Inicio

Inicio




  • Ciudad de México

    Jornada de estudio - Etnología, antropología

    Ex-voto : perspectives internationales

    Des experts internationaux se réunissent pour commenter la particularité de l'objet votif. L'ex-voto peut être défini comme un remerciement que les croyants font à une divinité, mais les pratiques dévotionnelles révèlent une complexité dans l'usage du votif. Des chercheurs travaillant en France, au Japon, au Moyen Orient et au Mexique proposent d'interroger et d'expliquer cette matérialité qu'impose l'ex-voto. Durant ce symposium, seront analysés l'amplitude votive, les modalités de l'écriture du voeu, les créations actuelles qui perpétuent et subvertissent la tradition iconographique et thématique, ainsi que les diverses perspectives pour la conservation et la valorisation de l'ex-voto. 

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    IV congreso internacional de mitocrítica

    Mito y emociones

    Junto a la lógica racional existe una lógica emocional, responsable última de muchas acciones que realizamos. La mitocrítica suele abordar los relatos míticos desde una perspectiva estructural, social, histórica, etc. Sin embargo, a menudo ignora el componente emocional. Parece como si la dimensión afectiva, particularmente activa en nuestra sociedad contemporánea, no fuera pertinente en los estudios de mitología. El congreso investigará el papel que desempeñan las emociones tanto en la estructuración de los relatos míticos como en los procesos de mitificación de personajes y acontecimientos históricos. El marco de trabajo son los mitos antiguos, medievales y modernos en la literatura y las artes contemporáneas (desde 1900).

    Leer el anuncio

  • Montreal

    Coloquio - Américas

    Canadá – Quebec – Caribe: conexiones transamericanas

    Les liens entre la région Caraïbe, la province de Québec et le Canada sont anciens et diversifiés. Tourisme, coopérations scientifiques et techniques, extractions de ressources, migrations sont autant de ponts tracés entre le centre géographique des Amériques et son extrémité septentrionale. Plus récemment, c’est dans les secteurs de la préservation de l’environnement, de la participation aux projets régionaux de développement, des migrations transnationales et de l’étude des mémoires partagées que ces relations transcontinentales opèrent leurs mutations afin de se présenter comme des éléments essentiels à la compréhension de « notre Amérique ».

    Leer el anuncio

  • Baiona

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Creación, experimentatión y difusión del teatro contemporáneo español y latinoamericano

    Influencé par les essais d'Antonin Artaud, de Jerzy Grotowski, de Bertolt Brecht, par les réalisations du Living Theatre, du Bread and Puppet, de l'Odin Teatret, de Peter Brook, de Tadeuz Kantor, ainsi que par le happening et la performance, le théâtre contemporain espagnol et latino-américain opte pour des créations souvent collectives par le biais desquelles puisse se construire une esthétique nouvelle où se mélangent les arts et s'intensifie l'expression corporelle. Il invite le public à la réflexion, à une immersion sensorielle. Il délivre un message politique, propose une vision critique de la société actuelle dénuée de toute intention moralisatrice. Il investit des espaces qui n'ont pas été pensés pour accueillir des représentations théâtrales. Il abolit parfois même les frontières entre la scène et la salle et il invite le public à participer à une cérémonie collective. Ce colloque international a pour objectif de réunir aussi bien des chercheurs spécialistes de théâtre espagnol et latino-américain que des professionnels des arts scéniques, des dramaturges, des metteurs en scène, des comédiens, des directeurs de théâtre et des professionnels de la traduction.

     

    Leer el anuncio

  • Tarragona

    Coloquio - Época contemporánea

    Estrategias y colaboraciones interdisciplinarias

    El presente seminario se anuncia como la primera cita de una serie de tres seminarios que tendrán lugar en cada una de las ciudades exploradas. Ofrece un espacio de trabajo colaborativo, de reflexión y de intercambio alrededor del cual se reúnen los exploradores, los colaboradores, los miembros asociados y los otros participantes, que brindan su visión externa. Asimismo, sentará las bases para reflexionar sobre el proyecto en sí y dialogar abiertamente sobre sus perspectivas críticas. Por ejemplo, ¿qué significa el conocimiento para un artista, un investigador o un pedagogo? ¿Cómo se construye? ¿De qué discursos y representaciones son responsables los artistas, los investigadores de ciencias sociales y los pedagogos? ¿Qué enfoque de investigación adoptar de cara a la interdisciplinariedad y la intervención social? ¿De qué manera nuestras disciplinas de investigación, de creación o de intervención social revierten el motivo histórico de la expedición? O, ¿qué relación tienen las disciplinas con ese motivo?

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Coloquio - Edad Media

    Splendor. Arte suntuario de la Edad Media hispánica

    En los últimos años, exposiciones de repercusión internacional, reuniones científicas, novedosos proyectos, e iniciativas museológicas han situado a las artes suntuarias medievales en un lugar privilegiado dentro de los debates histórico-artísticos actuales. Por otra parte, la aplicación de las nuevas tecnologías a su estudio ha repercutido en una decisiva renovación metodológica y en el planteamiento de líneas de investigación alternativas para su análisis. Recogiendo dichas aportaciones, estas VII Jornadas centrarán su atención en las artes suntuarias de la Edad Media hispánica desde múltiples perspectivas: el papel de las producciones suntuarias en la cultura medieval y su contribución al imaginario simbólico; el uso de los objetos al servicio del culto y de la expresión del poder; el valor de los materiales y la diversidad técnica en la creación artística; la circulación de piezas y el fenómeno coleccionista; la contribución de la museología a la valoración de los objetos en nuevos marcos expositivos y a la creación de nuevos discursos.

    Leer el anuncio

  • Barcelona

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Primer Simposio Internacional sobre Primitivismo

    El primer Simposio Internacional sobre Primitivismo se organiza con el objetivo de animar un debate poco tratado en el ámbito de las humanidades, centrado en la relaciónentre el Arte y lo Primitivo. El enfoque del cual partimos tiene su base disciplinaria fundamental en la historia y la teoría del arte, pero su carácter será necesariamente interdisciplinario en tanto lo que interesa es una comprensión de los fenómenos estéticos constitutivos del Arte Occidental a partir de su imbricación estética, cultural, social, filosófica y política.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    La ruina

    La revista Sociétés dedica su próximo número al tema de la ruina. Este número pretende revisitar y ampliar la noción de ruina tomando en cuenta su imaginario espacial, social, arquitectónico y urbano. La ruina es representación y recurso pictórico del paisaje, forma metafísica del pensamiento, destino y visión primitiva. En este sentido, la memoria, la arquitectura y el símbolo, la vida y la muerte, la decadencia y el renacimiento, el tiempo y la duración, el óxido y la osamenta, la eterna comunicación, la utopia anterior y la experiencia interior, la descomposición y la recomposición, la ecosofía y la economía del conflicto, la obsolescencia y la “affordance”, serán algunos de los temas que se derivan de la ruina como estado de las cosas : fundamento «  imaginal » del romanticismo y sensibilidad propia de nuestra contemporaneidad. 

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Historia del Arte

    Eliminar este filtro
  • Antropología cultural

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search