Inicio
19 Eventos
- 1
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Prácticas y territorios del control social. Sociedades europeas y americanas. (siglos XIX-XXI)
La revista Amnis propone publicar un número interdisciplinario dedicado a la problemática del control social, un número que multiplique los enfoques (local, nacional, transnacional…) y participe a un mejor entendimiento de las prácticas de dominación y de poder. Los ejes del número son los siguientes: actores formales e informales del ejercicio del control social; territorio y control social; la “fábrica” de la conformidad.
-
Convocatoria de ponencias - Sociología
De la movilidad preprofesional en el extranjero a la movilidad profesional internacional
Retos, recorridos y estrategias de los distintos actores
L’agence Erasmus + France / Education Formation lance un appel à contributions pour le numéro 8 de sa revue scientifique annuelle, intitulée « Journal of International Mobility – Moving for Education, Training and Research » consacrée à toutes les dimensions de la mobilité internationale dans le cadre de l’éducation et de la formation en Europe et dans le monde. Pour ce numéro, le dossier thématique s’intitule « De mobilités pré-professionnelles à l’étranger vers des mobilités professionnelles internationales ? Enjeux, parcours, stratégies des divers acteurs ». Nous attendons également des contributions pour les rubriques « Varia », « Cas pratiques » et « Notes de lecture ».
-
Quebec
Convocatoria de ponencias - Américas
4 Coloquio franco-latinoamericano de investigacion sobre discapacidad
Le réseau franco-latinoaméricain de recherche sur le handicap, l'équipe de recherche « Participation sociale et villes inclusives » (PSVI) et le réseau international sur le processus de production du handicap (RIPPH) organisent conjointement le IVe colloque franco-latino-américain de recherche sur le handicap à l'université de Laval, au Québec, du 25 au 27 juin 2020. Ce colloque est intitulé « Quelles sociétés du vivre-ensemble ? Réfléchir sur les expériences d'inégalités, de participation sociale et les processus identitaires ». Nous invitons les participants à discuter des dynamiques de participation ou d'exclusion des personnes en situation de handicap avec trois thèmes non exclusifs : les pratiques sociales liées à la transformation et à l'utilisation des espaces territoriaux ; les formes d'appartenances des personnes en situation de handicap à un espace social et/ou territorialisé ; la complexité des rapports de pouvoir.
-
Convocatoria de ponencias - Sociología
Revue internationale des études du développement - 2019/3
Este número temático busca destacar los conocimientos científicos que contrarrestar esos discursos estereotipados sobre los derechos de las mujeres haitianas y carabeñas. Marcadas durante siglos por los intereses geoestratégicos y económicos de las potencias mundiales, las mujeres haitianas siguen siendo objeto de relatos profundamente andocéntricos. Ese número representa una ocasión de debatir diferentes realidades de las mujeres haitianas a través de nuevas posturas epistémicas y políticas, cuestionando la mirada occidental sobre Haití. De tal manera, contribuirá al desarrollo de un pensamiento y de investigaciones esencialmente basadas en prácticas, experiencias, ideas y teorías producidas en el Caribe y con una sensibilidad particular para las lógicas de colonialidad. Se tratará de dar visibilidad a una literatura emergente en Haití y, más ampliamente, en las Antillas francófonas. Se trata asimismo de inscribir los cambios recientes en una historicidad estructural, ya que la situación posterior a 2010 también se explica por mutaciones en curso.
-
París
Convocatoria de ponencias - Sociología
El reconocimiento del lugar que ocupan las mujeres en las sociedades americanas se ha convertido en una cuestión fundamental en los ámbitos social, cultural, político y económico. Algunos movimientos reivindicativos se han hecho visibles en la escena internacional, como así lo prueban el Ni una menos iniciado en Argentina – movimiento feminista que lucha contra los feminicidios y la violencia de género – o incluso las «Marchas de mujeres» contra el presidente Donald Trump en los Estados Unidos. Estas problemáticas ponen en evidencia una forma de continuidad entre las luchas y expresiones feministas del pasado y sus reactualizaciones en el espacio público: ya se trate de las luchas para conseguir el derecho al voto, de la revolución sexual nacida en los años sesenta o de los movimientos sociales que denuncian la violencia de género en los medios urbanos y rurales.
-
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Revista Études Caribéennes n°38, 2017
Este número de Revue Études Caribéennes (Revista Estudios del Caribe) intenta descifrar el sentido del viaje y del turismo en el contexto actual de la globalización económica y cultural, considerando además las turbulencias geopolíticas ocurridas durante las últimas décadas. La Utopía, un principio fundamental en la génesis y el propósito del turismo, influye ampliamente en nuestros comportamientos con el Otro y el Allá; sin embargo, ¿es aún un tema relevante hoy en día? Es necesario cuestionar el sentido mismo de la utopía (o de las utopías) en el ámbito de los viajes, especialmente si estas tienen un enfoque meramente turístico y se perciben por sobre todo como actos de consumo de lugares. Más allá de la fantasía inicial y del exotismo superficial en un mundo completamente conectado, cabe preguntarse si el imaginario y los sueños siguen siendo una opción preferencial para nuestros descansos, nuestras aventuras y nuestras expediciones.
-
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Migrantes y acceso a la ciudad
Revue « Espaces et Sociétés »
Recientemente, la amplitud de los fenómenos migratorios ha generado imágenes y discursos fuertes que incitan, por un lado, a situar estos acontecimientos en los debates académicos y, por otro, a participar de su objetivación. Este número de Espaces et sociétés trata del acceso a la ciudad de los migrantes, considerando este acceso como una etapa intermedia entre el flujo de la migración y la inscripción (ocasional, provisional o permanente) de la persona en lugares específicos. Se esperan propuestas que analicen la materialidad de los lugares de acceso, los dispositivos que acompañan estos procesos, los objetos que materializan las situaciones migratorias y, finalmente, la dimensión temporal de los lugares. Las investigaciones empíricas sobre los llamados países del Sur serán muy apreciadas en tanto que propicias a la renovación de los marcos de análisis y de las categorías operativas, a menudo forjadas en los países del Norte.
-
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Espaces et sociétés
En un contexto general de agravamiento de las desigualdades sociales, este monográfico quiere centrarse, por un lado, sobre el papel que juega la vivienda en el sistema de desigualdades y, por otro, sobre las múltiples declinaciones de las desigualdades en relación con la vivienda. Frente a las crecientes tensiones en el mercado de la vivienda, convocamos a hacer contribuciones que permitan comprender las recomposiciones que se están produciendo dentro de este campo bien acotado de los estudios urbanos. ¿Cómo se articulan hoy las desigualdades producidas por las dominaciones de clase, de raza y de género en el análisis de las modalidades de acceso a la vivienda y de las condiciones de habitación?¿Cómo se producen esas desigualdades en relación con vivienda, quién son los actores, cuál es el papel de las políticas públicas? Animamos a los/las autores/as a que propongan no sólo análisis de situaciones ordinarias sino también de formas minoritarias de vivienda como el "parque social de hecho" o el alojamiento en casa ajena. Por último, esta convocatoria plantea la cuestión de las consecuencias de las desigualdades residenciales sobre la (re)producción de las desigualdades, y las recomposiciones de la función clasificatoria de la vivienda.
-
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Zona: el espacio de una vida al margen
Espaces et sociétés
Mientras que lo cotidiano de la "juventud de periferia urbana" ocupa la atención de los sociólogos franceses, la otra cara de la juventud relegada que representan los zonards sigue siendo prácticamente invisible desde el punto de vista de las ciencias sociales. Este monográfico tiene como objetivo proporcionar una primera síntesis de trabajos francófonos sobre la “zona” en tanto que espacio de vida al margen, así como una presentación de investigaciones anglófonas pioneras en este campo de estudio. Se tratará de restituir en sus diversas variantes los significados de un abanico de experiencias cuya originalidad reposa en el factor común de un modo de vida nómada y de un distanciamiento de las instituciones, así como de los territorios normados. Las propuestas privilegiarán la investigación de espacios y culturas constitutivas del estilo de vida de los “zonards” (okupas, punks...).
-
Montreal
Canadá – Quebec – Caribe: conexiones transamericanas
Les liens entre la région Caraïbe, la province de Québec et le Canada sont anciens et diversifiés. Tourisme, coopérations scientifiques et techniques, extractions de ressources, migrations sont autant de ponts tracés entre le centre géographique des Amériques et son extrémité septentrionale. Plus récemment, c’est dans les secteurs de la préservation de l’environnement, de la participation aux projets régionaux de développement, des migrations transnationales et de l’étude des mémoires partagées que ces relations transcontinentales opèrent leurs mutations afin de se présenter comme des éléments essentiels à la compréhension de « notre Amérique ».
-
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Exodes, déplacements et déracinements
Revue Elohi n°8
Pour son prochain numéro, la revue Elohi, Peuples indigènes et environnement se propose de réfléchir sur les liens entre le territoire et les constructions, discours, ressentis identitaires des peuples indigènes, en envisageant notamment la question des déplacements des populations. Devenus étrangers sur la terre de leurs ancêtres depuis la colonisation, les indigènes ont connu des processus de déterritorialisation, reterritorialisation et exodes. Souhaitant également inclure les problématiques brésiliennes à ses travaux, la revue Elohi accueillera des contributions qui examinent la notion de « terre indigène », la démarcation d’un territoire et la représentation que s’en font les peuples indigènes et non-indigènes.
-
Bogotá
Convocatoria de ponencias - Américas
Ciudades y conflictos: ayer, hoy y mañana
Jornada de Jóvenes Americanistas 2015
Los conflictos interrogan y ponen en debate las maneras de hacer y de vivir en la ciudad. Estos ofrecen una entrada para el análisis de las lógicas de acción de los actores y permiten explorar las relaciones de poder, las representaciones sociales y las dimensiones políticas de lo urbano. Las reivindicaciones de los grupos sociales y los dispositivos de gobernanza – como la participación y la democracia – aparecen con particular relieve a través del análisis de los conflictos. Las miradas diacrónicas revelan los objetos así como los desafíos mayores de estas luchas, y ponen igualmente en evidencia los procesos y las rupturas que caracterizan las dinámicas urbanas. Interrogar los conflictos contemporáneo (movilizaciones globales, “movimientos de las plazas”, utilización de las redes sociales, etc.) desde las Américas, permitirá igualmente vislumbrar las dinámicas contemporáneas que atraviesan la región.
-
París
Perspectivas transnacionales y transhistóricas
El evento tendrá un doble objetivo: por una parte, evaluar -cincuenta años después de la publicación de La obra de François Rabelais y la cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento de Mikhaïl Bakhtine (1965)- los avances de lo que a veces es denominado, del otro lado del Atlántico, “carnival studies”. Por otra, a partir de estudios de caso que abarquen un período amplio (desde el fin de la Edad Media hasta el siglo XXI), apuntar a la producción de un nuevo compendio a propósito de la cuestión más específica de las relaciones entre carnaval y política.
-
París
Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos
Convocatoria de artículos de Espaces et Sociétés
Herramienta fundamental en el estudio del espacio y de las relaciones que las sociedades mantienen con él, la observación directa o in situ es sencilla sólo en apariencia. Espaces et Sociétés invita a los autores a recurrir a la observación en sus investigaciones. En particular, queremos explorar como hipótesis que la pluralidad de las implementaciones teóricas y técnicas de la observación se incrementa cuando ésta se aplica a los espacios, a sus configuraciones y a sus usos. ¿Cuál es el estatuto que la observación otorga al espacio? ¿Cuáles son las maneras originales de capturar los lugares y las actividades sociales que los producen? ¿Cuáles son los criterios de rigor o validez del método? ¿Qué críticas pueden formularse en su contra?
-
Convocatoria de ponencias - Geografía
El lujo en todos sus estados: Fundamentos, dinámicas y pluralidad
El objetivo de este número de la Revista Estudios Caribeños es de abrir una reflexión sobre el concepto de lujo, de invertir el lujo en todos sus estados. Se trata de interrogar los fundamentos del lujo, de la teoría a la materialidad, de la fabricación a la consumición, entre distinción provocativa y formas de esteticismo de la vida. En este número temático, el lujo está considerado en un enfoque pluridisciplinar, de la filosofía a la sociología, de la economía a planificación del territorio…Las contribuciones podrán abordar el lujo sobre un ángulo específico (economía del lujo, el lujo a través de la historia), tratar una dimensión particular del lujo, a través de un producto emblemático o la construcción de territorios singulares (los territorios del lujo). Una atención particular será llevada a la industria del lujo con sus grandes marcas y lógicas de creación y de producción. En fin, el lujo existe a través de la construcción de sus leyendas que son tantos signos distintivos que estimulan los consumidores ocasionales y exclusivos.
-
Convocatoria de ponencias - Geografía
Turismo de masa versus turismo alternativo
El objetivo de este número temático es de reunir los diversos y renovados enfoques que desarrollan los análisis sobre el ángulo de la economía, la ordenación del territorio, la sociología, la geografía… Los artículos podrán proponer una reflexión teórica o privilegiar los estudios prácticos, tratando las relaciones turismo de masa-turismo alternativo o dirigirse a ilustrar uno de estos dos aspectos. Los terrenos privilegiados no serán exclusivamente caribeños y americanos, podrán hacer frente a cualquier región del mundo e ilustrar situaciones presentes y/o pasadas.
-
Tarragona
Coloquio - Época contemporánea
Estrategias y colaboraciones interdisciplinarias
El presente seminario se anuncia como la primera cita de una serie de tres seminarios que tendrán lugar en cada una de las ciudades exploradas. Ofrece un espacio de trabajo colaborativo, de reflexión y de intercambio alrededor del cual se reúnen los exploradores, los colaboradores, los miembros asociados y los otros participantes, que brindan su visión externa. Asimismo, sentará las bases para reflexionar sobre el proyecto en sí y dialogar abiertamente sobre sus perspectivas críticas. Por ejemplo, ¿qué significa el conocimiento para un artista, un investigador o un pedagogo? ¿Cómo se construye? ¿De qué discursos y representaciones son responsables los artistas, los investigadores de ciencias sociales y los pedagogos? ¿Qué enfoque de investigación adoptar de cara a la interdisciplinariedad y la intervención social? ¿De qué manera nuestras disciplinas de investigación, de creación o de intervención social revierten el motivo histórico de la expedición? O, ¿qué relación tienen las disciplinas con ese motivo?
-
París
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Revue Espaces et Sociétés
En France ou à l'étranger, l’appel à articles souhaite cerner les logiques et les conséquences socio-spatiales de l'inflation carcérale et de la multiplication des espaces d'enfermement contraint et prolongé (centres éducatifs fermés, centres de rétention administrative, etc.). Quelles sont les spécificités des territoires qui accueillent ces espaces d'enfermement et quelles sont celles des territoires d'où viennent les détenus ? Quels sont les liens entre l'intérieur et l'extérieur, entre le lieu d'enfermement et son environnement ? Quels sont les rapports à l'espace à l'intérieur de ces lieux dont beaucoup sont aujourd’hui surpeuplés ? Espace d’ennui, de danger, de contrôle, de tri, de trafic, d'addiction, de maladie, de persécution, d'intégrisme et de folie, de suicide mais aussi de professionnalisation, d'amitié, d'amour, d'instruction scolaire, de sevrage, de remise en forme, de politisation, l'espace carcéral concentre les contrastes. Comment est-il affecté par le surpeuplement ? Quelles sont les résistances, adaptations, révoltes des salariés, des bénévoles, des détenus et de leurs familles ?
-
París
Convocatoria de ponencias - Sociología
La revista Sociétés dedica su próximo número al tema de la ruina. Este número pretende revisitar y ampliar la noción de ruina tomando en cuenta su imaginario espacial, social, arquitectónico y urbano. La ruina es representación y recurso pictórico del paisaje, forma metafísica del pensamiento, destino y visión primitiva. En este sentido, la memoria, la arquitectura y el símbolo, la vida y la muerte, la decadencia y el renacimiento, el tiempo y la duración, el óxido y la osamenta, la eterna comunicación, la utopia anterior y la experiencia interior, la descomposición y la recomposición, la ecosofía y la economía del conflicto, la obsolescencia y la “affordance”, serán algunos de los temas que se derivan de la ruina como estado de las cosas : fundamento « imaginal » del romanticismo y sensibilidad propia de nuestra contemporaneidad.
19 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (19)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (19)
- Sociología (15)
- Etnología, antropología
- Estudios urbanos (7)
- Geografía (19)
- Migraciones, inmigraciones, minorías (2)
- Geografía urbana (6)
- Espacio, sociedad y territorio
- Geografía: política, cultura y representación (3)
- Naturaleza, paisaje y medioambiente (3)
- Historia (12)
- Historia urbana (3)
- Historia de las mujeres (1)
- Historia social (7)
- Economía (3)
- Desarrollo económico (2)
- Trabajo, empleo (1)
- Estudios políticos (9)
- Pensamiento y Lenguaje (9)
- Lenguaje (1)
- Lingüística (1)
- Representaciones (6)
- Historia del Arte (3)
- Patrimonio (1)
- Identidades culturales (3)
- Arquitectura (1)
- Educación (1)
- Epistemología y métodos (2)
- Lenguaje (1)
- Épocas (2)
- Espacios (6)
- Américas (6)
- América Latina (2)
- Europa (2)
- Francia (1)
- Américas (6)
Lugares
- El viejo continente (6)
- América del Norte (2)
- América del Sud (1)