InicioTipos

InicioTipos




  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Le Prince et l’Église dans l’Europe de la Renaissance

    Les actes princiers comme sources de l’histoire ecclésiastique

    La historia religiosa del Renacimiento ha tenido un gran interés entre los historiadores durante las últimas décadas, siendo utilizadas para su estudio fuentes documentales muy diversas : registros/procesos de instituciones eclesiásticas, instancias judiciales y municipales, registros notariales, correspondencia de príncipes y sus representantes, correspondencias de ciudades, de burgueses y de teólogos, diarios/memorias de personas contemporáneas, tratados de teología, etc.

    Leer el anuncio

  • Poitiers

    Coloquio - Historia

    Formulas in Medieval Culture

    IVe édition

    Pour sa quatrième édition, le colloque a pour but de rassembler des médiévistes issus de toutes disciplines pour réfléchir à une dimension essentielle des discours et modes de représentations médiévaux : l’usage de formes régulières et reconnaissables partagées par une communauté, les formules.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Coloquio - Edad Media

    La construcción del discurso teórico en la Edad Media

    Theorica 5. Pensar la traducción en la Edad Media

    El programa científico “Theorica - La construction du discours théorique au Moyen Âge”, iniciado en 2012, procura matizar el prejuicio según el cual la Edad Media sería un tiempo asistemático y, por lo tanto, inapto para toda forma de teorización. Para esta quinta sesión, el tema elegido es el de los discursos acerca de la traducción, para cuestionar la manera en que la Edad Media sintió la necesidad de teorizar la traducción. No se trata aquí de aplicar los métodos propios de la traductología contemporánea a los textos medievales sino más bien de cuestionar la mirada de los propios teóricos o prácticos medievales sobre su labor, para destacar las distintas concepciones acerca de las traducciones que se opusieron a finales de la Edad Media. 

    Leer el anuncio

  • Lisboa

    Convocatoria de ponencias - Historia

    La nueva Lisbonna medieval (1147-1217)

    Los caminos de Occidente y de Oriente

    Entre los días 23 y 25 de Octubre de 2017, el Instituto de Estudos Medievais (IEM) va a organizar el V coloquio internacional «La nueva Lisboa medieval». La conmemoración de las conquistas de Lisboa en 1147 y de Alcácer do Sal en 1217 será el pretexto para un debate más amplio no sólo en torno a estos acontecimientos históricos, y su significado e impacto, sino también sobre el contexto en el que aparecieron enmarcados y de los caminos que se diseñaron y rediseñaron, tanto en la península como en sus conexiones con Oriente y Occidente.

    Leer el anuncio

  • Evora

    Coloquio - Edad Media

    Comunicación política y diplomacia en la Baja Edad Media

    El Encuentro se pretende realizar un estado de la cuestión de la historia de la diplomacia medieval, una temática en proceso de renovación metodológica. Para ello pondremos nuestra atención en aspectos como las nuevas tendencias historiográficas, la gran diversidad de fuentes disponibles (literatura, archivos, correspondencia...), la sociología de los protagonistas (eclesiásticos, nobles, letrados, mercaderes...) y los diversos contextos en los que se ejerció la diplomacia (papado, reinos, ciudades...).

    Leer el anuncio

  • Nájera

    Convocatoria de ponencias - Edad Media

    Trabajar en la ciudad medieval europea

    XIII encuentros internacionales del Medievo en Nájera

    13th international meetings of the Middle Ages in Nájera seek to provide an interdisciplinary forum for the discussion of all aspects of medieval studies. Each congress has one particular special thematic strand on an area of interdisciplinary study in a wider context. The topic of this year is about working in the medieval city in Europe.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Coloquio - Historia

    Cartas de mujeres en la Europa medieval (siglos XI-XV)

    Espejo del alma e instrumento de comunicación y de acción política, la carta es un objeto de estudio que viene suscitando el interés de los investigadores desde hace unos años. La correspondencia de las mujeres sigue siendo, no obstante, un sendero poco recorrido, y salvando algunos trabajos parciales dedicados a la producción epistolar de algunas reinas, princesas o damas nobles, se dispone hasta la fecha de pocos estudios de conjunto. Las cartas de mujeres contienen sin embargo valiosas informaciones acerca de su vida, sus aspiraciones y su papel en la sociedad. Dedicadas a la documentación y a las cartas fictivas que se encuentran en los textos historiográficos y la literatura, las comunicaciones presentadas en este congreso examinarán las especifidades de este tipo de escritos.

    Leer el anuncio

  • Barcelona

    Convocatoria de ponencias - Edad Media

    Episcopal, Canonical and Secular Memorial Devices in Medieval Cathedrals

    Art, Architecture, Liturgy and Writing

    TEMPLA invites international researchers into medieval art history and related disciplines to debate the concept and expression of “dynamic episcopal and canonical commemoration” which occurred in European episcopal sees during the medieval period. The concept of commemoration goes beyond the funerary to include all those works, activities and uses of space that transmit through time a record of bishops and canons, their institutions, and important lay people. These commemorative works, however, were grafted onto a common setting that was in use over a long period of time. Thus, each cathedral setting witnessed the emergence of different dynamics in terms of the interactions and intersections between individual and/or collective memory. 

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Jornada de estudio - Edad Media

    Dos religiones bajo el mismo techo

    La historia de las familias pluriconfesionales en la edad media en la peninsula ibérica

    Estas jornadas de estudio abordan cuestiones relativas a familias pluriconfesionales. No obstante, los trabajos consagrados a grupos religiosos en las sociedades multiconfesionales que enfrentan estas « comunidades », presentadas como bloques monolíticos, la historia tiene el deber de actualizar la vivencia singular de cada individuo. El estudio de las minorías no se puede reducir a lo colectivo, a lo general. Si el historiador representa a menudo una época, un lugar mediante cuadros sinópticos, tendremos aquí la ocasión de interrogarnos sobre las distintas estrategias discursivas. El grupo religioso de pertenencia de los individuos puede constituir un todo, pero no olvidemos que las familias y los individuos forman las partes.

    Leer el anuncio

  • Valencia

    Coloquio - Edad Media

    Abastecer y financiar la corte

    Las relaciones económicas entre las cortes ibéricas y las sociedades urbanas a finales de la Edad Media

    Ce colloque international organisé les 27-28 novembre 2014 à l'Universitat de València par Alexandra Beauchamp (U. Limoges, EA 4270-CRIHAM), Antoni Furió (U. València), la Casa de Velázquez (EHEHI, Madrid) et l'Universitat de València, se propose d’examiner les relations entre la cour et la cité qui l’héberge, entre les cours royales ou nobiliaires d’une part, et les citadins d’autre part, en terme d’approvisionnement et de financement, dans la Péninsule ibérique, aux deux derniers siècles du Moyen Âge. Il s'agit de mieux cerner les conditions économiques nécessaires pour que la cour puisse s’installer dans une ville, l’impact de la présence des cours sur la vie économique urbaine, la contribution des villes au train de vie fastueux des cours, ainsi que la concurrence ou les antagonismes au niveau économique, si ils existent, entre le monde curial et le monde urbain, ou entre les différentes villes.

    Leer el anuncio

  • Ciutadella

    Escuela temática - Edad Media

    Training School : creación y utilización de corpus de textos medievales

    El «Working Group 3» (Diccionarios y textos) del proyecto COST «Medioevo Europeo» organiza una Training School de seis días de iniciación a la creación y la utilización de bases de datos textuales para fines históricos y lingüísticos (16-24 septiembre 2014).

    Leer el anuncio

  • Lieja

    Seminario - Historia

    Lettres pontificales II

    Tradition et transmission

    Les rencontres des groupes de travail « épistolographie pontificale » (dir. Pr. Dr. K. Herbers) et « querelle adoptianiste » (dir. Dr. F. Close) visent à stimuler leurs travaux collectifs et individuels respectifs par un temps de réflexion méthodologique et épistémologique sur le genre épistolaire, en particulier sur les lettres élaborées en milieu pontifical ou en marge de celui-ci au haut Moyen Âge, animés par deux experts extérieurs au projet. Les responsables de ces deux axes souhaitent envisager ensemble les questions de tradition et de transmission des lettres, non seulement dans leur aspect matériel, mais surtout, en tant que témoins de la réception et de la portée, tant immédiate que dans le temps long, de leur contenu. On s’interrogera donc sur les critères de sélections, les modalités de conservation et l’attachement porté à la diffusion de ces lettres émanant des papes, principalement ceux du IXe siècle, ou des protagonistes de la querelle théologique dite adoptianiste de la dernière décennie du VIIIe siècle.

    Leer el anuncio

  • Tours

    Jornada de estudio - Religiones

    Feminine readings and writings of the Bible in Europe, 14th-17th centuries

    Dans le cadre de l’axe de recherche « Profane et sacré dans la culture européenne des XIVe-XVIIe siècle » et plus précisément de la réflexion sur « Culture et bible », une journée d’étude est organisée au CESR sur la question du rapport des femmes à la bible en Europe entre le XIVe et le XVIIe siècle. La période est tout entière traversée, depuis la devotio moderna jusqu’aux Réformes, par des courants d’intense aspiration au renouveau spirituel et à la réforme de l’Église et de la société chrétienne. Dans ce contexte, la diffusion de la bible, de son texte et de ses contenus, soutenue par l’affirmation des langues vernaculaires puis par l’essor du livre imprimé, concerne un public de religieux et de laïcs qui va s’élargissant et se diversifiant.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Baja Edad Media

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search