Inicio

Inicio




  • La Plata

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Religión y género en América Latina

    Perspectiva teórico-metodológicas para la investigación

    Este dossier invita a investigadores e investigadoras a presentar trabajos que discutan los desafíos y límites teóricos y metodológicos que enfrentan las nuevas preguntas de investigación para abordar las interfaces entre religión y género en los países del continente, considerando los cambios en el campo social y religioso en las últimas décadas. Acogemos trabajos producidos desde diferentes áreas del conocimiento en ciencias sociales y humanas, así como áreas y estudios que se encuentran en la intersección de estos temas. Proponemos estimular la reflexión sobre los desafíos éticos que enfrentan los/las investigadores/as frente a los nuevos modelos teóricos y metodológicos empleados en nuestra región y más allá.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Cine, imagen y política: la encrucijada de la vanguardia en el periodo de entreguerras (1918-1936)

    En este dossier para la revista de Historia contemporánea Hispania Nova (Universidad Carlos III de Madrid), nos proponemos explorar la relación entre la crisis del sistema liberal que sucede a la Gran Guerra y la utilización del arte y de la imagen como medios de comunicación política, observando cómo el lenguaje cinematográfico refleja las transformaciones políticas, sociales y económicas del periodo de entreguerras en los países industrializados.

    Leer el anuncio

  • Rennes

    Convocatoria de ponencias - Américas

    America central: espacio, cartografias y representaciones

    Amerika nr. 20

    L’espace centre-américain révèle constamment sa complexité, c’est pourquoi une première question guide la réflexion de cet appel, à savoir : de quelle manière et avec quels outils pouvons-nous penser les espaces centre-américains contemporains, leur histoire et leur configuration ? Michel Foucault se demande dans sa conférence « Des espaces autres » dans quelle mesure l’époque contemporaine serait probablement celle de l’espace à la différence du XIXe siècle et son obsession avec le temps. Ce tournant géographique nous permet de penser les faits humains et sociaux à partir d’un endroit déterminé et par conséquent la façon dont cet espace est analysé, imaginé ou recréé.

    Leer el anuncio

  • Fort-de-France

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Memorias en el Caribe y América Latina : entre tradicion, modernidad y transmodernidad

    1920-2020: un siglo de capitalismo

    Las memorias y tradiciones en el Caribe y en América latina siempre han sido objeto de debates acalorados, siempre han desatado convulsiones, han sido afectadas por procesos de amnesia y asimilación, influenciados directamente por el colonialismo, el positivismo, el imperialismo, la globalización, el neocolonialismo. 2020, se presenta como un año crucial para los países occidentales u occidentalizados, y nos ofrece la posibilidad de cuestionar el modelo capitalista, o el aporte de la occidentalización a la edificación social de los pueblos, es decir, preguntarse si es el único sistema económico, el único y obligado modelo político, que permite contemplar el progreso, la evolución y el modernismo en nuestras regiones.

    Leer el anuncio

  • París

    Informaciónes varias - Representaciones

    Encuentro con el escritor Pablo Landeo y presentación de su novela en quechua “Aqupampa”

    La asociación Amériques del INALCO en colaboración con la Embajada del Perú en Francia organizan un encuentro con el escritor Pablo Landeo Muñoz y la presentación de su novela en quechua Aqupampa. Carlos Amézaga, Ministro de la Embajada del Perú en Francia abrirá el encuentro. La presentación de la novela estará a cargo del investigador César Itier (INALCO) y estará acompañada de un diálogo con el autor Pablo Landeo Muñoz y una lectura de fragmentos de la novela (subtitulados en francés). El grupo de música andina Paris Andes ofrecerá un concierto de clausura. 

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Jornada de estudio - Estudios políticos

    Populismos y neopopulismos en el mundo atlántico (Europa - América latina)

    Definiciones y conceptos a la luz de la evolución política de las últimas décadas

    Actualmente estamos viendo como en  una gran parte del mundo se está produciendo la aparición de nuevas formas políticas que, a falta de un mejor concepto, se denominan «populismos» o «neopulismos». Al tomarse como ejemplos la elección de Donald Trump en Estados Unidos o Jair Bolsonaro en Brasil, así como los regímenes de Vladimir Putin, Victor Orban, la Liga Norte y el Movimiento de las Cinco Estrellas, se puede observar como esta evolución ha sufrido una deformación patológica de una forma política que previamente habría existido en una forma «originalmente pura»: la democracia liberal. En este contexto, en el que los conceptos sólo se utilizan para alimentar la invectiva, nos parece importante reunir a investigadores de diferentes disciplinas y procedencias para favorecer los análisis comparativos o los intercambios que promuevan las perspectivas comparativas.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Théories et pratiques artistiques dans le contexte académique : polarisations et contaminations

    La multiplication de cours de pós-graduação (Master, Doctorat et Post-doctorat) dans le champ de l’art au Brésil ces dernières dix années interroge davantage l’interaction entre théories et pratiques dans le contexte académique. La présence de disciplines dans lesquelles s’inscrivent une pratique artistique – arts visuels, musique, danse, théâtre, cinéma, littérature, entre autres – interpelle le binarisme entre art et science et propose des nouvelles formes de perceptions de l’objet d’étude, ainsi que des nouveaux critères d’argumentation et d’évaluation de recherche académique. Comment une pratique artistique peut devenir un objet de recherche académique ? Comment gérer la particularité de ces recherches e de ses résultats ? Quelles sont les stratégies utilisées pour outrepasser les binarismes imposés par les modèles scientifiques tout en emphatisant le pouvoir réflexif de l’art et l’imminente nécessité de créativité pour la formulation théorique ?

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Miradas mexicanas sobre Francia y Estados Unidos (1821-1950)

    ¿Qué revelan sobre Ellos y Nosotros los epistolarios, diarios intimos, memorias y otros documentos olvidados?

    El coloquio propone invertir la mirada para tratar de la visión compartida por los viajeros mexicanos sobre el otro mundo, Francia y Estados Unidos, países visitados por innumerables figuras políticas e intelectuales, además de  testigos anónimos, desde la Independencia de México hasta mediados del siglo XX. Se tratará de descifrar aquellos testimonios mexicanos de naturaleza privada e íntima (epistolarios, memorias, diarios…) sin excluir las crónicas y documentos publicados en la prensa mexicana sobre los mundos francés y estadounidense entre 1821 y 1950.

    Leer el anuncio

  • Belo Horizonte

    Coloquio - Américas

    Pensar las derechas en América latina en el siglo XX

    Este coloquio da continuidad a los dos anteriores realizados en Francia (2014) y en Argentina (2016) en los cuales se fue constituyendo una comunidad de investigación centrada en el estudio de las identidades, ideas, prácticas y discursos de figuras y grupos de derecha de América Latina. Establecer límites precisos al concepto “derecha” es un trabajo arduo, debido a la heterogeneidad y pluralidad de los grupos que históricamente han integrado ese campo, que está marcado por la presencia de diferentes tradiciones políticas. Es fundamental pensar que las fronteras del campo derechista pueden ser móviles, sobre todo al atender a la historicidad del fenómeno y los cambios provocados por la acción del tiempo. No intentaremos proponer definiciones canónicas, sino solamente pensar los marcos generales de un campo con pleno relevancia histórica y actualidad, y cuyos límites y características básicas están en discusión.

    Leer el anuncio

  • Belo Horizonte

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Pensar las derechas En América Latina en el siglo XX

    Este coloquio da continuidad a los dos anteriores realizados en Francia (2014) y en Argentina (2016) en los cuales se fue constituyendo una comunidad de investigación centrada en el estudio de las identidades, ideas, prácticas y discursos de figuras y grupos de derecha de América Latina. Establecer límites precisos al concepto “derecha” es un trabajo arduo, debido a la heterogeneidad y pluralidad de los grupos que históricamente han integrado ese campo, que está marcado por la presencia de diferentes tradiciones políticas. Es fundamental pensar que las fronteras del campo derechista pueden ser móviles, sobre todo al atender a la historicidad del fenómeno y los cambios provocados por la acción del tiempo. No intentaremos proponer definiciones canónicas, sino solamente pensar los marcos generales de un campo con pleno relevancia histórica y actualidad, y cuyos límites y características básicas están en discusión.

    Leer el anuncio

  • Montevideo

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Ducasse Maldoror Lautréamont / Mayo del 68 / Erotismo Sexualidad

    Cuando el siglo XIX llegaba a su primera mitad, el Río de la Plata se convirtió en un sofisticado tablero en que jugaban su partida las poblaciones criollas de toda la cuenca, los inmigrantes venidos de variados horizontes, los Estados europeos monárquicos, las fuerzas liberales bonapartistas que se les oponían, la Iglesia, los círculos ilustrados anticlericales, los Estados americanos nacientes. En este espacio de encuentro, conflicto y superposición de idiomas e idearios, en Montevideo nace Isidore Ducasse, alias conde de Lautréamont, autor de Los cantos de Maldoror, obra que resultó ser reescritura de una tradición y materia de un porvenir, abierta hasta hoy a reinterpretaciones, recreaciones, versiones, traducciones y traslaciones.

    Leer el anuncio

  • Pessac

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Homenaje a Bernard Lavallé y 100 años de Manuel Gonzalez Prada

    IX congreso internacional de peruanistas en el extranjero

    El noveno congreso internacional de peruanistas en el extranjero se celebrará los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2018 en Burdeos (Francia), en la université  Bordeaux-Montaigne en el marco del proyecto «Escrituras migrantes: América Latina-Francia». Las propuestas correspondientes a los temarios podrán tomar perspectivas disciplinarias variadas desde la historia, la etnología, la literatura, la historia del arte, la sociología, etc.

    Leer el anuncio

  • Morelia

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Conectando los saberes de las Bibliotecas, Archivos, Museos y Galerías para la Preservación Digital

    II Congreso Internacional de Archivos Digitales

    La preservación digital es un tema que atañe a bibliotecas, archivos, museos y galerías y que hasta ahora se ha trabajado de forma aislada. Se han buscado soluciones parciales y fragmentarias, sin embargo, cada vez es más evidente la necesidad de emprender proyectos de colaboración para crear estrategias, investigaciones y plataformas digitales que sean comunes para colecciones librarias, impresas, sonoras, audiovisuales y fotográficas. No es posible seguir manteniendo silos digitales, es necesario que las instituciones de la memoria se comuniquen y diseñen las estrategias a través de las cuales se garantice la permanencia de los contenidos a largo plazo. Bajo estas consideraciones se llevará a cabo el II congreso internacional de archivos digitales. Conectando los saberes de bibliotecas, archivos, museos y galerías para la preservación digital.

    Leer el anuncio

  • Natal

    Convocatoria de ponencias - Américas

    2nd conference in political geography, geopolitics and territorial management

    II congrès de géographie politique, géopolitique et gestion territoriale

    A ciência geográfica todos os anos é colocada à prova em diferentes encontros, congressos e seminários no Brasil e no exterior. Entre os dias 5 e 8 de outubro de 2016, ocorrerá, em Natal-RN, no campus da UFRN, o II Congresso Brasileiro de Geografia Política, Geopolítica e Gestão do Território (II CONGEO) com a temática central intitulada: A integração Sul-Americana e a inserção das regiões periféricas.

    Leer el anuncio

  • Bogotá

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Ciudades y conflictos en América Latina: ayer, hoy y mañana

    Territorios: Revista de estudios urbanos y regionales - No 36 - semestre 1 de 2017

    La revista Territorios convoca a investigadores nacionales e internacionales para la realización de un número temático sobre « Ciudades y conflictos en América Latina: ayer, hoy y mañana ». La revista recibirá artículos presentando reflexiones generales o estudios de caso, refiriéndose a ciudades latinoamericanas, y elaborados desde las distintas disciplinas de las ciencias sociales.

    Leer el anuncio

  • Rennes

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Intelectuales y medios de comunicación en los espacios hispanófono y lusófono (s.XIX-XXI)

    Homenaje a Marie-Claude Chaput

    El Congreso, en homenaje a Marie-Claude Chaput, ex presidenta de la asociación Pilar (Prensa, Impresos, Lectura en el Área Románica) y antigua docente-investigadora de Rennes 2, está dedicado al lugar y papel desempeñados por los intelectuales en los medios de comunicación, dentro de los mundos hispanófono y lusófono, desde una perspectiva pluridisciplinar: histórica, política, económica, cultural y linguística.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Iniciativas empresariales y culturales. Estudios de casos en America indigena

    En el mundo contemporáneo indígena y amazónico especialmente, observamos desde hace algún tiempo nuevas maneras de mostrarse o darse a ver, a veces a través de un intercambio de servicios o una prestación cultural, que remite a formas empresariales poco investigadas como el ecoturismo comunitario, la danza folklórica, la gastronomía indígena, la empresa comunitaria, entre otros. Para difundir esta oferta, los modos de comunicación modernos utilizados son variados: videos, blogs, redes sociales, etc., que incluyen escrituras diversas. A partir de estudios de casos etnográficos precisos, nos interrogaremos sobre la relación entre las formas de mostración indígena y los contextos económico, social y político en los que emergen; los contenidos expuestos y sus formas; los actores involucrados en estos procesos; y lo que es un empresario indígena hoy en día. El objetivo de este panel es el de presentar las premisas de una investigación sobre estos problemas emergentes.  

    Leer el anuncio

  • Pessac

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Viajes, exilios y migraciones en la literatura latinoamericana del siglo XXI

    15 años de escritura migrante 2000-2015

    ¿Cómo, y a través de qué estrategias discursivas, se representan las migraciones internas y externas en la literatura contemporánea latinoamericana? ¿De qué manera se exploran, en lengua española, los fenómenos de desplazamiento? ¿Cómo se construyen literariamente las identidades en movimiento? ¿Cómo se retrata al migrante y al viajero? Entre los escritores latinoamericanos cuya obra y práctica cultural corresponden a los fines de este Congreso, mencionaremos, a modo de ejemplo, a Jorge Benavides, Tomás González, Wendy Guerra, Carla Guelfenbein, Eduardo Lalo, Guadalupe Nettel, Juan Carlos Méndez Guédez, Andrés Neuman, Edmundo Paz Soldán, Hebe Uhart, Leonardo Valencia.

    Leer el anuncio

  • Nanterre | Saint-Denis

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Poderes, identidades y resistencias en las artes visuales chilenas del siglo XIX al siglo XXI

    El coloquio que organizamos en diciembre de 2015 es la continuación dos coloquios celebrados en 2011 y 2013 ya que propone poner en perspectiva la historia contemporánea y las artes visuales chilenas entre el periodo de la independencia del país y el tiempo presente. Este coloquio pretende una interrogación de los conceptos analizados en los dos coloquios precedente desde el punto de vista de la creación y de las artes visuales chilenas.

    Leer el anuncio

  • Medellín

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    La traductología en el Brasil

    Convocatoria Mutatis Mutandis Vol. 7# (1-2014). Editores de este número Martha Pulido, Grupo de Investigación en Traductología - Universidad de Antioquia y Sergio Romanelli Programa de Posgrado en Traducción de la Universidad Federal de Santa Catarina. Los estudios académicos brasileros en el campo de la traductología han demostrado, en las últimas décadas, una intensa producción bibliográfica, que cuenta tanto con textos de carácter teórico como de reflexión y traducciones. La traducción del portugués al español ha ocupado un lugar importante en esta producción. Invitamos a traductores e investigadores en el contexto brasileño a enviar a la revista sus trabajos.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Français

    Eliminar este filtro
  • Anglais

    Eliminar este filtro
  • Américas

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search