Inicio
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Animal y nobleza en la península Ibérica y en América Latina (Edad Media, Siglo de Oro)
La journée d'étude se propose d'explorer, à travers un large éventail de sources et d’animaux, les relations qui unissent noblesse et animal au Moyen Âge et à l'époque moderne, dans les mondes hispaniques et lusophones. Les réflexions se situeront à la croisée de deux axes d'étude principaux ; celui de la noblesse par l'animal, d'une part, qui fait de l’animal l'un des éléments identifiants et identitaires indispensables à une certaine ostentation aristocratique. Le deuxième axe de réflexion sera celui de la noblesse de l’animal. Mise en lumière par une branche novatrice de la recherche, elle prend en considération l’animal non plus seulement comme compagnon de l’homme mais comme un individu à part entière qui possède sa propre identité et sa propre noblesse.
-
Rennes
Convocatoria de ponencias - Américas
Espacios cerrados latinoamericanos en un espacio global
Après une première journée d'étude sur les imaginaires des limites, le Centre d'études des langues et littératures anciennes et modernes (CELLAM) et la revue Amerika (université de Rennes 2) accueilleront une deuxième manifestation sur ces thèmes. Y seront abordés les rapports aux frontières, aux espaces clos et aux dynamiques de ségrégation et de fédération au sein des imaginaires des Amériques.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
América latina transfronteriza
Nous souhaiterions réfléchir lors de ce colloque sur l’Amérique latine transfrontalière autant du point de vue des échanges et des apports mutuels, littéraires et artistiques, que des enjeux concernant les différents facteurs (culturels, géopolitiques, environnementaux, économiques) ayant une incidence dans la construction-destruction de murs et le contrôle des flux (personnes, capital, marchandises).
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Les Cahiers d’études des cultures ibériques et latino-américaines (CECIL)
El problema de la representación es central en los campos disciplinarios de todas las ciencias humanas y sociales, la mayoría de las veces de manera implícita. Esta omnipresencia nos hace olvidar a veces que es una noción cuya definición, estatus y función están sujetos a las fluctuaciones de la historia. Lo que nos interesa es la discrepancia entre lo que esta noción ha podido abarcar a lo largo del tiempo y lo que abarca hoy en día, así como la explicación que se puede dar a estas discrepancias o posibles rupturas. La reflexión se centra en particular en el vínculo entre la noción de representación y las nociones de "patrimonio" -objetos materiales o inmateriales, pero también productos de una construcción social- y de "memoria" - ya que se construye a través de representaciones concretas, ya sean prácticas sociales o discursivas.
-
Montpellier
Convocatoria de ponencias - Europa
Este encuentro es la continuación del Coloquio Montpellier-Weimar de la UFA «Construir mitos de héroes de guerra (Alemania, Francia, Japón)» organizado por Philippe Wellnitz y Gérard Siary en Berlín en 2014. Después de haber estudiado la ambivalencia en la construcción de los «héroes» guerreros, este nuevo coloquio se centra esta vez en otras dos ambivalencias asociadas a la Segunda Guerra Mundial: las del posicionamiento de ciertos estados anfitriones y la «ética de la supervivencia» de los corveables del Eje.
-
Angers | Tours
Convocatoria de ponencias - Américas
Libertad de expresión y libertad de creación en el istmo centramericano (siglos XIX-XXI)
El ciclo de conferencias "Libertad de expresión y libertad de creación en el Istmo centroamericano (siglos XIX-XXI)" será organizado por las Universidades de Angers y de Tours en el marco de la semana de América Latina en Francia. Este ciclo de conferencias transdiciplinarias tiene como objetivo una organización en dos universidades y por consiguiente se desarrollará en el campus de ambas universidades, el 28 en Angers y el 29 en Tours.
-
Arras
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Dogmas y paradigmas de la marginalidad en la literatura Hispánica contemporánea
L'objectif de ce colloque est de s'interroger sur les représentations du personnage marginal dans les arts et la littérature hispanique contemporaine. Dans une approche pluridisciplinaire, nous cherchons à comprendre comment ce phénomène qui traverse les frontières est perçu ou dénoncé dans un pays voisin comme l'Espagne ou bien dans des aires plus lointaines telles que les pays de l'Amérique latine ? Quel discours, littéraire ou artistique, veillera à ne pas résumer l'individualité du marginal à des principes normalisés et standardisants ? Et quelles ruptures culturelles, sociétales ou linguistiques produit l'apparition du marginal en le repensant comme l'ineffable épuisement de nos systèmes de référence ?
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Europa
Creación y obra de arte en la ficción ultracontemporánea
Literatura y cine
Nos proponemos revisitar las ficciones ultracontemporáneas que giran en torno a un creador confrontado con su trabajo y entregado a producir una obra inédita. Esta temática, muy expandida en el siglo XIX, resurge con fuerza en el inicio del siglo XXI, a pesar del descrédito del arte y del artista en el panorama actual y del cambio radical de paradigma al que hemos asistido desde la Postmodernidad. Nuestra voluntad es la de centrar nuestra atención en la literatura y el cine, esencialmente producidos en lenguas francesa y española con el fin de identificar las motivaciones profundas de esta sorprendente y paradójica nueva expansión.
-
Convocatoria de ponencias - Información
Dibujo-testigo: guerras y dictaduras en España y América Latina
Revista K@iros
Coordinamos este número de la revista Kairos en el que se resaltarán las especificidades del dibujo (toda forma de dibujo y en todo soporte: imágenes fijas o en movimiento, animadas, con o sin texto, en publicaciones oficiales, ilegales o clandestinas) como medio de expresión y de comunicación en contextos específicos de guerra y dictadura. Abordaremos la capacidad de compromiso político, social e íntimo del dibujo así como los usos y matices que le dan tanto los regímenes autoritarios como sus resistencias respectivas. Nos preguntaremos en qué medida el dibujo, a través del esbozo, de la caricatura, del cuaderno de viaje, del fast-draw, de las herramientas digitales, etc., es capaz de captar el instante, de convertirse en el instrumento del testimonio o del reportaje.
-
Pessac
Convocatoria de ponencias - Américas
Migraciones e Independencias: dos siglos de testimonios y representaciones entre México, Centroamérica, España y Francia, 1820-2020
La ville de Bordeaux a été le point de départ de milliers d’émigrants vers l’Amérique latine. Dans le sens contraire, du Mexique, commerçants, financiers, diplomates et étudiants, artistes et écrivains ont voyagé puis laissé des traces, des textes et des images diverses sur l’expérience vécue dans le pays d’accueil, l’expérience de l’identité étrangère, la xénophobie ou l’extranéité. Les recherches proposées en réponse à cet appel à communication porteront sur les parcours migratoires, les expériences de voyage et les séjours entre le Mexique et l’Amérique centrale et d’autre part, l’Espagne ou la France, tout au long des deux siècles depuis les indépendances jusqu’à nos jours. Des résumés pourront aussi être proposés sur l’histoire des politiques migratoires mises en œuvre depuis le XIXe siècle, l’installation des Espagnols Américains dans le sud-ouest de la France à la fin de la Guerre d’Indépendance (1810-1821)...
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
Córdoba, mayo 69, inicio de una lucha prolongada
50 aniversario del Cordobazo
Esta jornada de estudios se propone analizar los múltiples aspectos del Cordobazo en tanto que acontecimiento, aunque también en la larga duración, ya sea en su singularidad, provincial o nacional, o desde un punto de vista comparatista, relacionado con los “años 1968” a escala mundial. Las presentaciones podrán resultar de los siguientes campos de investigación: literatura, artes (artes visuales, cine, música), archivos y manuscritos, historia, ciencias políticas y sociología. La jornada de estudios está completamente abierta a las perspectivas transdisciplinares.
-
París
Coloquio - Etnología, antropología
Radiografía de la violencia en el Perú de la posguerra
Balance y perspectivas a 15 años de la Comisión de la Verdad y Reconciliación
Francia ha venido acogiendo numerosos encuentros sobre violencia política y sus implicancias memoriales en distintos países latinoamericanos, en particular en Chile y Argentina. Proponemos aquí el primer evento académico sobre el caso peruano, en Francia. Este coloquio busca, en primer lugar, interrogar el impacto del Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) como gran relato "oficial" del conflicto armado en el Perú. A través de una perspectiva multidisciplinaria, se buscará abordar el impacto de las recomendaciones de la CVR, así como la "actualidad" del conflicto armado en la sociedad peruana. Para llevar a cabo este proyecto, hemos deseado crear un diálogo entre diferentes espacios, perspectivas y disciplinas que reflejan este tema: nuestra reflexión se construye así en el cruce de la antropología, la socioogía, la historia, la arqueología y la literatura.
-
Tolosa
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
« Cahiers de Framespa », 2019/3
La revue Cahiers de Framespa lance un appel à contributions pour son numéro 2019/3, dont le dossier s'intitule « Le “Brésil littéraire” vu de l’étranger – perspectives transnationales (de 1822 à nos jours) ». Ce dossier souhaite approfondir la réflexion autour de la dimension connectée de l’histoire culturelle du Brésil contemporain à partir d’une perspective différente, à savoir la projection internationale des œuvres littéraires et intellectuelles brésiliennes, ces « lettres » que l’on qualifie volontiers de « Pátrias » au XIXe siècle.
-
Burdeos
Peru inca, colonial y contemporaneo: historia, historia del arte y literatura
IX congreso internacional peruanista
Este evento científico después del VIII Congreso de la Universidad de Ottawa en 2017 forma parte de un ciclo de actividades de gran prestigio entre Francia y Perú hasta la celebración del Bicentenario de la Independencia en julio de 2021. El congreso protagonizado por la AIP fundada en Estados Unidos por José Antonio Mazzotti (Tufts University) hace veinte años, tendrá una doble orientación colonial y contemporánea en Burdeos. Por un lado, el evento científico será un homenaje al profesor Bernard Lavallé, historiador e hispanista reconocido internacionalmente por sus investigaciones sobre el Perú y toda la región andina, la América colonial y la historia de la emigración de Aquitania a América Latina. El otro tema unificador del IX Congreso será la relectura de la obra de Manuel González Prada, con motivo del centenario de la muerte del pensador y poeta en Lima en 1918. El pensamiento de Manuel González Prada tuvo repercusiones en todo el continente: indoamericanismo, universidades populares, laicidad, lucha contra la corrupción, inclusión social.
-
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Mujeres y conflictos en el mundo hispano e hispanoamericano (siglos XIX al XXI)
Convocatoria para la publicación de artículos revista «TrOPICS» n°8
En el marco de este número de la revista TrOPICS dedicado a «Mujeres y conflictos en el mundo hispano e hispanoamericano (siglos XIX al XXI)», nos interesa reflexionar acerca de los roles sociales, así como sobre las representaciones artísticas y discursivas de la mujer en tanto construcción cultural de género (Beauvoir, Woolf…) en diferentes contextos conflictivos del periodo contemporáneo. Consideramos el término conflicto en sus múltiples acepciones: conflictos sociales como huelgas y manifestaciones populares, movimientos clandestinos o políticos diversos, procesos de conflicto armado (guerras de independencia, revoluciones, rebeliones, guerra civil, etc.), contextos eco-sociales polémicos (uso, distribución y acceso a la propiedad y a los recursos naturales, entre otras cosas), luchas propias a la causa feminista, resistencia y subversión frente al sistema patriarcal, combates en la vida cotidiana (en la esfera privada y pública, en el mundo del trabajo, etc.).
-
Pau
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Fronteras en el mundo ibérico e iberoamericano
XXXIX congrès de la Société des hispanistes français
Le XXXIX congrès de la Société des hispanistes français se tiendra à l'université de Pau et des Pays de l’Adour du 6 au 8 juin 2019. Il aura pour thème Frontières dans le monde ibérique et ibéro-américain. Il s’agira d’observer et d’analyser comment se manifestent les pratiques et les conceptions de la frontière dans les mondes ibériques et ibéro-américains. Quelles en sont les spécificités et les évolutions au cours des siècles et/ou au sein des territoires hispano/lusophones dans leur diversité ? Ces spécificités, si elles existent, conduisent-elles à renouveler les réflexions sur la notion de frontière ?
-
Poitiers
Convocatoria de ponencias - Américas
Este congreso tiene como objetivo trazar vínculos entre las múltiples configuraciones sociales, políticas, teóricas y artísticas que caracterizaron la oleada “sesentayochesca” en las Américas: se plantea desde un enfoque resueltamente comparatista, transamericano e interdisciplinario. Si los “aniversarios decenales” pueden caracterizarse por la superposición de lecturas a menudo disensuales y a veces radicalmente opuestas, queremos, en este 2018, confrontar el estado de la investigación sobre el período. “1968 en las Américas y el Caribe” desea estudiar el año 1968 y sus efectos abarcando las áreas del Caribe, del norte, del centro y de suramérica. Los organizadores desean favorecer enfoques pluridisciplinares y conectar áreas geo-culturales, con el objetivo de insistir en las transversalidades, los intercambios, las transferencias culturales y políticas tanto como en los paralelismos de los cuales el año 1968 es portador.
-
Nantes | Rennes
Convocatoria de ponencias - Sociología
Identité, mémoire et représentations artistiques en construction
Colombie 2017
Ce colloque propose une réflexion sur le rôle de l'art, de la littérature, du théâtre, du cinéma, de la philosophie dans un contexte de longue période de violence qui, par la suite, nécessite une étape de réflexion et de reconstruction, comme c'est le cas pour la Colombie. Aujourd'hui la Colombie est immergée dans un processus de paix qui met en questionnement l'histoire colombienne durant les dernières décennies ; une histoire qui nécessite d'être à nouveau écrite et pensée. De même, la place des artistes, des écrivains, des cinéastes, des théoriciens joue un rôle fondamental dans ce processus de remémoration. Quelles stratégies ont été employées pour révéler ces réalités fragmentaires ? Comment raconter cette histoire douloureuse et récente ? Les stratégies employées par les artistes et les romanciers colombiens permettent de révéler des réalités fragmentaires, mises en sourdine ou cachées. De même, le rôle de l'art, de la littérature, et du cinéma ou encore du théâtre est fondamental dans ce processus de réécriture de l'histoire récente de la Colombie.
-
Santiago de Chile
Convocatoria de ponencias - Historia
Circulación de discursos, prácticas, personas, relaciones diplomáticas y redes de sociabilidad (siglos XIX-XXI)
Este año, Chile celebrará el cruce de los Andes por San Martín y O’Higgins, y para completar los coloquios regulares que ya organizamos nos parece oportuno abrir las fronteras de Chile e interrogarnos sobre sus relaciones con el mundo exterior.
-
Alcalá de Henares
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
Imágenes y usos del pueblo en las literaturas de África y de la diáspora
El “pueblo” designa, generalmente, a las clases sociales desfavorecidas, de límites indefinidos, con identidades móviles y utilizables a voluntad. El “pueblo”, palabra polisémica y polivalente, también se considera, entre otras denominaciones, sinónimo de populacho, multitud, masa anónima, pueblo llano, gente sencilla, los de abajo, clases bajas, clases trabajadoras. Tanto en las prácticas sociales como en los usos lingüísticos, se entiende por “popular” lo que queda fuera del modelo dominante, como el habla no convencional, rebelde frente a un nivel de lengua corriente o culta. El “pueblo”, que suele asociarse con los marginales, los venidos a menos, los abandonados a su suerte, es un tema recurrente de la historia literaria universal así como de la creación literaria y artística de África y de la diáspora, desde la época colonial hasta nuestros días.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (32)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (20)
- Sociología (8)
- Etnología, antropología (2)
- Estudios de las ciencias (1)
- Geografía (6)
- Historia (11)
- Estudios políticos (9)
- Pensamiento y Lenguaje (32)
- Pensamiento (3)
- Religiones (1)
- Lenguaje
- Lingüística (3)
- Literaturas (29)
- Información (4)
- Representaciones (22)
- Historia cultural (5)
- Historia del Arte (3)
- Patrimonio (1)
- Estudios visuales (2)
- Identidades culturales (9)
- Epistemología y métodos (2)
- Épocas (20)
- Edad Media (1)
- Época moderna (3)
- siglo XVIII (1)
- Época contemporánea (19)
- Edad Media (1)
- Espacios (32)
- África (4)
- África del Norte (3)
- África subsahariana (1)
- Américas (32)
- Estados Unidos (6)
- Canadá (3)
- América Latina
- Asia (1)
- Extremo Oriente (1)
- Europa (18)
- Francia (5)
- Mediterráneo (1)
- Mundo germánico (1)
- Península ibérica (13)
- África (4)
Lugares
- África (1)
- El viejo continente (23)
- América del Sud (2)