Inicio
10 Eventos
- 1
Organizar
-
Quebec
Convocatoria de ponencias - Geografía
Turismo y marcas internacionales. Protección y comercialización
Las marcas de la UNESCO (patrimonio mundial, reservas de la biosfera, ciudades creativas, geoparques mundiales) se han creado, entre otras cosas, para garantizar el desarrollo sostenible de territorios con características especiales. Aunque estas marcas no han sido diseñadas para contribuir a la comercialización del turismo, muchos destinos disfrutan del prestigio, la reputación, la promesa de calidad o excepcionalidad asociada con estas etiquetas para atraer visitantes, residentes e inversores. Algunos administradores de sitios también usan estas marcas para educar a los residentes y visitantes sobre sus características específicas. Por lo tanto, el uso de estas marcas internacionales en un contexto de marketing plantea una gran cantidad de desafíos, tanto desde un punto de vista práctico como teórico.
-
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
La ciudad caribeña, las ciudades en el Caribe
Revue « Études caribéennes » n°39 (2018)
La ciudad caribeña, esta desconocida. Establecimientos humanos heterogéneos, herencia de los primeros años coloniales, refugio de los más pobres y de los sin-techo, mestizas y fragmentadas, escaparates del turismo caribeño, las ciudades caribeñas muestran la ambición económica de estos territorios insulares y de otras costas bañadas por el Mar Caribe. Por su aspecto caótico, yuxtaponiendo fragmentos de modernidad y exóticos anacronismos, esta ciudad dual, objeto social y representación o símbolo político, nos ofrece un campo inmensamente rico y original de reflexión. La ciudad caribeña constituye un terreno de estudio específico, tanto por su aspecto europeo, como por ser reliquia africana (como dirían algunos), o ciudad americana (sin duda), siempre con su formato híbrido.
-
Vanves
Convocatoria de ponencias - Geografía
Ciencias, saberes y prácticas de los residuos
Diálogos entre mundos europeos y americanos
Este coloquio se interesa en los residuos como objetos de ciencia, de saberes y de prácticas. En un marco de preocupación cada vez mayor por estos materiales a escala global, este proyecto apunta a investigar el “giro epistemológico” de las ciencias sociales en torno a este nuevo reto para la organización de sociedades y territorios. Proponemos un dialogo entre investigadores, artistas y representantes técnicos y políticos de Francia y de las Américas que se cuestionan sobre los modos de construcción del conocimiento sobre los sistemas organizacionales y representacionales de residuos.
-
Convocatoria de ponencias - Geografía
La navegación de recreo: ¿desarrollo turístico frente a la protección del litoral?
La navegación de recreo: un resumen de la situación. La solicitud de contribuciones de la revista Études Caribéennes invita a establecer un estado de los lugares La navegación de recreo, en todas sus dimensiones: los lugares del recreo, los espacios y las prácticas, la industria del recreo, los acontecimientos, la organización de los puertos de ocio con las cuestiones económicas y medioambientales. Se trata de construir una reflexión pluridisciplinaria sobre la navegación de recreo.
-
Montreal
Canadá – Quebec – Caribe: conexiones transamericanas
Les liens entre la région Caraïbe, la province de Québec et le Canada sont anciens et diversifiés. Tourisme, coopérations scientifiques et techniques, extractions de ressources, migrations sont autant de ponts tracés entre le centre géographique des Amériques et son extrémité septentrionale. Plus récemment, c’est dans les secteurs de la préservation de l’environnement, de la participation aux projets régionaux de développement, des migrations transnationales et de l’étude des mémoires partagées que ces relations transcontinentales opèrent leurs mutations afin de se présenter comme des éléments essentiels à la compréhension de « notre Amérique ».
-
Schœlcher
Convocatoria de ponencias - Geografía
Revue « Études Caribéennes »
Esta edición de “Revue Études Caribéennes” se interesa a los lazos que unen y separan la actividad turística y los recursos naturales, particularmente en los países del sur. La temática está abierta a todas las contribuciones habiendo tratado el desarrollo en turismo de los recursos naturales en los campos de estudios geográficos, políticos, económicos, sociológicos o ecológicos.
-
Convocatoria de ponencias - Geografía
Turismo de masa versus turismo alternativo
El objetivo de este número temático es de reunir los diversos y renovados enfoques que desarrollan los análisis sobre el ángulo de la economía, la ordenación del territorio, la sociología, la geografía… Los artículos podrán proponer una reflexión teórica o privilegiar los estudios prácticos, tratando las relaciones turismo de masa-turismo alternativo o dirigirse a ilustrar uno de estos dos aspectos. Los terrenos privilegiados no serán exclusivamente caribeños y americanos, podrán hacer frente a cualquier región del mundo e ilustrar situaciones presentes y/o pasadas.
-
Valparaíso
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Pertenencia y apropiación de la ciudad
Revista Márgenes n°14
La revue accepte des articles originaux écrits en français et en espagnol. Observer et comprendre l'appropriation implique que l'on considère plusieurs dimensions : économique, politique, culturelle et urbaine. Le dialogue entre l'architecture, les sciences de l’espace et les sciences humaines, tel qu’il est engagé par la revue Márgenes, propose d’envisager ces perspectives intersubjectives, mais aussi de s’interroger sur l’agir, dès lors que les acteurs de la fabrique de la ville se confrontent autour de l'appropriation de l’espace.
-
Épinal
Beca, premio y empleo - Geografía
Premio Doctorando sobre la Montaña 2013
La CCI des Vosges organise le troisième Prix thésard de la montagne, qui récompense une thèse en sciences humaines sur la montagne avec un chèque de 5 000 €. Cette compétition est ouverte à tous les auteurs d'une thèse de doctorat soutenue dans une université européenne ou du Maghreb après 2009. -
París
Convocatoria de ponencias - Sociología
La revista Sociétés dedica su próximo número al tema de la ruina. Este número pretende revisitar y ampliar la noción de ruina tomando en cuenta su imaginario espacial, social, arquitectónico y urbano. La ruina es representación y recurso pictórico del paisaje, forma metafísica del pensamiento, destino y visión primitiva. En este sentido, la memoria, la arquitectura y el símbolo, la vida y la muerte, la decadencia y el renacimiento, el tiempo y la duración, el óxido y la osamenta, la eterna comunicación, la utopia anterior y la experiencia interior, la descomposición y la recomposición, la ecosofía y la economía del conflicto, la obsolescencia y la “affordance”, serán algunos de los temas que se derivan de la ruina como estado de las cosas : fundamento « imaginal » del romanticismo y sensibilidad propia de nuestra contemporaneidad.
10 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (10)
formato del evento
Idiomas
- Français (10)
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (10)
- Sociología (5)
- Etnología, antropología (3)
- Estudios urbanos (3)
- Geografía (10)
- Migraciones, inmigraciones, minorías (3)
- Geografía urbana (3)
- Geografía rural (1)
- Sistemas, modelización, geoestadísticas (1)
- Espacio, sociedad y territorio
- Geografía: política, cultura y representación (5)
- Naturaleza, paisaje y medioambiente
- Geografía aplicada y acondicionamiento (4)
- Historia (2)
- Historia urbana (1)
- Historia social (1)
- Economía (2)
- Estudios políticos (1)
- Pensamiento y Lenguaje (2)
- Representaciones (2)
- Historia del Arte (2)
- Identidades culturales (1)
- Arquitectura (1)
- Representaciones (2)
- Espacios (3)
Lugares
- El viejo continente (3)
- América del Norte (3)
- América del Sud (1)