Inicio

Inicio




  • Convocatoria de ponencias - Europa

    Salud y medioambiente : políticas públicas, movilizaciones ciudadanas

    Esta relación entre salud y medio ambiente constituye el núcleo de la reflexión que propone la revista Amnis en su número 19. Más allá de la actualidad reciente (nos referimos aquí al incendio de la fábrica Lubrizol que tuvo lugar en la ciudad francesa de Rouen en la noche del 25 al 26 de septiembre de 2019) que ratifica la pertinencia de este tema, tres razones justifican el que dediquemos un número al impacto de la crisis medioambiental sobre la salud. En primer lugar, esta temática permite a la revista profundizar en su reflexión sobre los grandes debates históricos, políticos y sociales del mundo contemporáneo. En segundo lugar, constituye un objeto que se presta particularmente bien a las lecturas pluridisciplinares que propone Amnis desde su creación. Por último, el principio de la responsabilidad social de la investigación que siempre ha inspirado a los diferentes autores que han publicado en Amnis encuentra con este tema un terreno en el que ilustrarse con fuerza. Ante la catástrofe, se trata efectivamente de analizar serenamente lo que supone, desde el punto de vista sanitario, la crisis medioambiental en un contexto en el que el discurso público tiende a sembrar confusión y deslegitimar los modos de acción de algunos actores sociales.

    Leer el anuncio

  • Vanves

    Convocatoria de ponencias - Geografía

    Ciencias, saberes y prácticas de los residuos

    Diálogos entre mundos europeos y americanos

    Este coloquio se interesa en los residuos como objetos de ciencia, de saberes y de prácticas. En un marco de preocupación cada vez mayor por estos materiales a escala global, este proyecto apunta a investigar el “giro epistemológico” de las ciencias sociales en torno a este nuevo reto para la organización de sociedades y territorios. Proponemos un dialogo entre investigadores, artistas y representantes técnicos y políticos de Francia y de las Américas que se cuestionan sobre los modos de construcción del conocimiento sobre los sistemas organizacionales y representacionales de residuos.

    Leer el anuncio

  • Valparaíso

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Pertenencia y apropiación de la ciudad

    Revista Márgenes n°14

    La revue accepte des articles originaux écrits en français et en espagnol. Observer et comprendre l'appropriation implique que l'on considère plusieurs dimensions : économique, politique, culturelle et urbaine. Le dialogue entre l'architecture, les sciences de l’espace et les sciences humaines, tel qu’il est engagé par la revue Márgenes, propose d’envisager ces perspectives intersubjectives, mais aussi de s’interroger sur l’agir, dès lors que les acteurs de la fabrique de la ville se confrontent autour de l'appropriation de l’espace.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Informaciónes varias - Geografía

    Arqueogeografía y antropología del espacio

    La agricultura de regadío y la morfología agraria de medios húmedos

    L'archéogéographie est une géographie ou une géohistoire et comme toutes les géographies, elle réclame une analyse des formes, des espaces et des territoires produits par les sociétés, une connaissance des processus d'hybridation entre nature et sociétés. Dans un contexte toujours d’expansion de l’agriculture irriguée comme moteur de développement, l’atelier 2013 s’intéressera aux enjeux économiques et agronomiques de ce type de culture depuis périodes historiques jusqu’à l’époque actuelle. 

    Leer el anuncio

  • Rennes

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Las mutaciones de la parcelación

    Aproximaciones comparativas : Ritmos, contextos y formas

    El objetivo de este encuentro es reconsiderar la cuestión de la evolución de los parcelarios rurales en la larga duración, en espacios y contextos distintos. No se trata de intercambiar sobre los parcelarios en sí mismos ni sobre la manera de conocerlos. El objetivo es estudiar el impacto de los contextos en los que evolucionan los parcelarios y analizar cómo y a qué ritmo se efectúan las evoluciones. Esta problemática está vinculada con la del GDRI (Crisis y mutaciones en los campos europeos). Se trata entonce de medir el impacto de las crisis (sea cual sea su naturaleza : económica, política, medioambiental. etc.) en la evolución de los parcelarios, comparando evoluciones observables en espacios y/o en épocas diferentes. La idea clave es interrogar el impacto de las crisis y de las incitaciones políticas y económicas en la evolución de los parcelarios según contextos históricos distintos.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Naturaleza, paisaje y medioambiente

    Eliminar este filtro
  • Europa

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search