Inicio
Organizar
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
El nacionalismo(s) como denominador común. Américas-Europa (siglos XX-XXI)
Los tiempos de crisis ponen en evidencia fenómenos intelectuales y políticos considerados “atípicos” en Europa, pero inscriptos en una temporalidad larga en América Latina, como las convergencias ocasionales o duraderas a nivel nacional como transnacional, entre los extremos de un tablero político generalmente pensado en términos de derecha(s) e izquierda(s). Dicha dicotomía no es siempre pertinente para abordar las experiencias políticas latinoamericanas, donde organizaciones ideológicamente incompatibles coinciden en sus representaciones políticas y estratégicas; militantes de extrema derecha se incorporan a organizaciones marxistas, sectores del trotskismo o del comunismo a movimientos nacionalistas y miembros de organizaciones revolucionarias a grupos paramilitares; intelectuales transitan del socialismo al fascismo. La relación con la nación como idea y proyecto y con el nacionalismo(s) como “ideología”, funda esa especificidad regional. Esta hipótesis será puesta en discusión en ocasión de la jornada de estudios.
-
Rennes
Convocatoria de ponencias - Américas
Espacios cerrados latinoamericanos en un espacio global
Après une première journée d'étude sur les imaginaires des limites, le Centre d'études des langues et littératures anciennes et modernes (CELLAM) et la revue Amerika (université de Rennes 2) accueilleront une deuxième manifestation sur ces thèmes. Y seront abordés les rapports aux frontières, aux espaces clos et aux dynamiques de ségrégation et de fédération au sein des imaginaires des Amériques.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
América latina transfronteriza
Nous souhaiterions réfléchir lors de ce colloque sur l’Amérique latine transfrontalière autant du point de vue des échanges et des apports mutuels, littéraires et artistiques, que des enjeux concernant les différents facteurs (culturels, géopolitiques, environnementaux, économiques) ayant une incidence dans la construction-destruction de murs et le contrôle des flux (personnes, capital, marchandises).
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Las ciencias humanas y sociales en América latina, 1950-2020
La historia de las ciencias humanas y sociales en América Latina ha dado lugar, sobre todo desde los años noventa, a una literatura abundante, en su mayoría en español. Esta historiografía constituye el contexto de referencia respecto del cual se pueden redefinir o reorganizar enfoques, problemas y objetos de investigación. Tal es el objetivo de este dossier de la Revue d’histoire des sciences humaines, que pretende contribuir a explorar, en una perspectiva netamente histórica, vertientes de un continente intelectual cuyo perímetro, lejos de ser un dato que pueda establecerse a priori, representa en sí mismo un objeto de análisis.
-
Pessac
1820-2020
Tout au long de son histoire et en particulier au XIXe siècle, la ville de Bordeaux a été le point de départ de milliers d’émigrants vers l’Amérique latine. Dans le sens contraire, à partir du Mexique, commerçants, financiers, diplomates et étudiants, artistes et écrivains ont voyagé puis laissé des traces, des textes et des images diverses sur l’expérience vécue dans le pays d’accueil, l’expérience de l’identité étrangère, la xénophobie ou l’extranéité. Les correspondances, les journaux de bord, les écrits intimes ou publics sont les principales sources explorées à l’occasion du colloque comme expressions d’expériences individuelles et collectives transatlantiques entre le Mexique, l’Amérique centrale et l’Europe.
-
Montpellier
Convocatoria de ponencias - Europa
Este encuentro es la continuación del Coloquio Montpellier-Weimar de la UFA «Construir mitos de héroes de guerra (Alemania, Francia, Japón)» organizado por Philippe Wellnitz y Gérard Siary en Berlín en 2014. Después de haber estudiado la ambivalencia en la construcción de los «héroes» guerreros, este nuevo coloquio se centra esta vez en otras dos ambivalencias asociadas a la Segunda Guerra Mundial: las del posicionamiento de ciertos estados anfitriones y la «ética de la supervivencia» de los corveables del Eje.
-
Angers | Tours
Convocatoria de ponencias - Américas
Libertad de expresión y libertad de creación en el istmo centramericano (siglos XIX-XXI)
El ciclo de conferencias "Libertad de expresión y libertad de creación en el Istmo centroamericano (siglos XIX-XXI)" será organizado por las Universidades de Angers y de Tours en el marco de la semana de América Latina en Francia. Este ciclo de conferencias transdiciplinarias tiene como objetivo una organización en dos universidades y por consiguiente se desarrollará en el campus de ambas universidades, el 28 en Angers y el 29 en Tours.
-
Arras
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Dogmas y paradigmas de la marginalidad en la literatura Hispánica contemporánea
L'objectif de ce colloque est de s'interroger sur les représentations du personnage marginal dans les arts et la littérature hispanique contemporaine. Dans une approche pluridisciplinaire, nous cherchons à comprendre comment ce phénomène qui traverse les frontières est perçu ou dénoncé dans un pays voisin comme l'Espagne ou bien dans des aires plus lointaines telles que les pays de l'Amérique latine ? Quel discours, littéraire ou artistique, veillera à ne pas résumer l'individualité du marginal à des principes normalisés et standardisants ? Et quelles ruptures culturelles, sociétales ou linguistiques produit l'apparition du marginal en le repensant comme l'ineffable épuisement de nos systèmes de référence ?
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Europa
Creación y obra de arte en la ficción ultracontemporánea
Literatura y cine
Nos proponemos revisitar las ficciones ultracontemporáneas que giran en torno a un creador confrontado con su trabajo y entregado a producir una obra inédita. Esta temática, muy expandida en el siglo XIX, resurge con fuerza en el inicio del siglo XXI, a pesar del descrédito del arte y del artista en el panorama actual y del cambio radical de paradigma al que hemos asistido desde la Postmodernidad. Nuestra voluntad es la de centrar nuestra atención en la literatura y el cine, esencialmente producidos en lenguas francesa y española con el fin de identificar las motivaciones profundas de esta sorprendente y paradójica nueva expansión.
-
Convocatoria de ponencias - Información
Dibujo-testigo: guerras y dictaduras en España y América Latina
Revista K@iros
Coordinamos este número de la revista Kairos en el que se resaltarán las especificidades del dibujo (toda forma de dibujo y en todo soporte: imágenes fijas o en movimiento, animadas, con o sin texto, en publicaciones oficiales, ilegales o clandestinas) como medio de expresión y de comunicación en contextos específicos de guerra y dictadura. Abordaremos la capacidad de compromiso político, social e íntimo del dibujo así como los usos y matices que le dan tanto los regímenes autoritarios como sus resistencias respectivas. Nos preguntaremos en qué medida el dibujo, a través del esbozo, de la caricatura, del cuaderno de viaje, del fast-draw, de las herramientas digitales, etc., es capaz de captar el instante, de convertirse en el instrumento del testimonio o del reportaje.
-
Ciudad de México
Convocatoria de ponencias - Américas
Pensar las derechas en América Latina
IV Coloquio Internacional
El IV Coloquio Pensar las derechas en América latina tendrá lugar el 6, 7 y 8 de octubre de 2020 en la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México). Da continuidad a los coloquios desarrollados en Francia (2014), Argentina (2016) y Brasil (2018) en los que se ha consolidado una comunidad académica internacional centrada en el estudio de las derechas en América Latina. En esta red han confluido académicxs de diversas latitudes y disciplinas y dicha diversidad de actores individuales y colectivos, haciendo uso de diversas herramientas de análisis como tradiciones y culturas políticas, representaciones, imaginarios, identidades, redes, sensibilidades y memorias, ha permitido consolidar un campo de estudio centrado en un fenómeno de gran presencia en la actualidad de la región.
-
Lille
Convocatoria de ponencias - Historia
Penser l’après-guerre. Amériques latines (XIXe-XXe siècles)
Dossier dans la revue Atlante - Revue d’étude romanes nº 14, printemps 2021
Surgidas del proceso de desintegración de los imperios europeos portugués y español, América Latina y las naciones que la componen se estructuraron en un contexto de guerras de independencia de varios años (o incluso décadas) cuyo carácter civil y la violencia que estas engendraron, así como la complejidad de las dinámicas que conllevaron, fueron concebidas de manera renovada por la historiografía latinoamericanista tanto en América como en Europa. La situación es totalmente diferente para las posguerras. Después de casi veinte años, en Francia y, más ampliamente, en Europa, este ámbito comienza a bien definirse, como lo prueban las innovadoras investigaciones en torno a los grandes conflictos europeos del siglo XX, pero también acerca de las guerras de descolonización, que estas problemáticas se inscriben en la historia social, cultural, política y mismo en las relaciones internacionales. Del mismo modo, en lo que respecta a América Latina, el período ulterior a la guerra fría, con las dictaduras militares y guerras civiles, ha sido estudiado en términos de transiciones democráticas e incluyendo así los problemas ligados a los derechos humanos y a la justicia reconciliadora.
-
París
Des chercheurs du monde entier, et notamment originaires de la région latino-américaine, viennent présenter leurs travaux, réalisés depuis une perspective comparative et située, et sélectionnés dans le souci d'une approche pluridisciplinaire. Les thèmes qui ont animé leurs recherches s'articulent autour de la complexité et des conflits de(s) politique(s) de l'habitat, des manières de repenser l'informalité et la précarité urbaine, et de la politisation des rapports des habitants à la nature en contexte urbain. Nous aurons aussi la chance de recevoir des experts sur les questions urbaines et plus largement socio-spatiales, qui animeront les discussions à l'issue de chaque session de présentations.
-
Pessac
Convocatoria de ponencias - Américas
Migraciones e Independencias: dos siglos de testimonios y representaciones entre México, Centroamérica, España y Francia, 1820-2020
La ville de Bordeaux a été le point de départ de milliers d’émigrants vers l’Amérique latine. Dans le sens contraire, du Mexique, commerçants, financiers, diplomates et étudiants, artistes et écrivains ont voyagé puis laissé des traces, des textes et des images diverses sur l’expérience vécue dans le pays d’accueil, l’expérience de l’identité étrangère, la xénophobie ou l’extranéité. Les recherches proposées en réponse à cet appel à communication porteront sur les parcours migratoires, les expériences de voyage et les séjours entre le Mexique et l’Amérique centrale et d’autre part, l’Espagne ou la France, tout au long des deux siècles depuis les indépendances jusqu’à nos jours. Des résumés pourront aussi être proposés sur l’histoire des politiques migratoires mises en œuvre depuis le XIXe siècle, l’installation des Espagnols Américains dans le sud-ouest de la France à la fin de la Guerre d’Indépendance (1810-1821)...
-
Bogotá
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Música, tradición y creatividad en la era digital
Nuevas perspectivas etnomusicológicas desde el Sur Global
Este simposio explorará cómo los medios digitales y las nuevas tecnologías han afectado las dinámicas a través de las cuales los músicos, productores e investigadores experimentan y se involucran con formas musicales “tradicionales”, en Colombia y en otras partes del mundo. Los participantes están invitados a compartir sus resultados de investigación y sus experimentaciones metodológicas en el campo de la etnomusicología aplicada, de la pedagogía musical, de la interpretación, de la producción audionumérica o de las humanidades digitales a partir del estudio del impacto de las tecnologías numéricas sobre prácticas musicales actuales. Este simposio contará también con la presencia de varios músicos y productores locales que presentarán talleres prácticos y conversatorios sobre músicas “tradicionales” colombianas y de otros países del sur global.
-
Ciudad de México
Miradas mexicanas sobre Francia y los Estados Unidos, 1821-1950
Le colloque programmé vise à analyser les représentations des voyageurs mexicains sur l'autre monde, la France et les États-Unis, pays visités par d'innombrables personnalités politiques et intellectuelles, ainsi que par des témoins anonymes, depuis l'indépendance du Mexique au milieu du XXe siècle. Nous tenterons de déchiffrer ces témoignages mexicains à caractère privé et intime (épistolaires, mémoires, journaux intimes...) sans exclure les chroniques et documents publiés dans la presse sur le monde français et américain entre 1821 et 1950. Comment ces voyageurs, touristes cosmopolites, exilés politiques, artistes en herbe, diplomates ont-ils transcrit leur vision de l'autre, français ou américain ?
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
Pensar los vínculos sociales en Iberoamérica
Lenguajes, experiencias y temporalidades (siglos XVI-XXI)
Desde la época de la Conquista y la colonización hasta nuestros días, los vínculos sociales han sido extremadamente intensos, complejos y conflictivos en Iberoamérica. Se puede explorar el lenguaje social de la solidaridad y de la desunión, así como la manera en que desde finales del siglo XIX las ciencias sociales y la psicología social oscilaron entre discursos, encuestas y conceptualización en un intento siempre renovado para dar cuenta de las especificidades, patologías y acomodaciones de sociedades cada vez más diversificadas. Como parte sustancial del vínculo social, la memoria colectiva puede estudiarse desde una perspectiva historiográfica que explore la diversidad de sus motivos y manifestaciones a lo largo de los últimos cinco siglos.
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
Córdoba, mayo 69, inicio de una lucha prolongada
50 aniversario del Cordobazo
Esta jornada de estudios se propone analizar los múltiples aspectos del Cordobazo en tanto que acontecimiento, aunque también en la larga duración, ya sea en su singularidad, provincial o nacional, o desde un punto de vista comparatista, relacionado con los “años 1968” a escala mundial. Las presentaciones podrán resultar de los siguientes campos de investigación: literatura, artes (artes visuales, cine, música), archivos y manuscritos, historia, ciencias políticas y sociología. La jornada de estudios está completamente abierta a las perspectivas transdisciplinares.
-
París
Coloquio - Etnología, antropología
Exhumaciones, conflictos sociales y relatos en el Perú posconflicto
Este coloquio busca interrogar el impacto del informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) como relato “oficial” del conflicto armado en Perú. Desde una perspectiva pluridisciplinar, se analizarán las repercusiones de las recomendaciones de la CVR y abordará la “actualidad” del conflicto armado en la sociedad peruana. Para llevar a cabo este proyecto, hemos planteado un diálogo entre diferentes espacios, perspectivas y disciplinas en torno a este tema: nuestra reflexión se articula así en el cruce de la antropología, sociología, historia, arqueología y literatura.
-
Albi | Tolosa
Convocatoria de ponencias - Europa
Del Exilio republicano a la Transición democrática
Balance historiográfico
L’année 2019 sera marquée par les commémorations du 80e anniversaire de l’exil républicain espagnol. Cette année de commémoration est l’occasion pour la recherche de faire le point sur l’enrichissement des connaissances ainsi que sur notre compréhension de l’événement et de ses implications sur le long terme, en Espagne comme ailleurs. Cette historiographie a un caractère international lié à la nature de l’événement qui est à la source de l’exil : la guerre d’Espagne (1936-1939). Nous proposons donc de réunir un colloque de bilan historiographique les 8, 9 et 10 octobre prochains, à Albi et Toulouse, dans ce cœur géographique de l’exil espagnol en France.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (68)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
- 2009 (1)
- 2011 (1)
- 2012 (2)
- 2013 (6)
- 2014 (5)
- 2015 (3)
- 2016 (7)
- 2017 (10)
- 2018 (7)
- 2019 (15)
- 2020 (9)
- 2021 (2)
Categorías
- Sociedad (57)
- Sociología (17)
- Estudios de género (6)
- Sociología urbana (1)
- Sociología de la cultura (2)
- Demografía (1)
- Criminología (1)
- Etnología, antropología (7)
- Estudios de las ciencias (2)
- Estudios urbanos (2)
- Geografía (10)
- Historia (36)
- Historia económica (2)
- Historia rural (1)
- Historia urbana (2)
- Historia de las mujeres (3)
- Historia social (4)
- Economía (1)
- Estudios políticos (33)
- Derecho (4)
- Sociología (17)
- Pensamiento y Lenguaje (44)
- Pensamiento (7)
- Filosofía (1)
- Historia intelectual (6)
- Lenguaje (19)
- Lingüística (2)
- Literaturas (17)
- Información (3)
- Representaciones (32)
- Historia cultural (12)
- Historia del Arte (3)
- Estudios visuales (5)
- Identidades culturales (12)
- Educación (3)
- Epistemología y métodos (4)
- Historiografía (2)
- Humanidades digitales (1)
- Pensamiento (7)
- Épocas (68)
- Época moderna (10)
- siglo XVIII (6)
- Época contemporánea
- siglo XIX (19)
- siglo XX (39)
- siglo XXI (19)
- Prospectivas (2)
- Época moderna (10)
- Espacios (68)
- África (4)
- África del Norte (2)
- África subsahariana (1)
- Américas (68)
- Estados Unidos (3)
- Canadá (1)
- América Latina
- Asia (1)
- Extremo Oriente (1)
- Europa (18)
- Francia (6)
- Mundo germánico (1)
- Península ibérica (13)
- África (4)
Lugares
- El viejo continente (48)
- América del Norte (3)
- América del Sud (4)