InicioTipos
Organizar
-
Lisboa
Looking at Music. Comparative perspectives
The seminar series "Looking at Music. Comparative perspectives", organized by the Centre for Comparative Studies (CEC-FLUL), intends to constitute a space for debate and interdisciplinary reflection on music in its different aspects and in a comparative perspective. Studies about music have grown in the last decades and today are part of several departments and scientific fields. The plurality of looks on music and the analysis of its performative and discursive practices, introduced new analytical tools and distinct forms of interpretation. Intermediate studies, on the other hand, invite us to approach music in relation to other media and artistic forms, from visual arts to poetry. The cycle of seminars "Looking at Music. Comparative perspectives" proposes to examine various ways of interpreting music.
-
Premio de Publicaciones ICAS (Convención Internacional de Académicos de Asia) sobre Asia
En 2004, la Convención Internacional de Académicos de Asia (ICAS) inauguró su Premio de Publicaciones. Otorgado cada dos años, este premio tiene como objetivo dar visibilidad internacional a las publicaciones académicas dedicadas al estudio de Asia, aumentando así su perfil internacional y reconociendo las publicaciones de excelencia en el campo. Desde 2017, IBP comenzó a incluir los siguientes idiomas: chino, francés, alemán, japonés y coreano. A partir de 2019, agregó español, portugués, ruso y japonés a los idiomas en los que se puede otorgar el premio. Se pueden presentar trabajos monográficos o compilaciones publicados entre octubre de 2018 y enero de 2021, en las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales. No se aceptan: traducciones de originales en otros idiomas, además de libros de referencia, antologías, obras de ficción, poesía, libros de viajes, autobiografías, recuerdos, panfletos, libros escolares, catálogos de exposiciones.
-
París
Convocatoria de ponencias - Américas
¿Qué pasó con la "revolución de los derechos" de los LGBTQI+ en América Latina?
Nr. 99 - Cahiers des Amériques latines
Diez años después de la emblemática ley argentina sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, en este número de Cahiers des Amériques latines se examina la noción de una "revolución de los derechos" y se hace un balance de la situación de las minorías sexuales y de género en la región. Tres líneas de investigación parecen esenciales para proponer una reflexión crítica sobre la realidad de las minorías sexuales y de género y para evaluar la "revolución de los derechos" LGBTQI+ en América Latina.
-
Bisáu
Convocatoria de ponencias - África
Les Africains et les Européens en Sénégambie méridionale : interactions et transversalités
Hommage à Jean Boulègue
Ce colloque, en hommage à l’historien Jean Boulègue, vise à donner suite aux travaux commencés en 2016 dans le premier colloque international sur la présence portugaise à Ziguinchor et, à ce titre, sera présenté comme un espace de débat multi et interdisciplinaire qui vise à revisiter l’histoire, l’héritage culturel portugais et les dynamiques qui la maintiennent vivante. Revisitant les études sur les Luso-africains, permettra d’aborder des questions historiques et actuelles telles que : quelles interactions culturelles et quels mouvements transversaux se sont opérés au fil du temps ? Quel rôle ont joué ces populations dans la vie sociale, économique et politique de la région ? De l’époque de la Libération à nos jours, que reste-t-il des Luso-africains en Sénégambie ? Quel héritage ces populations ont laissé dans le paysage culturel, politique, linguistique et culinaire, entre autres, de la région ?
-
Convocatoria de ponencias - Geografía
Politiques et géopolitiques de la traduction
Circulation multilingue des savoirs et histoires transnationales de la géographie
Durant les cinquante dernières années, le champ de l’histoire de la géographie a connu un mouvement de transformation de ces approches, passant d’une lecture par les écoles nationales à une appréhension par la circulation des savoirs et des connaissances à différentes échelles. L’histoire des sciences et de la géographe a ainsi incorporé des concepts tels que « transit », « reseaux », « mobilités», « transferts », « circulations », « centres de calcul », « espaces de connaissance », « géographie des sciences », « mobilité spatiale de la connaissance », « geographies de la lecture et du livre », etc. Plus récemment, un tournant a émergé, qui considère les dynamiques et les nécessités de décoloniser l’histoire de la géographie et de la production de savoirs géographiques. Cette thématique apparaît aujourd’hui comme l’une des plus actives dans le champ de l’histoire de la géographie.
-
Oporto
Convocatoria de ponencias - Europa
Plaisirs de lire : é/États de l’art
Le sens commun nous dit que lire un texte littéraire est tout simplement et avant tout de l’ordre du plaisir (Compagnon 1998), sa réhabilitation étant dès lors aussi celle des modalités de la récupération et du renouvellement du « plaisir du texte » (Barthes 1973) et des plaisirs de lire. Même le caractère souvent ludique, ironique et citationnel de la fiction contemporaine, qui met souvent en jeu « (…) un extérieur qui se veut littéraire, il ne s’adresse qu’à des déjà lecteurs » (Demoulin 1997: 11), ne restreint pas ce plaisir, mais le déploie et le complexifie. En outre, dans un contexte amplement marqué par internet et les réseaux sociaux, on observe l’émergence et le développement de nouvelles modalités de lecture liées à l’apparition de nouveaux supports numériques, lesquels favorisent une co-élaboration du texte, et induisent une logique interactive avec de nouvelles formes de sociabilité lectrice fondées sur de nouvelles formes de partage des plaisirs de lire.
-
Ciudad de México
Convocatoria de ponencias - Américas
Pensar las derechas en América Latina
IV Coloquio Internacional
El IV Coloquio Pensar las derechas en América latina tendrá lugar el 6, 7 y 8 de octubre de 2020 en la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México). Da continuidad a los coloquios desarrollados en Francia (2014), Argentina (2016) y Brasil (2018) en los que se ha consolidado una comunidad académica internacional centrada en el estudio de las derechas en América Latina. En esta red han confluido académicxs de diversas latitudes y disciplinas y dicha diversidad de actores individuales y colectivos, haciendo uso de diversas herramientas de análisis como tradiciones y culturas políticas, representaciones, imaginarios, identidades, redes, sensibilidades y memorias, ha permitido consolidar un campo de estudio centrado en un fenómeno de gran presencia en la actualidad de la región.
-
Oporto
Convocatoria de ponencias - Sociología
Trabajo, patrimonio y desarrollo
5º congreso de la Sociedad Internacional de Ergología
¿En qué medida la Ergología puede ofrecer una mirada pertinente en el campo de temáticas tales como el trabajo, el patrimonio y el desarrollo? ¿En función de qué parámetros su contribución puede ser singular e innovadora? Con el objetivo de establecer un balance y de postular nuevas perspectivas, el objetivo principal del V Congreso de la SIE es el de poner en debate, a lo largo de tres jornadas, los trabajos que, en distintos lugares del mundo, han hecho la opción de involucrarse en esta reflexión, aun habiendo anteriormente privilegiado otros marcos de referencia. La diversidad de enfoques constituirá entonces un punto de partida esencial de este encuentro que se postula como pluridisciplinario.
-
París
Convocatoria de ponencias - Américas
Revista IdeAs 16
El número 16 de la revista IdeAs. Ideas de las Américas, que se publicará en octubre de 2020, se centrará en "Las márgenes creadoras: aparición de intelectuales negro(a)s, mestizo(a)s e indígenas en las Américas, siglos 19-20". Queremos centrarnos en las Américas intelectuales negras y no-blancas. Recibimos propuestas de artículos en todos los países del continente americano, en francés, inglés, español o portugués.
-
Salamanca
Convocatoria de ponencias - Américas
Estudios Brasileños journal no. 14 – Varia section
La Revista de Estudios Brasileños es una publicación semestral y de formato electrónico, resultado de la colaboración académica entre la Universidad de Salamanca(USAL) y la Universidad de São Paulo (USP). El objeto de la revista es la publicación de estudios originales sobre todos los diversos aspectos que configuran la identidad de Brasil, con contenidos en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas. Hasta el 31 de octubre de 2019 está abierto el plazo para la recepción de artículos para la “Sección General”, “Dossier”, “Entrevistas” y “Reseñas” para el número 14 de la REB.
-
Porto Alegre
Convocatoria de ponencias - Educación
Action culturelle et action artistique
Brazilian Journal on Presence Studies
La Revista Brasileira de Estudos da Presença [Brazilian Journal on Presence Studies], revue périodique en ligne d’accès libre, avec révision par des pairs, sans frais de soumission ou de publication, reçoit jusqu’au 31 juillet 2019, des articles inédits portant sur le thème général « Action culturelle et action artistique ».
-
Lisboa
Convocatoria de ponencias - Pensamiento
Fields of collaboration in contemporary art practices
Can all art be considered collaborative? What has motivated so many artists, in recent decades, to organize in collectives and participate in collaborative projects? Does collaboration in the arts play a major role in redefining the art world and in the production of new subjectivities? How do collaborative art practices challenge the myths of creative genius and artistic individuality?
-
Santiago de Compostela
Lá epoca del espacio. Estado y nuevas perspectivas
Los próximos días 8, 9 y 10 de abril tendrá lugar en la universidad de Santiago de Compostela el congreso internacional "Lá epoca del espacio. Estado y nuevas perspectivas", en donde se darán cita investigadores de todo el mundo para debatir en torno "giro espacial" de las humanidades en la segunda mitad del siglo pasado. Este evento interdisciplinar reunirá a geógrafos, filólogos, historiadores, filósofos y demás disciplinas interpeladas para revisar el estado actual de las spatial humanities, poner en común diferentes acercamientos y métodos de investigación y debatir acerca de su futuro.
-
Lyon
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Cuando las mujeres filman: el documental en la peninsula iberica y en el continente latinoamericano
En una perspectiva transdisciplinaria, el presente coloquio apunta a repensar los marcos epistemológicos del análisis de la imagen documental. ¿Qué estrategias narrativas y qué estéticas han sido implementadas para llevar a la pantalla temas prohibidos o eludir la censura? ¿Qué papel han jugado los colectivos de mujeres en la organización de la producción? ¿Qué ha pasado con ellos? ¿Cómo han circulado o no las obras entre países culturalmente cercanos en los cuales imperan cadenas de televisión muy poderosas? ¿Cómo han contribuido de hecho determinadas películas al enriquecimiento y redefinición de la antropología cultural, en sociedades pluriétnicas? ¿Cómo pensar a gran escala la conservación, restauración y utilización de documentales hechos en soporte video, que pocas veces son objeto de políticas de conservación?
-
Batalha
Convocatoria de ponencias - Historia
The Hydraulics in Monumental Buildings
The hydraulic system is an architectural subsystem that can only be understood in view of the dual constitution of its structure: one at ground level, that referrers to potable water (lower hydraulic subsystem), and other concerning rainwater (upper hydraulic subsystem). They both involve aspects of major importance for the functioning of any building: catchment, distribution and evacuation of the waters. In the last decade, research was carried out on the hydraulic component of historical architecture, either religious or civil, considering technical and artistic issues, not only in Portugal, but throughout Europe.
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Hamsa. Journal of Judaic and Islamic Studies # 6 (2019) – Varia
The main aim of the Hamsa Journal of Judaic and Islamic Studies is to create a virtual multi-disciplinary space in which all perspectives of the History, Language and Literature of Jews and Muslims can converge, as well as themes on Judaism and Islam in general. In this context, the review strives to be a privileged space for the dissemination of studies in these areas, with a special focus on Iberian Muslims and Jews and their Diaspora, entraining a comparative analysis of historiographical, philosophical, anthropological and sociological discourses.
-
Santiago de Compostela
Convocatoria de ponencias - Representaciones
La época del espacio. Estado y nuevas perspectivas
A lo largo de la segunda mitad del siglo XX se produjo una reorientación de la mirada humana y del interés científico, que pasó a observar y a observarse más en el espacio que en el tiempo, como ya había ocurrido anteriormente. En los últimos años, ha crecido enormemente el interés por el estudio de las creaciones artísticas, especialmente literarias, poniendo el foco en la simbología o la relevancia de los lugares. El crecimiento de disciplinas como las mencionadas puede ser percibido a través de su contacto con otras disciplinas emergentes, como las humanidades digitales, también de reciente aparición. La simbiosis entre ellas ha dado lugar a las humanidades espaciales o al deep mapping, entre otras. Sin embargo, más allá de las nuevas metodologías o procedimientos, internet y el desarrollo de la informática también han generado nuevos hábitats, nuevas espacialidades, que nos obligan a reformular el "nido" bachelardiano y el modo en que construimos identidades en el espacio. ¿Cómo han evolucionado estas teorías en los últimos años, qué ha cambiado en nuestra concepción del término o cómo vivimos o nos relacionamos con el territorio?
-
Tolosa
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
« Cahiers de Framespa », 2019/3
La revue Cahiers de Framespa lance un appel à contributions pour son numéro 2019/3, dont le dossier s'intitule « Le “Brésil littéraire” vu de l’étranger – perspectives transnationales (de 1822 à nos jours) ». Ce dossier souhaite approfondir la réflexion autour de la dimension connectée de l’histoire culturelle du Brésil contemporain à partir d’une perspective différente, à savoir la projection internationale des œuvres littéraires et intellectuelles brésiliennes, ces « lettres » que l’on qualifie volontiers de « Pátrias » au XIXe siècle.
-
Grenoble
Convocatoria de ponencias - Américas
Sin embargo, es casi imposible definir una dinámica común en las fronteras de las Américas a medida que su rol evoluciona de un país a otro, e incluso de una región a otra . Por el contrario, estas fronteras se caracterizan por su "inmensa variedad", especialmente en América Latina, donde son numerosas... El simposio invita a los participantes a abordar las diversas dinámicas que prevalecen en las fronteras en América, así como las mutaciones y transformaciones que estas fronteras han sufrido en la última década, a través de diferentes enfoques.
-
Macapá
Convocatoria de ponencias - Américas
Circulations et décentralisation des arts et de la littérature
IIe journée d'études du Plateau des Guyanes
Loin des centres politiques, économiques, intellectuels européens et brésiliens, la région des Guyanes est un espace hétérogène composé de pays et de territoires rassemblant des caractéristiques uniques. L'université Fédérale d'Amapá (UNIFAP), et l’université de la Guyane française (UG), parce qu'elles sont présentes dans cette localité, sont capables de rassembler les recherches produites dans et sur la région. En ce sens, la IIe journée d’études du Plateau des Guyanes : Circulations et décentralisation des arts et de la littérature s'inscrit dans la perspective de la réflexion sur le « décentrement » de la connaissance. Cette posture implique de réfléchir au rôle des théories et des pratiques académiques dans un contexte situé hors du centre, sans pour autant nier la relation centre-périphérie.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (116)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (85)
- Sociología (36)
- Sociología del trabajo (4)
- Estudios de género (4)
- Deportes y ocio (1)
- Sociología urbana (1)
- Sociología de la cultura (6)
- Etnología, antropología (31)
- Estudios de las ciencias (8)
- Estudios urbanos (13)
- Geografía (30)
- Historia (44)
- Historia rural (1)
- Historia urbana (6)
- Historia de las mujeres (4)
- Historia del trabajo (4)
- Historia social (10)
- Economía (8)
- Desarrollo económico (1)
- Trabajo, empleo (3)
- Estudios políticos (28)
- Derecho (2)
- Sociología (36)
- Pensamiento y Lenguaje
- Pensamiento (28)
- Filosofía (7)
- Historia intelectual (13)
- Religiones (6)
- Psiquismo (3)
- Psicología (1)
- Lenguaje (35)
- Lingüística (9)
- Literaturas (23)
- Información (18)
- Representaciones (73)
- Historia cultural (15)
- Historia del Arte (19)
- Patrimonio (12)
- Estudios visuales (11)
- Identidades culturales (20)
- Arquitectura (9)
- Educación (10)
- Epistemología y métodos (24)
- Pensamiento (28)
- Épocas (44)
- Edad Media (3)
- Alta Edad Media (1)
- Baja Edad Media (1)
- Época moderna (8)
- siglo XVII (1)
- siglo XVIII (2)
- Época contemporánea (40)
- siglo XIX (5)
- siglo XX (10)
- siglo XXI (5)
- Prospectivas (1)
- Edad Media (3)
- Espacios (43)
- África (8)
- África del Norte (1)
- África subsahariana (1)
- Américas (30)
- Estados Unidos (1)
- América Latina (17)
- Asia (2)
- Europa (14)
- Oceanía (1)
- África (8)
Lugares
- África (4)
- El viejo continente (81)
- América del Norte (1)
- América del Sud (15)