Inicio

Inicio




  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Animal y nobleza en la península Ibérica y en América Latina (Edad Media, Siglo de Oro)

    La journée d'étude se propose d'explorer, à travers un large éventail de sources et d’animaux, les relations qui unissent noblesse et animal au Moyen Âge et à l'époque moderne, dans les mondes hispaniques et lusophones. Les réflexions se situeront à la croisée de deux axes d'étude principaux ; celui de la noblesse par l'animal, d'une part, qui fait de l’animal l'un des éléments identifiants et identitaires indispensables à une certaine ostentation aristocratique. Le deuxième axe de réflexion sera celui de la noblesse de l’animal. Mise en lumière par une branche novatrice de la recherche, elle prend en considération l’animal non plus seulement comme compagnon de l’homme mais comme un individu à part entière qui possède sa propre identité et sa propre noblesse.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Datos médicos

    La revue Histoire, médecine et santé lance un appel à contributions pour un dossier thématique portant sur les données médicales. Le big data s’est aujourd’hui imposé dans le champ de la santé : les données en grand nombre sont mobilisées dans la recherche biomédicale, pour diagnostiquer la maladie ou bien envisager un traitement. Nous aimerions que ce numéro thématique questionne la notion de données médicales dans un temps long, en partant du principe qu’elles constituent tous les éléments mobilisés par les soignant·e·s et les chercheurs·euses pour appréhender l’état de santé des individus et leurs éventuelles pathologies. Il s’agit notamment de réfléchir aux mécanismes de pouvoir sur les corps produits par un regard médical fondé sur l’élaboration de données sérielles et d’investiguer la manière dont elle façonne les savoirs médicaux et la définition même des pathologies.

    Leer el anuncio

  • Versalles

    Convocatoria de ponencias - Historia

    El mito de Versalles y las cortes de Europa, siglos XVIII-XIX

    Este coloquio está organizado en relación con el programa de investigación “Identidades curiales y el mito de Versalles en Europa: percepciones, adhesiones y rechazos (siglos XVIII-XIX)” dirigido por el Centre de recherche du château de Versailles. El objetivo es analizar el modus operandi de este mito de Versalles en la Europa monárquica de los siglos XVIII, XIX y XX, tomando en cuenta los dos elementos opuestos pero complementarios que caracterizan la idea del mito : lo real y la reconstrucción de lo real. El desafío de este coloquio será doble: comprender cómo los diversos aspectos específicos de la identidad de Versalles contribuyeron a conformar un imaginario, y comprender la forma en la cual este imaginario influenció otros ámbitos: arquitectónicos, rituales y políticos.

    Leer el anuncio

  • Saint-Étienne

    Convocatoria de ponencias - Europa

    La recepción del Siglo de Oro español en los países de lengua alemana

    El coloquio propone cuestionar, de manera diacrónica y comparatista, la cronología, las formas y las significaciones de la recepción del Siglo de Oro en los países de lengua alemana: ¿Son algunos períodos y géneros particularmente propicios a estos intercambios? ¿En qué contexto (político, cultural, ideológico)?; ¿Quiénes son los mediadores de esta recepción (traductores, artistas, mecenas, viajeros, escritores…)?; ¿Qué imágenes del país ajeno transmitieron en sus obras?; ¿Qué funciones cumplió la recepción del Siglo de Oro (significaciones estéticas, ideológicas…)? ¿Cuál fue su fecundidad?

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Pensar los vínculos sociales en Iberoamérica

    Lenguajes, experiencias y temporalidades (siglos XVI-XXI)

    Desde la época de la Conquista y la colonización hasta nuestros días, los vínculos sociales han sido extremadamente intensos, complejos y conflictivos en Iberoamérica. Se puede explorar el lenguaje social de la solidaridad y de la desunión, así como la manera en que desde finales del siglo XIX las ciencias sociales y la psicología social oscilaron entre discursos, encuestas y conceptualización en un intento siempre renovado para dar cuenta de las especificidades, patologías y acomodaciones de sociedades cada vez más diversificadas. Como parte sustancial del vínculo social, la memoria colectiva puede estudiarse desde una perspectiva historiográfica que explore la diversidad de sus motivos y manifestaciones a lo largo de los últimos cinco siglos.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Le Prince et l’Église dans l’Europe de la Renaissance

    Les actes princiers comme sources de l’histoire ecclésiastique

    La historia religiosa del Renacimiento ha tenido un gran interés entre los historiadores durante las últimas décadas, siendo utilizadas para su estudio fuentes documentales muy diversas : registros/procesos de instituciones eclesiásticas, instancias judiciales y municipales, registros notariales, correspondencia de príncipes y sus representantes, correspondencias de ciudades, de burgueses y de teólogos, diarios/memorias de personas contemporáneas, tratados de teología, etc.

    Leer el anuncio

  • Caen

    Coloquio - Pensamiento

    El rey, la ley y los vasallos. Derecho y literatura en la España del Siglo de oro

    Ce colloque international, organisé à la suite d'une première rencontre sur le thème du procès dans la littérature espagnole du siècle d'or, vise à analyser la part que prend la fiction littéraire dans les débats sur les limites du pouvoir et les relations roi, droit, sujets qui se développent dans l’Espagne du siècle d’or. Il prétend contribuer au courant actuel de rapprochement entre histoire du droit et histoire culturelle.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    Retratos y autorretratos de autores: el escritor puesto en imágenes

    Revue « Savoirs en prisme »

    L’écrivain est devenu l’objet de représentations visuelles dont la multimodalité même fait sens. Le numéro 12 de la revue Savoirs en prisme invite les contributeurs à réfléchir au transfert du réel à l'imaginaire, voire au légendaire, d'écrivains réels. On pourra aborder ce transfert dans toute sa diversité, se demander comment la mise en images de l’auteur dans le paratexte fait récit, choisir de s’attacher à la mise en livres de l’auteur historique ou encore à son exposition dans un musée. L’auteur peut aussi se mettre en images lui-même : qu’advient-il lorsqu’il se met en scène dans une autofiction visuelle ? Quelle est la portée éditoriale, poétique, esthétique, culturelle ou médiatique de cette mise en images ?

    Leer el anuncio

  • Pau

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Filosofía en Iberoamérica

    Líneas n° 12

    Le numéro 12 de Líneas, « Philosophie en Ibéro-Amérique », s’attachera à la spécificité d’une philosophie développée en Ibéro-Amérique. Existe-t-il une philosophie ibéro-américaine ? Quels en seraient les principaux porte-paroles ? Serait-elle exclusivement centrée sur une histoire culturelle et des idées propre à l’Amérique latine ? Quel accueil a-t-elle reçu et reçoit-elle encore en Amérique et en dehors du territoire américain ?

    Leer el anuncio

  • Burdeos

    Coloquio - Américas

    Peru inca, colonial y contemporaneo: historia, historia del arte y literatura

    IX congreso internacional peruanista

    Este evento científico después del VIII Congreso de la Universidad de Ottawa en 2017 forma parte de un ciclo de actividades de gran prestigio entre Francia y Perú hasta la celebración del Bicentenario de la Independencia en julio de 2021. El congreso protagonizado por la AIP fundada en Estados Unidos por José Antonio Mazzotti (Tufts University) hace veinte años, tendrá una doble orientación colonial y contemporánea en Burdeos. Por un lado, el evento científico será un homenaje al profesor Bernard Lavallé, historiador e hispanista  reconocido internacionalmente por sus investigaciones sobre el Perú y toda la región andina, la América colonial y la historia de la emigración de Aquitania a América Latina. El otro tema unificador del IX Congreso será la relectura de la obra de Manuel González Prada, con motivo del centenario de la muerte del pensador y poeta en Lima en 1918. El pensamiento de Manuel González Prada tuvo repercusiones en todo el continente: indoamericanismo, universidades populares, laicidad, lucha contra la corrupción, inclusión social.

    Leer el anuncio

  • Valenciennes

    Convocatoria de ponencias - Religiones

    Rencontres religieuses : entre coexistence et cohabitation

    Dans la continuité du colloque international, « Pouvoir, expressions et représentations », organisé au sein du Calhiste en 2015, le colloque international Rencontres religieuses : entre coexistence et cohabitation invite les chercheurs américains et espagnols, et des sphères culturelles qui leur sont proches, à se pencher sur les notions de laïcité, de religion, et sur les rapports que celles-ci peuvent entretenir avec les institutions politiques ou spirituelles. Nous aborderons également les notions de cohabitation et de coexistence, aussi bien d’un point de vue diachronique que synchronique, en prêtant une attention particulière aux arguments et aux contextes qui rendent possibles ces rencontres ou qui, au contraire, provoquent des confrontations entre les différents points de vue.

    Leer el anuncio

  • Lisboa | Oporto

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Los judíos de Portugal y la diáspora judía hispano-portuguesa

    O Centro de história da universidade de Lisboa, juntamente com a universidade do Porto, Ashkelon Academic College e o Dahan Center da Bar-Ilan University estão a organizar um congresso internacional, a decorrer em 2018 (27 de Junho a 2 de Julho), na universidade de Lisboa e na universidade do Porto, dedicado ao tema dos Judeus em Portugal e a diáspora luso-espanhola. Está de momento aberta a chamada à participação de todos os investigadores, especialistas e académicos, que desejem apresentar os seus trabalhos e resultados neste evento.

    Leer el anuncio

  • Washington

    Coloquio - Historia

    Los franciscanos en México

    Cinco siglos de influencia cultural

    Generations of scholars have studied the multi-faceted experiences of the Franciscans in Mexico and the ways in which the Franciscan order shaped New Spain and the early Mexican republic. This conference examines the range of Franciscan influence and analyzes new scholarship that focuses on the multiple discourses with which friars engaged native peoples, creole populations, the vice-regal authorities, and other actors throughout the Spanish empire.  The conference brings together junior and senior scholars to study the long Franciscan experience in Mexico on the eve of the commemoration of the quincentenary of the Spanish — and thus the Franciscan— presence in Mexico.

    Leer el anuncio

  • Pessac | Burdeos

    Coloquio - Américas

    América andina : del balance al proyecto

    Representaciones internas y miradas externas (siglos XVIII-XIX)

    Con miras al bicentenario de 2021 y a la renovación historiográfica  en curso, el coloquio internacional «América andina del balance al proyecto: representaciones internas y miradas externas (siglos XVIII-XIX)» propone contribuir a una revisión de  dos siglos de historia política, social y cultural para superar el tópico de un territorio a la deriva y  una independencia concedida. El enfoque del coloquio incentiva  trabajos sobre  la historia conectada de los espacios andinos  entre sí  y con Europa. Por su acercamiento pluridisciplinar, las comunicaciones se apoyarán en textos inexplorados, informes, epistolarios, crónicas, relatos de viajes, memorias etc. – o documentos iconográficos de los testigos de aquel largo siglo entre Ilustración y República aristocrática.

    Leer el anuncio

  • Seville

    Convocatoria de ponencias - Estudios políticos

    Sediciones y revueltas en la reflexión política de la Europa moderna

    Este congreso internacional organizado en el marco del programa de la ANR "Cultures des révoltes et des révolutions en Europe" se dedicará a los variados procesos de reflexión política suscitados en Europa por los diversos movimientos de revuelta acaecidos desde finales de la Edad Media y durante la Edad Moderna, ya se trate de reflexiones inspiradas por un acontecimiento de protesta en particular o de consideraciones  más generales sobre las causas de los movimientos de sedición o contestación, los posibles medios para prevenir o sofocar nuevos episodios de ruptura de la obediencia, o el alcance de sus efectos negativos o, en su defecto, regeneradores de la vida política y social.

    Leer el anuncio

  • Evora

    Convocatoria de ponencias - Época moderna

    Poesia de cancioneiro e cultura de corte

    Nos 500 anos do Cancioneiro Geral

    Para conmemorar el quinto centenario de la publicación del Cancioneiro Geral, reunido por Garcia de Resende y dado a la estampa en 1516, se realizará en la Universidad de Évora, entre los días 6 y 8 de octubre de 2016, el Congreso Internacional Poesia de cancioneiro e cultura de corte: nos 500 anos do cancioneirogeral.

    Leer el anuncio

  • Montpellier

    Convocatoria de ponencias - Época moderna

    Écrire sous la contrainte. Mystiques, contemplatifs et le spectre du juge

    Pratiques et stratégies de discours. Espagne, Portugal, Amérique latine (XVe-XVIIIe siècle)

    Ce numéro des Cahiers d'études des cultures ibériques et latino-américaines (CECIL) invite ainsi à s'interroger à l’époque moderne sur les stratégies d'écriture, de réécriture et de construction du discours afin de  mystifier les censeurs de la fin du Moyen Âge et de la modernité. Par delà les pratiques d'écriture propres aux auteurs mystiques et ascétiques, les contribution d'études replaceront la médiatisation du texte ascétique dans son rapport à la norme juridique et canonique.

    Leer el anuncio

  • Reims | Valencia

    Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    Boecio a través del tiempo

    La recepción de su obra y su influencia en las letras europeas desde la Edad Media hasta hoy

    Gracias a la colaboración de especialistas en las diversas ciencias humanas, nos proponemos destacar aspectos desconocidos o parcialmente explorados de la obra de este gran clásico de la Antigüedad, figura ejemplar del eclecticismo científico, que contribuyó con su obra a la universalización del saber. Prestaremos una particular atención a la forma en que reciben el legado cultural y científico de Boecio los autores europeos en sus propias producciones, para hacerlo fructificar según las sensibilidades, las inquietudes y las aspiraciones propias de cada contexto y de cada época.

    Leer el anuncio

  • Roma

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Mercaderes, juristas y otros "grupos intermedios" en el sur de Europa y en el espacio atlántico, siglos XVI-XVIII

    Mercaderes, arrendatarios, juristas, escribanos de grandes instituciones, secretarios, labradores ricos, élites locales, maestros gremiales enriquecidos, etc. son individuos con un estatus social ambiguo. Uno de los objetivos de este coloquio es reflexionar sobre esas personas que no nacieron nobles, en sentido estricto, pero que tampoco eran exactamente plebeyos o que se encontraban en la frontera entre uno y otro grupo. En el ámbito de un proyecto desarrollado en Portugal, centrado en los familiares del Santo Oficio, se va a realizar un seminario en la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC) durante los días 16 y 17 se septiembre de 2015. Se seleccionarán un total de 8 comunicaciones a las que se unirán 4 ponencias invitadas, con el objetivo de reflexionar, en común, sobre las características de los “grupos intermedios” en la Edad Moderna, así como sobre las cuestiones metodológicas de su estudio.

    Leer el anuncio

  • Pau

    Jornada de estudio - Edad Media

    Archivos de familia

    Materialidades e inventarios: tesoro, arsenal, memorial

    La manera y las razones por las cuales los archivos de familia han sido inventariados serán aquí objeto de atención, tanto para la Península Ibérica como para el arco pirenaico, entre la Edad Media  y la Modernidad. Los inventarios antiguos de los archivos, más numerosos de lo que se cree, instrumentos de trabajo o registros de prestigio, testimonian la organización material de los fondos existentes en el momento de su preparación, ordenados de una forma determinada (sacos, arcas, armarios; piezas y personal dedicado a ello….) y ello para gobernar, afirmar y salvaguardar su poder, construir una memoria. Para las familias, en particular las de alto rango, la realización de inventarios no es nunca un acto inocente: diversos contextos, modalidades y desafíos rodean su confección y, con mayor motivo, su revisión –en paralelo a sus reclasificaciones- o su articulación como colecciones a lo largo del tiempo, solas o con otro tipo de objetos y de inventarios significativos para la familia (muebles, objetos preciosos, bibliotecas…). La pericia de aquellos que los han elaborado, visible en la calidad de las descripciones, la asignación y reasignación de sucesivas signaturas, se pone así al servicio de una familia, de una política, de unos derechos, de un patrimonio que hay que hacer fructificar, proteger o cuasi sacralizar por medio de la memoria -una cierta memoria- de los archivos condensados en sus inventarios.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Época moderna

    Eliminar este filtro
  • Pensamiento y Lenguaje

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search