Inicio

Inicio




  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Prácticas y territorios del control social. Sociedades europeas y americanas. (siglos XIX-XXI)

    La revista Amnis propone publicar un número interdisciplinario dedicado a la problemática del control social,  un número que multiplique los enfoques (local, nacional, transnacional…) y participe a un mejor entendimiento de las prácticas de dominación y de poder. Los ejes del número son los siguientes: actores formales e informales del ejercicio del control social; territorio y control social; la “fábrica” de la conformidad.

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Pensar las derechas en América Latina

    IV Coloquio Internacional

    El IV Coloquio Pensar las derechas en América latina tendrá lugar el 6, 7 y 8 de octubre de 2020 en la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México). Da continuidad a los coloquios desarrollados en Francia (2014), Argentina (2016) y Brasil (2018) en los que se ha consolidado una comunidad académica internacional centrada en el estudio de las derechas en América Latina. En esta red han confluido académicxs de diversas latitudes y disciplinas y dicha diversidad de actores individuales y colectivos, haciendo uso de diversas herramientas de análisis como tradiciones y culturas políticas, representaciones, imaginarios, identidades, redes, sensibilidades y memorias, ha permitido consolidar un campo de estudio centrado en un fenómeno de gran presencia en la actualidad de la región.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Populismos en las Américas

    Revista IdeAs n°14

    El número 14 de la revista IdeAs. Idées d’Amériques, que será publicado en septiembre-octubre de 2019, tratará de “Populismos en las Américas”. El objetivo de este número es contribuir a la identificación de criterios que puedan definir el populismo, a partir de ejemplos norte y suramericanos, en un momento en que esta noción se convierte, cada vez más, en una noción clave para el análisis de la evolución política y social de un sinnúmero de países, europeos y americanos. Recibimos propuestas de artículos sobre todos los países del continente americano, en francés, inglés, español o portugués.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Sociología

    Haïti: sisme en el género

    Revue internationale des études du développement - 2019/3

    Este número temático busca destacar los conocimientos científicos que contrarrestar esos discursos estereotipados sobre los derechos de las mujeres haitianas y carabeñas. Marcadas durante siglos por los intereses geoestratégicos y económicos de las potencias mundiales, las mujeres haitianas siguen siendo objeto de relatos profundamente andocéntricos. Ese número representa una ocasión de debatir diferentes realidades de las mujeres haitianas a través de nuevas posturas epistémicas y políticas, cuestionando la mirada occidental sobre Haití. De tal manera, contribuirá al desarrollo de un pensamiento y de investigaciones esencialmente basadas en prácticas, experiencias, ideas y teorías producidas en el Caribe y con una sensibilidad particular para las lógicas de colonialidad. Se tratará de dar visibilidad a una literatura emergente en Haití y, más ampliamente, en las Antillas francófonas. Se trata asimismo de inscribir los cambios recientes en una historicidad estructural, ya que la situación posterior a 2010 también se explica por mutaciones en curso.

    Leer el anuncio

  • Nogent-sur-Marne

    Convocatoria de ponencias - Estudios políticos

    Militantismo y reconversiones en América Latina

    Recomposiciones del militantismo, trayectorias militantes y construcción de élites políticas

    El dossier tiene por objetivo ubicar en un mismo plano de reflexión académica dos problemáticas que abordan el fenómeno militante a partir de configuraciones políticas latinoamericanas. La primera concierne los fenómenos de reconversión de ex militantes y los itinerarios tomados por actores que se formaron sobre la base de un compromiso político radical así como el surgimiento de nuevas generaciones de militantes que comienzan a integrar poco a poco la vida partidaria. En nuestro caso, la idea de reconversión resulta pertinente para abordar específicamente cómo se fabrica el pasaje a la política formal y estatal en diferentes enclaves de formación del compromiso militante. La segunda problemática trata las reconfiguraciones, las mutaciones y recomposiciones del militantismo en el seno de sociedades que pasaron de las reformas neoliberales en las últimas décadas del siglo pasado al desarrollo de escenarios político-estatales que se definen en ruptura con las configuraciones políticas precedentes.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Estudios políticos

    Las luchas politicas por los derechos de las personas con discapacidad en América Latina

    Le domaine des luttes politiques pour les droits des personnes handicapées en Amérique Latine (XIXe - XXe siècles) reste encore largement inexploré. Un numéro spécial de la revue Disability and the Global South est prévu sur ce sujet pour l'année 2016. Nous souhaitons convier la communauté scientifique à soumettre une proposition d'article sur les luttes politiques menées par les personnes handicapées en Amérique Latine, en privilégiant les perspectives historiques ou transdisciplinaires, ainsi que les approches comparatives ou transnationales. Quelle est la nature et la spécificité des luttes politiques pour les droits des malades et des personnes handicapées en Amérique Latine ? Qu'ont-ils de commun et de divergent (en terme de contenus de revendications, de modes d'action, de temporalités, etc.) avec les luttes politiques menées dans les pays du Nord ?

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Sociología política

    Eliminar este filtro
  • Américas

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search