Inicio

Inicio




  • Pau

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Filosofía en Iberoamérica

    Líneas n° 12

    Le numéro 12 de Líneas, « Philosophie en Ibéro-Amérique », s’attachera à la spécificité d’une philosophie développée en Ibéro-Amérique. Existe-t-il une philosophie ibéro-américaine ? Quels en seraient les principaux porte-paroles ? Serait-elle exclusivement centrée sur une histoire culturelle et des idées propre à l’Amérique latine ? Quel accueil a-t-elle reçu et reçoit-elle encore en Amérique et en dehors du territoire américain ?

    Leer el anuncio

  • Niza

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Les réceptions contemporaines de l’œuvre de Simone de Beauvoir : France, Italie et Espagne (1968-2018)

    Lors de ce colloque consacré aux modalités de réception de l’œuvre de Simone de Beauvoir dans l’espace méditerranéen, nous souhaitons nous interroger sur l’actualité de ses travaux tant philosophiques que littéraires. Le Deuxième Sexe est un texte fondateur du féminisme, mais Mémoires d’une jeune fille rangée, La Force des choses ou La Force de l’âge ont eu un impact considérable sur les esprits, en France sans doute, mais aussi en Italie et en Espagne.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Resistencia and testimonio

    Invitamos a los investigadores a presentar un artículo para el próximo número de la revista electrónica GenObs que se centrará en los posibles vínculos entre la resistencia y el testimonio cuando ambos ocurren en situaciones en las que los derechos humanos has sido pisoteados (genocidios, crímenes de lesa humanidad, crímenes de masa).

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos

    Pensar y concretar la transformación del trabajo

    El aporte de la perspectiva ergológica y de la obra de Yves Shwartz

    Lo que propone la perspectiva ergológica es la co-producción de saberes para transformar el trabajo y la vida en sociedad. Como lo sugiere el proyecto científico del Coloquio, «la perspectiva ergológica, su historia y las cuestiones que plantea, interesan a priori a todos los que de una u otra forma exploran las vicisitudes de la vida humana, pero también a quien quiera reflexionar sobre su propia actividad y la de los demás, reconsiderar las maneras de hacer y de actuar, o abrir nuevas perspectivas en las formas de trabajar, de actuar y de vivir». Esta visión, de profundo interés para nuestro tiempo, es, sin embargo, insuficientemente conocida y es considerada a veces como difícil de aprehender. Tal es la constatación que da origen al coloquio internacional para el cual se publica este llamado.

    Leer el anuncio

  • Niza

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Nuevos imaginarios de lo femenino

    Desde hace más de un siglo la emancipación de las mujeres, la emergencia de los enfoques decoloniales y de producciones culturales que adoptan los puntos de vista de los grupos designados como minoritarios han contribuido a crear discursos alternativos. Se han dado así reapropiaciones, reinterpretaciones y subversiones que a medio plazo han contribuido a incidir en las representaciones de género. De este modo, las sociedades occidentales parecen evolucionar hacia un cambio de paradigma en el que las mujeres han conquistado derechos ciudadanos y ejercen en sectores de actividad variados pero siguen estando sometidas a exclusiones invisibilizadas como el “techo de cristal”, una mayor precariedad laboral o violencias específicas (feminicidios, acoso sexual, publisexismo…).

    Leer el anuncio

  • Milán

    Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    El museo depredador

    XXXIX Simposiom annual del Comité Internacional para la Museología (ICOFOM)

    ¿Se han preguntado alguna vez los visitantes cómo los museos adquieren las cosas maravillosas que presentan al público curioso? Ciertamente algunos lo hacen, pero ¿cuántos perciben al museo como un depredador? ¿Cuántos reconocerían la actividad museística de adquirir las colecciones valiosas exhibidas como el resultado de una empresa depredadora? Es cierto que los museos son destinatarios exigentes pero deseosos de las donaciones ofrecidas por personas que cruzan su umbral y que desean donar o legar sus posesiones preciadas a los museos locales.

    Leer el anuncio

  • Oporto

    Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Sexualidade(s) y cuidadanía(s)

    La Revista Iberoamericana Salud y Ciudadanía/Iberoamerican Journal of Health and Citizenschip es una publicación virtual semestral del Observatorio Iberoamericano Salud y Ciudadanía del CIIIE y UNC. Editada y coordenada mancomunadamente por parte de la membresía del IOHC y colaboradores/as, la revista procura alentar la producción, difusión e intercambio de conocimientos e información entre la comunidad académica dedicada a los estudios sanitarios, de ciudadanía y sexualidad en lberoamerica, así como la difusión y el debate del pensamiento ibero americano contemporáneo. La Revista trabajará desde una perspectiva iberoamericana las problemáticas salud y ciudadanía de forma multi e interdisciplinaria y pretende alentar la innovación temática, el pensamiento abierto y deconstructor de inequidades en Ibero América.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Anglais

    Eliminar este filtro
  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Filosofía

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search