las poblaciones que las padecen. La presente jornada está concebida como un espacio de intercambio de hipótesis e ideas en relación con las ponencias propuestas por estudiantes de máster, doctorandos y jóvenes doctores.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Edad Media

    Art et production textile dans la Méditerranée médiévale

    Arte y producción textil en el Mediterráneo medieval

    Ce congrès a pour objectif d’analyser la production textile médiévale à travers une approche transversale, en se concentrant sur la Méditerranée en tant qu’espace de confluences qui ont donné lieu à une production variée avec des liens communs. La rencontre propose de revoir les hypothèses sur la production, la fonctionnalité et la circulation de ces objets de luxe, le collectionnisme et les enjeux de la conservation de ces œuvres.

    Leer el anuncio

  • León

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Mundo hispánico: cultura, arte y sociedad

    II congreso internacional de jóvenes investigadores Universidad de León

    El II congreso internacional de jóvenes investigadores Universidad de León desea invitar a todos aquellos investigadores no doctores a participar con sus propuestas dentro de cualquiera de las secciones o líneas de investigación en las que se ha decidido organizar el congreso, y que se corresponden ampliamente con las disciplinas humanísticas: historia, historia del arte, información y documentación, arqueología, antropología, geografía, filosofía, filología, lingüística y música, todas ellas relacionadas con el mundo hispánico. 

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Coloquio - Prehistoria y Antigüedad

    La producción de aceite y de ánforas oleícolas en la cuenca del Guadalquivir en época romana

    Entre 2013 et 2015, un programme de recherches du LabEx Archimède a été consacré à l’économie rurale de la vallée du Genil à l’époque romaine à travers l’étude des ateliers d’amphores à huile. Des prospections pédestres ont concerné une trentaine d’ateliers pour lesquels on dispose désormais d’une riche documentation, issue d’un protocole d’étude homogène. Plus de 800 timbres ont été collectés et complètent les études antérieures dont la dernière en date est celle de P. Berni en 2008. Une production insoupçonnée et importante de Dr. 23 a également été mise en évidence qui montre la vitalité économique de cette zone à la fin de l’Antiquité.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos

    Literaturas grises y poderes : métodos y prácticas

    El poder a menudo emprende itinerarios subyacentes, escondidos, inconsistentes. Más acá de sus manifestaciones visibles, por debajo de los discursos oficiales, codificados e institucionalizados, mucho antes de que se enuncie o se anuncie como tal, tanto teórica como prácticamente, toda forma de poder es ante todo el resultado de múltiples procesos de elaboración. En medidas variables según las épocas y los lugares, estos trabajos ocultos han dejado huellas en los archivos de Estado o en otros fondos. No queremos orientar nuestra reflexión hacia la definición teórica de un poder en sí, visible e identificable, sino al contrario echar luz sobre sus múltiples expresiones indirectas. Esta jornada de estudios propone articular una reflexión interdisciplinaria sobre la producción de estos discursos que conducen a la escritura del poder. La historia, la geografía, el urbanismo, la sociología, la antropología y la filosofía han de asociarse en este intento de reevaluación de las posibilidades epistemológicas ofrecidas por la « literatura gris ».

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Jornada de estudio - Edad Media

    Animalia. Representaciones y roles de los animales en la Edad Media

    Ce séminaire multidisciplinaire organisé par le groupe «La imagen medieval: espacio, forma y contenido» et le projet MAD (Medieval Animal Data-Network) est conçu pour mettre en discussion les rôles et représentations – tant textuelles qu'iconographiques – des animaux au Moyen Âge à travers la présentation de quatre études de cas.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Edad Media

    Alfonso VIII y Leonor de Inglaterra: confluencias artísticas en el entorno de 1200

    VIII Jornadas Complutenses de Arte Medieval

    El 6 de octubre de 1214, camino de Plasencia, muere el monarca castellano Alfonso VIII a causa de unas fiebres. Antes de terminar el mes, lo hará su esposa, la reina Leonor Plantagenet, en el Monasterio de las Huelgas de Burgos. A las puertas del octavo centenario del óbito de la pareja, el Departamento de Historia del Arte I (Medieval) de la UCM organiza la VIII edición de su Seminario Internacional Jornadas Complutenses de Arte Medieval los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2014, con el título “Alfonso VIII y Leonor de Inglaterra: confluencias artísticas en el entorno de 1200”.

    Leer el anuncio

  • Ciutadella

    Escuela temática - Edad Media

    Training School : creación y utilización de corpus de textos medievales

    El «Working Group 3» (Diccionarios y textos) del proyecto COST «Medioevo Europeo» organiza una Training School de seis días de iniciación a la creación y la utilización de bases de datos textuales para fines históricos y lingüísticos (16-24 septiembre 2014).

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Informaciónes varias - Geografía

    Arqueogeografía y antropología del espacio

    La agricultura de regadío y la morfología agraria de medios húmedos

    L'archéogéographie est une géographie ou une géohistoire et comme toutes les géographies, elle réclame une analyse des formes, des espaces et des territoires produits par les sociétés, une connaissance des processus d'hybridation entre nature et sociétés. Dans un contexte toujours d’expansion de l’agriculture irriguée comme moteur de développement, l’atelier 2013 s’intéressera aux enjeux économiques et agronomiques de ce type de culture depuis périodes historiques jusqu’à l’époque actuelle. 

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Coloquio - Edad Media

    Splendor. Arte suntuario de la Edad Media hispánica

    En los últimos años, exposiciones de repercusión internacional, reuniones científicas, novedosos proyectos, e iniciativas museológicas han situado a las artes suntuarias medievales en un lugar privilegiado dentro de los debates histórico-artísticos actuales. Por otra parte, la aplicación de las nuevas tecnologías a su estudio ha repercutido en una decisiva renovación metodológica y en el planteamiento de líneas de investigación alternativas para su análisis. Recogiendo dichas aportaciones, estas VII Jornadas centrarán su atención en las artes suntuarias de la Edad Media hispánica desde múltiples perspectivas: el papel de las producciones suntuarias en la cultura medieval y su contribución al imaginario simbólico; el uso de los objetos al servicio del culto y de la expresión del poder; el valor de los materiales y la diversidad técnica en la creación artística; la circulación de piezas y el fenómeno coleccionista; la contribución de la museología a la valoración de los objetos en nuevos marcos expositivos y a la creación de nuevos discursos.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Europa

    Les dieux dans la ville

    Approches du paysage religieux urbain et suburbain en Occident (Ie-VIe siècle ap. J.-C.)

    La Casa de Velázquez et l’Institut archéologique allemand de Madrid organisent la septième édition de leur atelier de formation pour jeunes chercheurs du 17 au 21 juin 2013, à Madrid, coordonnée cette année par Bertrand Goffaux, Dirce Marzoli et Fedor Schlimbach. Les travaux porteront cette année sur le paysage religieux urbain et suburbain en Occident, entre le Ie et le VIe siècle ap. J.-C. 

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Epistemología y métodos

    Eliminar este filtro
  • Spain

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search