Inicio

Inicio




  • São Carlos

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Retos, Tendencias e Investigación: Guiones Audiovisuales

    Lenguaje verbal. ¿Que significa eso? Desde conocedores, amateurs, hasta autores de renombre, desde curiosos, hasta personas interesadas en convertirse en profesionales, hemos visto el creciente interés por el Guión para Cine y Audiovisuales en los últimos veinte años en Brasil. Inicialmente, lentamente, pero luego a un ritmo exponencial como consecuencia de los cambios inherentes al mercado, las nuevas perspectivas que brindan las tecnologías, las posibilidades de renovaciones expresivas y participativas, los formatos transmitidos, la diversificación de las plataformas de distribución y, principalmente, la facilidad acceso a información sobre el tema que ha impulsado esta tendencia. En el aspecto profesional, la consolidación de ABRA - Asociación Brasileña de Guionistas - en 2017, resultado de la fusión de las dos asociaciones anteriores, sacó al guionista profesional de un estado previamente inestable y lo destacó hacia su autonomía.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Après-guerre : les années 1920, construction d'un nouveau monde ?

    Selon une perspective d’histoire transnationale et d’histoire comparée, il s’agit ici de faire le point sur la littérature la plus récente consacrée aux années vingt sous l’angle de la circulation des modèles, de l’importance des réseaux constitués à l’échelle européenne ou dans les espaces atlantiques, des mouvements transnationaux et des logiques de rivalité et de solidarité. Nous nous intéresserons tout particulièrement à l’irruption de nouveaux acteurs et de nouveaux enjeux sur la scène internationale, aux phénomènes transnationaux ayant traversé les sociétés de la péninsule Ibérique et de l’Amérique latine et au positionnement des acteurs de ces pays face aux défis de l’après-première guerre mondiale.

    Leer el anuncio

  • Roda de Isábena

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Encuentro internacional de epigrafía medieval

    El Encuentro internacional de epigrafía medieval organizado del 15 al 19 de septiembre de 2021 en Roda de Isábena (Aragón) publica una llamada a participación destinada a los jóvenes investigadores que trabajan sobre las inscripciones de la Edad Media. Los candidatos seleccionados están invitados a presentar su tema de investigación en el marco de un seminario internacional de tres días reunido para favorecer el diálogo, y el intercambio de ideas y métodos en el campo de la epigrafía medieval.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Animal y nobleza en la península Ibérica y en América Latina (Edad Media, Siglo de Oro)

    La journée d'étude se propose d'explorer, à travers un large éventail de sources et d’animaux, les relations qui unissent noblesse et animal au Moyen Âge et à l'époque moderne, dans les mondes hispaniques et lusophones. Les réflexions se situeront à la croisée de deux axes d'étude principaux ; celui de la noblesse par l'animal, d'une part, qui fait de l’animal l'un des éléments identifiants et identitaires indispensables à une certaine ostentation aristocratique. Le deuxième axe de réflexion sera celui de la noblesse de l’animal. Mise en lumière par une branche novatrice de la recherche, elle prend en considération l’animal non plus seulement comme compagnon de l’homme mais comme un individu à part entière qui possède sa propre identité et sa propre noblesse.

    Leer el anuncio

  • Guadalajara

    Convocatoria de ponencias - Educación

    Enseñanza Situada

    Revista «Verbum et Lingua»

    El número 18 de Verbum et Lingua publicará artículos de investigación y de reflexión en torno a la Enseñanza Situada. Se esperan artículos que presenten las diferentes prácticas pedagógicas emergentes en la enseñanza de lenguas: experiencial, práctica reflexiva,proyectos situados, aprendizaje basado en problemas, etc. Este paradigma exige nuevos retos para la escuela, para los docentes y para los aprendientes. ¿Qué consecuencias tiene esta propuesta pedagógica para los docentes tanto en su formación como en su praxis? ¿Qué consecuencias tiene para el que aprende?

    Leer el anuncio

  • Pau

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Encantar y reencantar las relaciones entre humanos y no-humanos en el mundo hispanoparlante

    Dans tous les domaines, des sciences exactes aux sciences humaines et aux arts, s’élèvent des voix pour mettre en relief l’importance de relations étroitesentre l’humain et le reste du vivant et pour en célébrer les beautés, secrets et richesses. Assisterait-on à un réenchantement des rapports entre humains et non-humains ? La revue Líneas propose de consacrer un numéro à cette question en l’ancrant dans le domaine hispanophone. Nous nous proposons donc d’explorer dans ce numéro comment les philosophes, penseurs, écrivains, cinéastes, peintres, etc. du monde hispanophone évoquent les relations fascinantes, enchantées et réenchantées entre humains et non humains.

    Leer el anuncio

  • Rennes

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Imaginarios del límite

    Espacios cerrados latinoamericanos en un espacio global

    Après une première journée d'étude sur les imaginaires des limites, le Centre d'études des langues et littératures anciennes et modernes (CELLAM) et la revue Amerika (université de Rennes 2) accueilleront une deuxième manifestation sur ces thèmes. Y seront abordés les rapports aux frontières, aux espaces clos et aux dynamiques de ségrégation et de fédération au sein des imaginaires des Amériques.

    Leer el anuncio

  • Montpellier

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Quinto Coloquio internacional «Lengua y Territorio»

    En este coloquio multidisciplinario se tratará de debatir sobre las diferentes formas que pueden adoptar los vínculos que unen las lenguas al / a los territorio(s) y viceversa, de poner en evidencia la importancia desde un punto de vista político, social y económico de las relaciones, construidas ayer o hoy, entre lengua (s) y territorio(s). Detrás de “lengua” y “territorio” hay sobre todo hombres y mujeres con sus prácticas sociales y sus representaciones que están en el corazón de las lógicas constitutivas de los territorios, o incluso de la territorialidad. Los nuevos territorios provocan la emergencia de nuevas prácticas idiomáticas y, de forma recíproca, las nuevas prácticas idiomáticas trazan nuevos espacios, puestos en discursos y portadores de significados. Las "fronteras" que trazamos entre lengua(s) y territorio(s) no son herméticas sino permeables en el tiempo y en el espacio, dependiendo de factores como el desplazamiento de las poblaciones, las políticas lingüísticas, las representaciones lingüísticas y sociales, la educación, los medios de comunicación y los valores socioculturales.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    América latina transfronteriza

    Nous souhaiterions réfléchir lors de ce colloque sur l’Amérique latine transfrontalière autant du point de vue des échanges et des apports mutuels, littéraires et artistiques, que des enjeux concernant les différents facteurs (culturels, géopolitiques, environnementaux, économiques) ayant une incidence dans la construction-destruction de murs et le contrôle des flux (personnes, capital, marchandises).

    Leer el anuncio

  • Limoges

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Traducir el cante flamenco

    El Laboratorio Espacios Humanos e Interacciones Culturales (EHIC, EA 1087) de la Universidad de Limoges (Francia) organiza una jornada de estudio y un taller sobre la traducción del cante flamenco. Este proyecto parte de la constatación de una carencia y una necesidad: traducir el flamenco con rigor científico, carácter poético y búsqueda de cantabilidad. Hasta hoy, paradójicamente, solo se han llevado a cabo traducciones escritas en francés, aunque el flamenco es un arte oral por esencia. Así, las traducciones existentes suelen conceder prioridad a la dimensión literal o a cierta poeticidad. El evento tendrá dos facetas complementarias: una científica y otra artística. Se tratará tanto de exponer y comentar traducciones como de cantarlas y añadir música.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    La representación

    Les Cahiers d’études des cultures ibériques et latino-américaines (CECIL)

    El problema de la representación es central en los campos disciplinarios de todas las ciencias humanas y sociales, la mayoría de las veces de manera implícita. Esta omnipresencia nos hace olvidar a veces que es una noción cuya definición, estatus y función están sujetos a las fluctuaciones de la historia. Lo que nos interesa es la discrepancia entre lo que esta noción ha podido abarcar a lo largo del tiempo y lo que abarca hoy en día, así como la explicación que se puede dar a estas discrepancias o posibles rupturas. La reflexión se centra en particular en el vínculo entre la noción de representación y las nociones de "patrimonio" -objetos materiales o inmateriales, pero también productos de una construcción social- y de "memoria" - ya que se construye a través de representaciones concretas, ya sean prácticas sociales o discursivas.

    Leer el anuncio

  • Montpellier

    Convocatoria de ponencias - Europa

    Los explotables a merced del eje (Europa, Asia, América latina): perseguidos útiles y perseguidores ambivalentes

    Este encuentro es la continuación del Coloquio Montpellier-Weimar de la UFA «Construir mitos de héroes de guerra (Alemania, Francia, Japón)» organizado por Philippe Wellnitz y Gérard Siary en Berlín en 2014. Después de haber estudiado la ambivalencia en la construcción de los «héroes» guerreros, este nuevo coloquio se centra esta vez en otras dos ambivalencias asociadas a la Segunda Guerra Mundial: las del posicionamiento de ciertos estados anfitriones y la «ética de la supervivencia» de los corveables del Eje.

    Leer el anuncio

  • Angers | Tours

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Libertad de expresión y libertad de creación en el istmo centramericano (siglos XIX-XXI)

    El ciclo de conferencias "Libertad de expresión y libertad de creación en el Istmo centroamericano (siglos XIX-XXI)" será organizado por las Universidades de Angers y de Tours en el marco de la semana de América Latina en Francia. Este ciclo de conferencias transdiciplinarias tiene como objetivo una organización en dos universidades y por consiguiente se desarrollará en el campus de ambas universidades, el 28 en Angers y el 29 en Tours.

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Época contemporánea

    De la ciudad a la nación: continuidad y rupturas en la historia de la canción española contemporánea (siglos XIX-XXI)

    Con el fin de deconstruir el relato sobre la canción española instrumentalizado por el franquismo, este congreso nos invita a reflexionar acerca de una historia más completa y más compleja de esta y de la identificación de tópicos que han permitido crear una cohesión nacional a través de la canción contemporánea. Dentro de esto, también hay que tener en cuenta la importancia de las canciones en la creación y transmisión de identidades vinculadas a las regiones, a las ciudades, a los lugares, e incluso, a los barrios, que contribuyen al análisis con un enfoque diferente. Dentro del campo cultural hispánico, este congreso tiene como propósito estudiar las relaciones entre canción y territorio en la época contemporánea, de 1808 hasta nuestros días y analizar en la evocación de lugares y de imaginarios que la canción moviliza para ser emblemática del territorio nacional. 

     

    Leer el anuncio

  • Tolosa

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Español para las humanidades

    El español como lengua de especialidad en artes, letras, historia y sociología

    Sobre la base de dos años de experiencia en la Université Toulouse Jean -Jaurès durante los cuales se han llevado a cabo formaciones de preparación a los niveles B1 y B2 de español a partir de cinco itinerarios correspondientes a cinco especialidades en humanidades, deseamos proponer una primera jornada de estudios sobre lo que podríamos denominar “Español para las humanidades”, centrada en tres grandes ámbitos: las Artes y las Letras, la Historia y la Sociología. El objetivo de esta jornada es abrir una reflexión sobre el español como lengua de especialidad de y para estos campos de conocimiento y de formación, con una ambición epistemológica y pedagógica, desde una perspectiva plural que articula preocupaciones sociolingüísticas, dinámicas pluridisciplinares y prácticas profesionales.

    Leer el anuncio

  • Arras

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Dogmas y paradigmas de la marginalidad en la literatura Hispánica contemporánea

    L'objectif de ce colloque est de s'interroger sur les représentations du personnage marginal dans les arts et la littérature hispanique contemporaine. Dans une approche pluridisciplinaire, nous cherchons à comprendre comment ce phénomène qui traverse les frontières est perçu ou dénoncé dans un pays voisin comme l'Espagne ou bien dans des aires plus lointaines telles que les pays de l'Amérique latine ? Quel discours, littéraire ou artistique, veillera à ne pas résumer l'individualité du marginal à des principes normalisés et standardisants ? Et quelles ruptures culturelles, sociétales ou linguistiques produit l'apparition du marginal en le repensant comme l'ineffable épuisement de nos systèmes de référence ?

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Europa

    Creación y obra de arte en la ficción ultracontemporánea

    Literatura y cine

    Nos proponemos revisitar las ficciones ultracontemporáneas que giran en torno a un creador confrontado con su trabajo y entregado a producir una obra inédita. Esta temática, muy expandida en el siglo XIX, resurge con fuerza en el inicio del siglo XXI, a pesar del descrédito del arte y del artista en el panorama actual y del cambio radical de paradigma al que hemos asistido desde la Postmodernidad. Nuestra voluntad es la de centrar nuestra atención en la literatura y el cine, esencialmente producidos en lenguas francesa y española con el fin de identificar las motivaciones profundas de esta sorprendente y paradójica nueva expansión.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Información

    Dibujo-testigo: guerras y dictaduras en España y América Latina

    Revista K@iros

    Coordinamos este número de la revista Kairos en el que se resaltarán las especificidades del dibujo (toda forma de dibujo y en todo soporte: imágenes fijas o en movimiento, animadas, con o sin texto, en publicaciones oficiales, ilegales o clandestinas) como medio de expresión y de comunicación en contextos específicos de guerra y dictadura. Abordaremos la capacidad de compromiso político, social e íntimo del dibujo así como los usos y matices que le dan tanto los regímenes autoritarios como sus resistencias respectivas. Nos preguntaremos en qué medida el dibujo, a través del esbozo, de la caricatura, del cuaderno de viaje, del fast-draw, de las herramientas digitales, etc., es capaz de captar el instante, de convertirse en el instrumento del testimonio o del reportaje.

    Leer el anuncio

  • Niza

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    « Bavardes et écrivassières ? » Femmes en revues (1918-1968-2018)

    « Il est connu que la femme est bavarde et écrivassière ; elle s’épanche en conversations, en lettres, en journaux intimes. Il suffit qu’elle ait un peu d’ambition, la voilà rédigeant ses mémoires, transposant sa biographie en roman, exhalant ses sentiments dans des poèmes [...] « Les femmes ne dépassent jamais le prétexte », me disait un écrivain. C’est assez vrai. Encore toutes émerveillées d’avoir reçu la permission d’explorer ce monde, elles en font l’inventaire sans chercher à en découvrir le sens ». Le jugement quelque peu sévère que Simone de Beauvoir émet dans Le Deuxième Sexe contredit ce qui s’est passé en réalité, et cela a été souligné à maintes reprises : les femmes ont beaucoup écrit et, parmi les formes d’expression qu’elles ont investies, il y a l’écriture dans les revues. « Je parlerai de l’écriture féminine : de ce qu’elle fera », écrit Cixous dans Le rire de la Méduse, et c’est bien de ce qu’a fait l’écriture féminine dans et de la presse périodique (journaux, brochures, revues, etc) que nous entendons parler et faire parler dans ce colloque, en nous intéressant aussi bien à l’analyse des formes de créations artistiques, qu’à l’appréhension du discours médiatique permettant par exemple de saisir les modes de construction du genre.

    Leer el anuncio

  • Saint-Étienne

    Convocatoria de ponencias - Europa

    La recepción del Siglo de Oro español en los países de lengua alemana

    El coloquio propone cuestionar, de manera diacrónica y comparatista, la cronología, las formas y las significaciones de la recepción del Siglo de Oro en los países de lengua alemana: ¿Son algunos períodos y géneros particularmente propicios a estos intercambios? ¿En qué contexto (político, cultural, ideológico)?; ¿Quiénes son los mediadores de esta recepción (traductores, artistas, mecenas, viajeros, escritores…)?; ¿Qué imágenes del país ajeno transmitieron en sus obras?; ¿Qué funciones cumplió la recepción del Siglo de Oro (significaciones estéticas, ideológicas…)? ¿Cuál fue su fecundidad?

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Anglais

    Eliminar este filtro
  • Lenguaje

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search