InicioTipos
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Américas
El Caribe ante la covid19: crisis global y soluciones locales
Revista « Études caribéennes » n°48
Afectada oficialmente por la pandemia COVID19 en los primeros días de marzo de 2020, la cuenca del Caribe causa preocupación por la fragilidad de su tejido social y las grandes disparidades en las políticas de salud pública entre un Estado y otro, que hacen imposible una respuesta conjunta a esa plaga a nivel regional. La situación se agravó a finales de mayo con la supresión de la financiación estadounidense a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tendrá como mayor consecuencia a mediano o largo plazo la reducción de las intervenciones y la desaparición de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), institución emblemática en la lucha contra las epidemias en las islas y en el continente. De esta forma, el presente número busca responder a diversas inquietudes acerca del impacto regional de la pandemia, en torno a la problemática central siguiente: ¿en qué medida el impacto económico, político y/o social está relacionado con puntos que permanecen sin resolver en la construcción de los Estados y Naciones caribeños, impidiéndoles enfrentar adecuadamente la crisis?
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
El nacionalismo(s) como denominador común. Américas-Europa (siglos XX-XXI)
Los tiempos de crisis ponen en evidencia fenómenos intelectuales y políticos considerados “atípicos” en Europa, pero inscriptos en una temporalidad larga en América Latina, como las convergencias ocasionales o duraderas a nivel nacional como transnacional, entre los extremos de un tablero político generalmente pensado en términos de derecha(s) e izquierda(s). Dicha dicotomía no es siempre pertinente para abordar las experiencias políticas latinoamericanas, donde organizaciones ideológicamente incompatibles coinciden en sus representaciones políticas y estratégicas; militantes de extrema derecha se incorporan a organizaciones marxistas, sectores del trotskismo o del comunismo a movimientos nacionalistas y miembros de organizaciones revolucionarias a grupos paramilitares; intelectuales transitan del socialismo al fascismo. La relación con la nación como idea y proyecto y con el nacionalismo(s) como “ideología”, funda esa especificidad regional. Esta hipótesis será puesta en discusión en ocasión de la jornada de estudios.
-
Aubervilliers
Beca, premio y empleo - Américas
Instituto de las Américas - Llamada a candidatura para los contratos doctorales (2021-2024)
Afin de soutenir des actions de coopération internationale dans le domaine universitaire et scientifique, chaque année des contrats doctoraux sont attribués par le ministère de l’Enseignement supérieur, de la Recherche et de l’Innovation (M.E.S.R.I) au titre du partenariat avec l’Institut des Amériques (IdA). Dans ce cadre, l'Institut des Amériques lance un appel à candidature pour les cinq contrats doctoraux qui seront attribués pour la période universitaire 2021-2024.
-
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Negritud y relaciones raciales
Revue « Horizontes Antropológicos »
La revue internationale Horizontes Antropológicos lance un appel à contribution pour son dossier thématique « Négritude et relations raciales ». Le concept de race, même repensé scientifiquement et compris comme une construction sociale et politique, demeure un défi académique, compte tenu de la façon dont sont vécues les relations raciales et de pouvoir et la manière dont cette question est inscrite à l’ordre du jour de la lutte contre le racisme. Ce dossier vise à rassembler des travaux récents et critiques qui repositionnent les sciences sociales quant au concept de race et à l’étude des relations raciales. Les travaux s’inscriront dans les débats sur l’intersectionnalité de genre, de race, de génération, de classe, sur l’invisibilité des relations raciales dans le champ scientifique et les expériences de racialisation à l’échelle globale.
-
Limoges
Convocatoria de ponencias - Américas
Personas mayores en el mundo en el siglo XXI
Aprendiendo a convivir
Le congrès sera l’occasion pour les chercheurs, la société civile, les aidants, les médias, les politiques, les jeunes et les moins jeunes issus de pays développés ou en voie de développement, francophones, hispanophones, lusophones, anglophones et autres, d’échanger et de partager des connaissances, des expériences, de s’impliquer et de sensibiliser les publics à un nouveau « vivre ensemble », à une meilleure qualité de vie, d’apporter des réponses et des solutions facilement adaptables dans le cadre de politiques publiques et dans le respect de l’Agenda 2030 et des droits de l’homme.
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Prácticas y territorios del control social. Sociedades europeas y americanas. (siglos XIX-XXI)
La revista Amnis propone publicar un número interdisciplinario dedicado a la problemática del control social, un número que multiplique los enfoques (local, nacional, transnacional…) y participe a un mejor entendimiento de las prácticas de dominación y de poder. Los ejes del número son los siguientes: actores formales e informales del ejercicio del control social; territorio y control social; la “fábrica” de la conformidad.
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Animal y nobleza en la península Ibérica y en América Latina (Edad Media, Siglo de Oro)
La journée d'étude se propose d'explorer, à travers un large éventail de sources et d’animaux, les relations qui unissent noblesse et animal au Moyen Âge et à l'époque moderne, dans les mondes hispaniques et lusophones. Les réflexions se situeront à la croisée de deux axes d'étude principaux ; celui de la noblesse par l'animal, d'une part, qui fait de l’animal l'un des éléments identifiants et identitaires indispensables à une certaine ostentation aristocratique. Le deuxième axe de réflexion sera celui de la noblesse de l’animal. Mise en lumière par une branche novatrice de la recherche, elle prend en considération l’animal non plus seulement comme compagnon de l’homme mais comme un individu à part entière qui possède sa propre identité et sa propre noblesse.
-
Rennes
Convocatoria de ponencias - Américas
Espacios cerrados latinoamericanos en un espacio global
Après une première journée d'étude sur les imaginaires des limites, le Centre d'études des langues et littératures anciennes et modernes (CELLAM) et la revue Amerika (université de Rennes 2) accueilleront une deuxième manifestation sur ces thèmes. Y seront abordés les rapports aux frontières, aux espaces clos et aux dynamiques de ségrégation et de fédération au sein des imaginaires des Amériques.
-
Aubervilliers
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Sindicalismo, conflictividad y acción directa en las Américas y Europa
De fines del siglo XIX a los años 1980
Le syndicalisme peut se définir, sur un plan général, comme un outil collectif de défense des intérêts matériels et moraux d'un groupe de salarié·e·s, organisé·e·s par métier ou par branche d'activité ou, de manière croissante au cours du XXe siècle, sur une base intercatégorielle. Très tôt, dès la fin du XIXe, et indépendamment des régimes politiques au sein desquels il évolue, les militant·e·s syndicaux·le·s se posent la question des modalités d'action collective et de défense des intérêts moraux et matériels du mouvement ouvrier, entendu au sens large du terme. L'action du Premier mai 1886 à Chicago et le massacre de Haymarket Square, qui lui succède, le 4 mai, sont, en ce sens, des moments fondateurs de la période à laquelle le colloque sera consacré.
-
Aubervilliers
Convocatoria de ponencias - Américas
Circulaciones ecuatorianas en lo internacional, circulaciones internacionales en Ecuador
Las tortugas de las islas Galapagos, las cabezas reducidas de Jivaro, las nieves eternas del Chimborazo, los sombreros Panamá. Todos estos símbolos, mundialmente conocidos, tienen en común provenir del Ecuador. Interrogan sobre las dinámicas de circulaciones internacionales de ideas, personas y objetos. Nos hacen reflexionar sobre la exportación de la cultura ecuatoriana a través del mundo y los procesos de construcción de los imaginarios sobre el Ecuador en el mundo. Por otra parte, nos invitan a interesarnos en la manera como son percibidos en Ecuador, lejos del escenario internacional. Estas dinámicas estarán al centro de esta jornada de estudios que tendrá como tema el Ecuador y el mundo. ¿Cómo Ecuador se expone en la escena internacional? ¿Cómo los movimientos internacionales o transnacionales son apropiados, traducidos y adaptados en Ecuador ? ¿Cómo circulan los objetos y los y las ecuatorianos/as a través del mundo ? Para contestar a estas preguntas, proponemos organizar la jornada de estudios en tres mesas redondas.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Fronteras en las Américas – Integración, Seguridad and Migraciones
Tras el colapso de la Unión Soviética, muchos analistas y expertos sostuvieron que el mundo había alcanzado el "fin de la historia" [Fukuyama, 1992] y que las organizaciones regionales y locales y los acuerdos de libre comercio (entre los cuales la Unión Europea parecía ser un modelo de integración) señalaban el surgimiento de un mundo sin fronteras. Sin embargo, treinta años después, la realidad parece ser completamente diferente. Hoy, está claro que "las fronteras han vuelto". Ya sea si estas fronteras son desafiadas, violadas, trascendidas, consolidadas o integradas, permanecen necesariamente en el centro del debate político. Este simposio se centrará en un área geográfica específica: las Américas.
-
París
Convocatoria de ponencias - Américas
¿Qué pasó con la "revolución de los derechos" de los LGBTQI+ en América Latina?
Nr. 99 - Cahiers des Amériques latines
Diez años después de la emblemática ley argentina sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, en este número de Cahiers des Amériques latines se examina la noción de una "revolución de los derechos" y se hace un balance de la situación de las minorías sexuales y de género en la región. Tres líneas de investigación parecen esenciales para proponer una reflexión crítica sobre la realidad de las minorías sexuales y de género y para evaluar la "revolución de los derechos" LGBTQI+ en América Latina.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
América latina transfronteriza
Nous souhaiterions réfléchir lors de ce colloque sur l’Amérique latine transfrontalière autant du point de vue des échanges et des apports mutuels, littéraires et artistiques, que des enjeux concernant les différents facteurs (culturels, géopolitiques, environnementaux, économiques) ayant une incidence dans la construction-destruction de murs et le contrôle des flux (personnes, capital, marchandises).
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Las ciencias humanas y sociales en América latina, 1950-2020
La historia de las ciencias humanas y sociales en América Latina ha dado lugar, sobre todo desde los años noventa, a una literatura abundante, en su mayoría en español. Esta historiografía constituye el contexto de referencia respecto del cual se pueden redefinir o reorganizar enfoques, problemas y objetos de investigación. Tal es el objetivo de este dossier de la Revue d’histoire des sciences humaines, que pretende contribuir a explorar, en una perspectiva netamente histórica, vertientes de un continente intelectual cuyo perímetro, lejos de ser un dato que pueda establecerse a priori, representa en sí mismo un objeto de análisis.
-
Pessac
1820-2020
Tout au long de son histoire et en particulier au XIXe siècle, la ville de Bordeaux a été le point de départ de milliers d’émigrants vers l’Amérique latine. Dans le sens contraire, à partir du Mexique, commerçants, financiers, diplomates et étudiants, artistes et écrivains ont voyagé puis laissé des traces, des textes et des images diverses sur l’expérience vécue dans le pays d’accueil, l’expérience de l’identité étrangère, la xénophobie ou l’extranéité. Les correspondances, les journaux de bord, les écrits intimes ou publics sont les principales sources explorées à l’occasion du colloque comme expressions d’expériences individuelles et collectives transatlantiques entre le Mexique, l’Amérique centrale et l’Europe.
-
París
Convocatoria de ponencias - Américas
Territoires féministes en Amérique latine : voix périphériques
Ce numéro des Cahiers d'ALHIM a l’ambition d’offrir un éclairage critique sur la participation des femmes, dans la construction des nations, des imaginaires, dans les domaines politique, économique et social. Il propose une réflexion sur les femmes anonymes, perçues injustement dans des rôles « secondaires » dans cette entreprise émancipatrice qui, selon une dimension géopolitique a tendance à favoriser la centralisation de la pensée dans une opposition entre le centre et la périphérie, les capitales et les régions. Cette perspective part donc de l’idée d’une discrimination dans les rapports de pouvoir géopolitiques fondés sur l’invisibilité des régions et des États.
-
Foz de Iguazu
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Congeso Internacional de Americanistas (CIA 2021)
Con motivo del 57º congreso internacional de Americanistas, que tendrá lugar del 19 al 23 de julio de 2021 en Foz do Iguaçu, Brasil, les invitamos a enviar sus propuestas de ponencias para participar en nuestro GT: Mujeres, indígenas y líderes en la escena política. Trayectorias, prácticas y roles en América Latina. En este grupo de trabajo nos centraremos en las mujeres políticas indígenas latinoamericanas, sus trayectorias, posiciones, discursos y prácticas. Específicamente, examinaremos el lugar y el rol de las mujeres indígenas en la escena política actual. ¿Existe una política “femenina”? ¿Qué es lo que hacen de manera diferente? ¿Por qué se han convertido en el centro de atención? ¿Qué relación se puede observar con el movimiento indígena, aún muy masculino? ¿Por qué las mujeres líderes son menos conocidas en la historia?
-
Grenoble
Convocatoria de ponencias - Américas
La salud en debate, el cuidado en discusión
Perspectivas euro-americanas y diálogos trasatlánticos en humanidades y ciencias sociales
Second temps de la mise en place d'un groupe de travail international, ce colloque souhaite continuer d'explorer la santé et la notion, tantôt corollaire tantôt contrepoint, de soin, dans les espaces américains. Il s'inscrit dans l'axe santé de la Maison des sciences de l'homme-Paris Nord pour l'année 2020. Ce colloque vise à interroger la notion de santé et ses enjeux sociaux, dans les Amériques et au-delà. Elle souhaite également questionner les processus de circulation, et leurs effets de réception, de l'héritage au contre-sens éventuel, comme dans le cas de la notion de violence obstétricale par exemple. Si les domaines de l'obstétrique, la santé publique et la psychiatrie sont particulièrement attendus, les contributions peuvent aborder divers autres domaines.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Revista Interdisciplinaria de Trabajos sobre las Américas (RITA) - Varia
La Revista Interdisciplinaria de Trabajos sobre las Américas (RITA) lanza una llamada a contribuciones para la rúbrica "Champ libre" de su número 14. Sus contribuciones serán bienvenidas en esta parte no temática del próximo número.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Les Cahiers d’études des cultures ibériques et latino-américaines (CECIL)
El problema de la representación es central en los campos disciplinarios de todas las ciencias humanas y sociales, la mayoría de las veces de manera implícita. Esta omnipresencia nos hace olvidar a veces que es una noción cuya definición, estatus y función están sujetos a las fluctuaciones de la historia. Lo que nos interesa es la discrepancia entre lo que esta noción ha podido abarcar a lo largo del tiempo y lo que abarca hoy en día, así como la explicación que se puede dar a estas discrepancias o posibles rupturas. La reflexión se centra en particular en el vínculo entre la noción de representación y las nociones de "patrimonio" -objetos materiales o inmateriales, pero también productos de una construcción social- y de "memoria" - ya que se construye a través de representaciones concretas, ya sean prácticas sociales o discursivas.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (181)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
- 2009 (1)
- 2011 (1)
- 2012 (4)
- 2013 (18)
- 2014 (14)
- 2015 (18)
- 2016 (19)
- 2017 (26)
- 2018 (25)
- 2019 (27)
- 2020 (22)
- 2021 (6)
Categorías
- Sociedad (155)
- Sociología (66)
- Estudios de género (13)
- Sociología urbana (2)
- Sociología de la salud (2)
- Sociología de la cultura (4)
- Etapas de la vida (2)
- Demografía (1)
- Criminología (2)
- Etnología, antropología (55)
- Estudios de las ciencias (10)
- Estudios urbanos (17)
- Geografía (60)
- Historia (93)
- Historia económica (3)
- Historia rural (3)
- Historia urbana (3)
- Historia de las mujeres (7)
- Historia social (18)
- Economía (17)
- Estudios políticos (87)
- Derecho (9)
- Sociología (66)
- Pensamiento y Lenguaje (105)
- Pensamiento (17)
- Filosofía (1)
- Historia intelectual (12)
- Religiones (7)
- Psiquismo (2)
- Psicoanálisis (1)
- Psicología (1)
- Lenguaje (40)
- Lingüística (5)
- Literaturas (34)
- Información (11)
- Representaciones (70)
- Historia cultural (20)
- Historia del Arte (6)
- Patrimonio (1)
- Estudios visuales (12)
- Identidades culturales (25)
- Educación (5)
- Epistemología y métodos (14)
- Pensamiento (17)
- Épocas (87)
- Edad Media (2)
- Época moderna (16)
- siglo XVIII (7)
- Época contemporánea (83)
- siglo XIX (21)
- siglo XX (44)
- siglo XXI (22)
- Prospectivas (2)
- Edad Media (2)
- Espacios (181)
- África (16)
- África del Norte (7)
- África subsahariana (3)
- Américas
- Estados Unidos (9)
- Canadá (4)
- América Latina (122)
- Asia (7)
- Mundo Indi (1)
- Sudeste Asiático (1)
- Extremo Oriente (1)
- Europa (54)
- Francia (11)
- Mediterráneo (2)
- Mundo germánico (1)
- Península ibérica (27)
- Oceanía (2)
- África (16)
Lugares
- África (3)
- El viejo continente (112)
- América del Norte (8)
- América del Sud (16)