Inicio

Inicio




  • Aubervilliers

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Réparations et esclavages

    Revue « Esclavages et post-esclavages / Slaveries and post-slaveries »

    En este número de la revista Esclavages & Post~esclavages/Slaveries & Post~Slaveries se tratará la temática de las demandas de reparaciones vinculadas al comercio transatlántico de esclavos y la esclavitud colonial durante los siglos XX y XXI. El principal objetivo de este dossier se enfocará en comprender cómo los actores sociales contemporáneos vinculan la historia de la esclavitud con los debates políticos para abordar la reproducción de relaciones geopolíticas, sociales y raciales desiguales.

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Pensar las derechas en América Latina

    IV Coloquio Internacional

    El IV Coloquio Pensar las derechas en América latina tendrá lugar el 6, 7 y 8 de octubre de 2020 en la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México). Da continuidad a los coloquios desarrollados en Francia (2014), Argentina (2016) y Brasil (2018) en los que se ha consolidado una comunidad académica internacional centrada en el estudio de las derechas en América Latina. En esta red han confluido académicxs de diversas latitudes y disciplinas y dicha diversidad de actores individuales y colectivos, haciendo uso de diversas herramientas de análisis como tradiciones y culturas políticas, representaciones, imaginarios, identidades, redes, sensibilidades y memorias, ha permitido consolidar un campo de estudio centrado en un fenómeno de gran presencia en la actualidad de la región.

    Leer el anuncio

  • Lisboa

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Comunismos y disidencias políticas

    La gran esperanza traída por la revolución rusa de 1917 y la idea de comunismo marcó, como utopía y como práxis política, el pensamiento social contemporáneo y el movimiento obrero internacional, entre interminables y encendidas polémicas, sembrando disensiones, guerras verbales, sectarismos profundos e irreconciliables diferenciaciones. Se desarrollaron diferentes modelos sociales, concepciones organizativas, culturas políticas, que se autonomizaron y cristalizaron como ramas de un árbol de un tronco común.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Populismos en las Américas

    Revista IdeAs n°14

    El número 14 de la revista IdeAs. Idées d’Amériques, que será publicado en septiembre-octubre de 2019, tratará de “Populismos en las Américas”. El objetivo de este número es contribuir a la identificación de criterios que puedan definir el populismo, a partir de ejemplos norte y suramericanos, en un momento en que esta noción se convierte, cada vez más, en una noción clave para el análisis de la evolución política y social de un sinnúmero de países, europeos y americanos. Recibimos propuestas de artículos sobre todos los países del continente americano, en francés, inglés, español o portugués.

    Leer el anuncio

  • Coímbra

    Convocatoria de ponencias - Historia

    L'Europe et la « Guerre froide » : mutations et ruptures

    Cinquième rencontre annuelle « L'Europe et le Monde »

    Au lendemain de la Seconde Guerre mondiale, l’Europe est en pleine décadence. Au cours de cette période difficile, la confrontation entre les deux Europes ne cesse de s’accroître. Face à l’expansionnisme soviétique, les pays d’Europe occidentale se tournent vers les États-Unis qui leurs octroient de l’aide économique et de la protection militaire. La reconstruction de l’Europe fait alors l’objet de débats houleux. Sous la pression des mouvements européanistes, les débats prennent de l’élan surtout à partir de 1948 dans le but de rebâtir l’Europe et la paix en Europe. L’atmosphère de « Guerre froide » est très présente depuis 1946.

    Leer el anuncio

  • Evora

    Coloquio - Edad Media

    Comunicación política y diplomacia en la Baja Edad Media

    El Encuentro se pretende realizar un estado de la cuestión de la historia de la diplomacia medieval, una temática en proceso de renovación metodológica. Para ello pondremos nuestra atención en aspectos como las nuevas tendencias historiográficas, la gran diversidad de fuentes disponibles (literatura, archivos, correspondencia...), la sociología de los protagonistas (eclesiásticos, nobles, letrados, mercaderes...) y los diversos contextos en los que se ejerció la diplomacia (papado, reinos, ciudades...).

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Identity, memory and history

    The concepts of identity and memory have achieved great relevance in the current historiographical debate. The contemporary societies are in constant self-reflection, debating the process of its own constitution based upon the identification of its elements of unity or of differentiation. History has played an important role in this process, between the recognition of their complexity and the will to establish individual and identifiable groups.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Les droites latino-américaines pendant la guerre froide (1959–1989) : l’autre révolution ?

    Les Cahiers des Amériques latines

    Les Cahiers des Amériques latines, revista del Institut des hautes études sur l’Amérique latine de la Université Sorbonne Nouvelle Paris 3, invita a los cientistas sociales a profundizar la exploración de Las derechas latinoamericanas durante la guerra fría (1959-1989). Asumiendo que no podemos entender hoy las derechas latinoamericanas actuales sin inscribirlas en la temporalidad y la historicidad de la guerra fría, nos preguntaremos si surge una nueva generación de derechistas en los años sesenta y si dicha generación está vinculada a la revolución neoconservadora de Ronald Reagan y Margareth Thatcher que empieza en los 80. Partiendo del análisis de los partidos y líderes políticos, pero también de los actores sociales y económicos y culturales, se hará hincapié en las lógicas circulatorias presentes por detrás de los marcos ideológicos y en el peso de los imaginarios culturales y políticos, además de las sensibilidades colectivas. Para este número de los Cahiers des Amériques latines se preferirán artículos de base empírica que ofrezcan una mirada comparativa de las derechas latinoamericanas y que usen un acercamiento de historia conectada aplicada al espacio euro-americano.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Saberes, ciencias, técnicas y construcción del Estado en Iberoamérica, 1790-1870

    En las dos últimas décadas, la historia de la ciencia se ha renovado al incluir espacios no europeos, especialmente las Américas ibéricas, y al estudiar las relaciones entre saber y poder. En la actualidad poseemos investigaciones cada vez más numerosas sobre las ciencias imperiales, sobre la contribución de las colonias a los avances del conocimiento —en particular de la historia natural—, sobre las Luces y sobre las relaciones entre ciencias, revoluciones e independencias. Con este coloquio nos proponemos explorar la hipótesis inversa y poner de relieve las modalidades a través de las cuales sobrevivió, se transmitió y se transformó el legado de las Luces imperiales y coloniales, así como los procesos mediante los cuales las sociedades iberoamericanas —incluyendo a Brasil y a las colonias españolas del Caribe—, se prepararon a finales del siglo XIX para sacar todas las consecuencias del nuevo paradigma científico con una sorprendente celeridad.

    Leer el anuncio

  • París | Saint-Denis

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Penser les droites en Amérique latine au XXe siècle

    Este coloquio se interesará por la cuestión de las derechas en América latina en el siglo XX. Se preocupará por la escala geográfica pertinente para pensar ese concepto, en un esfuerzo por  saber si las derechas latinoamericanas no son más que la prolongación del conservadurismo del siglo XIX o si existen fenómenos que estructuraron su aparición en el siglo XX. Serán recibidas ponencias de diferentes ciencias sociales que, partiendo de ejemplos concretos, tanto monográficos como comparativos, conduzcan a una historización del concepto y del objeto.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Anglais

    Eliminar este filtro
  • Portugais

    Eliminar este filtro
  • Historia política

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search