Inicio
7 Eventos
- 1
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Europa
Salud y medioambiente : políticas públicas, movilizaciones ciudadanas
Esta relación entre salud y medio ambiente constituye el núcleo de la reflexión que propone la revista Amnis en su número 19. Más allá de la actualidad reciente (nos referimos aquí al incendio de la fábrica Lubrizol que tuvo lugar en la ciudad francesa de Rouen en la noche del 25 al 26 de septiembre de 2019) que ratifica la pertinencia de este tema, tres razones justifican el que dediquemos un número al impacto de la crisis medioambiental sobre la salud. En primer lugar, esta temática permite a la revista profundizar en su reflexión sobre los grandes debates históricos, políticos y sociales del mundo contemporáneo. En segundo lugar, constituye un objeto que se presta particularmente bien a las lecturas pluridisciplinares que propone Amnis desde su creación. Por último, el principio de la responsabilidad social de la investigación que siempre ha inspirado a los diferentes autores que han publicado en Amnis encuentra con este tema un terreno en el que ilustrarse con fuerza. Ante la catástrofe, se trata efectivamente de analizar serenamente lo que supone, desde el punto de vista sanitario, la crisis medioambiental en un contexto en el que el discurso público tiende a sembrar confusión y deslegitimar los modos de acción de algunos actores sociales.
-
Montreal
Canadá – Quebec – Caribe: conexiones transamericanas
Les liens entre la région Caraïbe, la province de Québec et le Canada sont anciens et diversifiés. Tourisme, coopérations scientifiques et techniques, extractions de ressources, migrations sont autant de ponts tracés entre le centre géographique des Amériques et son extrémité septentrionale. Plus récemment, c’est dans les secteurs de la préservation de l’environnement, de la participation aux projets régionaux de développement, des migrations transnationales et de l’étude des mémoires partagées que ces relations transcontinentales opèrent leurs mutations afin de se présenter comme des éléments essentiels à la compréhension de « notre Amérique ».
-
Salamanca
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Innovaciones sociales y técnicas para la gestión del agua
VIIImo congreso CEISAL
De tout temps l’innovation tant technique que sociale, a fait partie de l’histoire de la maîtrise et de la gestion de l’eau : procédés d’irrigation développés par les grandes sociétés de la Mésopotamie Antique et de l’Espagne musulmane, organisation sociale du partage de l’eau dans les sociétés indiennes ou latino-américaines, transferts interbassins ou barrages, etc. Mais dans un contexte plus récent de dégradation quantitative et qualitative de cette ressource, de changements climatiques, de croissance urbaine accélérée des grandes métropoles, d’une agriculture irriguée largement sollicitée, d’un cadre institutionnel en évolution, l’innovation est de nouveau interrogée pour répondre aux besoins en eau.
-
París
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Por la interdisciplinariedad de su pensamiento, su dimensión internacional y la actualidad de sus ideas, pero también por el escaso conocimiento en Francia de su obra, Espaces et Sociétés dedica a su próximo monográfico sobre un autor a Patrick Geddes, pionero del urbanismo moderno y de los métodos interdisciplinares así como precursor de las cuestiones ambientales en urbanismo. Éstas no han surgido de repente sino que se remontan al cambio de siglo XIX-XX, con autores como él. De hecho, su elección se ha debido al carácter interdisciplinario de su pensamiento, al alcance internacional y la actualidad de sus ideas, pero también al escaso conocimiento de su obra en Francia. De hecho, hasta 1994 no ha habido una primera traducción al francés de su libro más conocido, Cities in Evolution (1915). Convocando a una relectura crítica de la obra de Geddes, este monográfico quiere también contribuir a llenar ciertos vacíos y comprender algunas omisiones.
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Propiedad y uso de la naturaleza: explotar, destruir y proteger
La nature, définie par des milieux ou des écosystèmes qui n'ont pas été substantiellement modifiés par l'intervention humaine, ou qui persistent malgré l'intervention humaine, est souvent présentée comme un res communis, un bien commun, un patrimoine universel et collectif devant être transmis aux générations futures. Pourtant, son exploitation, voire sa surexploitation ou à l’inverse, sa protection posent la question des enjeux économiques, politiques, juridiques, écologiques, sociaux et culturels des droits de propriétés et d’usage de la nature.
-
Rennes
Convocatoria de ponencias - Historia
Las mutaciones de la parcelación
Aproximaciones comparativas : Ritmos, contextos y formas
El objetivo de este encuentro es reconsiderar la cuestión de la evolución de los parcelarios rurales en la larga duración, en espacios y contextos distintos. No se trata de intercambiar sobre los parcelarios en sí mismos ni sobre la manera de conocerlos. El objetivo es estudiar el impacto de los contextos en los que evolucionan los parcelarios y analizar cómo y a qué ritmo se efectúan las evoluciones. Esta problemática está vinculada con la del GDRI (Crisis y mutaciones en los campos europeos). Se trata entonce de medir el impacto de las crisis (sea cual sea su naturaleza : económica, política, medioambiental. etc.) en la evolución de los parcelarios, comparando evoluciones observables en espacios y/o en épocas diferentes. La idea clave es interrogar el impacto de las crisis y de las incitaciones políticas y económicas en la evolución de los parcelarios según contextos históricos distintos.
-
París
Convocatoria de ponencias - Sociología
La revista Sociétés dedica su próximo número al tema de la ruina. Este número pretende revisitar y ampliar la noción de ruina tomando en cuenta su imaginario espacial, social, arquitectónico y urbano. La ruina es representación y recurso pictórico del paisaje, forma metafísica del pensamiento, destino y visión primitiva. En este sentido, la memoria, la arquitectura y el símbolo, la vida y la muerte, la decadencia y el renacimiento, el tiempo y la duración, el óxido y la osamenta, la eterna comunicación, la utopia anterior y la experiencia interior, la descomposición y la recomposición, la ecosofía y la economía del conflicto, la obsolescencia y la “affordance”, serán algunos de los temas que se derivan de la ruina como estado de las cosas : fundamento « imaginal » del romanticismo y sensibilidad propia de nuestra contemporaneidad.
7 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (7)
formato del evento
Idiomas
- Français (7)
Idiomas secundarios
- Anglais (7)
- Espagnol
Años
Categorías
- Sociedad (7)
- Sociología (5)
- Etnología, antropología (4)
- Estudios de las ciencias (1)
- Estudios urbanos (1)
- Geografía (7)
- Espacio, sociedad y territorio (2)
- Naturaleza, paisaje y medioambiente
- Geografía aplicada y acondicionamiento (1)
- Historia
- Historia rural (1)
- Historia urbana (2)
- Historia social (2)
- Economía (2)
- Estudios políticos (3)
- Pensamiento y Lenguaje (3)
- Representaciones (2)
- Historia del Arte (2)
- Identidades culturales (1)
- Arquitectura (1)
- Epistemología y métodos (1)
- Representaciones (2)
- Épocas (2)
- Espacios (3)
- África (1)
- África del Norte (1)
- Américas (2)
- Europa (2)
- África (1)
Lugares
- El viejo continente (4)
- América del Norte (1)