Inicio
Organizar
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
Años 1920: espacios ibéricos y transatlánticos
Selon une perspective d’histoire transnationale et d’histoire comparée, il s’agit ici de faire le point sur la littérature la plus récente consacrée aux années vingt sous l’angle transatlantique, de la circulation des modèles, de l’importance des réseaux constitués à l’échelle européenne ou dans les espaces ibéro-américains, des mouvements transnationaux et des logiques de rivalité et de solidarité. Nous nous intéresserons tout particulièrement à l’irruption de nouveaux acteurs et de nouveaux enjeux sur la scène internationale, aux phénomènes transnationaux ayant traversé les sociétés de la péninsule Ibérique et de l’Amérique latine et au positionnement des acteurs de ces pays face aux défis de l’après-première guerre mondiale.
-
París
Las Indias orientales ibéricas
Fronteras, actores, dinamicas
The historiography of imperial Spain and of the Iberian-initiated first globalization has recently been renewed by the study of exchanges between Asia and America and of the Spanish Pacific. The purpose of this one-day seminar is to further this historiographical renewal and to shed some new light on the Iberian East Indies, at a time when Spain and Portugal were the two main European powers in the region. The focus will be put on exchanges, dynamics of cooperation and rivalry between empires and also between various key actors: missionaries, merchants, soldiers and officials. The aim is thus to improve our understanding of the multiple connections between the Asian territories of both empires.
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
El nacionalismo(s) como denominador común. Américas-Europa (siglos XX-XXI)
Los tiempos de crisis ponen en evidencia fenómenos intelectuales y políticos considerados “atípicos” en Europa, pero inscriptos en una temporalidad larga en América Latina, como las convergencias ocasionales o duraderas a nivel nacional como transnacional, entre los extremos de un tablero político generalmente pensado en términos de derecha(s) e izquierda(s). Dicha dicotomía no es siempre pertinente para abordar las experiencias políticas latinoamericanas, donde organizaciones ideológicamente incompatibles coinciden en sus representaciones políticas y estratégicas; militantes de extrema derecha se incorporan a organizaciones marxistas, sectores del trotskismo o del comunismo a movimientos nacionalistas y miembros de organizaciones revolucionarias a grupos paramilitares; intelectuales transitan del socialismo al fascismo. La relación con la nación como idea y proyecto y con el nacionalismo(s) como “ideología”, funda esa especificidad regional. Esta hipótesis será puesta en discusión en ocasión de la jornada de estudios.
-
Aubervilliers
Beca, premio y empleo - Américas
Instituto de las Américas - Llamada a candidatura para los contratos doctorales (2021-2024)
Afin de soutenir des actions de coopération internationale dans le domaine universitaire et scientifique, chaque année des contrats doctoraux sont attribués par le ministère de l’Enseignement supérieur, de la Recherche et de l’Innovation (M.E.S.R.I) au titre du partenariat avec l’Institut des Amériques (IdA). Dans ce cadre, l'Institut des Amériques lance un appel à candidature pour les cinq contrats doctoraux qui seront attribués pour la période universitaire 2021-2024.
-
Limoges
Convocatoria de ponencias - Américas
Personas mayores en el mundo en el siglo XXI
Aprendiendo a convivir
Le congrès sera l’occasion pour les chercheurs, la société civile, les aidants, les médias, les politiques, les jeunes et les moins jeunes issus de pays développés ou en voie de développement, francophones, hispanophones, lusophones, anglophones et autres, d’échanger et de partager des connaissances, des expériences, de s’impliquer et de sensibiliser les publics à un nouveau « vivre ensemble », à une meilleure qualité de vie, d’apporter des réponses et des solutions facilement adaptables dans le cadre de politiques publiques et dans le respect de l’Agenda 2030 et des droits de l’homme.
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
Après-guerre : les années 1920, construction d'un nouveau monde ?
Selon une perspective d’histoire transnationale et d’histoire comparée, il s’agit ici de faire le point sur la littérature la plus récente consacrée aux années vingt sous l’angle de la circulation des modèles, de l’importance des réseaux constitués à l’échelle européenne ou dans les espaces atlantiques, des mouvements transnationaux et des logiques de rivalité et de solidarité. Nous nous intéresserons tout particulièrement à l’irruption de nouveaux acteurs et de nouveaux enjeux sur la scène internationale, aux phénomènes transnationaux ayant traversé les sociétés de la péninsule Ibérique et de l’Amérique latine et au positionnement des acteurs de ces pays face aux défis de l’après-première guerre mondiale.
-
Brest
Los estudios sobre la noche no cesan de multiplicarse en el ámbito académico. Las temáticas de investigación sobre la noche cubren actualmente un gran espectro: estudios sobre la protección del cielo nocturno, sociología política de la noche, turismo y noche, historia de la noche, antropología de la noche, trabajo nocturno, arte y noche en Asia, musica popular y noche. Paralelamente, existen cada vez mas iniciativas públicas y privadas enfocadas en la noche : gestión de la vida nocturna, iluminación nocturna inteligente, servicios nocturnos, derecho a la noche, federaciones de profesionales.
-
Aubervilliers
Población, tiempo, territorios
En la dinámica de los simposios del Collège international des sciences territoriales (FR2007 CIST), este 5o simposio internacional coloca el concepto de población en el centro de los debates en las ciencias territoriales. Central en demografía y biología, más marginal en otras disciplinas, el concepto de población remite a una agrupación de entidades individuales. Según los enfoques, lo social, lo territorial, lo biológico, etc., constituirán el criterio privilegiado de agregación, según diferentes temporalidades y escalas de observación. Este coloquio propone articular la población, el tiempo y el territorio en una perspectiva transdisciplinaria e internacional; más allá de un avance teórico y metodológico, la diversidad de las sesiones temáticas propuestas manifiesta que este tríptico está en el centro de los problemas contemporáneos.
-
París
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Quel est l’état des connaissances sur l’insertion des problématiques de justice sociale et spatiale dans le paradigme de la ville durable dans les Amériques, du nord au sud ? Comment les politiques de mobilité douce articulent-elles ces différents objectifs ? Quels sont les cas où la marche et le vélo parviennent à être pris en compte pour améliorer l’autonomie et l’inclusion sociales ?
-
Rennes
Convocatoria de ponencias - Américas
Espacios cerrados latinoamericanos en un espacio global
Après une première journée d'étude sur les imaginaires des limites, le Centre d'études des langues et littératures anciennes et modernes (CELLAM) et la revue Amerika (université de Rennes 2) accueilleront une deuxième manifestation sur ces thèmes. Y seront abordés les rapports aux frontières, aux espaces clos et aux dynamiques de ségrégation et de fédération au sein des imaginaires des Amériques.
-
Aubervilliers
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Sindicalismo, conflictividad y acción directa en las Américas y Europa
De fines del siglo XIX a los años 1980
Le syndicalisme peut se définir, sur un plan général, comme un outil collectif de défense des intérêts matériels et moraux d'un groupe de salarié·e·s, organisé·e·s par métier ou par branche d'activité ou, de manière croissante au cours du XXe siècle, sur une base intercatégorielle. Très tôt, dès la fin du XIXe, et indépendamment des régimes politiques au sein desquels il évolue, les militant·e·s syndicaux·le·s se posent la question des modalités d'action collective et de défense des intérêts moraux et matériels du mouvement ouvrier, entendu au sens large du terme. L'action du Premier mai 1886 à Chicago et le massacre de Haymarket Square, qui lui succède, le 4 mai, sont, en ce sens, des moments fondateurs de la période à laquelle le colloque sera consacré.
-
Aubervilliers
Convocatoria de ponencias - Américas
Circulaciones ecuatorianas en lo internacional, circulaciones internacionales en Ecuador
Las tortugas de las islas Galapagos, las cabezas reducidas de Jivaro, las nieves eternas del Chimborazo, los sombreros Panamá. Todos estos símbolos, mundialmente conocidos, tienen en común provenir del Ecuador. Interrogan sobre las dinámicas de circulaciones internacionales de ideas, personas y objetos. Nos hacen reflexionar sobre la exportación de la cultura ecuatoriana a través del mundo y los procesos de construcción de los imaginarios sobre el Ecuador en el mundo. Por otra parte, nos invitan a interesarnos en la manera como son percibidos en Ecuador, lejos del escenario internacional. Estas dinámicas estarán al centro de esta jornada de estudios que tendrá como tema el Ecuador y el mundo. ¿Cómo Ecuador se expone en la escena internacional? ¿Cómo los movimientos internacionales o transnacionales son apropiados, traducidos y adaptados en Ecuador ? ¿Cómo circulan los objetos y los y las ecuatorianos/as a través del mundo ? Para contestar a estas preguntas, proponemos organizar la jornada de estudios en tres mesas redondas.
-
París
Convocatoria de ponencias - Américas
¿Qué pasó con la "revolución de los derechos" de los LGBTQI+ en América Latina?
Nr. 99 - Cahiers des Amériques latines
Diez años después de la emblemática ley argentina sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, en este número de Cahiers des Amériques latines se examina la noción de una "revolución de los derechos" y se hace un balance de la situación de las minorías sexuales y de género en la región. Tres líneas de investigación parecen esenciales para proponer una reflexión crítica sobre la realidad de las minorías sexuales y de género y para evaluar la "revolución de los derechos" LGBTQI+ en América Latina.
-
Montpellier
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
Quinto Coloquio internacional «Lengua y Territorio»
En este coloquio multidisciplinario se tratará de debatir sobre las diferentes formas que pueden adoptar los vínculos que unen las lenguas al / a los territorio(s) y viceversa, de poner en evidencia la importancia desde un punto de vista político, social y económico de las relaciones, construidas ayer o hoy, entre lengua (s) y territorio(s). Detrás de “lengua” y “territorio” hay sobre todo hombres y mujeres con sus prácticas sociales y sus representaciones que están en el corazón de las lógicas constitutivas de los territorios, o incluso de la territorialidad. Los nuevos territorios provocan la emergencia de nuevas prácticas idiomáticas y, de forma recíproca, las nuevas prácticas idiomáticas trazan nuevos espacios, puestos en discursos y portadores de significados. Las "fronteras" que trazamos entre lengua(s) y territorio(s) no son herméticas sino permeables en el tiempo y en el espacio, dependiendo de factores como el desplazamiento de las poblaciones, las políticas lingüísticas, las representaciones lingüísticas y sociales, la educación, los medios de comunicación y los valores socioculturales.
-
Aubervilliers
Convocatoria de ponencias - Historia
Revue « Esclavages et post-esclavages / Slaveries and post-slaveries »
En este número de la revista Esclavages & Post~esclavages/Slaveries & Post~Slaveries se tratará la temática de las demandas de reparaciones vinculadas al comercio transatlántico de esclavos y la esclavitud colonial durante los siglos XX y XXI. El principal objetivo de este dossier se enfocará en comprender cómo los actores sociales contemporáneos vinculan la historia de la esclavitud con los debates políticos para abordar la reproducción de relaciones geopolíticas, sociales y raciales desiguales.
-
Pessac
1820-2020
Tout au long de son histoire et en particulier au XIXe siècle, la ville de Bordeaux a été le point de départ de milliers d’émigrants vers l’Amérique latine. Dans le sens contraire, à partir du Mexique, commerçants, financiers, diplomates et étudiants, artistes et écrivains ont voyagé puis laissé des traces, des textes et des images diverses sur l’expérience vécue dans le pays d’accueil, l’expérience de l’identité étrangère, la xénophobie ou l’extranéité. Les correspondances, les journaux de bord, les écrits intimes ou publics sont les principales sources explorées à l’occasion du colloque comme expressions d’expériences individuelles et collectives transatlantiques entre le Mexique, l’Amérique centrale et l’Europe.
-
Limoges
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
El Laboratorio Espacios Humanos e Interacciones Culturales (EHIC, EA 1087) de la Universidad de Limoges (Francia) organiza una jornada de estudio y un taller sobre la traducción del cante flamenco. Este proyecto parte de la constatación de una carencia y una necesidad: traducir el flamenco con rigor científico, carácter poético y búsqueda de cantabilidad. Hasta hoy, paradójicamente, solo se han llevado a cabo traducciones escritas en francés, aunque el flamenco es un arte oral por esencia. Así, las traducciones existentes suelen conceder prioridad a la dimensión literal o a cierta poeticidad. El evento tendrá dos facetas complementarias: una científica y otra artística. Se tratará tanto de exponer y comentar traducciones como de cantarlas y añadir música.
-
Versalles
Convocatoria de ponencias - Historia
El mito de Versalles y las cortes de Europa, siglos XVIII-XIX
Este coloquio está organizado en relación con el programa de investigación “Identidades curiales y el mito de Versalles en Europa: percepciones, adhesiones y rechazos (siglos XVIII-XIX)” dirigido por el Centre de recherche du château de Versailles. El objetivo es analizar el modus operandi de este mito de Versalles en la Europa monárquica de los siglos XVIII, XIX y XX, tomando en cuenta los dos elementos opuestos pero complementarios que caracterizan la idea del mito : lo real y la reconstrucción de lo real. El desafío de este coloquio será doble: comprender cómo los diversos aspectos específicos de la identidad de Versalles contribuyeron a conformar un imaginario, y comprender la forma en la cual este imaginario influenció otros ámbitos: arquitectónicos, rituales y políticos.
-
Grenoble
Convocatoria de ponencias - Américas
La salud en debate, el cuidado en discusión
Perspectivas euro-americanas y diálogos trasatlánticos en humanidades y ciencias sociales
Second temps de la mise en place d'un groupe de travail international, ce colloque souhaite continuer d'explorer la santé et la notion, tantôt corollaire tantôt contrepoint, de soin, dans les espaces américains. Il s'inscrit dans l'axe santé de la Maison des sciences de l'homme-Paris Nord pour l'année 2020. Ce colloque vise à interroger la notion de santé et ses enjeux sociaux, dans les Amériques et au-delà. Elle souhaite également questionner les processus de circulation, et leurs effets de réception, de l'héritage au contre-sens éventuel, comme dans le cas de la notion de violence obstétricale par exemple. Si les domaines de l'obstétrique, la santé publique et la psychiatrie sont particulièrement attendus, les contributions peuvent aborder divers autres domaines.
-
Montpellier
Convocatoria de ponencias - Europa
Este encuentro es la continuación del Coloquio Montpellier-Weimar de la UFA «Construir mitos de héroes de guerra (Alemania, Francia, Japón)» organizado por Philippe Wellnitz y Gérard Siary en Berlín en 2014. Después de haber estudiado la ambivalencia en la construcción de los «héroes» guerreros, este nuevo coloquio se centra esta vez en otras dos ambivalencias asociadas a la Segunda Guerra Mundial: las del posicionamiento de ciertos estados anfitriones y la «ética de la supervivencia» de los corveables del Eje.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (173)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
- Espagnol
- Anglais (159)
- Portugais (23)
- Italien (6)
- Allemand (4)
- Occitan (2)
- Français (1)
- Euskara (1)
- 日本語 (1)
- русский язык (1)
Años
- 2009 (2)
- 2011 (1)
- 2012 (5)
- 2013 (25)
- 2014 (18)
- 2015 (20)
- 2016 (15)
- 2017 (18)
- 2018 (21)
- 2019 (24)
- 2020 (20)
- 2021 (6)
Categorías
- Sociedad
- Sociología (80)
- Sociología del trabajo (6)
- Estudios de género (16)
- Deportes y ocio (2)
- Sociología urbana (13)
- Sociología de la salud (1)
- Sociología de la cultura (9)
- Sociología económica (2)
- Etapas de la vida (3)
- Etnología, antropología (52)
- Estudios de las ciencias (9)
- Estudios urbanos (27)
- Geografía (69)
- Migraciones, inmigraciones, minorías (13)
- Geografía urbana (10)
- Geografía rural (3)
- Sistemas, modelización, geoestadísticas (1)
- Epistemología e historia de la geografía (1)
- Espacio, sociedad y territorio (20)
- Geografía: política, cultura y representación (9)
- Naturaleza, paisaje y medioambiente (6)
- Geografía aplicada y acondicionamiento (3)
- Historia (106)
- Historia económica (4)
- Historia industrial (1)
- Historia rural (4)
- Historia urbana (12)
- Historia de las mujeres (12)
- Historia del trabajo (3)
- Historia social (16)
- Economía (24)
- Economía política (2)
- Desarrollo económico (2)
- Trabajo, empleo (3)
- Estudios políticos (82)
- Derecho (13)
- Sociología (80)
- Pensamiento y Lenguaje (108)
- Pensamiento (17)
- Filosofía (3)
- Historia intelectual (7)
- Religiones (8)
- Psiquismo (6)
- Psicología (2)
- Lenguaje (43)
- Lingüística (4)
- Literaturas (30)
- Información (16)
- Representaciones (74)
- Historia cultural (15)
- Historia del Arte (8)
- Patrimonio (7)
- Estudios visuales (9)
- Identidades culturales (23)
- Arquitectura (4)
- Educación (9)
- Epistemología y métodos (18)
- Pensamiento (17)
- Épocas (78)
- Edad Media (7)
- Alta Edad Media (1)
- Baja Edad Media (2)
- Época moderna (15)
- siglo XVI (2)
- siglo XVII (2)
- siglo XVIII (4)
- Revolución francesa (1)
- Época contemporánea (69)
- siglo XIX (14)
- siglo XX (31)
- siglo XXI (12)
- Prospectivas (3)
- Edad Media (7)
- Espacios (105)
- África (8)
- África del Norte (3)
- Américas (83)
- Estados Unidos (3)
- Canadá (1)
- América Latina (56)
- Asia (7)
- Extremo Oriente (2)
- Europa (43)
- Francia (8)
- Mediterráneo (1)
- Mundo germánico (1)
- Península ibérica (26)
- Oceanía (1)
- África (8)
Lugares
- El viejo continente (173)
- Bélgica (1)
- Spain (1)
- Francia
- Yvelines (2)
- Vosgos (1)
- Paris (60)
- Viena (3)
- Valle de Marne (3)
- Tarn (3)
- Sena Saint Denis (10)
- Sena Marítimo (2)
- Sena y Marne (1)
- Sarthe (1)
- Pirineos Orientales (1)
- Pirineos Atlánticos (9)
- Ródano (6)
- Norte (4)
- Mosela (1)
- Morbihan (2)
- Loir y Cher (1)
- Loira Atlántico (1)
- Loira (1)
- Isere (9)
- Indre y Loira (4)
- Ille y Vilaine (5)
- Herault (3)
- Altos de Sena (9)
- Alta Viena (6)
- Alta Saboya (1)
- Alto Marne (1)
- Alto Garona (6)
- Gironda (9)
- Gers (1)
- Finisterre (1)
- Doubs (2)
- Cote D Or (1)
- Charenta Marítima (1)
- Calvados (3)
- Bajo Rin (2)
- Aude (1)
- Alpes Marítimos (4)