Inicio
11 Eventos
- 1
Organizar
-
Beca, premio y empleo - Américas
Cátedras del instituto de altos estudios sobre américa latina
Année universitaire 2020-2021
Depuis plus de dix ans, l’Institut des hautes études de l'Amérique latine (IHEAL) attribue chaque année des chaires à des enseignants et chercheurs étrangers travaillant sur l’Amérique latine dans le domaine des sciences humaines et sociales.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Las ciudades americanas frente a los cambios globales
Revista interdisciplinaria de trabajo sobre las Américas (RITA) N°13
La constatación de cambios medioambientales a escala planetaria es hoy incontestable. Procesos interdependientes, como el cambio climático, la extinción de especies, el agotamiento de los suelos y la creciente escasez de recursos energéticos modifican profundamente, tanto desde el punto de vista material como en el plano simbólico, las condiciones de existencia de nuestras sociedades. Estas transformaciones sistémicas, que sobrepasan ampliamente el estricto ámbito del medioambiente físico o del cambio climático, pueden ser tratadas bajo el concepto de “cambios globales”, convertido en un importante objeto de investigación en los campos de las ciencias sociales y ambientales durante de las tres últimas décadas. Con motivo de su decimotercer número, RITA propone interrogar los cambios globales desde el enfoque de las ciudades americanas.
-
Santiago de Compostela
Lá epoca del espacio. Estado y nuevas perspectivas
Los próximos días 8, 9 y 10 de abril tendrá lugar en la universidad de Santiago de Compostela el congreso internacional "Lá epoca del espacio. Estado y nuevas perspectivas", en donde se darán cita investigadores de todo el mundo para debatir en torno "giro espacial" de las humanidades en la segunda mitad del siglo pasado. Este evento interdisciplinar reunirá a geógrafos, filólogos, historiadores, filósofos y demás disciplinas interpeladas para revisar el estado actual de las spatial humanities, poner en común diferentes acercamientos y métodos de investigación y debatir acerca de su futuro.
-
Santiago de Compostela
Convocatoria de ponencias - Representaciones
La época del espacio. Estado y nuevas perspectivas
A lo largo de la segunda mitad del siglo XX se produjo una reorientación de la mirada humana y del interés científico, que pasó a observar y a observarse más en el espacio que en el tiempo, como ya había ocurrido anteriormente. En los últimos años, ha crecido enormemente el interés por el estudio de las creaciones artísticas, especialmente literarias, poniendo el foco en la simbología o la relevancia de los lugares. El crecimiento de disciplinas como las mencionadas puede ser percibido a través de su contacto con otras disciplinas emergentes, como las humanidades digitales, también de reciente aparición. La simbiosis entre ellas ha dado lugar a las humanidades espaciales o al deep mapping, entre otras. Sin embargo, más allá de las nuevas metodologías o procedimientos, internet y el desarrollo de la informática también han generado nuevos hábitats, nuevas espacialidades, que nos obligan a reformular el "nido" bachelardiano y el modo en que construimos identidades en el espacio. ¿Cómo han evolucionado estas teorías en los últimos años, qué ha cambiado en nuestra concepción del término o cómo vivimos o nos relacionamos con el territorio?
-
Bogotá
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
El número «Paisajes»de la revista Dearq invita a reflexionar sobre cuál ha sido en el mundo, principalmente desde inicios del siglo XXI, la evolución del concepto de paisaje, sus modos de análisis, de medición, de representación y de enseñanza; como herramienta práctica proyectual para el ordenamiento del territorio, cuál ha sido el grado de influencia del paisaje en la toma de decisiones de política pública, bajo qué instrumentos y normativas; y cómo «paisaje» y «territorio» coexisten.
-
París
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Derecho a la ciudad en el sur, experiencias urbanas y racionalidades de gobierno
Ce colloque international propose de travailler la notion de droit à la ville depuis les villes du Sud. Il s’attache à en restituer la portée critique et souhaite soumettre à la réflexion collective la notion de droit à la ville de fait, forgée dans le cadre d’un programme de recherche collaboratif, DALVAA. Il invite donc des participants de disciplines et d’institutions variées, à engager un dialogue sur le rôle des expériences citadines dans la mise en ordre socio-spatiale des villes du Sud. -
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Imaginaire : construire et habiter la Terre
ICHT 2017
Face au développement de nouvelles formes de fonctionalisme (smart cities…), le parti-pris de ce colloque pluri-disciplinaire est de réaffirmer la place des poétiques urbaines dans la fabrique contemporaine des villes. Centré sur les imaginaires, les images matérielles et les approches sensibles du quotidien urbain, il se déclinera à partir de trois objets thématiques : imageries urbaines ; ville douce et bien-être en ville ; habitat et habiter précaires. Les contributions sont ouvertes aux travaux de recherche, expériences ou projets menés par des chercheurs en sciences humaines et sociales, concepteurs d'espaces ou artistes.
-
Lisboa
Convocatoria de ponencias - Historia
Environmental changes in historical perspective
II Meeting of REPORT(H)A - Portuguese Network of Environmental History
The Center of History of the School of Arts and Humanities of the University of Lisbon and the Institute of Contemporary History of the Faculty of Social Sciences and Humanities of the NOVA University of Lisbon, are pleased to be hosting the II meeting of REPORT(H)A - Portuguese Network of Environmental History, in 2017 Spring. The cross cutting conference theme, Environmental Changes in Historical Perspective, is inscribed in transnational and transdisciplinary approaches, a challenge to the current academic research and debate in environmental sciences and humanities.
-
Lisboa
Convocatoria de ponencias - Historia
The study and design of landscape as a methodological problem
First Iberian Colloquium on Landscape
Landscapes present themselves as sceneries we have inherited, where we live, and from where we draw the resources needed to subsist as a civilisation and as a species. The result of our actions on this heritage will be the legacy to our descendants. In the beginning of the third millennium, the interest in the topic of landscape is increasingly important, transforming this discipline in a research platform where several fields of knowledge intersect. The aim of this colloquium is to reflect about the diversity of multidisciplinary aspects, analytical methods, and intervention techniques related to the study of landscape, establishing a forum focused on the future relationship between humanity and landscape.
-
Lille
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Le principe des rencontres « Attilio » est, pour chaque proposition, d’associer tant que faire se peut au moins un intervenant brésilien et un intervenant français. Les communications doivent privilégier les approches franco-brésiliennes, comparatives ou permettant la mise en perspective de sujets qui seraient spécifiques à l’un des deux pays par rapport à des phénomènes comparables identifiés dans l’autre. Les rencontres doivent être l’occasion de valoriser la comparaison, l’échange d’expériences, de bonnes pratiques, de méthodes de travail, etc., grâce à un débat fécond entre les intervenants.
-
Lisboa
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Coloquio Luso-Brasileño
Tenemos el honor de invitar la comunidad científica a participar en el Coloquio Luso-brasileño bajo al tema "Semiótica del Espacio". El evento transcurrirá entre los días 5 y 7 de Septiembre de 2013, en las instalaciones de la Faculdade de Ciências Sociais e Humanas da Universidade Nova de Lisboa, siendo los idiomas oficiales del coloquio, el portugués y el español. Le invitamos a visitar la página web del evento (http://www.semiotica-espaco.tk) para obtener más información sobre el coloquio. Las propuestas de ponencias deben enviarse antes del 15 de julio de 2013 directamente en el sitio del coloquio. Esperamos su participación en el Coloquio Luso-brasileño "Semiótica del Espacio" en Lisboa.
11 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (11)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (11)
- Sociología (5)
- Etnología, antropología (3)
- Estudios de las ciencias (1)
- Estudios urbanos
- Geografía
- Historia (6)
- Historia urbana (1)
- Economía (2)
- Estudios políticos (3)
- Pensamiento y Lenguaje (6)
- Pensamiento (3)
- Filosofía (2)
- Representaciones (6)
- Historia cultural (1)
- Historia del Arte (2)
- Estudios visuales (2)
- Arquitectura (4)
- Epistemología y métodos (1)
- Pensamiento (3)
- Épocas (3)
- Época contemporánea (3)
- siglo XXI (1)
- Época contemporánea (3)
- Espacios (3)
- Américas (3)
- América Latina (1)
- Américas (3)
Lugares
- El viejo continente (7)
- América del Sud (1)