Inicio

Inicio




  • Dakhla

    Convocatoria de ponencias - África

    Economía energética entre desiertos y océanos

    El tercer congreso internacional sobre economía del desierto

    The ultimate purpose of the International Congress on Desert Economy – Dakhla, is to be a scientific and multidisciplinary platform on desert and Sahara economy development, in order to contribute effectively to the good governance and in the sustainable development of desert regions, by stimulating meetings between all stakeholders on a global scale, with a view to fostering cooperation and partnership, among (Sahara) desert countries (Africa, the Gulf States, the United States of America, China, Australia...), with the aim of creating a conducive environment to the exchange of experiences, expertise and innovation, around themes related to desert and Sahara economy development, such as: Tourism and travel industry, agriculture, renewable energy, raw materials, transportation and logistics, sea and ocean economy, technology and innovation,  entertainment and sport economy, cultural and intangible heritage, nature and environment.

    Leer el anuncio

  • Oporto

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Trabajo, patrimonio y desarrollo

    5º congreso de la Sociedad Internacional de Ergología

    ¿En qué medida la Ergología puede ofrecer una mirada pertinente en el campo de temáticas tales como el trabajo, el patrimonio y el desarrollo? ¿En función de qué parámetros su contribución puede ser singular e innovadora? Con el objetivo de establecer un balance y de postular nuevas perspectivas, el objetivo principal del V Congreso de la SIE es el de poner en debate, a lo largo de tres jornadas, los trabajos que, en distintos lugares del mundo, han hecho la opción de involucrarse en esta reflexión, aun habiendo anteriormente privilegiado otros marcos de referencia. La diversidad de enfoques constituirá entonces un punto de partida esencial de este encuentro que se postula como pluridisciplinario.

    Leer el anuncio

  • Valenciennes | Courtrai

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Reconciliación y reincorporación

    Discursos, ceremonias y practicas en las monarquías Ibéricas

    La historiografía actual pone énfasis en los procesos complejos que permiten a una sociedad civil o política reconciliarse y restablecer la concordia entre sus miembros tras una división, una guerra civil o una revuelta. ¿Cómo son reincorporados individuos, grupos sociales o confesionales, territorios después de episodios de protesta, de desobediencia, de ruptura, de disidencia o de secesión? Estos procesos constituyen una cuestión clave para entender cómo las monarquías ibéricas pudieron gobernar duraderamente a partir del siglo 16 un imperio compuesto y mundializado a pesar de crisis internas de diversa índole. La permanencia de los sistemas imperiales ibéricos de la época moderna plantea el problema de su capacidad a reconciliar y a reincorporar, mediante las palabras y las emociones, a los hombres y las estrategias que elaboran sus modalidades, los agentes y las formas de su aplicación, así como los límites del proceso.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Cohabitar las noches urbanas

    Pensar, sentir y narrar la vida nocturna

    Desde hace algunos años la calidad de la vida nocturna de las métropolis europeas se ha convertido en una prioridad. Los « Estados generales » de la noche realizados en la ciudad de Paris (2010) y de Ginebra (2011), marcaron un punto de inflexion decisivo en la voluntad de regular las temporalidades urbanas. Esta nueva manera de aprender la ciudad puede explicarse, en otros aspectos, por la evolución de los modos de vida, por una desincronización de los tiempos sociales y por el auge de la oferta de actividades de recreación. Actualmente ¿Cuáles son las formas de ocupar el espacio urbano nocturno de las zonas céntricas de las grandes ciudades, pero también en las periferias de la ciudad? ¿Podemos hablar de una conquista gradual del espacio urbano nocturno? En qué medida democratización y masificación de acceso a las noches urbanas no son sinónimos? ¿Cómo apaciguar una vida / ciudad nocturna? ¿Cómo la ciudad nocturna podría ilustrarnos sobre la gestión y el funcionamiento de la ciudad diurna?

    Leer el anuncio

  • Narbona

    Convocatoria de ponencias - Geografía

    Paisajes de las periferias urbanas : describir, habitar, governar

    Narbonne, France, del 5 al 7 de noviembre 2014

    El objetivo de este coloquio consiste en cuestionar las periferias urbanas europeas como espacios de transición, repentina o gradual, dónde el campo, los bosques, la naturaleza, el terrain vague y el erial ofrecen nuevas  oportunidades de proyecto en la ciudad. Como territorios proyectados o como espacios resultantes de procesos no intencionales, las franjas urbanas son objeto de discursos negativos o, al revés, de proyectos de recalificación. A pesar de su condición móvil vinculada a la expansión de la ciudad, las franjas urbanas pueden fijar  el contacto entre el mundo urbano y su entorno rural. El coloquio ambiciona propiciar encuentros para reunir y comparar varias experiencias de investigación y de gestión a propósito de este objeto original, las franjas urbanas y los desafíos que presentan. Para ello, se proponen los siguientes ejes de análisis : Paisajes y morfologías de franjas urbanas ; Agriculturas y ciudad ; Naturaleza y biodiversidad ; Confines urbanos : marginalización y diversidad social ; Límites de la ciudad y limitaciones: riesgos y zonas protegidas.

    Leer el anuncio

  • Vannes

    Convocatoria de ponencias - Geografía

    Comunicacion turistica: estrategias, actores y territorios

    Coloquio internacional

    Todavía se trata de definir el concepto de comunicación turística. Este coloquio quiere preguntar a las interacciones entre estrategias de comunicación de los actores turísticos y los turistas, sobre todo porque ahora los territorios se colocan con identidades emblemáticas. En efecto, la comunicación turística se revela plural y, para los turistas, confundida. El Coloquio está abierto a investigadores y estudiosos de diferentes disciplinas: ciencias de comunicación, turismo, geografía, historia, antropología, sociología, marketing. Queremos desarrollar perspectivas innovadoras particularmente en cuanto a los sitios (incluyendo virtuales sitios) y las acciones de la comunicación turística: ¿cual comunicación y cual estrategia para cual publico y en cual territorio?

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Representaciones

    Eliminar este filtro
  • Políticas y acciones públicas

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search