Inicio

Inicio




  • Oporto

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Cuando el trabajo real es tabú

    "Revista Laboreal": dossier del número de julio de 2020

    Los investigadores y consultores que ubican la actividad real en el corazón de sus análisis y proyectos de intervención encuentran a menudo numerosas dificultades para llevar adelante sus proyectos. La brecha entre el trabajo prescripto y el trabajo real no siempre forma parte de las evidencias de sus interlocutores. Sin embargo, toda actividad humana es completamente imposible de anticipar, y las reglas que intentan normalizar son inevitablemente revistas, redefinidas en el ejercicio de la misma actividad. No obstante, este abordaje de la actividad tiene exigencias metodológicas: Se trata de arraigar las intervenciones en lo que constituye lo real de las situaciones de trabajo; y el conocimiento de éste exige debatirlo con quienes se trabajan. El objetivo del presente número es retomar, apoyar y brindar una reflexión colectiva sobre las dificultades que a veces impiden avanzar los proyectos para los cuales el trabajo real no puede ser un tema tabú.

    Leer el anuncio

  • Oporto

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Trabajo y cooperación

    Laboreal Dossier

    Si concebimos a los seres humanos como el resultado de un proceso histórico y no de un plan definido de antemano, cabe destacar la importancia de las acciones de cooperación que intervienen a lo largo de este proceso. Un recorrido en el que el trabajo, como un elemento constitutivo de la especie humana, juega un papel fundamental. ¿Cómo ha evolucionado la cooperación en las actividades de trabajo, formales e informales? ¿Cómo los modos actuales de gestión, los sistemas de evaluación y las concepciones de la formación/capacitación, han contribuido en la consolidación o la degradación de las acciones de cooperación en el trabajo? ¿Qué sería necesario garantizar para que la construcción de la cooperación siga desarrollándose?

    Leer el anuncio

  • Oporto

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Espaces littéraires et territoires critiques

    Pour une approche de l’espace littéraire : géopoétique et géocritique dans le franchissement des frontières de la connaissance

    La réorientation théorique des études littéraires dans le sens de son approche renouvelée du « réel », identifiée plus tard par d’aucuns comme le « tournant spatial » (Soja, 1989) commence à prendre forme dans le panorama théorico-littéraire à partir du milieu du XXe siècle, quand des théoriciens de renom dans le champ structuraliste accordent un vaste espace de réflexion au rapport entre « la littérature et la réalité », dans le but de dénoncer avec insistance toute « illusion référentielle » (Barthes et al., 1982), et de renvoyer l’espace littéraire à sa spécularité intratextuelle (Dällenbach, 1977).

     

    Leer el anuncio

  • Oporto

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Arts des tranchées | Les tranchées dans l’art. La Grande Guerre cent ans plus tard

    Pour signaler le centenaire du début de la Première Guerre Mondiale, l’Institut de Littérature Comparée de la Faculté de Lettres de l’Université de Porto s’associe aux organismes officiels – Ministère des Affaires Étrangères et Mairie de Porto – qui organisent plusieurs activités  commémoratives de l’éphéméride à Porto. Dans ce Colloque Inters-disciplinaire, il s’agira d’approfondir le débat autour de la participation portugaise à la Première Grande Guerre,  moyennant  une réflexion générale et articulée qui, au-delà des questions purement historico-politiques,  touche les différents domaines artistiques, tout particulièrement le domaine de la littérature.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Anglais

    Eliminar este filtro
  • Français

    Eliminar este filtro
  • Porto

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search