Inicio
Organizar
-
Fort-de-France
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Estatuarias, memorias y representaciones en el giro decolonial
Numéro 1 de « Nakan », revue d'études culturelles
La revista Nakan pretende impulsar la innovación en el campo epistemológico de los márgenes culturales. Para ello, el primer número se centrará en las «estatuarias, memorias y representaciones en el giro decolonial» para descodificar la actualidad reciente que enfoca sobre la degradación de estatuas que representan a figuras esclavistas o coloniales en todo el Caribe, en África, Europa y los Estados Unidos. Esta actualidad se inscribe en un contexto de reflexión sobre los márgenes suscitados, entre otros, por el movimiento social Black Lives Matter. ¿Cuáles pueden ser las motivaciones profundas que originan tales acciones? La revista Nakan propone una reflexión científica sobre las estatuarias y el discurso colonial, el patrimonio, la memoria, el mito, etc.
-
París
Convocatoria de ponencias - Américas
¿Qué pasó con la "revolución de los derechos" de los LGBTQI+ en América Latina?
Nr. 99 - Cahiers des Amériques latines
Diez años después de la emblemática ley argentina sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, en este número de Cahiers des Amériques latines se examina la noción de una "revolución de los derechos" y se hace un balance de la situación de las minorías sexuales y de género en la región. Tres líneas de investigación parecen esenciales para proponer una reflexión crítica sobre la realidad de las minorías sexuales y de género y para evaluar la "revolución de los derechos" LGBTQI+ en América Latina.
-
Convocatoria de ponencias - Geografía
Población, tiempo, territorios
En la dinámica de los simposios del CIST, este 5o simposio internacional coloca el concepto de población en el centro de los debates en las ciencias territoriales. Central en demografía y biología, más marginal en otras disciplinas, el concepto de población remite a una agrupación de entidades individuales. Según los enfoques, lo social, lo territorial, lo biológico, etc., constituirán el criterio privilegiado de agregación, según diferentes temporalidades y escalas de observación. Este coloquio propone articular la población, el tiempo y el territorio en una perspectiva transdisciplinaria e internacional; más allá de un avance teórico y metodológico, la diversidad de las sesiones temáticas propuestas manifiesta que este tríptico está en el centro de los problemas contemporáneos.
-
París
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
Lenguas vocales o de señas minoritarias y espacios inclusivos
El objetivo de esta conferencia internacional es cuestionar cómo los espacios sociales que pretenden ser inclusivos (escuela, universidad, espacio cultural, servicio público, etc.) tienen en cuenta o no las lenguas minoritarias. Su objetivo es dar a conocer y debatir iniciativas originales e innovadoras en sus dimensiones psicológicas, sociales, glottopolíticas, antropológicas, lingüísticas, pedagógicas, didácticas y digitales.
-
Bogotá
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Música, tradición y creatividad en la era digital
Nuevas perspectivas etnomusicológicas desde el Sur Global
Este simposio explorará cómo los medios digitales y las nuevas tecnologías han afectado las dinámicas a través de las cuales los músicos, productores e investigadores experimentan y se involucran con formas musicales “tradicionales”, en Colombia y en otras partes del mundo. Los participantes están invitados a compartir sus resultados de investigación y sus experimentaciones metodológicas en el campo de la etnomusicología aplicada, de la pedagogía musical, de la interpretación, de la producción audionumérica o de las humanidades digitales a partir del estudio del impacto de las tecnologías numéricas sobre prácticas musicales actuales. Este simposio contará también con la presencia de varios músicos y productores locales que presentarán talleres prácticos y conversatorios sobre músicas “tradicionales” colombianas y de otros países del sur global.
-
Schœlcher
Convocatoria de ponencias - Representaciones
El zouk: trayectorias, imaginarios y perspectivas
Dans la Caraïbe et ailleurs, quel impact le zouk a-t-il eu et a-t-il sur les littératures, les arts, les modes de vie, sur l'organisation sociale, les modes de communication, les consciences, les esprits, les imaginaires ? Le zouk a-t-il transformé les sociétés créoles, les sociétés du « sud » culturellement, politiquement, socialement ? Quel est l'impact du zouk sur les productions internationales ? Quand on sait que le zouk en tant que musique populaire, tient le haut du pavé dans la sphère française, en matière de ventes, de certifications, de récompenses et de représentativité nationale, ne peut-on pas l'envisager en Guadeloupe comme en Martinique, comme un moteur de l'économie culturelle et touristique qui permettrait la synergie d'un réseau allant de l'exploitation, via la production (diffusion, édias, internet, métiers des arts, du spectacle et de la scène, de la communication, de l'information...) ?
-
Ciudad de México
Jornada de estudio - Etnología, antropología
Ex-voto : perspectives internationales
Des experts internationaux se réunissent pour commenter la particularité de l'objet votif. L'ex-voto peut être défini comme un remerciement que les croyants font à une divinité, mais les pratiques dévotionnelles révèlent une complexité dans l'usage du votif. Des chercheurs travaillant en France, au Japon, au Moyen Orient et au Mexique proposent d'interroger et d'expliquer cette matérialité qu'impose l'ex-voto. Durant ce symposium, seront analysés l'amplitude votive, les modalités de l'écriture du voeu, les créations actuelles qui perpétuent et subvertissent la tradition iconographique et thématique, ainsi que les diverses perspectives pour la conservation et la valorisation de l'ex-voto.
-
París
Coloquio - Etnología, antropología
Exhumaciones, conflictos sociales y relatos en el Perú posconflicto
Este coloquio busca interrogar el impacto del informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) como relato “oficial” del conflicto armado en Perú. Desde una perspectiva pluridisciplinar, se analizarán las repercusiones de las recomendaciones de la CVR y abordará la “actualidad” del conflicto armado en la sociedad peruana. Para llevar a cabo este proyecto, hemos planteado un diálogo entre diferentes espacios, perspectivas y disciplinas en torno a este tema: nuestra reflexión se articula así en el cruce de la antropología, sociología, historia, arqueología y literatura.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Issue 2(1) – 2018
The editors are looking for articles, translations, interviews as well as book or performance reviews. América Crítica is a peer reviewed, biannual journal published by CISAP (Centro Interdipartimentale di Studi sull’America Pluriversale) at the University of Cagliari, Italy. It publishes unsolicited articles related to any area of American Studies, Latin American Studies and Hemispheric American Studies (literature, history, linguistics, arts, cultural studies, film studies, politics, social sciences and anthropology). It especially welcomes contributions focusing on a comparative approach, native and/or minority cultures in the Americas, American urban cultures, and marginal and contested cultures and identities in the Americas.
-
Avanca
Convocatoria de ponencias - Información
International Cinema Conference – Art, Technology and Communication
En 2018, celebraremos la 9ª edición de una conferencia que se asume cada vez como una referencia en el área de la investigación en cine. Avanca | Cinema es un punto de encuentro para los investigadores que pretenden divulgar y compartir sus investigaciones académicas. Habiendo sido la primera conferencia científica que se celebrará en conjunción con un festival de cine, Avanca | Cinema y el 22º Festival AVANCA 2018 ofrecen un ambiente único y un programa diverso que pasa por la oferta de sesiones de cine, talleres, presentaciones de libros, mesas redondas, sesiones plenarias y acontecimientos paralelos (desde la gastronomía al espacio de conciertos).Son 5 días de cine y pura fiesta ... en las miradas que se cruzan por Avanca, en Portugal en pleno verano.
-
Libreville
Convocatoria de ponencias - Historia
África y Latinoamérica: interacciones trasatlánticas
Este coloquio tiene como objetivo interrogar y debatir sobre las diferentes interacciones sociales, históricas, epistemológicas y políticas entre el continente africano y latinoamericano. Este coloquio no consistirá solamente en echar una mirada retrospectiva sobre el camino recorrido ni en establecer un balance de las investigaciones realizadas dentro del Centre d’études et de recherches afro-ibéro-américaines (CERAFIA). Se tratará más bien de repensar el CERAFIA asignándole un nuevo futuro con nuevos objetivos y retos. Así, se tratará de reforzar su enfoque multidisciplinario dentro de la investigación científica realizada en Gabón, sin renunciar a su enfoque triangular y comparativo entre áfrica, Europa y Latinoamérica.
-
Washington
Cinco siglos de influencia cultural
Generations of scholars have studied the multi-faceted experiences of the Franciscans in Mexico and the ways in which the Franciscan order shaped New Spain and the early Mexican republic. This conference examines the range of Franciscan influence and analyzes new scholarship that focuses on the multiple discourses with which friars engaged native peoples, creole populations, the vice-regal authorities, and other actors throughout the Spanish empire. The conference brings together junior and senior scholars to study the long Franciscan experience in Mexico on the eve of the commemoration of the quincentenary of the Spanish — and thus the Franciscan— presence in Mexico.
-
Río de Janeiro
Convocatoria de ponencias - Geografía
Interculturalidad, comunicación y migraciones transnacionales: fronteras, políticas y ciudadanía
IX Foro de migraciones | Migratic 2017 – V simposio de investigacón sobre migraciones
El Coloquio Internacional será realizado del 16 al 20 de octubre del 2017 en el campus Praia Vermelha de la universidad federal de Rio de Janeiro (UFRJ), en ocasión de la edición conjunta del IX Foro de Migraciones/MIGRATIC 2017. El evento es fruto de una iniciativa colaborativa y en red emprendida por investigadores de Brasil, Francia, Canadá, Argentina, España, Estados Unidos, Uruguay, Chile, Ecuador y Martinica. El evento tiene el objetivo de reunir investigadores y especialistas de varios países para debatir la cuestión migratoria en relación con el campo de la comunicación social, las teorías de la cultura y los estudios fronterizos, en el marco de nociones conceptuales más amplias como la política, la democracia o la ciudadanía.
-
Nanterre
Convocatoria de ponencias - Geografía
Migraciones: una historia de familia
América Latina / Francia / España
Ce colloque cherche à approfondir la question des migrations en considérant précisément la famille comme élément central d’analyse. Ainsi, nous nous interrogerons sur la façon dont la famille décide et élabore le projet migratoire. Nous axerons la réflexion sur les effets du processus migratoire sur les sociétés d’origine : quels sont en définitive les avantages et les coûts de la migration pour l’unité familiale ? Nous nous intéresserons aux migrants dans les sociétés de réception : quelles sont les dimensions de leur intégration, en tant qu’individu ou/et groupe familial ? Quelle est leur capacité à construire de nouvelles structures familiales ? Quels sont les transferts culturels que suppose ce processus, en particulier pour les jeunes générations?
-
París
Beca, premio y empleo - Américas
Cátedras del instituto de altos estudios sobre américa latina
Desde hace diez años, el Institut des hautes études de l’Amérique latine (IHEAL) atribuye cada año algunas de sus cátedras a docentes e investigadores especialistas de ciencias sociales en el área de América Latina. Creadas gracias al Ministerio de Educación Superior y de Investigación en Francia, estas Cátedras están destinadas a participar en la colaboración entre Europa y América Latina; permiten al IHEAL crear vínculos con muchas universidades latinoamericanas y consolidar una red académica amplia.
-
Pau
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Filiación, imaginarios y sociedades
Revue « Líneas » n° 9
Se plonger dans l'étude du lien social, sous l'angle de la filiation, à travers les témoignages et les traditions orales, les textes juridiques, historiques, les représentations littéraires et artistiques revient à affiner nos connaissances sur la complexité de sociétés en perpétuelle évolution : la filiation et ses représentations témoignent-t-elles d’un désir de reproduction à l’identique ou engagent-elles des dynamiques de transformation venant créer des brèches dans l’ordre sociopolitique institué, visant parfois à le révolutionner ? Ce numéro 9 de Líneas, « Filiation, imaginaires et sociétés », s’intéressera aux formes et aux représentations de la filiation, en Espagne et en Amérique latine, dans une perspective diachronique. Seront particulièrement appréciées les contributions faisant dialoguer représentations sociales (sociologie, anthropologie, histoire, études culturelles…) et représentations esthétiques (littérature, cinéma, photographie…).
-
Cordova
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Bioculturalidad de la vida cotidiana
Seminario internacional de CORPUS (Grupo Internacional de Estudios Culturales sobre el Cuerpo)
El presente seminario se inscribe en la continuidad del simposio Cuerpos en acción. La bioculturalidad de la vida cotidiana que se organizó en el marco del IV Congreso latinoamericano de antropología (México, 2015). Invitamos a participar en este seminario Bioculturalidad de la vida cotidiana a investigadores interesados en el estudio del cuerpo, de la corporeidad humana, de las técnicas del cuerpo, de las articulaciones entre acción corporal y cultura material, de las co-acciones hombre/animal, de la nutrición, de la salud, de la educación corporal, de la danza, de la sexualidad y de otras parcelas de la vida cotidiana que invitan a pensar la complejidad del estar en el mundo humano.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Pensamiento
IV congreso internacional de mitocrítica
Mito y emociones
Junto a la lógica racional existe una lógica emocional, responsable última de muchas acciones que realizamos. La mitocrítica suele abordar los relatos míticos desde una perspectiva estructural, social, histórica, etc. Sin embargo, a menudo ignora el componente emocional. Parece como si la dimensión afectiva, particularmente activa en nuestra sociedad contemporánea, no fuera pertinente en los estudios de mitología. El congreso investigará el papel que desempeñan las emociones tanto en la estructuración de los relatos míticos como en los procesos de mitificación de personajes y acontecimientos históricos. El marco de trabajo son los mitos antiguos, medievales y modernos en la literatura y las artes contemporáneas (desde 1900).
-
Baiona | San Sebastian
Coloquio - Etnología, antropología
Las artes y la diáspora vasca (Siglos XIX-XXI)
Ce colloque entend enrichir la réflexion sur la diaspora basque, sur l’art contemporain et sur les peuples minoritaires en exil, en s’intéressant aussi bien aux arts plastiques traditionnels tels que la peinture, la sculpture et l’architecture, mais aussi aux arts visuels modernes, comme la photographie et le cinéma, et ce, depuis la fin du XVIIIe siècle jusqu’à nos jours.
-
Milán
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
XXXIX Simposiom annual del Comité Internacional para la Museología (ICOFOM)
¿Se han preguntado alguna vez los visitantes cómo los museos adquieren las cosas maravillosas que presentan al público curioso? Ciertamente algunos lo hacen, pero ¿cuántos perciben al museo como un depredador? ¿Cuántos reconocerían la actividad museística de adquirir las colecciones valiosas exhibidas como el resultado de una empresa depredadora? Es cierto que los museos son destinatarios exigentes pero deseosos de las donaciones ofrecidas por personas que cruzan su umbral y que desean donar o legar sus posesiones preciadas a los museos locales.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (41)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
- Espagnol
- Anglais (30)
- Portugais (8)
- Français (6)
- Italien (1)
- русский язык (1)
Años
Categorías
- Sociedad (41)
- Sociología (22)
- Etnología, antropología
- Estudios urbanos (5)
- Geografía (19)
- Historia (21)
- Historia rural (1)
- Historia urbana (2)
- Historia social (7)
- Economía (3)
- Estudios políticos (12)
- Derecho (2)
- Pensamiento y Lenguaje (41)
- Pensamiento (9)
- Filosofía (2)
- Historia intelectual (2)
- Religiones (6)
- Psiquismo (3)
- Psicoanálisis (2)
- Lenguaje (10)
- Lingüística (2)
- Literaturas (5)
- Información (5)
- Representaciones
- Historia cultural (6)
- Historia del Arte (11)
- Patrimonio (6)
- Estudios visuales (4)
- Identidades culturales (12)
- Arquitectura (2)
- Educación (3)
- Epistemología y métodos (4)
- Arqueología (2)
- Pensamiento (9)
- Épocas (11)
- Edad Media (1)
- Época moderna (2)
- Época contemporánea (9)
- Edad Media (1)
- Espacios (17)
- África (3)
- África del Norte (2)
- África subsahariana (1)
- Américas (16)
- América Latina (9)
- Asia (1)
- Europa (3)
- Francia (1)
- Mediterráneo (1)
- Península ibérica (2)
- África (3)
Lugares
- África (2)
- El viejo continente (26)
- América del Norte (5)
- América del Sud (3)