Inicio
9 Eventos
- 1
Organizar
-
Limoges
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
El Laboratorio Espacios Humanos e Interacciones Culturales (EHIC, EA 1087) de la Universidad de Limoges (Francia) organiza una jornada de estudio y un taller sobre la traducción del cante flamenco. Este proyecto parte de la constatación de una carencia y una necesidad: traducir el flamenco con rigor científico, carácter poético y búsqueda de cantabilidad. Hasta hoy, paradójicamente, solo se han llevado a cabo traducciones escritas en francés, aunque el flamenco es un arte oral por esencia. Así, las traducciones existentes suelen conceder prioridad a la dimensión literal o a cierta poeticidad. El evento tendrá dos facetas complementarias: una científica y otra artística. Se tratará tanto de exponer y comentar traducciones como de cantarlas y añadir música.
-
París
Convocatoria de ponencias - Américas
Revista IdeAs 16
El número 16 de la revista IdeAs. Ideas de las Américas, que se publicará en octubre de 2020, se centrará en "Las márgenes creadoras: aparición de intelectuales negro(a)s, mestizo(a)s e indígenas en las Américas, siglos 19-20". Queremos centrarnos en las Américas intelectuales negras y no-blancas. Recibimos propuestas de artículos en todos los países del continente americano, en francés, inglés, español o portugués.
-
Tolosa
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
« Cahiers de Framespa », 2019/3
La revue Cahiers de Framespa lance un appel à contributions pour son numéro 2019/3, dont le dossier s'intitule « Le “Brésil littéraire” vu de l’étranger – perspectives transnationales (de 1822 à nos jours) ». Ce dossier souhaite approfondir la réflexion autour de la dimension connectée de l’histoire culturelle du Brésil contemporain à partir d’une perspective différente, à savoir la projection internationale des œuvres littéraires et intellectuelles brésiliennes, ces « lettres » que l’on qualifie volontiers de « Pátrias » au XIXe siècle.
-
París
Convocatoria de ponencias - Sociología
El reconocimiento del lugar que ocupan las mujeres en las sociedades americanas se ha convertido en una cuestión fundamental en los ámbitos social, cultural, político y económico. Algunos movimientos reivindicativos se han hecho visibles en la escena internacional, como así lo prueban el Ni una menos iniciado en Argentina – movimiento feminista que lucha contra los feminicidios y la violencia de género – o incluso las «Marchas de mujeres» contra el presidente Donald Trump en los Estados Unidos. Estas problemáticas ponen en evidencia una forma de continuidad entre las luchas y expresiones feministas del pasado y sus reactualizaciones en el espacio público: ya se trate de las luchas para conseguir el derecho al voto, de la revolución sexual nacida en los años sesenta o de los movimientos sociales que denuncian la violencia de género en los medios urbanos y rurales.
-
Nantes | Rennes
Convocatoria de ponencias - Sociología
Identité, mémoire et représentations artistiques en construction
Colombie 2017
Ce colloque propose une réflexion sur le rôle de l'art, de la littérature, du théâtre, du cinéma, de la philosophie dans un contexte de longue période de violence qui, par la suite, nécessite une étape de réflexion et de reconstruction, comme c'est le cas pour la Colombie. Aujourd'hui la Colombie est immergée dans un processus de paix qui met en questionnement l'histoire colombienne durant les dernières décennies ; une histoire qui nécessite d'être à nouveau écrite et pensée. De même, la place des artistes, des écrivains, des cinéastes, des théoriciens joue un rôle fondamental dans ce processus de remémoration. Quelles stratégies ont été employées pour révéler ces réalités fragmentaires ? Comment raconter cette histoire douloureuse et récente ? Les stratégies employées par les artistes et les romanciers colombiens permettent de révéler des réalités fragmentaires, mises en sourdine ou cachées. De même, le rôle de l'art, de la littérature, et du cinéma ou encore du théâtre est fondamental dans ce processus de réécriture de l'histoire récente de la Colombie.
-
París
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Los cantautores: ¿la canción al servicio de los pueblos?
Esta jornada de estudio se centrará en un análisis de la canción de autor desde una perspectiva histórica, sociológica y antropológica. Se desarrollarán tres ejes de estudio: la visión sociopolítica, la recepción y la transferencia cultural en la canción de autor; lo que nos permitirá movernos en todo el marco temporal y espacial de este género musical.
-
Tolosa
Convocatoria de ponencias - Sociología
Los sociólogos que trabajan sobre el arte conocen la importancia de las redes, tanto tratándose de la producción / creación, de la difusión o del consumo/recepción. Por su lado, la sociología de las redes sociales ha estudiado diferentes ámbitos como la sociabilidad, los mercados, el acceso a recursos, las desigualdades relacionales, la difusión de innovaciones, la producción científica... pero se ha interesado poco por el campo de las actividades artísticas. Recientemente se ha publicado un número especial sobre "Arte y redes sociales" en la revista REDES, en español, y próximamente en la revista Sociologie de l'Art en francés que contribuye a esta exploración temática conjunta. Las investigaciones presentadas tratan de ámbitos artísticos utilizando metodologías del análisis de redes sociales. Las jornadas de Toulouse pretenden continuar el trabajo de fertilización cruzada inaugurado por dichos números.
-
Baiona
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Creación, experimentatión y difusión del teatro contemporáneo español y latinoamericano
Influencé par les essais d'Antonin Artaud, de Jerzy Grotowski, de Bertolt Brecht, par les réalisations du Living Theatre, du Bread and Puppet, de l'Odin Teatret, de Peter Brook, de Tadeuz Kantor, ainsi que par le happening et la performance, le théâtre contemporain espagnol et latino-américain opte pour des créations souvent collectives par le biais desquelles puisse se construire une esthétique nouvelle où se mélangent les arts et s'intensifie l'expression corporelle. Il invite le public à la réflexion, à une immersion sensorielle. Il délivre un message politique, propose une vision critique de la société actuelle dénuée de toute intention moralisatrice. Il investit des espaces qui n'ont pas été pensés pour accueillir des représentations théâtrales. Il abolit parfois même les frontières entre la scène et la salle et il invite le public à participer à une cérémonie collective. Ce colloque international a pour objectif de réunir aussi bien des chercheurs spécialistes de théâtre espagnol et latino-américain que des professionnels des arts scéniques, des dramaturges, des metteurs en scène, des comédiens, des directeurs de théâtre et des professionnels de la traduction.
-
París
Convocatoria de ponencias - Sociología
La revista Sociétés dedica su próximo número al tema de la ruina. Este número pretende revisitar y ampliar la noción de ruina tomando en cuenta su imaginario espacial, social, arquitectónico y urbano. La ruina es representación y recurso pictórico del paisaje, forma metafísica del pensamiento, destino y visión primitiva. En este sentido, la memoria, la arquitectura y el símbolo, la vida y la muerte, la decadencia y el renacimiento, el tiempo y la duración, el óxido y la osamenta, la eterna comunicación, la utopia anterior y la experiencia interior, la descomposición y la recomposición, la ecosofía y la economía del conflicto, la obsolescencia y la “affordance”, serán algunos de los temas que se derivan de la ruina como estado de las cosas : fundamento « imaginal » del romanticismo y sensibilidad propia de nuestra contemporaneidad.
9 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (9)
formato del evento
Idiomas
- Français (9)
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (9)
- Sociología (9)
- Estudios de género (2)
- Sociología de la cultura
- Etnología, antropología (4)
- Geografía (3)
- Historia (2)
- Historia urbana (1)
- Historia social (1)
- Sociología (9)
- Pensamiento y Lenguaje (7)
- Pensamiento (1)
- Lenguaje (5)
- Literaturas (3)
- Información (3)
- Representaciones (7)
- Historia cultural (2)
- Historia del Arte (2)
- Identidades culturales (2)
- Arquitectura (1)
- Épocas (2)
- Espacios (3)
- Américas (3)
- América Latina (2)
- Europa (1)
- Francia (1)
- Américas (3)
Lugares
- El viejo continente (9)
- Francia
- Paris (4)
- Pirineos Atlánticos (1)
- Loira Atlántico (1)
- Ille y Vilaine (1)
- Alta Viena (1)
- Alto Garona (2)
- Francia