Inicio

Inicio




  • París

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Circular entre los «extremos»

    El nacionalismo(s) como denominador común. Américas-Europa (siglos XX-XXI)

    Los tiempos de crisis ponen en evidencia fenómenos intelectuales y políticos considerados “atípicos” en Europa, pero inscriptos en una temporalidad larga en América Latina, como las convergencias ocasionales o duraderas a nivel nacional como transnacional, entre los extremos de un tablero político generalmente pensado en términos de derecha(s) e izquierda(s). Dicha dicotomía no es siempre pertinente para abordar las experiencias políticas latinoamericanas, donde organizaciones ideológicamente incompatibles coinciden en sus representaciones políticas y estratégicas; militantes de extrema derecha se incorporan a organizaciones marxistas, sectores del trotskismo o del comunismo a movimientos nacionalistas y miembros de organizaciones revolucionarias a grupos paramilitares; intelectuales transitan del socialismo al fascismo. La relación con la nación como idea y proyecto y con el nacionalismo(s) como “ideología”, funda esa especificidad regional. Esta hipótesis será puesta en discusión en ocasión de la jornada de estudios.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Prácticas y territorios del control social. Sociedades europeas y americanas. (siglos XIX-XXI)

    La revista Amnis propone publicar un número interdisciplinario dedicado a la problemática del control social,  un número que multiplique los enfoques (local, nacional, transnacional…) y participe a un mejor entendimiento de las prácticas de dominación y de poder. Los ejes del número son los siguientes: actores formales e informales del ejercicio del control social; territorio y control social; la “fábrica” de la conformidad.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Animal y nobleza en la península Ibérica y en América Latina (Edad Media, Siglo de Oro)

    La journée d'étude se propose d'explorer, à travers un large éventail de sources et d’animaux, les relations qui unissent noblesse et animal au Moyen Âge et à l'époque moderne, dans les mondes hispaniques et lusophones. Les réflexions se situeront à la croisée de deux axes d'étude principaux ; celui de la noblesse par l'animal, d'une part, qui fait de l’animal l'un des éléments identifiants et identitaires indispensables à une certaine ostentation aristocratique. Le deuxième axe de réflexion sera celui de la noblesse de l’animal. Mise en lumière par une branche novatrice de la recherche, elle prend en considération l’animal non plus seulement comme compagnon de l’homme mais comme un individu à part entière qui possède sa propre identité et sa propre noblesse.

    Leer el anuncio

  • Rennes

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Imaginarios del límite

    Espacios cerrados latinoamericanos en un espacio global

    Après une première journée d'étude sur les imaginaires des limites, le Centre d'études des langues et littératures anciennes et modernes (CELLAM) et la revue Amerika (université de Rennes 2) accueilleront une deuxième manifestation sur ces thèmes. Y seront abordés les rapports aux frontières, aux espaces clos et aux dynamiques de ségrégation et de fédération au sein des imaginaires des Amériques.

    Leer el anuncio

  • Aubervilliers

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Sindicalismo, conflictividad y acción directa en las Américas y Europa

    De fines del siglo XIX a los años 1980

    Le syndicalisme peut se définir, sur un plan général, comme un outil collectif de défense des intérêts matériels et moraux d'un groupe de salarié·e·s, organisé·e·s par métier ou par branche d'activité ou, de manière croissante au cours du XXe siècle, sur une base intercatégorielle. Très tôt, dès la fin du XIXe, et indépendamment des régimes politiques au sein desquels il évolue, les militant·e·s syndicaux·le·s se posent la question des modalités d'action collective et de défense des intérêts moraux et matériels du mouvement ouvrier, entendu au sens large du terme. L'action du Premier mai 1886 à Chicago et le massacre de Haymarket Square, qui lui succède, le 4 mai, sont, en ce sens, des moments fondateurs de la période à laquelle le colloque sera consacré.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    América latina transfronteriza

    Nous souhaiterions réfléchir lors de ce colloque sur l’Amérique latine transfrontalière autant du point de vue des échanges et des apports mutuels, littéraires et artistiques, que des enjeux concernant les différents facteurs (culturels, géopolitiques, environnementaux, économiques) ayant une incidence dans la construction-destruction de murs et le contrôle des flux (personnes, capital, marchandises).

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Las ciencias humanas y sociales en América latina, 1950-2020

    La historia de las ciencias humanas y sociales en América Latina ha dado lugar, sobre todo desde los años noventa, a una literatura abundante, en su mayoría en español. Esta historiografía constituye el contexto de referencia respecto del cual se pueden redefinir o reorganizar enfoques, problemas y objetos de investigación. Tal es el objetivo de este dossier de la Revue d’histoire des sciences humaines, que pretende contribuir a explorar, en una perspectiva netamente histórica, vertientes de un continente intelectual cuyo perímetro, lejos de ser un dato que pueda establecerse a priori, representa en sí mismo un objeto de análisis. 

    Leer el anuncio

  • Pessac

    Coloquio - Américas

    Migrations et indépendances : deux siècles de témoignages et de représentations entre le Mexique, l’Amérique centrale, l’Espagne et la France

    1820-2020

    Tout au long de son histoire et en particulier au XIXe siècle, la ville de Bordeaux a été le point de départ de milliers d’émigrants vers l’Amérique latine. Dans le sens contraire, à partir du Mexique, commerçants, financiers, diplomates et étudiants, artistes et écrivains ont voyagé puis laissé des traces, des textes et des images diverses sur l’expérience vécue dans le pays d’accueil, l’expérience de l’identité étrangère, la xénophobie ou l’extranéité. Les correspondances, les journaux de bord, les écrits intimes ou publics sont les principales sources explorées à l’occasion du colloque comme expressions d’expériences individuelles et collectives transatlantiques entre le Mexique, l’Amérique centrale et l’Europe.

    Leer el anuncio

  • Montpellier

    Convocatoria de ponencias - Europa

    Los explotables a merced del eje (Europa, Asia, América latina): perseguidos útiles y perseguidores ambivalentes

    Este encuentro es la continuación del Coloquio Montpellier-Weimar de la UFA «Construir mitos de héroes de guerra (Alemania, Francia, Japón)» organizado por Philippe Wellnitz y Gérard Siary en Berlín en 2014. Después de haber estudiado la ambivalencia en la construcción de los «héroes» guerreros, este nuevo coloquio se centra esta vez en otras dos ambivalencias asociadas a la Segunda Guerra Mundial: las del posicionamiento de ciertos estados anfitriones y la «ética de la supervivencia» de los corveables del Eje.

    Leer el anuncio

  • Angers | Tours

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Libertad de expresión y libertad de creación en el istmo centramericano (siglos XIX-XXI)

    El ciclo de conferencias "Libertad de expresión y libertad de creación en el Istmo centroamericano (siglos XIX-XXI)" será organizado por las Universidades de Angers y de Tours en el marco de la semana de América Latina en Francia. Este ciclo de conferencias transdiciplinarias tiene como objetivo una organización en dos universidades y por consiguiente se desarrollará en el campus de ambas universidades, el 28 en Angers y el 29 en Tours.

    Leer el anuncio

  • Arras

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Dogmas y paradigmas de la marginalidad en la literatura Hispánica contemporánea

    L'objectif de ce colloque est de s'interroger sur les représentations du personnage marginal dans les arts et la littérature hispanique contemporaine. Dans une approche pluridisciplinaire, nous cherchons à comprendre comment ce phénomène qui traverse les frontières est perçu ou dénoncé dans un pays voisin comme l'Espagne ou bien dans des aires plus lointaines telles que les pays de l'Amérique latine ? Quel discours, littéraire ou artistique, veillera à ne pas résumer l'individualité du marginal à des principes normalisés et standardisants ? Et quelles ruptures culturelles, sociétales ou linguistiques produit l'apparition du marginal en le repensant comme l'ineffable épuisement de nos systèmes de référence ?

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Europa

    Creación y obra de arte en la ficción ultracontemporánea

    Literatura y cine

    Nos proponemos revisitar las ficciones ultracontemporáneas que giran en torno a un creador confrontado con su trabajo y entregado a producir una obra inédita. Esta temática, muy expandida en el siglo XIX, resurge con fuerza en el inicio del siglo XXI, a pesar del descrédito del arte y del artista en el panorama actual y del cambio radical de paradigma al que hemos asistido desde la Postmodernidad. Nuestra voluntad es la de centrar nuestra atención en la literatura y el cine, esencialmente producidos en lenguas francesa y española con el fin de identificar las motivaciones profundas de esta sorprendente y paradójica nueva expansión.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Información

    Dibujo-testigo: guerras y dictaduras en España y América Latina

    Revista K@iros

    Coordinamos este número de la revista Kairos en el que se resaltarán las especificidades del dibujo (toda forma de dibujo y en todo soporte: imágenes fijas o en movimiento, animadas, con o sin texto, en publicaciones oficiales, ilegales o clandestinas) como medio de expresión y de comunicación en contextos específicos de guerra y dictadura. Abordaremos la capacidad de compromiso político, social e íntimo del dibujo así como los usos y matices que le dan tanto los regímenes autoritarios como sus resistencias respectivas. Nos preguntaremos en qué medida el dibujo, a través del esbozo, de la caricatura, del cuaderno de viaje, del fast-draw, de las herramientas digitales, etc., es capaz de captar el instante, de convertirse en el instrumento del testimonio o del reportaje.

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Pensar las derechas en América Latina

    IV Coloquio Internacional

    El IV Coloquio Pensar las derechas en América latina tendrá lugar el 6, 7 y 8 de octubre de 2020 en la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México). Da continuidad a los coloquios desarrollados en Francia (2014), Argentina (2016) y Brasil (2018) en los que se ha consolidado una comunidad académica internacional centrada en el estudio de las derechas en América Latina. En esta red han confluido académicxs de diversas latitudes y disciplinas y dicha diversidad de actores individuales y colectivos, haciendo uso de diversas herramientas de análisis como tradiciones y culturas políticas, representaciones, imaginarios, identidades, redes, sensibilidades y memorias, ha permitido consolidar un campo de estudio centrado en un fenómeno de gran presencia en la actualidad de la región.

    Leer el anuncio

  • Lille

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Penser l’après-guerre. Amériques latines (XIXe-XXe siècles)

    Dossier dans la revue Atlante - Revue d’étude romanes nº 14, printemps 2021

    Surgidas del proceso de desintegración de los imperios europeos portugués y español, América Latina y las naciones que la componen se estructuraron en un contexto de guerras de independencia de varios años (o incluso décadas) cuyo carácter civil y la violencia que estas engendraron, así como la complejidad de las dinámicas que conllevaron, fueron concebidas de manera renovada por la historiografía latinoamericanista tanto en América como en Europa. La situación es totalmente diferente para las posguerras. Después de casi veinte años, en Francia y, más ampliamente, en Europa, este ámbito comienza a bien definirse, como lo prueban las innovadoras investigaciones en torno a los grandes conflictos europeos del siglo XX, pero también acerca de las guerras de descolonización, que estas problemáticas se inscriben en la historia social, cultural, política y mismo en las relaciones internacionales. Del mismo modo, en lo que respecta a América Latina, el período ulterior a la guerra fría, con las dictaduras militares y guerras civiles, ha sido estudiado en términos de transiciones democráticas e incluyendo así los problemas ligados a los derechos humanos y a la justicia reconciliadora.

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Estudios urbanos

    Las ciudades latinoamericanas

    Des chercheurs du monde entier, et notamment originaires de la région latino-américaine, viennent présenter leurs travaux, réalisés depuis une perspective comparative et située, et sélectionnés dans le souci d'une approche pluridisciplinaire. Les thèmes qui ont animé leurs recherches s'articulent autour de la complexité et des conflits de(s) politique(s) de l'habitat, des manières de repenser l'informalité et la précarité urbaine, et de la politisation des rapports des habitants à la nature en contexte urbain. Nous aurons aussi la chance de recevoir des experts sur les questions urbaines et plus largement socio-spatiales, qui animeront les discussions à l'issue de chaque session de présentations.

    Leer el anuncio

  • Pessac

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Migrations et indépendances : deux siècles de témoignages et de représentations entre le Mexique, l’Amérique centrale, l’Espagne et la France (1820-2020)

    Migraciones e Independencias: dos siglos de testimonios y representaciones entre México, Centroamérica, España y Francia, 1820-2020

    La ville de Bordeaux a été le point de départ de milliers d’émigrants vers l’Amérique latine. Dans le sens contraire, du Mexique, commerçants, financiers, diplomates et étudiants, artistes et écrivains ont voyagé puis laissé des traces, des textes et des images diverses sur l’expérience vécue dans le pays d’accueil, l’expérience de l’identité étrangère, la xénophobie ou l’extranéité. Les recherches  proposées en réponse à cet appel à communication porteront sur les parcours migratoires, les expériences de voyage et les séjours entre le Mexique et l’Amérique centrale et d’autre part, l’Espagne ou la France, tout au long des deux siècles depuis les indépendances jusqu’à nos jours. Des résumés pourront aussi être proposés sur l’histoire des politiques migratoires mises en œuvre depuis le XIXe siècle, l’installation des Espagnols Américains dans le sud-ouest de la France à la fin de la Guerre d’Indépendance (1810-1821)...

    Leer el anuncio

  • Bogotá

    Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Música, tradición y creatividad en la era digital

    Nuevas perspectivas etnomusicológicas desde el Sur Global

    Este simposio explorará cómo los medios digitales y las nuevas tecnologías han afectado las dinámicas a través de las cuales los músicos, productores e investigadores experimentan y se involucran con formas musicales “tradicionales”, en Colombia y en otras partes del mundo. Los participantes están invitados a compartir sus resultados de investigación y sus experimentaciones metodológicas en el campo de la etnomusicología aplicada, de la pedagogía musical, de la interpretación, de la producción audionumérica o de las humanidades digitales a partir del estudio del impacto de las tecnologías numéricas sobre prácticas musicales actuales. Este simposio contará también con la presencia de varios músicos y productores locales que presentarán talleres prácticos y conversatorios sobre músicas “tradicionales” colombianas y de otros países del sur global.

    Leer el anuncio

  • Limoges

    Convocatoria de ponencias - Historia

    « Modernas, flappers, garçonnes » ou comment re-présenter la féminité dans les années vingt et trente

    Les cas espagnols, français et anglo-saxons

    Este coloquio sera la ocasión de crear un espacio dedicado a la representación de la feminidad “del entre dos”, a través de varias áreas geográficas (España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, etc.). Basándonos en el movimiento geocrítico, cuestiones de género literario, género e identidad sexual, red de mujeres intelectuales y geografías se unen para privilegiar las mujeres y las representaciones de la feminidad, casi siempre olvidadas. Teniendo en cuenta los cuatro “puntos cardinales” de la geocrítica (multifocalización, polisensorialidad, estratografía, intertextualidad), vamos a interrogarnos sobre los espacios de sociabilidad de estas mujeres, sobre la construcción de la moderna o la garçonne y sobre las mujeres que participaron en este movimiento.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Mujeres americanas entre feminización de lo político y politización de lo íntimo

    Revue « Textes et Contextes », 15.2

    Ce numéro de la revue Textes et Contextes (à paraître en novembre 2020) souhaite mobiliser des recherches variées appartenant au champ des sciences humaines et sociales ou des lettres qui explorent les liens et les heurts entre intimités et identités politiques ainsi que l’appropriation de ces deux concepts par les femmes latino-américaines et/ou nord-américaines depuis le début du XXe siècle.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Américas

    Eliminar este filtro
  • Épocas

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search