Inicio
Organizar
-
Ciudad de México
Convocatoria de ponencias - Américas
Pensar las derechas en América Latina
IV Coloquio Internacional
El IV Coloquio Pensar las derechas en América latina tendrá lugar el 6, 7 y 8 de octubre de 2020 en la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México). Da continuidad a los coloquios desarrollados en Francia (2014), Argentina (2016) y Brasil (2018) en los que se ha consolidado una comunidad académica internacional centrada en el estudio de las derechas en América Latina. En esta red han confluido académicxs de diversas latitudes y disciplinas y dicha diversidad de actores individuales y colectivos, haciendo uso de diversas herramientas de análisis como tradiciones y culturas políticas, representaciones, imaginarios, identidades, redes, sensibilidades y memorias, ha permitido consolidar un campo de estudio centrado en un fenómeno de gran presencia en la actualidad de la región.
-
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Desmovilizar las clases populares
Revista « Espaces et sociétés »
Dans ce numéro d'Espaces et Sociétés, nous souhaitons analyser la dimension spatiale des obstacles et des stratégies visant à empêcher la mobilisation des classes populaires, que ce soit avant ou après que celle-ci prenne forme. La notion de démobilisation permet d’interroger de concert les pratiques qui contraignent ou empêchent l’émergence de l’action collective et les formes symboliques et matérielles visant à entraver et réprimer les mobilisations. On peut penser par exemple, d’un côté, aux stratégies de stigmatisation ou de délégitimation, aux pratiques paternalistes, clientélistes ou de cooptation ou, de l’autre, aux modes de répression, directs ou indirects, policiers ou judiciaires.
-
Albi | Tolosa
De l’exil républicain à la transition démocratique : bilan historiographique
Las universidades, los equipos de investigación y los profesores investigadores llevan años reflexionando e investigando, desempeñando una labor de historia sobre el exilio republicano de 1939. Este éxodo marcó un punto de inflexión en la historia de España y en la de los países que acogieron a los refugiados políticos de 1939. Este año de conmemoración es una oportunidad para hacer un balance sobre el desarrollo de los conocimientos y sobre nuestra comprensión de aquel acontecimiento, así como sus implicaciones a largo plazo, tanto en España como en los demás países implicados. El exilio republicano español ha sido abordado y estudiado desde diversas disciplinas y con una intensidad especial por parte de la historia desde hace veinte años. Esta historiografía tiene un carácter internacional debido a la naturaleza del acontecimiento que dio lugar al exilio: la guerra de España de 1936 a 1939.
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
Córdoba, mayo 69, inicio de una lucha prolongada
50 aniversario del Cordobazo
Esta jornada de estudios se propone analizar los múltiples aspectos del Cordobazo en tanto que acontecimiento, aunque también en la larga duración, ya sea en su singularidad, provincial o nacional, o desde un punto de vista comparatista, relacionado con los “años 1968” a escala mundial. Las presentaciones podrán resultar de los siguientes campos de investigación: literatura, artes (artes visuales, cine, música), archivos y manuscritos, historia, ciencias políticas y sociología. La jornada de estudios está completamente abierta a las perspectivas transdisciplinares.
-
Lyon
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Cuando las mujeres filman: el documental en la peninsula iberica y en el continente latinoamericano
En una perspectiva transdisciplinaria, el presente coloquio apunta a repensar los marcos epistemológicos del análisis de la imagen documental. ¿Qué estrategias narrativas y qué estéticas han sido implementadas para llevar a la pantalla temas prohibidos o eludir la censura? ¿Qué papel han jugado los colectivos de mujeres en la organización de la producción? ¿Qué ha pasado con ellos? ¿Cómo han circulado o no las obras entre países culturalmente cercanos en los cuales imperan cadenas de televisión muy poderosas? ¿Cómo han contribuido de hecho determinadas películas al enriquecimiento y redefinición de la antropología cultural, en sociedades pluriétnicas? ¿Cómo pensar a gran escala la conservación, restauración y utilización de documentales hechos en soporte video, que pocas veces son objeto de políticas de conservación?
-
Tours
Convocatoria de ponencias - Américas
Cine, poderes y libertad en américa latina
Tomando como base la idea según la cual el poder es un fenómeno específicamente humano que se rige esencialmente por la libertad y que adquiere sentido sólo cuando una conciencia (individual, colectiva, anónima) obra, decide, dispone de él para dirigirlo hacia determinados fines (Romano Guardini, 1963), hacemos un llamado a la comunidad universitaria y a los cineastas interesados para que participen, desde una perspectiva interdisciplinaria, en el coloquio Cine, poderes y libertades en América Latina. El presente coloquio internacional busca interrogar la manera como la producción cinematográfica y audiovisual de América Latina se apropia la realidad del poder en sus diversas dimensiones (política, social, de género, ideológico, subjetiva, anónima, etc.) así como también en sus interacciones con las prácticas de libertad (critica, resistencias, contestación, desviación, reinterpretación, etc.).
-
París
Coloquio - Etnología, antropología
Radiografía de la violencia en el Perú de la posguerra
Balance y perspectivas a 15 años de la Comisión de la Verdad y Reconciliación
Francia ha venido acogiendo numerosos encuentros sobre violencia política y sus implicancias memoriales en distintos países latinoamericanos, en particular en Chile y Argentina. Proponemos aquí el primer evento académico sobre el caso peruano, en Francia. Este coloquio busca, en primer lugar, interrogar el impacto del Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) como gran relato "oficial" del conflicto armado en el Perú. A través de una perspectiva multidisciplinaria, se buscará abordar el impacto de las recomendaciones de la CVR, así como la "actualidad" del conflicto armado en la sociedad peruana. Para llevar a cabo este proyecto, hemos deseado crear un diálogo entre diferentes espacios, perspectivas y disciplinas que reflejan este tema: nuestra reflexión se construye así en el cruce de la antropología, la socioogía, la historia, la arqueología y la literatura.
-
Esch-sur-Alzette
Convocatoria de ponencias - Pensamiento
¿La mediación, un enfoque transversal a las finalidades múltiples
Xa Conferencia del Foro Mundial de Mediación
La misión del Foro Mundial de Mediación es el desarrollo y el intercambio de conocimientos, de informaciones y de competencias en todos los sectores de actividad de la mediación, particularmente a través de las conferencias internacionales que organiza regularmente desde hace más de 15 años. La Xa Conferencia del Foro Mundial de Mediación quiere dedicarse, entre otras cosas, a intentar comprender en qué la mediación puede organizarse y desarrollarse con objetivos numerosos y aparentemente irreconciliables entre ellos. Así, la conferencia de 2019 intentará aportar, a través de cuatro mesas-redondas estrechamente unidas entre ellas y una cuarentena de talleres, una contribución notable a esta cuestión: ¿La mediación, un enfoque transversal a las finalidades múltiples?
-
París | Montreuil
L’engagement volontaire et l’action des étrangères dans la solidarité internationale durant la guerre d’Espagne (1936-1939)
Du mercredi 24 octobre au vendredi 26 octobre 2018 se tiendra à Paris le colloque international ¡Solidarias! autour de la question, inédite, de l’engagement volontaire et l’action des étrangères dans la solidarité internationale durant la guerre d’Espagne (1936-1939).
-
Lisboa
Convocatoria de ponencias - Historia
Perspectivas comparadas
Un preconcepto ideológico y una especie de normatividad tácita ha desvalorizado historiográficamente el papel desempeñado por las izquierdas radicales en los procesos de transición, a cuyo reequilibrio este Coloquio pretende ser una contribución.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Paraguay, treinta años después de Stroessner
« Cahiers des Amériques latines » n°90
En prévision du trentième anniversaire de la fin de la dictature d’Alfredo Stroessner (1954-1989), l’ambition de ce numéro spécial de la revue Cahiers des Amériques latines est d’éclairer les évolutions politiques et sociales du Paraguay contemporain.
-
Tours
Convocatoria de ponencias - Américas
Cette journée d’études propose d’examiner la production d’images fixes et en mouvement de la ruralité paysanne et de l’indianité de l’Amérique latine, région dans laquelle deux sociétés-mémoires (Pierre Nora), paysanne et indienne, sont menacées non seulement dans leur existence mais aussi dans les représentations qu’elles se font d’elles-mêmes (George Didi-Huberman).
-
Nanterre
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Mondes ibériques (Europe, Amérique, Afrique, Asie) XIX-XXI
Élément constituant de la ville, la rue a beaucoup évolué au fil des siècles. Assurant la mise en relation des lieux, des fonctions et des groupes sociaux, elle est une forme urbaine qui a une configuration, une architecture, une histoire. Elle a ses logiques, ses dynamiques et ses usages. Ses pratiques et ses représentations sont liées à l’espace urbain dans lequel elle s’inscrit ; elles dépendent aussi de facteurs politiques et socio-économiques. Le « sens » de la rue pouvant donc varier considérablement, il est nécessaire d’aborder celle-ci sous l’angle d’un certain relativisme, en gardant présente à l’esprit la notion d’échelle. Ce colloque envisage la rue dans les mondes ibériques à travers ses dimensions fonctionnelles, socio-économiques, politiques et culturelles, au prisme des lieux et des éléments qui la composent, de ses acteurs et de ses créations. Quatre axes seront privilégiés : la « rue de l’urbaniste » ; Un espace socio-économique : lieu de passage et d’échanges ; Un espace symbolique : « ordre et désordres » ; Un espace de création artistique et langagière
-
Lyon
Insubordination, transformations et violence dans le Cône Sud (1964-1976)
«"La zona roja". Le nom faisait sourire Amalfitano, avec un mélange de tendresse et d’amertume. Tout au long de sa vie » écrit Roberto Bolaño à propos du protagoniste principal de son roman inachevé, Los sinsabores del verdadero policía. Il avait connu des zones rouges. Les quartiers ouvriers, les cordons industriels, tout d’abord, les zones rurales libérées par la guérilla, par la suite. Ce sont précisément ces réminiscences « sesentistas » et « setentistas » de la jeunesse d’Amalfitano que nous nous proposons d’explorer dans le cadre de cette journée d’études.
-
Lyon
Convocatoria de ponencias - Américas
A menudo considerada únicamente como una tierra de la que se sale, la isla de Cuba es generalmente observada como una tierra de la que uno se exilia. Lo cual es olvidar que, al menos desde 1492, es una tierra hacia la que se llega, se converge, se emigra, se asila y uno se refugia. Por consiguiente, Cuba aparece como una tierra de acogida y de asilo. La meta de este coloquio es considerar, en el marco de una perspectiva histórica (la de los hechos y de las ideas), a Cuba como una tierra de asilo en tres etapas cronológicas: 1802-1898, 1902-1959, 1959-2016.
-
Madrid
Literatura y cultura de la Transición democrática española
La transición desde los márgenes
El objetivo de estas I Jornadas de estudio sobre «Literatura y cultura de la transición española: la transición desde los márgenes» es abordar la historia literaria y cultural desde la labor llevada a cabo por movimientos contestatarios o ex-céntricos, insistiendo en esas manifestaciones disidentes como reflejo o representación de dicho período; como umbral necesario para entender las mutaciones, reajustes, capitulaciones e innovaciones que fueron trenzando el tejido literario-cultural de esos años, y que explicarían los caminos seguidos en las siguientes décadas.
-
Nogent-sur-Marne
Convocatoria de ponencias - Estudios políticos
Militantismo y reconversiones en América Latina
Recomposiciones del militantismo, trayectorias militantes y construcción de élites políticas
El dossier tiene por objetivo ubicar en un mismo plano de reflexión académica dos problemáticas que abordan el fenómeno militante a partir de configuraciones políticas latinoamericanas. La primera concierne los fenómenos de reconversión de ex militantes y los itinerarios tomados por actores que se formaron sobre la base de un compromiso político radical así como el surgimiento de nuevas generaciones de militantes que comienzan a integrar poco a poco la vida partidaria. En nuestro caso, la idea de reconversión resulta pertinente para abordar específicamente cómo se fabrica el pasaje a la política formal y estatal en diferentes enclaves de formación del compromiso militante. La segunda problemática trata las reconfiguraciones, las mutaciones y recomposiciones del militantismo en el seno de sociedades que pasaron de las reformas neoliberales en las últimas décadas del siglo pasado al desarrollo de escenarios político-estatales que se definen en ruptura con las configuraciones políticas precedentes.
-
Baires
Convocatoria de ponencias - Historia
Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX
Este evento pretende dar continuidad a las discusiones iniciadas en el primer Coloquio "Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX" llevado a cabo en París en enero del 2014. Al igual que entonces, nos interesa contribuir con el desarrollo de una reflexión académica sobre las derechas, sus promotores, sus organizaciones, sus ideas y sus prácticas. A tal efecto, invitamos a participantes de diversas disciplinas sociales y humanas a que presenten ponencias que permitan conocer mejor a las organizaciones, ideas e identidades de las derechas latinoamericanas en el siglo XX.
-
París
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Les droites latino-américaines pendant la guerre froide (1959–1989) : l’autre révolution ?
Les Cahiers des Amériques latines
Les Cahiers des Amériques latines, revista del Institut des hautes études sur l’Amérique latine de la Université Sorbonne Nouvelle Paris 3, invita a los cientistas sociales a profundizar la exploración de Las derechas latinoamericanas durante la guerra fría (1959-1989). Asumiendo que no podemos entender hoy las derechas latinoamericanas actuales sin inscribirlas en la temporalidad y la historicidad de la guerra fría, nos preguntaremos si surge una nueva generación de derechistas en los años sesenta y si dicha generación está vinculada a la revolución neoconservadora de Ronald Reagan y Margareth Thatcher que empieza en los 80. Partiendo del análisis de los partidos y líderes políticos, pero también de los actores sociales y económicos y culturales, se hará hincapié en las lógicas circulatorias presentes por detrás de los marcos ideológicos y en el peso de los imaginarios culturales y políticos, además de las sensibilidades colectivas. Para este número de los Cahiers des Amériques latines se preferirán artículos de base empírica que ofrezcan una mirada comparativa de las derechas latinoamericanas y que usen un acercamiento de historia conectada aplicada al espacio euro-americano.
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
À l’occasion du quarantième anniversaire du coup d’État militaire du 11 septembre 1973 contre le gouvernement de Salvador Allende au Chili, l’association de doctorants en études cinématographiques Les Trois lumières organise deux journées d’étude. Prévues pour les 9 et 10 octobre 2013 à l’INHA, elles seront consacrées à la représentation cinématographique de la politique du gouvernement d’Unité populaire et de la répression, de 1973 jusqu’à la transition démocratique, ainsi qu’aux manifestations de solidarité internationale des milieux cinématographiques avant et après le putsch.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (21)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (21)
- Sociología (8)
- Estudios de género (2)
- Sociología urbana (1)
- Criminología (1)
- Etnología, antropología (3)
- Geografía (3)
- Historia (14)
- Historia rural (1)
- Historia urbana (1)
- Historia de las mujeres (3)
- Historia social (5)
- Estudios políticos (21)
- Ciencias políticas (2)
- Historia política (9)
- Relaciones internacionales (3)
- Movimientos políticos y sociales
- Sociología política (3)
- Políticas y acciones públicas (1)
- Instituciones políticas (1)
- Guerras, conflictos, violencia (3)
- Derecho (1)
- Sociología (8)
- Pensamiento y Lenguaje (13)
- Pensamiento (4)
- Psiquismo (1)
- Psicología (1)
- Lenguaje (4)
- Lingüística (1)
- Literaturas (3)
- Información (1)
- Representaciones (8)
- Historia cultural (1)
- Historia del Arte (1)
- Estudios visuales (4)
- Identidades culturales (4)
- Educación (1)
- Epistemología y métodos (1)
- Historiografía (1)
- Épocas (21)
- Época contemporánea
- siglo XIX (2)
- siglo XX (12)
- siglo XXI (2)
- Prospectivas (1)
- Época contemporánea
- Espacios (17)
- Américas (14)
- América Latina (13)
- Europa (4)
- Francia (1)
- Península ibérica (4)
- Américas (14)
Lugares
- El viejo continente (17)
- América del Norte (1)
- América del Sud (1)