Inicio

Inicio




  • Roda de Isábena

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Encuentro internacional de epigrafía medieval

    El Encuentro internacional de epigrafía medieval organizado del 15 al 19 de septiembre de 2021 en Roda de Isábena (Aragón) publica una llamada a participación destinada a los jóvenes investigadores que trabajan sobre las inscripciones de la Edad Media. Los candidatos seleccionados están invitados a presentar su tema de investigación en el marco de un seminario internacional de tres días reunido para favorecer el diálogo, y el intercambio de ideas y métodos en el campo de la epigrafía medieval.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Animal y nobleza en la península Ibérica y en América Latina (Edad Media, Siglo de Oro)

    La journée d'étude se propose d'explorer, à travers un large éventail de sources et d’animaux, les relations qui unissent noblesse et animal au Moyen Âge et à l'époque moderne, dans les mondes hispaniques et lusophones. Les réflexions se situeront à la croisée de deux axes d'étude principaux ; celui de la noblesse par l'animal, d'une part, qui fait de l’animal l'un des éléments identifiants et identitaires indispensables à une certaine ostentation aristocratique. Le deuxième axe de réflexion sera celui de la noblesse de l’animal. Mise en lumière par une branche novatrice de la recherche, elle prend en considération l’animal non plus seulement comme compagnon de l’homme mais comme un individu à part entière qui possède sa propre identité et sa propre noblesse.

    Leer el anuncio

  • Fort-de-France

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Estatuarias, memorias y representaciones en el giro decolonial

    Numéro 1 de « Nakan », revue d'études culturelles

    La revista Nakan pretende impulsar la innovación en el campo epistemológico de los márgenes culturales. Para ello, el primer número se centrará en las «estatuarias, memorias y representaciones en el giro decolonial» para descodificar la actualidad reciente que enfoca sobre la degradación de estatuas que representan a figuras esclavistas o coloniales en todo el Caribe, en África, Europa y los Estados Unidos. Esta actualidad se inscribe en un contexto de reflexión sobre los márgenes suscitados, entre otros, por el movimiento social Black Lives Matter. ¿Cuáles pueden ser las motivaciones profundas que originan tales acciones? La revista Nakan propone una reflexión científica sobre las estatuarias y el discurso colonial, el patrimonio, la memoria, el mito, etc.

    Leer el anuncio

  • Arras

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Dogmas y paradigmas de la marginalidad en la literatura Hispánica contemporánea

    L'objectif de ce colloque est de s'interroger sur les représentations du personnage marginal dans les arts et la littérature hispanique contemporaine. Dans une approche pluridisciplinaire, nous cherchons à comprendre comment ce phénomène qui traverse les frontières est perçu ou dénoncé dans un pays voisin comme l'Espagne ou bien dans des aires plus lointaines telles que les pays de l'Amérique latine ? Quel discours, littéraire ou artistique, veillera à ne pas résumer l'individualité du marginal à des principes normalisés et standardisants ? Et quelles ruptures culturelles, sociétales ou linguistiques produit l'apparition du marginal en le repensant comme l'ineffable épuisement de nos systèmes de référence ?

    Leer el anuncio

  • Saint-Étienne

    Convocatoria de ponencias - Europa

    La recepción del Siglo de Oro español en los países de lengua alemana

    El coloquio propone cuestionar, de manera diacrónica y comparatista, la cronología, las formas y las significaciones de la recepción del Siglo de Oro en los países de lengua alemana: ¿Son algunos períodos y géneros particularmente propicios a estos intercambios? ¿En qué contexto (político, cultural, ideológico)?; ¿Quiénes son los mediadores de esta recepción (traductores, artistas, mecenas, viajeros, escritores…)?; ¿Qué imágenes del país ajeno transmitieron en sus obras?; ¿Qué funciones cumplió la recepción del Siglo de Oro (significaciones estéticas, ideológicas…)? ¿Cuál fue su fecundidad?

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    El atlántico de plata. Circulaciones fotográficas, siglos XIX-XX

    El objetivo del coloquio « El atlántico de plata » será, justamente, esbozar una cartografía de  las circulaciones fotográficas en el conjunto de la región en los siglos XIX y XX. Las líneas de trabajo siguientes pueden ser tratadas (lista no exhaustiva): Circulaciones materiales des las imágenes y las publicaciones; Circulaciones de actores (fotógrafos, galeristas, agentes), discursos (teorías, obras, traducciones) y prácticas (formas, géneros); Circulación de tecnologías; 4) Intercambios comerciales e institucionales (agencias, museos, exposiciones, casas de edición, empresas, etc.).

    Leer el anuncio

  • Lyon

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Cuando las mujeres filman: el documental en la peninsula iberica y en el continente latinoamericano

    En una perspectiva transdisciplinaria, el presente coloquio apunta a repensar los marcos epistemológicos del análisis de la imagen documental. ¿Qué estrategias narrativas y qué estéticas han sido implementadas para llevar a la pantalla temas prohibidos o eludir la censura? ¿Qué papel han jugado los colectivos de mujeres en la organización de la producción? ¿Qué ha pasado con ellos? ¿Cómo han circulado o no las obras entre países culturalmente cercanos en los cuales imperan cadenas de televisión muy poderosas? ¿Cómo han contribuido de hecho determinadas películas al enriquecimiento y redefinición de la antropología cultural, en sociedades pluriétnicas? ¿Cómo pensar a gran escala la conservación, restauración y utilización de documentales hechos en soporte video, que pocas veces son objeto de políticas de conservación?

    Leer el anuncio

  • Santiago de Compostela

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    La época del espacio. Estado y nuevas perspectivas

    A lo largo de la segunda mitad del siglo XX se produjo una reorientación de la mirada humana y del interés científico, que pasó a observar y a observarse más en el espacio que en el tiempo, como ya había ocurrido anteriormente. En los últimos años, ha crecido enormemente el interés por el estudio de las creaciones artísticas, especialmente literarias, poniendo el foco en la simbología o la relevancia de los lugares. El crecimiento de disciplinas como las mencionadas puede ser percibido a través de su contacto con otras disciplinas emergentes, como las humanidades digitales, también de reciente aparición. La simbiosis entre ellas ha dado lugar a las humanidades espaciales o al deep mapping, entre otras. Sin embargo, más allá de las nuevas metodologías o procedimientos, internet y el desarrollo de la informática también han generado nuevos hábitats, nuevas espacialidades, que nos obligan a reformular el "nido" bachelardiano y el modo en que construimos identidades en el espacio. ¿Cómo han evolucionado estas teorías en los últimos años, qué ha cambiado en nuestra concepción del término o cómo vivimos o nos relacionamos con el territorio?

    Leer el anuncio

  • Madrid | Alcalá de Henares | Pozuelo de Alarcón

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Myth and Audiovisual Creation

    V Congreso Internacional de Mitocrítica "Mito y creación audiovisual"

    El V Congreso Internacional de Mitocrítica “Mito y creación audiovisual” es una iniciativa del Programa de Investigación Acis&Galatea, financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo. El Congreso estará dividido en 4 sedes según los temas: “Mitos germánicos” en la Universidad de Alcalá, “Mitos clásicos” en la Universidad Autónoma, “Mitos bíblicos” en la Universidad Francisco de Vitoria y “Mitos modernos” en la Universidad Complutense. El congreso  analizará el impacto de los mitos en la creación audiovisual desde el año 1900 hasta la actualidad y se organizará en torno a cuatro sedes durante dos semanas. Los investigadores pueden enviar a una de las 4 sedes su propuesta de comunicación. Su tarea consistirá en analizar el papel del cine, las series de televisión y los videojuegos en la creación y adaptación de los mitos antiguos, medievales y modernos a nuestro mundo contemporáneo.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    ¿Qué queda de la posmodernidad?

    Since the 70s, the word postmodernity has articulated a tendency, a state of mind, and a condition that resists conceptualization or complete definition. Although the intellectual community has agreed to situate J. F. Lyotard and his key work, The Postmodern condition (1979), as the origin of the debate on this phenomenon, the truth is that the literary theorist Ihab Hassan had already used the word systematically in 1971. Since that date, the notion has spread across the fields of Literature, Architecture, Visual Arts, and the Social Sciences. These are two of the problems that one faces when approaching the surface of the postmodern phenomenon: its lack of definition and its ambiguous periodization.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Edad Media

    Art et production textile dans la Méditerranée médiévale

    Arte y producción textil en el Mediterráneo medieval

    Ce congrès a pour objectif d’analyser la production textile médiévale à travers une approche transversale, en se concentrant sur la Méditerranée en tant qu’espace de confluences qui ont donné lieu à une production variée avec des liens communs. La rencontre propose de revoir les hypothèses sur la production, la fonctionnalité et la circulation de ces objets de luxe, le collectionnisme et les enjeux de la conservation de ces œuvres.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Representaciones

    La producción artística en las redes culturales transnacionales

    Geografías y temporalidades y simultáneas

    Boletín de Arte convoca a enviar trabajos sobre el tema la producción artística en las redes culturales transnacionales. Geografías y temporalidades simultáneas.Tanto en el campo de la producción académica como en el mundo de las exposiciones, en los últimos años se han producido diversos replanteos historiográficos que, alentados por los estudios poscoloniales, decoloniales y la cultura visual, y con el objetivo de elaborar una historia horizontal del arte, apuntan a cuestionar las relaciones jerárquicas entre los centros de producción artística y a propiciar los pluralismos y las redes de intercambio artístico e intelectual transnacionales.Se recibirán trabajos para la sección ARTÍCULOS que aborden problemas y casos específicos dentro de la temática propuesta, apelando a los aportes de las perspectivas mencionadas. También se aceptarán propuestas que discutan los alcances epistemológicos y metodológicos de estas perspectivas para la sección ENFOQUES. 

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Revista Digital de Iconografía Medieval

    Si desea hacernos llegar su trabajo para publicación en la revista, debe enviarlo por correo electrónico a la dirección irgonzal@ucm.es. Los textos se remitirán en formato Word en castellano, inglés o francés, y las ilustraciones en un formato de uso habitual (JPG, GIF, TIFF, BMP) junto a un listado que contenga la información destinada al pie de foto, garantizando la correcta identificación de cada imagen.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Edad Media

    En busca del S@ber: Espacios y redes de conocimiento en el Mediterráneo

    This conference's aim is to deepen into the various insights of the construction of spaces and the production of works of art linked to knowledge in the Middle Ages, throughout different geographical, cultural, and social realms within the Mediterranean area.

    Leer el anuncio

  • Cordova

    Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Bioculturalidad de la vida cotidiana

    Seminario internacional de CORPUS (Grupo Internacional de Estudios Culturales sobre el Cuerpo)

    El presente seminario se inscribe en la continuidad del simposio Cuerpos en acción. La bioculturalidad de la vida cotidiana que se organizó en el marco del IV Congreso latinoamericano de antropología (México, 2015). Invitamos a participar en este seminario Bioculturalidad de la vida cotidiana a investigadores interesados en el estudio del cuerpo, de la corporeidad humana, de las técnicas del cuerpo, de las articulaciones entre acción corporal y cultura material, de las co-acciones hombre/animal, de la nutrición, de la salud, de la educación corporal, de la danza, de la sexualidad y de otras parcelas de la vida cotidiana que invitan a pensar la complejidad del estar en el mundo humano.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    IV congreso internacional de mitocrítica

    Mito y emociones

    Junto a la lógica racional existe una lógica emocional, responsable última de muchas acciones que realizamos. La mitocrítica suele abordar los relatos míticos desde una perspectiva estructural, social, histórica, etc. Sin embargo, a menudo ignora el componente emocional. Parece como si la dimensión afectiva, particularmente activa en nuestra sociedad contemporánea, no fuera pertinente en los estudios de mitología. El congreso investigará el papel que desempeñan las emociones tanto en la estructuración de los relatos míticos como en los procesos de mitificación de personajes y acontecimientos históricos. El marco de trabajo son los mitos antiguos, medievales y modernos en la literatura y las artes contemporáneas (desde 1900).

    Leer el anuncio

  • León

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Mundo hispánico: cultura, arte y sociedad

    II congreso internacional de jóvenes investigadores Universidad de León

    El II congreso internacional de jóvenes investigadores Universidad de León desea invitar a todos aquellos investigadores no doctores a participar con sus propuestas dentro de cualquiera de las secciones o líneas de investigación en las que se ha decidido organizar el congreso, y que se corresponden ampliamente con las disciplinas humanísticas: historia, historia del arte, información y documentación, arqueología, antropología, geografía, filosofía, filología, lingüística y música, todas ellas relacionadas con el mundo hispánico. 

    Leer el anuncio

  • Barcelona

    Convocatoria de ponencias - Edad Media

    Episcopal, Canonical and Secular Memorial Devices in Medieval Cathedrals

    Art, Architecture, Liturgy and Writing

    TEMPLA invites international researchers into medieval art history and related disciplines to debate the concept and expression of “dynamic episcopal and canonical commemoration” which occurred in European episcopal sees during the medieval period. The concept of commemoration goes beyond the funerary to include all those works, activities and uses of space that transmit through time a record of bishops and canons, their institutions, and important lay people. These commemorative works, however, were grafted onto a common setting that was in use over a long period of time. Thus, each cathedral setting witnessed the emergence of different dynamics in terms of the interactions and intersections between individual and/or collective memory. 

    Leer el anuncio

  • Avanca

    Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    Avanca | Cinema 2015

    Conferencia Internacional Cine – Arte, Tecnología, Comunicación

    Durante 5 días, en la pequeña villa de Avanca, el cine es el tema aglutinador que provoca encuentros fructíferos entre los participantes, transformando así Avanca en la Villa del Cine, y en un escenario de intercambio de ideas, debate y divulgación de sus investigaciones. La Avanca | Cinema se reafirma así como una conferencia única e importante en el panorama internacional y nacional, debido a la media de participantes, pero también por la diversidad temática que tiene presentado en las últimas cinco ediciones. Unido a estos aspectos, se junta el hecho de acontecer en paralelo con el Festival de Cinema de Avanca, asumiéndose así como un evento completo que ofrece a investigadores, académicos, realizadores, productores, actores, críticos, técnicos, cinéfilos, entre otros, un programa diversificado con workshops, sesiones de cine, presentaciones de libros, mesas redondas, sesiones paralelas y plenarias.

    Leer el anuncio

  • Baiona

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Creación, experimentatión y difusión del teatro contemporáneo español y latinoamericano

    Influencé par les essais d'Antonin Artaud, de Jerzy Grotowski, de Bertolt Brecht, par les réalisations du Living Theatre, du Bread and Puppet, de l'Odin Teatret, de Peter Brook, de Tadeuz Kantor, ainsi que par le happening et la performance, le théâtre contemporain espagnol et latino-américain opte pour des créations souvent collectives par le biais desquelles puisse se construire une esthétique nouvelle où se mélangent les arts et s'intensifie l'expression corporelle. Il invite le public à la réflexion, à une immersion sensorielle. Il délivre un message politique, propose une vision critique de la société actuelle dénuée de toute intention moralisatrice. Il investit des espaces qui n'ont pas été pensés pour accueillir des représentations théâtrales. Il abolit parfois même les frontières entre la scène et la salle et il invite le public à participer à une cérémonie collective. Ce colloque international a pour objectif de réunir aussi bien des chercheurs spécialistes de théâtre espagnol et latino-américain que des professionnels des arts scéniques, des dramaturges, des metteurs en scène, des comédiens, des directeurs de théâtre et des professionnels de la traduction.

     

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Convocatoria de ponencias

    Eliminar este filtro
  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Historia del Arte

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search