Inicio

Inicio




  • Arras

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Dogmas y paradigmas de la marginalidad en la literatura Hispánica contemporánea

    L'objectif de ce colloque est de s'interroger sur les représentations du personnage marginal dans les arts et la littérature hispanique contemporaine. Dans une approche pluridisciplinaire, nous cherchons à comprendre comment ce phénomène qui traverse les frontières est perçu ou dénoncé dans un pays voisin comme l'Espagne ou bien dans des aires plus lointaines telles que les pays de l'Amérique latine ? Quel discours, littéraire ou artistique, veillera à ne pas résumer l'individualité du marginal à des principes normalisés et standardisants ? Et quelles ruptures culturelles, sociétales ou linguistiques produit l'apparition du marginal en le repensant comme l'ineffable épuisement de nos systèmes de référence ?

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Mujeres y conflictos en el mundo hispano e hispanoamericano (siglos XIX al XXI)

    Convocatoria para la publicación de artículos revista «TrOPICS» n°8

    En el marco de este número de la revista TrOPICS dedicado a «Mujeres y conflictos en el mundo hispano e hispanoamericano (siglos XIX al XXI)», nos interesa reflexionar acerca de los roles sociales, así como sobre las representaciones artísticas y discursivas de la mujer en tanto construcción cultural de género (Beauvoir, Woolf…) en diferentes contextos conflictivos del periodo contemporáneo. Consideramos el término conflicto en sus múltiples acepciones: conflictos sociales como huelgas y manifestaciones populares, movimientos clandestinos o políticos diversos, procesos de conflicto armado (guerras de independencia, revoluciones, rebeliones, guerra civil, etc.), contextos eco-sociales polémicos (uso, distribución y acceso a la propiedad y a los recursos naturales, entre otras cosas), luchas propias a la causa feminista, resistencia y subversión frente al sistema patriarcal, combates en la vida cotidiana (en la esfera privada y pública, en el mundo del trabajo, etc.).

    Leer el anuncio

  • Granada

    Coloquio - Europa

    Toponimia, entnonimia y antroponimia medievales

    Onomástica amazigh y de la Península Ibérica

    El segundo Foro Euro Amazigh de investigación está dedicado a la onomástica medieval como patrimonio inmaterial a conservar y a estudiar. Patrimonio necesario para entender la historia, la cultura y la identidad de los territorios y los grupos humanos establecidos en la Península Ibérica y en el Norte de África y la interrelación entre ellos. 

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Coloquio - Edad Media

    La construcción del discurso teórico en la Edad Media

    Theorica 5. Pensar la traducción en la Edad Media

    El programa científico “Theorica - La construction du discours théorique au Moyen Âge”, iniciado en 2012, procura matizar el prejuicio según el cual la Edad Media sería un tiempo asistemático y, por lo tanto, inapto para toda forma de teorización. Para esta quinta sesión, el tema elegido es el de los discursos acerca de la traducción, para cuestionar la manera en que la Edad Media sintió la necesidad de teorizar la traducción. No se trata aquí de aplicar los métodos propios de la traductología contemporánea a los textos medievales sino más bien de cuestionar la mirada de los propios teóricos o prácticos medievales sobre su labor, para destacar las distintas concepciones acerca de las traducciones que se opusieron a finales de la Edad Media. 

    Leer el anuncio

  • León

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Mundo hispánico: cultura, arte y sociedad

    II congreso internacional de jóvenes investigadores Universidad de León

    El II congreso internacional de jóvenes investigadores Universidad de León desea invitar a todos aquellos investigadores no doctores a participar con sus propuestas dentro de cualquiera de las secciones o líneas de investigación en las que se ha decidido organizar el congreso, y que se corresponden ampliamente con las disciplinas humanísticas: historia, historia del arte, información y documentación, arqueología, antropología, geografía, filosofía, filología, lingüística y música, todas ellas relacionadas con el mundo hispánico. 

    Leer el anuncio

  • Tunez

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Revista Dirāsāt Hispānicas – Varia

    Número 3 – 2016

    Dirāsāt Hispānicas, Revista Tunecina de Estudios Hispánicos solicita para su próxima entrega (número 3 – junio de 2016) artículos inéditos y reseñas bibliográficas que se ajusten a la temática y a las normas editoriales de la revista. El plazo para el envío de las propuestas de artículos para la sección miscelánea estará abierto hasta el 1 de febrero de 2016. Las contribuciones serán sometidas al criterio de dos expertos externos que, de manera anónima, evaluarán el valor científico, la calidad metodológica y la originalidad de la contribución, el conocimiento de la bibliografía reciente, la adecuación a la exigencia intelectual y formal de los trabajos científicos y la corrección en la expresión.

    Leer el anuncio

  • Mont-Saint-Aignan

    Jornada de estudio - Época contemporánea

    Madrid, trazas y trazados (1950-2000)

    La ville, lieu « où se trame l'existence humaine » comme le formule Lewis Mumford offre un carde de réflexion applicable aux villes modernes. Le choix de Madrid est un choix comme un autre, nul besoin de l'expliquer sinon que rien ne disposait cette bourgade médiévale à devenir capitale, encore moins métropole. Les approches seront croisées, sociologiques, urbanistiques, littéraires, linguistiques et historiques.

    Leer el anuncio

  • Le Mirail

    Jornada de estudio - Edad Media

    Inventar Alfonso

    Innovaciones y novedades en el campo de estudios alfonsíes

    Los estudios recientes sobre Alfonso X constituyen una profunda renovación del conocimiento que tenemos hoy del monarca. Varias pistas se han identificado que permiten ahondar en la justa apreciación de la realidad alfonsina. Gracias a la colaboración de la Universidad de Birmingham y más particularmente del Estoria de Espana Project dirigido por el profesor Aengus Ward, el taller LLEMSO (Littérature Médiévale et du Siècle d'Or, FRAMESPA, CNRS-UMR 5136) de la Universidad de Toulouse – Jean Jaurès organiza una jornada dedicada a dichas innovaciones en el campo de los estudios alfonsíes. La jornada agrupará a jóvenes investigadores así como a especialistas del tema con el objetivo de examinar algunos de los mitos asociados a Alfonso X. Propondremos nuevas perspectivas relativas al conocimiento del Rey Sabio a partir de trabajos y métodos novedosos.    

    Leer el anuncio

  • Limoges

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    La escritura poética : lugar de resistencia(s)

    Ante la segmentación del espacio, ante la invitación a la docilidad y a la servidumbre, la poesía invita a aportar una respuesta insumisa y desestabilizadora. Delimitando nuestro corpus de estudio al ámbito hispánico, quisiéramos indagar y detenernos en esa poesía que constituye una escuela de rebelión y que se presenta como un lugar de resistencia o de micro-resistencia. Esa poesía es por ejemplo la que encarna una oposición al polvorín de la mundialización, la que rechaza una sociedad disciplinaria y carcelaria, una poesía que pone en su centro al hombre. Sin duda se plantea aquí la cuestión de su función y de su utilidad como “consciencia de misión”. En el campo literario, la  expresión poética ha sabido crear un espacio de la memoria, de la indignación, ha dado eco a otra visión del mundo, ha dado lugar a la transgresión de normas, tanto en el fondo como en la forma. En estas jornadas de estudio quisiéramos explorar esos caminos de resistencia que toma la poesía contemporánea.

    Leer el anuncio

  • Valencia

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Promoción y difusión del francés hoy en España: retos y perspectivas de la cooperación lingüística, cultural, educativa y universitaria

    L’objectif de ce colloque international est de présenter un état des lieux de la situation, aujourd’hui en Espagne, de l’enseignement-apprentissage de la langue-culture française et de la recherche dans ce domaine. La participation à cet état des lieux est ouverte à l’ensemble des acteurs et des observateurs de tous les systèmes et secteurs éducatifs : primaire, secondaire, universitaire, écoles officielles de langues, Alliances françaises, Instituts français, associations, sociétés savantes et groupes de recherche.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Lingüística

    Eliminar este filtro
  • Península ibérica

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search